49
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Colima VILLA DE ÁLVAREZ, COL., DICIEMBRE DE 2016 OPCIÓN: INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTAN CRISTINA VIANEY OCÓN ZAMORA ULISES MÉNDEZ CALVARIO ASESOR DR. JESÚS ALBERTO VERDUZCO RAMÍREZ PROYECTO ESTUDIAR PARA PREVER Y PREVER PARA ACTUAR SGC SNEST IMNC-RSGC-617 IMNC-RSGC-617 IMNC-RSGC-617 CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 ISO 9001:2008 PROCESO EDUCATIVO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES, CONTROL DE INVENTARIO, MANEJO DE PERSONAL Y PUNTO DE VENTA PARA LA CRUZ ROJA MEXICANA EN EL ESTADO DE COLIMA”

PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Colima

VILLA DE ÁLVAREZ, COL., DICIEMBRE DE 2016

OPCIÓN:

INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PRESENTAN

CRISTINA VIANEY OCÓN ZAMORA

ULISES MÉNDEZ CALVARIO

ASESOR

DR. JESÚS ALBERTO VERDUZCO RAMÍREZ

PROYECTO

ESTUDIAR PARA PREVERY PREVER PARA ACTUAR

S G C

S N E S T

IMNC-RSGC-617

IMNC-RSGC-617IMNC-RSGC-617

CERTIFICADO BAJO LANORMA ISO 9001:2008

CERTIFICADO BAJO LANORMA ISO 9001:2008

ISO 9001:2008

PROCESO EDUCATIVO

“SISTEMAWEBPARAELREGISTRODEPACIENTES,CONTROL

DEINVENTARIO,MANEJODEPERSONALYPUNTODE

VENTAPARALACRUZROJAMEXICANAEN

ELESTADODECOLIMA”

Page 2: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES
Page 3: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Carta de Aceptación

Page 4: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES
Page 5: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Carta de Término

Page 6: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES
Page 7: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Evaluaciones

Page 8: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES
Page 9: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Hoja de Firmas

_______________________________

Lic. Fernando Michel Palomares

Asesor externo

_______________________________

Dr. Jesús Alberto Verduzco Ramírez

Asesor interno

_____________________________

Dr. Nicandro Farías Mendoza

Primer revisor

_____________________________

M.C. Pedro Rocha Medrano

Segundo revisor

_____________________________

Cristina Vianey Ocón Zamora

Residente

_____________________________

Ulises Méndez Calvario

Residente

Page 10: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Agradecimientos

Agradecemos a nuestros padres, hermanos y familiares ya que sin su apoyo ninguno de

nuestros logros académicos y personales hubiese sido posible.

Al Instituto Tecnológico de Colima, por darnos la oportunidad de aplicar nuestros

conocimientos adquiridos en él, diseñando e implementando un proyecto real, lo cual nos

dejó una muy grande experiencia.

Al Dr. Jesús Alberto Verduzco Ramírez, Dr. Nicandro Farías Mendoza, M.C. Pedro Rocha

Medrano, que nos asesoraron en la investigación, elaboración y puesta en práctica de

nuestros conocimientos con sus valiosos aportes a lo largo de todo este proceso, así como a

los maestros de esta institución cuyas enseñanzas hicieron posible la realización de este

proyecto.

A todos y cada uno de nuestros compañeros de la carrera de Ingeniería en Sistemas

Computacionales del Instituto Tecnológico de Colima con quienes compartimos grandes

momentos de nuestra vida, y una misma meta, la cual es hoy una realidad.

Page 11: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Índice CAPÍTULO I CONTEXTO DEL PROYECTO ..................................................................... 1

1.1. Introducción .......................................................................................................... 2

1.2. Datos de la institución .......................................................................................... 2

1.3. Justificación .......................................................................................................... 4

1.4. Objetivos ............................................................................................................... 4

1.4.1. General .............................................................................................................. 4

1.4.2. Específicos ........................................................................................................ 4

1.5. Estudio de la situación actual ............................................................................... 5

1.6. Planteamiento del problema ................................................................................. 7

1.7. Propuesta de solución ........................................................................................... 7

1.8. Alcances y limitaciones del proyecto ................................................................... 9

1.8.1. Alcances ............................................................................................................ 9

1.8.2. Limitaciones ...................................................................................................... 9

1.9. Estudio de factibilidad .......................................................................................... 9

1.9.1 Factibilidad Técnica. ......................................................................................... 9

1.9.2 Factibilidad Operativa. ...................................................................................... 9

1.9.3 Factibilidad Económica. ................................................................................. 10

1.9.4 Factibilidad Legal. .......................................................................................... 10

1.10. Análisis costo-beneficio ..................................................................................... 10

1.11. Ventajas competitivas ......................................................................................... 11

CAPÍTULO II ESTADO DEL ARTE .................................................................................. 12

2.1. Introducción ........................................................................................................ 13

2.2. WWW ................................................................................................................. 13

2.3. Fundamentos de la Web ..................................................................................... 13

2.4. Protocolo HTTP .................................................................................................. 13

2.5. Lenguaje HTML ................................................................................................. 13

2.6. Aplicaciones Web ............................................................................................... 14

2.6.1. Ventajas de las aplicaciones Web ................................................................... 14

2.7. Página Web ......................................................................................................... 14

