15
En nuestro enfoque personal sobre este proyecto denominado Simón Bolívar podemos decir que no se adapta a la realidad venezolana este proyecto dice que está orientado a la inclusión donde se ha evidenciado cada día más que estamos divido en dos bloques uno llamado ultraderecha, fascista, imperialista, y burguesía parasitaria, y otro denominado oficialismo lo cual pretenden tener el control de todo. Por otro lado La expresión más conocida en el país de estas nuevas formas de exclusión fue la denominada Lista Tascón, suerte de lista negra construida por el Diputado Oficialista Luis Tascón y puesta a navegar en la Red a través de su página web www.luistascon.com, con información confidencial del Consejo Nacional Electoral referida a los firmantes de la solicitud del Referendo Revocatorio Presidencial en el año 2003. Esta lista, según la opinión de especialistas y de la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una clara manifestación de la discriminación y segregación ideológica como política de Estado, mecanismo perverso que permitió depurar las dependencias públicas y empresas del Estado de los ciudadanos que no comulgaban con sus políticas y propuestas. En cuanto a la construcción de la nueva estructura económica y social tenemos que una de las grandes banderas de la revolución ha sido la llamada “Soberanía Agroalimentaria”. Sin embargo, según Carlos Machado- Allison, entre 1999 y 2012 las importaciones de alimentos y rubros agrícolas del país se incrementaron 366%. Aún más triste es el hecho de que con las importaciones de café,

Proyecto Simon Bolivar Anto

Embed Size (px)

Citation preview

En nuestro enfoque personal sobre este proyecto denominado Simn Bolvar podemos decir que no se adapta a la realidad venezolana este proyecto dice que est orientado a la inclusin donde se ha evidenciado cada da ms que estamos divido en dos bloques uno llamado ultraderecha, fascista, imperialista, y burguesa parasitaria, y otro denominado oficialismo lo cual pretenden tener el control de todo.

Por otro lado La expresin ms conocida en el pas de estas nuevas formas de exclusin fue la denominada Lista Tascn, suerte de lista negra construida por el Diputado Oficialista Luis Tascn y puesta a navegar en la Red a travs de su pgina web www.luistascon.com, con informacin confidencial del Consejo Nacional Electoral referida a los firmantes de la solicitud del Referendo Revocatorio Presidencial en el ao 2003. Esta lista, segn la opinin de especialistas y de la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una clara manifestacin de la discriminacin y segregacin ideolgica como poltica de Estado, mecanismo perverso que permiti depurar las dependencias pblicas y empresas del Estado de los ciudadanos que no comulgaban con sus polticas y propuestas.

En cuanto a la construccin de la nueva estructura econmica y social tenemos que una de las grandes banderas de la revolucin ha sido la llamada Soberana Agroalimentaria. Sin embargo, segnCarlos Machado-Allison, entre 1999 y 2012 las importaciones de alimentos y rubros agrcolas del pas se incrementaron 366%. An ms triste es el hecho de que con las importaciones de caf, maz y arroz de 2012,Venezuela sembr 621.456,5 hectreas en 10 pases.

Si bien es cierto que el Gobierno Central ha logrado aumentar el control total de las actividades productivas que sean de valor estratgico, las empresas estadales o autogestionarias como las cooperativas no han generado los resultados esperados.

Es por eso que al cierre del 3er trimestre de 2013, se reportaba quela produccin de las empresas pblicas se haba desplomado13,5% en apenas 1 ao: El sector de metales comunes cae 14,8%; la produccin de cemento cae 10,5%; la fabricacin de sustancias y productos qumicos cae 26,7%; y la fabricacin de alimentos y bebidas cae 11,8%.Solo registraron crecimiento la produccin de papel y pulpa (+13,9%) y de vidrio (+33,3%) (Fuente el nacional).