2.8. Sitio Web ............................................................................................................ 15

2.9. PHP ..................................................................................................................... 15

2.10. CSS ..................................................................................................................... 15

2.10.1. ¿Para qué sirve? ........................................................................................... 15

Page 12: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

2.11. JavaScript ........................................................................................................... 16

2.12. JQUERY ............................................................................................................. 16

2.13. Modelo vista controlador .................................................................................... 16

2.13.1 El modelo: ....................................................................................................... 16

2.13.2 El controlador: ................................................................................................ 17

2.13.3 Las vistas: ....................................................................................................... 17

2.13.4 Ventajas de utilización del MVC .................................................................... 17

2.13.5 Orígenes del MVC .......................................................................................... 18

2.14. MYSQL .............................................................................................................. 18

CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES .......... 19

3.1. Introducción ........................................................................................................ 20

3.2. Requisitos del software ....................................................................................... 20

3.3. Metodología de desarrollo .................................................................................. 20

3.3.1. Análisis ........................................................................................................... 20

3.3.1.1. Análisis de requerimientos ........................................................................... 20

3.3.2. Diseño ............................................................................................................. 21

3.3.2.1. Diseño de la base de datos .......................................................................... 25

3.3.3. Codificación .................................................................................................... 26

3.3.4. Pruebas e Implementación .............................................................................. 28

3.4. Resultados ........................................................................................................... 28

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y TRABAJOS A FUTURO ........................................ 34

4.1. Conclusiones ....................................................................................................... 35

4.2. Trabajos Futuros ................................................................................................. 35

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 36

Page 13: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

Índice de Imágenes Imagen 1 Ubicación de la Institución ..................................................................................... 3 Imagen 2 Formato Tipo Sanguíneo ........................................................................................ 5

Imagen 3 Formato Certificado Medico ................................................................................... 5 Imagen 4 Formato Receta Médica .......................................................................................... 6 Imagen 5 Formato de Cobro y Registro de Paciente .............................................................. 6 Imagen 6 Formato Corte de Caja ............................................................................................ 7 Imagen 7 Arquitectura del Sistema Web ................................................................................ 8

Imagen 8 Metodología de Desarrollo ................................................................................... 20 Imagen 9 Caso de uso del proceso de agregar personal ....................................................... 22

Imagen 10 Caso de uso del proceso para agregar medicamentos y procedimientos ............ 22

Imagen 11 Caso de uso del proceso para impresiones de reportes ....................................... 23 Imagen 12 Caso de uso del proceso para registrar pacientes ................................................ 23 Imagen 13 Caso de uso del proceso para actualizar stock .................................................... 23 Imagen 14 Caso de uso del proceso para generar cobros ..................................................... 24

Imagen 15 Caso de uso del proceso impresión de reporte .................................................... 24 Imagen 16 Caso de uso para el proceso de captura ficha clínica .......................................... 25

Imagen 17 Caso de uso del proceso para registrar consulta médica ..................................... 25 Imagen 18 Diagrama E-R del sistema web ........................................................................... 26 Imagen 19 Código inicio de sesión ....................................................................................... 27

Imagen 20 Código editar paciente ........................................................................................ 27

Imagen 21 Código CSS ......................................................................................................... 28

Imagen 22 Página principal del sistema ............................................................................... 29 Imagen 23 Menú principal del administrador ....................................................................... 29

Imagen 24 Menú principal del usuario doctor ...................................................................... 30 Imagen 25 Menú principal del usuario enfermera ................................................................ 30 Imagen 26 Menú principal del usuario farmacia .................................................................. 31

Imagen 27 Vista personal registrado .................................................................................... 32 Imagen 28 Vista pacientes registrados .................................................................................. 32

Imagen 29 Vista de editar personal ....................................................................................... 33 Imagen 30 Vista editar paciente ............................................................................................ 33

Page 14: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

1

CAPÍTULO I CONTEXTO DEL PROYECTO

Page 15: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

2

1.1. Introducción

En este capítulo se describirá como está conformada la institución, mostrando las

principales características que la componen tales son como: misión, objetivos (generales y

específicos) así como se hablará un poco del proyecto, sus alcances, limitaciones, los

análisis que se necesitaron realizar para conocer que el proyecto es factible y las ventajas

que éste brindara a la institución.

1.2. Datos de la institución

La Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima es una institución de asistencia privada

que se encarga de brindar servicios de atención médica, pree hospitalaria, atención en

desastres y servicios de capacitación a la población en general.

Nombre: Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima.

Misión

Ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de

desastre, e impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las

comunidades a través de la acción voluntaria.

Principales Valores

Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de

unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité

Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

y de la Media Luna Roja. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del

Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.

Humanidad

Imparcialidad.

Neutralidad.

Independencia.

Voluntariado.

Unidad

Universalidad

Principales Servicios

Brindar servicios de atención médica

Pree hospitalaria

Atención en desastres

Servicios de capacitación

Page 16: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

3

Dirección

Instalaciones de Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima.

Aldama #117 esq. Álvaro Obregón, Colonia Centro, Colima C.P. 28000

Teléfono: (312) 330-81-09

Fax: (312) 312-66-22

En la imagen 1 se muestra el mapa de ubicación de Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal

Colima.

Imagen 1 Ubicación de la Institución

Asesor Externo

Nombre: Lic. Fernando Michel Palomares

Cargo: Coordinador Estatal Administrativo

Horario: 9:00 am a 3:00 pm

Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Datos de los Residentes

Numero de control: 08460382

Nombre: Ulises Méndez Calvario

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Dirección: Francisco I Madero #299 Tepames, Col.

Teléfono: (044) 312 136528

E-mail: [email protected]

Numero de control: 08460391

Nombre: Cristina Vianey Ocón Zamora

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Dirección: Francisco I Madero #299 Tepames, Col.

Teléfono: (044) 312 1104309

E-mail: [email protected]

Page 17: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

4

1.3. Justificación

En la actualidad es de suma importancia automatizar los procesos, para de esta manera

realizarlos con el menor tiempo posible y mantener un acceso rápido a la información, esto

nos permite realizar una buena toma de decisiones. En la Cruz Roja Mexicana delegación

Colima carecen de un sistema que les permita agilizar sus procesos.

Como se muestra en la propuesta de solución en el apartado 1.7, con la implementación de

un sistema web se pretende ofrecer un sistema que permita agilizar los procesos en el

control de inventarios, registro de pacientes, consultas médicas, punto de venta y registro

de personal encargado de farmacia.

El desarrollo de las herramientas web ha tenido un gran realce los últimos años, es por ello

que resulta indispensable poder contar con estas herramientas facilitando los trabajos,

mejorando el desempeño del personal, ahorrando dinero, etc.

Las razones importantes del uso de este sistema son:

Actualizar el stock de farmacia consiguiendo una mejor estructura por medio de las

tecnologías web.

Mejorar la administración de la información.

Reducir tiempo de respuesta del personal.

Reducir errores de la administración de ingresos en caja.

Reducir perdidas de información.

Acceso sencillo a la información de los pacientes.

1.4. Objetivos

A continuación se describen los objetivos que se alcanzarán al término del proyecto.

1.4.1. General

Automatizar la recolección y manejo información en los procesos de control de inventarios,

registro de pacientes, consultas médicas, punto de venta y registro de personal encargado de

farmacia, con la finalidad de tener al alcance los datos actualizados sin dejar de lado el

tema de la seguridad, implementando tecnologías web y bases de datos en los proceso.

1.4.2. Específicos

Contar con una base de datos de personal requerido.

Obtener la información de manera clara y oportuna con la finalidad de que el

sistema ejecute bien sus procesos.

Automatizar el proceso de inventario.

Diseño de una interfaz agradable y óptima para el usuario final.

Automatizar el proceso de corte de caja.

Minimizar tiempos en los procesos.

Automatizar el proceso de consultas médicas.

Puesta en marcha del sistema y documentación.

Page 18: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

5

Redacción del reporte de residencia profesional.

1.5. Estudio de la situación actual

La Cruz Roja Mexicana delegación Colima es una institución no lucrativa, de interés social

y voluntaria que presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo o en desastre.

Actualmente la Cruz Roja Mexicana delegación Colima cuenta con un sistema de registro

de pacientes y consultas médicas en formatos (Imagen 2 a la 6) que son llenados de forma

manual, así como el cobro de la consulta y material utilizado. El manejo del inventario se

registra en un archivo de Excel para manejar el stock de farmacia.

A continuación se muestran los formatos utilizados por esta dependencia.

Imagen 2 Formato Tipo Sanguíneo

Imagen 3 Formato Certificado Medico

Page 19: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

6

Imagen 4 Formato Receta Médica

Imagen 5 Formato de Cobro y Registro de Paciente

Page 20: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

7

Imagen 6 Formato Corte de Caja

Si bien una aplicación web le permitirá al administrador tener acceso al sistema,

permitiéndole estar informado del stock en farmacia e ingresos de las delegaciones.

1.6. Planteamiento del problema

Si bien Cruz Roja Mexicana delegación Colima no cuenta con un sistema donde pueda

llevar el control de inventario, del registro del paciente y del control del personal encargado

de farmacia y el ingreso en caja.

1.7. Propuesta de solución

La solución que se visualiza para reducir los efectos planteados en la sección 1.1 consiste

en desarrollar una aplicación web basada en el frameworks Laravel donde el usuario pueda

acceder a través de WiFi a distintos módulos de trabajo. En su implementación el

frameworks proporcionará un inicio de sesión, manejo de inventario, punto de venta,

registro de pacientes y el manejo del personal de farmacia en la Imagen 7 se observa la

arquitectura del sistema.

Page 21: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

8

Imagen 7 Arquitectura del Sistema Web

Page 22: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

9

1.8. Alcances y limitaciones del proyecto

1.8.1. Alcances

El sistema atenderá únicamente las necesidades del personal de los departamentos

de Farmacia y de Consultas Médicas.

El sistema funcionará en sistemas operativos Windows Vista, 7 u 8.

El sistema podrá capturar y modificar información.

El sistema podrá ser utilizado en navegadores web como: Chrome, Mozilla Firefox.

Los usuarios contaran con un sistema de interfaz amigable y de fácil uso para

solicitar los servicios.

1.8.2. Limitaciones

El personal podría oponerse al cambio de actividades que el sistema pueda

generarles.

No está diseñado para atender peticiones de otros departamentos.