Sin embargo se hablaba de convertir a Venezuela en una potencia energtica mundial, entre 2006 y 2012, la produccin petrolera promedio fue 3,08 MMBD, mientras que en el sexenio 1965-1970 la produccin promedio fue de 3,55 MMBD. An ms, el Plan Siembra Petrolera previ que en 2012 Venezuela producira un promedio de 5,80 MMBD de petrleo. Sin embargo, en 2012 la produccin fue de 2,91 MMBD, 50,17% de la meta. Para octubre de 2013, la produccin fue de 2,81 MMBD, 470 mil barriles menos que lo producido en 1998. Vale agregar que nuestra actual capacidad de refinacin, de 1,3 MMBD es similar, a la que tena el pas en 1980. Sobre este punto tenemos el fracaso cooperativista de la misin Vuelvan Caracas, intentos de la misin Che Guevara y otros crditos a cooperativas en el pas, tenemos que temer con sobrada razn el fracaso de las EPS por sus siglas denominadas empresas de produccin social Por otro lado las unidades expropiadas y las Empresas de Produccin Social (EPS), germen del llamado socialismo delsiglo XXI, han constituido un total fracaso y, por otra parte, la ausencia de un mercado transparente y libre de divisas se convierte en un obstculo a la produccin dado el alto componente importado de la produccin nacional proveniente del vilipendiado sector privado. Venezuela dej de ser una potencia energtica (producimos menos que antes!), el petrleo ya no nos sirve para captar dineros (nadie nos presta a bajo costo financiero!), no hay un uso soberano del recurso (estamos en manos de los chinos!), ni logramos satisfacer nuestras necesidades energticas (importamos gasolina!). Tampoco, afortunadamente, se alcanz la consolidacin de un modelo productivo socialista, pues este, definitivamente, fracas. Luego de ms de 14 aos de revolucin. Igualmente, hay que preguntarse sobre la calidad de los proyectos que han favorecido el auto-desarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, ya que muchos de ellos, no han contado con el apoyo de los representantes del gobierno, como lo indica el propio PNSB. Incluso, en algunos casos, han obstruido las prcticas democrticas, responsables y autogestionarias de las comunidades organizadas.