El personal que opere el sistema deberá tener conocimientos básicos en

computación

1.9. Estudio de factibilidad

Se realizaron cuatro estudios, los cuales son: económica, técnica, operativa y legal para

determinar si el proyecto es factible. A continuación se analizan con detalle el resultado de

cada uno de los estudios de factibilidad.

1.9.1 Factibilidad Técnica.

Para el desarrollo del sistema en Cruz Roja Mexicana Delegación Colima es necesario el

uso de herramientas y equipo, la mayoría de las herramientas son de uso libre, de esta

manera no se generará un costo por la utilización; en cuanto al hardware Cruz Roja

Mexicana Delegación Colima cuenta con todas las instalaciones para que el sistema opere

de manera óptima.

Por lo tanto al cumplir con las herramientas necesarias hacen que el sistema sea factible

técnicamente.

1.9.2 Factibilidad Operativa.

El personal que labora en la Cruz Roja Mexicana delegación Colima ha expresado su

completa disposición para proporcionar información acerca de los procesos que el sistema

debe realizar, ya que este es el que les dará un acceso rápido a la información y reducirá los

tiempos en la elaboración de sus reportes.

La disposición del personal hace que el sistema sea factible operativamente ya que están

dispuestos a aprender el uso del sistema y de esta manera poderlo manejar de manera

óptima.

Page 23: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

10

1.9.3 Factibilidad Económica.

En la elaboración de este sistema no se generará costo alguno ya que la institución cuenta

con las herramientas y equipo necesario, por lo que es totalmente factible económicamente

para la institución la realización del sistema.

1.9.4 Factibilidad Legal.

En la implementación del sistema no existe impedimento legal que no permita realizarlo,

será elaborado bajo plataformas de uso libre y las que no, se cuenta con la licencia

correspondiente, por lo tanto, el proyecto se considera factible ya que cumple con lo

estipulado en la ley.

1.10. Análisis costo-beneficio

Al implementar el sistema web se obtendrán beneficios en los tres procesos:

Módulo de farmacia:

Dar de alta insumos de inventario.

Dar de baja insumos de inventario.

Reporte de medicamentos utilizados por turno.

Manejo de stock.

Modulo consultas médicas:

Dar de alta un paciente.

Modificar pacientes.

Llenado de consulta o ficha clínica.

Impresión de receta médica.

Imprimir reporte de pacientes.

Módulo de caja:

Imprimir reporte de ingresos por turno.

Generar cobro.

Imprimir ticket de pago.

Registro detallado de ingresos.

Cobro de material de curación.

Reporte de medicamentos cobrados por turno.

Módulo Administrador:

Dar de alta nuevos usuarios.

Eliminar usuarios.

Consultar información requerida.

Imprimir reportes.

Control de acceso.

Page 24: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

11

1.11. Ventajas competitivas

El sistema cumplirá con los reglamentos establecidos por Cruz Roja Mexicana delegación

Colima, atendiendo las necesidades de control de información; en su desarrollo se contará

con la disponibilidad de la información acerca de los procesos.

Acceso al sistema desde cualquier computadora con Internet.

Se podrá visualizar en navegadores como Internet Explorer, Google Crome, Opera,

Mozilla Firefox.

Impresión de estadísticas de ventas, stock, servicios médicos, entre otros.

El personal encargado del uso del sistema dará su opinión acerca del diseño y la interfaz del

sistema ya que son ellos quienes operarán dicho sistema.

Page 25: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

12

CAPÍTULO II ESTADO DEL ARTE

Page 26: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

13

2.1. Introducción

En este capítulo se describe cada uno de los conceptos utilizados con mayor frecuencia

dentro de todo el proyecto.

2.2. WWW

WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema

de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por

medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden

visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros

contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.

2.3. Fundamentos de la Web

El éxito de la web se basa en dos factores fundamentales: el protocolo HTTP y el lenguaje

HTML. El primero permite una implementación sencilla de un sistema de comunicaciones

que permite enviar cualquier fichero de forma fácil, simplificando el funcionamiento del

servidor y posibilitando que servidores poco potentes atiendan cientos o miles de peticiones

y reduzcan de este modo los costes de despliegue. El segundo, el lenguaje HTML,

proporciona un mecanismo sencillo y muy eficiente de creación de páginas enlazadas.

2.4. Protocolo HTTP

En conjunto, los protocolos de internet se implementan para poder gestionar de forma

eficaz toda la información que circula constantemente por la red.

El HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), define la forma en que se comunican

los clientes con los servidores. Básicamente el cliente “pide” y el servidor brinda

“respuesta”; nosotros, el cliente, pedimos con el navegador web y el servidor responde. La

información que se nos transmite se denomina recurso y pueden ser variados, desde

visualizar una página web o blog, consultar una base de datos o traducir un documento;

desde luego hay muchas más posibilidades.

2.5. Lenguaje HTML

El lenguaje de marcado de hipertexto o HTML, es el lenguaje de marcas más utilizado en la

creación de páginas webs o blogs. Dicho lenguaje es una forma de codificar un documento,

el cual contiene toda la información, por ejemplo, de un blog. Vale decir que un lenguaje de

marcas no es un lenguaje de programación; éstos últimos contienen variables y funciones

aritméticas y el HTML no.

Se utiliza para estructurar un sitio web en forma de texto y determina desde, el propio texto,

hasta imágenes, colores o cualquier elemento contenido en el mismo. Una de las grandes

ventajas del HTML, además de su versatilidad, es que el entorno para trabajar con él está al

alcance de cualquiera, solamente se necesita un procesador de texto

Page 27: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

14

2.6. Aplicaciones Web

Una aplicación Web es un sitio Web que contiene páginas con contenido sin determinar,

parcialmente o en su totalidad. El contenido final de una página se determina sólo cuando el

usuario solicita una página del servidor Web.

El servidor nos devuelve la información en formato HTML y así cualquier navegador es

capaz de interpretar este código para poder visualizar de forma correcta la información que

nos envía la aplicación. Son numerosas las ventajas de las aplicaciones Web en cualquiera

de los campos para los que se utilicen, ya que permiten facilitar mucho la estructuración y

sobre todo el mantenimiento de la información que se muestra en el sitio Web.

Las aplicaciones Web se crean en respuesta a diversas necesidades o problemas. En esta

sección se describen los usos más habituales de las aplicaciones Web y se proporciona un

ejemplo sencillo.

2.6.1. Ventajas de las aplicaciones Web

• Compatibilidad multiplataforma. Las aplicaciones web tienen un camino mucho más

sencillo para la compatibilidad multiplataforma que las aplicaciones de software

descargables.

• Actualización. Las aplicaciones basadas en web están siempre actualizadas con el

último lanzamiento.

• Inmediatez de acceso. Las aplicaciones basadas en web no necesitan ser descargadas,

instaladas y configuradas. Usted accede a su cuenta online a trabajar sin importar cuál

es su configuración o su hardware.

• Menos requerimientos de memoria. Las aplicaciones basadas en web tienen muchas

más razonables demandas de memoria RAM de parte del usuario final que los

programas instalados localmente.

• Menos Bugs. Las aplicaciones basadas en web deberán ser menos propensas a colgarse

y crear problemas técnicos debido a software o conflictos de hardware con otras

aplicaciones existentes, protocolos o software personal interno. Con aplicaciones

basadas en web, todos utilizan la misma versión, y todos los bugs pueden ser corregidos

tan pronto como son descubiertos.

• Múltiples usuarios concurrentes. Las aplicaciones basadas en web pueden realmente ser

utilizada por múltiples usuarios al mismo tiempo.

2.7. Página Web

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele

contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la

navegación entre los contenidos.

Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden

ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar

Page 28: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

15

información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar

asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla

se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo

audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de

presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.

2.8. Sitio Web

En inglés website o web site, un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web

que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento

(página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la

pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto,

audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer

documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del dominio

de ese sitio web en un navegador. El sitio normalmente tiene otros documentos (páginas

web) adicionales. Cada sitio pertenece y es gestionado y por un individuo, una compañía o

una organización.

2.9. PHP

PHP (acrónimo de "PHP: Hypertext Preprocessor") es un lenguaje "open source"

interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor.

PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda hacer con un script CGI, como procesar la

información de formularios, generar páginas con contenidos dinámicos, o mandar y recibir

cookies. Y esto no es todo, se puede hacer mucho más.

2.10. CSS

CSS (Cascading Style Sheets - Hojas de Estilo) es un lenguaje utilizado en la presentación

de documentos HTML. Un documento HTML viene siendo coloquialmente “una página

web”. Entonces podemos decir que el lenguaje CSS sirve para organizar la presentación y

aspecto de una página web. Este lenguaje es principalmente utilizado por parte de los

navegadores web de internet y por los programadores web informáticos para elegir multitud

de opciones de presentación como colores, tipos y tamaños de letra, etc.

2.10.1. ¿Para qué sirve?

CSS es una especificación desarrollada por el W3C (World Wide Web Consortium) para

permitir la separación de los contenidos de los documentos escritos en HTML, XML,

XHTML, SVG, o XUL de la presentación del documento con las hojas de estilo,

incluyendo elementos tales como los colores, fondos, márgenes, bordes, tipos de letra...,

Page 29: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

16

modificando as la apariencia de una página web de una forma más sencilla, permitiendo a

los desarrolladores controlar el estilo y formato de sus documentos.

2.11. JavaScript

Al igual que HTML, Javascript es un lenguaje de programación que se puede utilizar para

construir sitios Web y para hacerlos más interactivos.

Aunque comparte muchas de las características y de las estructuras del lenguaje Java, fue

desarrollado independientemente. El lenguaje Javascript puede interactuar con el código

HTML, permitiendo a los programadores web utilizar contenido dinámico. Por ejemplo,

hace fácil responder a los acontecimientos iniciados por usuarios (como introducción de

datos en formularios) sin tener que utilizar CGI.

2.12. JQUERY

JQuery es una biblioteca gratuita de Javascript, cuyo objetivo principal es simplificar las

tareas de creación de páginas web responsivas, acordes a lo estipulado en la Web 2.0, la

cual funciona en todos los navegadores modernos. Por otro lado, se dice que jQuery ayuda

a que nos concentremos de gran manera en el diseño del sitio, al abstraer por completo

todas las características específicas de cada uno de los navegadores. Otra de las grandes

ventajas de jQuery es que se enfoca en simplificar los scripts y en acceder/modificar el

contenido de una página web. Finalmente, jQuery agrega una cantidad impresionante de

efectos nuevos a Javascript, los cuales podrán ser utilizados en tus sitios Web.