Es decir que Siendo Venezuela el pas con las mayores reservas de petrleo del mundo y cuando se registran los precios petroleros (corrientes y contantes) ms altos de la historia, no podemos sino afirmar que las deficiencias que se viven en Venezuela no son por falta de recursos, sino por falta de voluntad poltica. En la medida en que las estrategias del Gobierno Central no se alineen con las verdaderas necesidades de los venezolanos, el desarrollo del pas se quedar en papel Desde esta perspectiva se podra decir que esta crisis econmica es el resultado del desequilibrio social y poltico evidente de estos ltimos aos, esta transicin al socialismo no ha sido fcil para el pas, ya que la carencia del capital privado y la ausencia de produccin nacional es indudablemente un factor de suma importancia para el impulse econmico de la nacin, el desfase de la moneda ante el modelo econmico mundial es deprimente (la misma ya no posee un valor accesible en mercados internacionales), el cambio de lineamientos estratgicos no es acorde a las necesidades actuales. De tal modo que la inclusin del supuesto proyecto nacional simn bolvar no se visualiza por ningn lado el cual defera trata de generar cada da ms y mejores condiciones para la irreversibilidad del proceso y la consolidacin del proyecto socialista bolivariano, la mayor suma de seguridad social, de felicidad social" y sociedad igualitaria, justa y socialista. Por otro lado la llamada economa post-rentista, post-capitalista y pro socialista, que se ha convertido en escasez, acaparamiento, sobre precio de artculos de cesta bsica, lo cual disminuye la calidad de vida del ser humano o mejor dicho del venezolano. Trayendo al tema la siguiente interrogantes ser que el venezolano hoy en da posee una ptima calidad de vida?, ser que las medidas econmicas estn siendo asertivas?, el plan de la nacin es cumplido a cabalidad?... Pues no lo sabremos ya que las estadsticas nacionales dicen que si, mientras las internacionales nos ubican en el 3 pas ms pobre del mundo. Es triste y lamentable encontrarnos en esta situacin, ya que anteriormente ramos felices y no lo sabamos?, no es posible que de ser un pas con la mayor proporcin de riquezas, ya no poseamos nada y vivamos de la exportacin de otros pases por convenios o pactos, ya aqu no se produce nada ni se consigue nada, mltiples factores se anan a esto, puesto que a raz de esta situacin econmica evidencia una fuerte crisis social y de inseguridad terrible. No con lo antes expuesto me encuentro totalmente en contraposicin de las medidas dictadas en el pas, ya que dentro de esta visin socialista se encuentran muchas ideas de valor, claro si fueran fundamentadas y tomadas en cuenta de otra manera, un aspecto resaltante de este gobierno es la Educacin que es un punto significativamente enfocado pero que se desvirta de su contexto, puesto que ahorita se puede pensar que hay donde estudiar pero donde se ejercer??? No existen campos laborales, por la crisis econmica y la falta de empresas, instituciones u organizaciones que incluyan personal entonces entra la crisis econmica y social de la cual se habla anteriormente. Este sera un tema que abarcara muchas vertientes, comentarios y polmicas hasta controversias fuertes entre tendencias o ideologas, aunque una mejor opcin podra ser vinculacin de polos polticos y sociales, para incrementar medidas o alternativas de solucin, pues esto mostrara una transformacin verdadera, mejoras y beneficios para todos, creo que nos estamos acostumbrando a esta calidad de vida mediocre y que se han perdido muchos principios y valores en la sociedad. Suena y se ve muy bonito esos planes pero no se sienten as Cabe destacar textualmente lo siguiente: Venezuela comienza 2015 en recesin, con una inflacin por encima del 63 por ciento y un panorama complicado para el Gobierno de Nicols Maduro que deber afrontar un ao electoral y con dudas sobre si podr mejorar la economa, despus de terminar el 2014 con el peor desempeo econmico de la regin. El desplome de los precios del crudo, principal fuente de ingresos de Venezuela, ha ido estrechando la holgura econmica del pas con las mayores reservas de petrleo del mundo que ha visto disminuir sus ingresos en, al menos, un 30 por ciento (fuente: El Nacional). Para el gobierno esto es una agresin meditica y no una realidad evidente, vivimos en una mentira eterna que todo mejorara y cambiara pronto, as dijeron aquellas que viven en dictadura, si antes se pudo romper con esa situacin porque ahora no, que lo impide? No deberamos a volver a esperar un caracazo o vivir de lo poco que se consiga, ya que ni las necesidades bsicas se pueden cubrir bien sea por el alto costo, la escasez o que no se consiga. Somos libres y soberanos, ya que Nuestro Libertador nos regal esa Libertad, no otros autores proclamados, sus ideales forman base de nuestra Nacin pero no de esta manera donde la crisis se evidencia en todos los sectores y de ser un pas grandioso hoy muchos anhelan estar en otro pases y ya lo estn es muy deprimente salir a la calle y ver el alto costo de la vida y el acabe de la sociedad.

Un sueo no puede daar a un conglomerado tan inmenso

Proyecto nacional simn Bolvar

a. La suprema felicidad social es la visin de largo plazo que tiene como punto de partida la construccin de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endgeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a lo que deca Simn Bolvar: La Suprema Felicidad Social.

b. Las bases de las polticas de la construccin de una nueva estructura econmica y social incluyente estn contenidas en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad poltica del actual gobierno de avanzar hacia la construccin del socialismo. c. Las relaciones sociales de produccin del socialismo estn basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pblica.d. La estructura social est conformada por un entramado de relaciones sociales permanentes y recurrentes, que ordenadas jerrquicamente en cuanto al poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan situaciones diferenciadas en la satisfaccin de las necesidades sociales y en la distribucin de la riqueza y del ingreso.