2.13. Modelo vista controlador

Modelo Vista Controlador (MVC) es un estilo de arquitectura de software que separa los

datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres componentes

distintos.

Se trata de un modelo muy maduro y que ha demostrado su validez a lo largo de los años en

todo tipo de aplicaciones, y sobre multitud de lenguajes y plataformas de desarrollo.

El Modelo que contiene una representación de los datos que maneja el sistema, su

lógica de negocio, y sus mecanismos de persistencia.

La Vista, o interfaz de usuario, que compone la información que se envía al cliente y

los mecanismos interacción con éste.

El Controlador, que actúa como intermediario entre el Modelo y la Vista, gestionando

el flujo de información entre ellos y las transformaciones para adaptar los datos a las

necesidades de cada uno.

2.13.1 El modelo:

Es el responsable de acceder a la capa de almacenamiento de datos. Lo ideal es que el

modelo sea independiente del sistema de almacenamiento.

Page 30: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

17

Define las reglas de negocio (la funcionalidad del sistema). Un ejemplo de regla puede ser:

"Si la mercancía pedida no está en el almacén, consultar el tiempo de entrega estándar del

proveedor".

Lleva un registro de las vistas y controladores del sistema.

Si estamos ante un modelo activo, notificará a las vistas los cambios que en los datos pueda

producir un agente externo (por ejemplo, un fichero por lotes que actualiza los datos, un

temporizador que desencadena una inserción, etc.).

2.13.2 El controlador:

Recibe los eventos de entrada (un clic, un cambio en un campo de texto, etc.).

Contiene reglas de gestión de eventos, del tipo "SI Evento Z, entonces Acción W". Estas

acciones pueden suponer peticiones al modelo o a las vistas. Una de estas peticiones a las

vistas puede ser una llamada al método "Actualizar ()". Una petición al modelo puede ser

"Obtener_tiempo_de_entrega (nueva_orden_de_venta)".

2.13.3 Las vistas:

Son las responsables de recibir datos del modelo y los muestra al usuario.

Tienen un registro de su controlador asociado (normalmente porque además lo instancia).

Pueden dar el servicio de "Actualización ()", para que sea invocado por el controlador o por

el modelo (cuando es un modelo activo que informa de los cambios en los datos producidos

por otros agentes).

2.13.4 Ventajas de utilización del MVC

Una separación total entre lógica de negocio y presentación. A esto se le pueden aplicar

opciones como el multilenguaje, distintos diseños de presentación, etc. sin alterar la lógica

de negocio. La separación de capas como presentación, lógica de negocio, acceso a datos es

fundamental para el desarrollo de arquitecturas consistentes, reutilizables y más fácilmente

mantenibles, lo que al final resulta en un ahorro de tiempo en desarrollo en posteriores

proyectos.

Al existir la separación de vistas, controladores y modelos es más sencillo realizar labores

de mejora como:

• Agregar nuevas vistas.

• Agregar nuevas formas de recolectar las órdenes del usuario (interpretar sus modelos

mentales).

• Modificar los objetos de negocios bien sea para mejorar el performance o para migrar a

otra tecnología.

• Las labores de mantenimiento también se simplifican y se reduce el tiempo necesario

para ellas. Las correcciones solo se deben hacer en un solo lugar y no en varios como

sucedería si tuviésemos una mezcla de presentación e implementación de la lógica del

negocio.

Page 31: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

18

• Las vistas también son susceptibles de modificación sin necesidad de provocar que todo

el sistema se paralice. Adicionalmente el patrón MVC propende a la especialización de

cada rol del equipo, por tanto en cada liberación de una nueva versión se verán los

resultados.

2.13.5 Orígenes del MVC

El estilo fue descrito por primera vez en 1979 por Trygve Reenskaug, entonces trabajando

en Smalltalk en laboratorios de investigación de Xerox.

2.14. MYSQL

MYSQL es uno de los sistemas de administración de bases de datos relacional más popular

de la actualidad, de código abierto, usa el estándar SQL Structure Query Language

(Lenguaje de Consulta Estructurado), el cual es un lenguaje de programación para bases de

datos relacional como Oracle, Sql server, Db2, Postgres etc.

Este motor de base de datos permite crear bases de datos, tablas, insertar datos,

modificarlos, eliminarlos, ordenarlos, hacer consultas y realizar muchas operaciones, etc.

MYSQL se ejecuta en diferentes plataformas tales como: Linux, Windows, Mac OS,

Solaris, AIX de IBM etc.

Page 32: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

19

CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO Y

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

Page 33: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

20

3.1. Introducción

En este capítulo se desglosarán las actividades y los procesos desarrollados para el

proyecto, cabe mencionar que se elaboró un cronograma de actividades el cual se siguió en

medida de lo posible para la culminación del proyecto de residencia.

3.2. Requisitos del software

Para el desarrollo de este sistema web se privilegiará el uso de software de libre

distribución, con la finalidad de evitar un costo extra de licencias de uso. Específicamente

se utilizaran los siguientes programas o paquetes en el proceso de desarrollo.

Lenguaje de programación PHP

Manejador de base de datos MySql

HTML 5

Librería para el desarrollo Web CSS3

Framework Laravel 4.2

Servidor Xampp

Composer

3.3. Metodología de desarrollo

En el desarrollo del proyecto se implementó una metodología, la cual consta de las

siguientes etapas: Análisis, Diseño, Codificación, Pruebas e Implementación la cual se

muestra a continuación en la Imagen 8

Imagen 8 Metodología de Desarrollo

3.3.1. Análisis

Durante esta etapa se realizó un amplio análisis sobre la propuesta de desarrollo, la cual

requería que se cubrieran todas las necesidades de la institución.

3.3.1.1. Análisis de requerimientos

Los elementos necesarios para el desarrollo y la implementación de este proyecto son

fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema. A continuación se muestran las

herramientas y procesos que requerirá el sistema.

A continuación se muestran las características funcionales con las que debe contar el

sistema.

Análisis

Diseño

Codificación

Pruebas e Implementación

Page 34: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

21

Módulo de Front-End. Es el módulo que construye las vistas del sistema con las cuales

interactúa el usuario del sistema. Un usuario puede utilizar ciertos módulos que están

adecuados a su función, por ejemplo el usuario de farmacia solo puede visualizar las

opciones de registrar pacientes, realizar cobro, actualizar stock y generar reporte.

Módulo de Back-End. Mediante este módulo, el administrador del sistema podrá efectuar

actualizaciones de los distintos módulos, por ejemplo: actualizar información del personal,

registrar nuevo personal, generar reportes, agregar o actualizar medicamentos y

procedimientos y realizar impresiones de reportes.

3.3.2. Diseño

En esta etapa se muestran los casos de uso de los procesos más importantes que realizan los

usuarios cotidianamente en este sistema web, a continuación se presentan las siguientes

imágenes.

Los usuarios que realizan los procesos se analizan en esta sección que se divide en 4:

Usuario de Farmacia: Son aquellos usuarios que realizan el registro de los pacientes,

realizan el cobro y surten receta en el caso de que el usuario así lo requiera.

Enfermera: Es la encargada de la toma de signos vitales de los pacientes antes de entrar a

consulta, realiza curaciones y toma de muestras sanguíneas.

Doctor: Son aquellos usuarios que realizan la consulta a los pacientes, expiden recetas

médicas, realizan el llenado de certificados médicos y tipificación sanguínea.

Administrador: Es el responsable de establecer la configuración del sistema así como

también es el encargado administrar al personal, imprimir reportes y actualizar stock.

El administrador puede registrar personal de manera muy sencilla como se muestra en la

Imagen 9.

Page 35: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

22

Imagen 9 Caso de uso del proceso de agregar personal

El administrador puede agregar medicamentos y procedimientos en el sistema web de una

manera muy sencilla proporcionando la información necesaria en esta sección se muestra

en la Imagen 10.

Imagen 10 Caso de uso del proceso para agregar medicamentos y procedimientos

El administrador puede realizar la impresión de reportes en el sistema de una manera muy

sencilla seleccionando las opciones necesarias, en esta sección se muestra en la Imagen 11.

Page 36: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

23

Imagen 11 Caso de uso del proceso para impresiones de reportes

Los usuarios de farmacia pueden agregar pacientes en el sistema web de manera muy

sencilla capturando la información necesaria en esta sección como se muestra en la Imagen

12.

Imagen 12 Caso de uso del proceso para registrar pacientes

Los usuarios de farmacia pueden actualizar stock en el sistema web de manera muy sencilla

capturando la cantidad que ingresa a farmacia en esta sección como se muestra en la

Imagen 13.

Imagen 13 Caso de uso del proceso para actualizar stock

Page 37: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

24

Los usuarios de farmacia generan cobros en el sistema web de manera muy sencilla como

se muestra en la Imagen 14.

Imagen 14 Caso de uso del proceso para generar cobros

Los usuarios de farmacia imprimen reporte en el sistema web de manera muy sencilla

capturando la información necesaria en esta sección como se muestra en la Imagen 15.

Imagen 15 Caso de uso del proceso impresión de reporte

La enfermera puede realizar el registro de la ficha clínica del paciente en el sistema web de

una manera sencilla, solo capturando la información necesaria en esta sección como se

muestra en la Imagen 16.

Page 38: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

25

Imagen 16 Caso de uso para el proceso de captura ficha clínica

El doctor puede registrar la consulta médica del paciente de una manera sencilla agregando

la información necesaria en esta sección como se muestra en la Imagen 17.

Imagen 17 Caso de uso del proceso para registrar consulta médica

3.3.2.1. Diseño de la base de datos

Para el sistema web que se crea se necesita una base de datos la cual en la instalación básica

contiene 8 tablas de las cuales mostramos y explicamos las secciones más importantes

como lo son pacientes, farmacia y consultas.

En la Imagen 18 se muestra el diagrama E-R del sistema como se muestra a continuación.

Page 39: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

26

Imagen 18 Diagrama E-R del sistema web

3.3.3. Codificación

En esta etapa se encuentra la codificación y la lógica del sistema así como también la

elaboración de los procesos internos y el código para generar las vistas que se muestran a

continuación en el apartado de resultados, a continuación se muestran pequeños fragmentos

del código de desarrollo. En la Imagen 19 se observa parte del código de la vista de inicio

de sesión.