e. La estructura social de Venezuela est en proceso de transicin hacia una formacin econmico social ms incluyente, porque el gobierno est ejecutando, especialmente con las Misiones, un proceso de inclusin social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera, lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalizacin en la satisfaccin de necesidades de identidad, alimentacin, salud, educacin, vivienda y empleo

f. A la diversidad biolgica, de edad, tnica y de gnero se le han sobrepuesto histricamente desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio de los intereses del capital en detrimento del trabajo, que han contribuido al aumento de las limitaciones en las capacidades individuales y colectivas, requeridas para el disfrute de los derechos humanos y sociales. La poltica de inclusin econmica y social forma parte del sistema de planificacin, produccin y distribucin orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de produccin, la implementacin de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superacin de las diferencias y de la discriminacin entre el trabajo fsico e intelectual y reconocer al trabajo como nica actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de propiedad. Todo orientado por el principio de cada cual segn su capacidad, a cada quien segn su trabajo.

g. La satisfaccin de las necesidades sociales est vinculada con el sistema de produccin-distribucin de bienes y servicios, porque slo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la produccin de la riqueza social segn sus capacidades, con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Y, el principio a cada quien, segn sus necesidades se basa en la calidad de la satisfaccin, comenzando por satisfacer las necesidades sociales bsicas y superar las brechas y dficit persistentes.

h. La inclusin social adquiere su ms elevado desarrollo cuando el modo de atencin es personalizada para los grupos sociales en situacin de mxima exclusin social y est orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prcticas democrticas, responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.

i. El modo de produccin capitalista no slo estratifica a los seres humanos en categoras sociales irreconciliables, sino que impone un uso irracional y ecolgicamente insostenible de los recursos naturales.

j. El capitalismo ha socavado las condiciones de la vida en la Tierra. El impacto de las actividades humanas ha superado con creces la capacidad de carga del planeta, y son precisamente los pobres los que ms se ven afectados por la degradacin ambiental.

k. El desarrollo del capitalismo ha generado una profunda desigualdad entre el campo y la ciudad, impulsando la concentracin desordenada e insostenible de la mayor parte de la poblacin en grandes ciudades, y el abandono del campo. Es necesario equilibrar las relaciones urbano-rurales y crear un nuevo modelo de ciudades socialistas planificadas e integradas de manera sostenible con la naturaleza.

l. Para Venezuela es imperante prestar atencin al calentamiento global, entre otros aspectos, por sus extensas costas y el incremento que eso representa para el nivel de sus aguas.

m. La biodiversidad nacional es una de las diez ms altas del mundo. Contamos con abundantes recursos hdricos y con un alto nmero de reas naturales protegidas. Estas constituyen una gran riqueza y potencial para el desarrollo del pas.

n. La implementacin de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atencin debe reconciliar su relacin con el medio ambiente, impulsando un modelo de produccin y de consumo que ponga lmites al crecimiento sin postergar los derechos de los pobres.

o. La educacin ambiental debe permear todos los estratos sociales y todos los niveles educativos

Relacin entre el Proyecto Nacional Simn Bolvar y la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

La constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela es el principal instrumento legal por el cual se deben regir las leyes, normas, reglamentos y afines dentro del marco legal del estado venezolano. Por otro lado, tenemos el Proyecto Nacional Simn Bolvar, ste es el primer plan socialista y est direccionado hacia el desarrollo econmico y social de la nacin, ste tiene una validez de seis (6) aos que van desde el ao 2007 al 2013, es decir que para el prximo ao debe o debera renovarse. En la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela se toman en cuenta tantos derechos cmo deberes. En este particular, se buscar la relacin directa e indirecta entre la Constitucin, y el Proyecto Nacional Simn Bolvar. La primera y ms notable relacin entre la constitucin y el Proyecto Nacional Simn Bolvar es que ste est fundamentado en la Constitucin al igual que las leyes de esta repblica se fundamentan en la constitucin para ser creadas y aplicadas de forma efectiva. Otra, es que en el primer tpico del ProyectoNueva tica Socialistatoma en cuenta los derechos humanos, econmicos, sociales y culturales. En el proyecto se toman en cuenta adems los derechos ambientales y de nacer y vivir en una sociedad en paz. Los categoriza en Derechos deprimera, segundaytercerageneracin. Por otra parte, se incluye tambin la Suprema felicidad socialdentro del Proyecto. En sta, se procura la incorporacin de una nueva estructura social-econmica donde la inclusin es el tema principal, tal cual se estipula en la Constitucin de la Repblica en su artculo 21 el cual reza: Todas las personas son iguales ante la ley[] En el Proyecto se incluye como tercer tpico laDemocracia Protagnica Revolucionaria,en ella se explica que la soberana reside en el pueblo y que ste puede elegir por si mismo el Estado. La Democracia Protagnica Revolucionaria,incluye la democracia participativa ya que es de este modo que se hace tangible la voluntad general. En la Constitucin encontramos el captulo I que habla sobreel espacio Geogrfico y la Divisin Polticay el captulo IV,de los Derechos Polticos y del Referendo Popular, ambos captulos relacionados con el Proyecto. ste, habla sobre la soberana popular lo cual incluye nuestro derecho y deber inalienable e intransferible de un voto libre, universal, directo y secreto. El siguiente punto en el Proyecto es el modelo Productivo Socialistael cual tiene por objetivo principal la integracin del trabajo, es decir, debe existir igualdad de oportunidades y no deben haber estructuras jerrquicas dentro del plano social de trabajo, busca principalmente responder a las necesidades humanas. El quinto enfoque junto al sptimo(los cuales se relacionan)buscan la unidad, estos son;Nueva Geopoltica Nacional y Nueva geopoltica Internacionalrespectivamente. Ambas buscan un nuevo modelo de desarrollo territorial, por su parte, laNueva Geopoltica Nacionalbusca un eje integrador de ciudades. Mientras que laNueva Geopoltica Internacionalbusca la integracin mundial y cooperacin entre pases. En la constitucin se establece en el Ttulo IIDel Espacio Geogrfico y la Divisin Polticaesto se traduce como Soberana Nacional, ello incluye la forma de organizar los estados, ciudades, pueblos, adems qu es lo que nos pertenece cmo ciudadanos y qu debamos mantener y proteger para las generaciones venideras. En este caso no afectara directamente lo internacional, sin embargo es el trabajo de hormiguita el que al final de resultados. De todo lo antes expuesto como venezolano que soy considero cuatros elementos bsicos para indicar los planes o medidas concretas: Los Recursos Naturales. Somos un pas rico en recursos naturales explotables y que no poseen en otros pases, entonces se debe: Aumentar produccin nacional evitando exportacin. Tener conciencia ecolgica y de produccin de recursos. Establecer normativa legal que ampare de explotacin de recursos inadecuadamente. Capacitacin de personal para explotacin de recursos. Adquisicin de materias primas nacionales e internacionales para mejoras de produccin. Eliminar cambios o trueques de recursos por convenios o tratados. Entre otras. Los Recursos Humanos. Nuestro pas posee una educacin gratuita e integral en todo su sistema educativo, partiendo de esto se puede: Aperturar mercados laborales. Capacitar personal en el pas y no darle jerarqua superior a otro del extranjero. Dar oportunidades a nuevos egresados sin distincin. Realizar una mejor organizacin y estructura de las empresas u organismos. La Formacin de Capital. Actualmente carecemos de capital y el que se encuentra circulando en por prstamos externos es decir fondos internacionales, en este punto se podra partir de: Obligado capital privado o extranjero. Exportar la produccin nacional en vez de solo adquirir exportacin. Aumentar produccin nacional. Activar fondo monetario. Estabilizar moneda nacional. Disminuir inflacin. El Cambio Tecnolgico. El pas en este tema se maneja poco, ya que lo poco tecnolgico proviene de tecnologa adquirida de otros pases, aunque ha tenido algunos avances, tomando en cuenta esto se debera: Capacitar personal propio. Invertir en recursos tecnolgicos. Dejar de subsistir de tecnologas de otros. Ampliar plataformas tecnolgicas. Entre otras. Para finalizar espero que mi exposicin no establezca controversias con nadie, solo es una manera de pensar o ideologa que poseo, espero no causar conflictos con personas que apoyan este tipo de gobierno. Hoy mi sueo es que mi pas logre superarse de esta crisis y sigamos siendo orgulloso de ser Venezolanos