Page 40: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

27

Imagen 19 Código inicio de sesión

La siguiente Imagen 20 nos muestra un fragmento del código para editar pacientes que ya

han sido registrados previamente.

Imagen 20 Código editar paciente

Para darle el estilo al sistema se utilizó un CSS del cual en la Imagen 21 se muestra una

parte del código.

Page 41: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

28

Imagen 21 Código CSS

3.3.4. Pruebas e Implementación

En esta etapa se desarrolló la página principal del sistema en la cual le permite al usuario

realizar sus actividades. Este proceso tuvo una duración de 1 mes 2 semanas, teniendo en

cuenta que se duró 3 semanas en desarrollo y 3 semanas en fase de pruebas en las cuales se

estuvieron corrigiendo los errores que se encontraron en el sistema, así como se le hicieron

pequeños cambios al diseño de algunas vistas.

Una vez terminado el sistema se configuró en el servidor de la institución para que se

pudiera consultar desde internet teniendo como resultado final un sistema web Imagen 22

en la sección de resultados.

3.4. Resultados

En esta sección se dará a conocer los resultados obtenidos durante la implementación de la

metodología del proyecto, en la Imagen 22 se muestra la imagen principal del sistema.

Page 42: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

29

Imagen 22 Página principal del sistema

En la Imagen 23, 24, 25 y 26 se muestran las páginas del inicio de sesión de los diferentes

usuarios.

Imagen 23 Menú principal del administrador

Page 43: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

30

Imagen 24 Menú principal del usuario doctor

Imagen 25 Menú principal del usuario enfermera

Page 44: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

31

Imagen 26 Menú principal del usuario farmacia

Para el registro de pacientes se tiene la siguiente vista Imagen 27 donde el personal ingresa

los datos del paciente.

De la misma manera los usuarios podrán observar al personal registrado y pacientes

registrados donde para cada usuario pueda realizar diferentes opciones.

Page 45: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

32

Imagen 27 Vista personal registrado

Imagen 28 Vista pacientes registrados

A continuación se muestran las vistas de la edición de pacientes y de personal en las

Imágenes 29 y 30.

Page 46: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

33

Imagen 29 Vista de editar personal

Imagen 30 Vista editar paciente

Page 47: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

34

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y

TRABAJOS A FUTURO

Page 48: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

35

4.1. Conclusiones

La implementación y puesta en marcha del proyecto denominado “Sistema Web para el

registro de pacientes, control de inventario, manejo de personal y punto de venta para

la Cruz Roja Mexicana en el Estado de Colima y sus cinco delegaciones”, se presenta

como un proyecto novedoso y útil, que contribuirá de manera muy significativa para la

institución.

La Cruz Roja Mexicana en el Estado de Colima se verá beneficiada al contar con un

sistema el cual optimizará los tiempos de respuesta en la generación de reportes estadísticos

que para la institución son esenciales y reduciendo la perdida de información y el consumo

de papel.

Finalmente con la implementación y puesta en marcha de este proyecto la Cruz Roja

Mexicana delegación Colima innovará sus procesos.

4.2. Trabajos Futuros

Como trabajos futuros se puede considerar la creación de nuevos módulos, que para la

institución son necesarios incluir, así como algunos otros sistemas que surgen.

Dar promoción al sistema de manera nacional, de esta manera las demás sedes nacionales

se verán beneficiados con este proyecto.

Page 49: PROYECTO “SISTEMA WEB PARA EL REGISTRO DE PACIENTES

36

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Alicante, U. d. (s.f.). Servicio de Informatica ASP.NET MVC 3 Framework. Recuperado el

12 de Diciembre de 2015, de http://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1-

dia/modelo-vista-controlador-mvc.html

Connolly, T. M., & E., B. C. (2005). Sistema de bases de datos. Madrid: Pearson

Educación S.A.

Dayle, R., & Antonio, L. (2013). Code Bright Desarrollo de aplicaciones web con la

versión 4 del framework Laravel para principiantes. Leanpub.

Eguiluz, F. (s.f.). LIBROSWEB. Recuperado el 12 de Diciembre de 2015, de El tutorial

Jobeet: http://librosweb.es/libro/jobeet_1_4/capitulo_4/la_arquitectura_mvc.html

Heintzalman, C. (2015). Creating beautiful web apps in laravel 5.1. Published by Kydala

Enterprises.

Javier, E. (s.f.). LIBROSWEB. Recuperado el 12 de Diciembre de 2015, de Introdicción a

CSS: http://librosweb.es/libro/css/

masadelante. (2015). masadelante. Recuperado el 12 de Diciembre de 2015, de Definición

de CSS - ¿Qué son las hojas de estilo o cascading style sheets?:

https://www.masadelante.com/faqs/css

Murphey, R. (s.f.). LIBROSWEB. Recuperado el 12 de Diciembre de 2015, de Fundamentos

de jQuery: http://librosweb.es/libro/fundamentos_jquery/

Reenskaug, T. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 12 de Diciembre de 2015, de Patrón Modelo

Vista Controlador:

http://www.ecured.cu/Patr%C3%B3n_Modelo_Vista_Controlador

Vaswani, V. (s.f.). Fundamentos de PHP. Mc Graw Hill.