6

Click here to load reader

Proyecto situado 2a. jopd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto situado 2a. jopd

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROYECTO SITUADO

ALUMNA:

ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES

GRADO: 4° GRUPO: “B”

TUXPAN, VER.; A 20 DE MAYO DE 2014

Page 2: Proyecto situado 2a. jopd

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE

PROYECTO SITUADO

JARDÍN DE NIÑOS “MARGARITA PAZ PAREDES”

CLAVE: 30DJN1336T EDUCADORA: ALICIA ANGELES PÉREZ

GRADO: 3° GRUPO: “A”

NOMBRE DEL PROYECTO SITUADO: “CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE”

JUSTIFICACIÓN: Con el presente proyecto situado se pretende fomentar una actitud favorable y positiva hacia el cuidado, protección y conservación del medio ambiente, en todos los alumnos del Jardín de Niños “Margarita Paz Paredes”, y en especial en los alumnos que conforman el salón de 3° “A”. Debido a que en la actualidad nuestro medio ambiente enfrenta una gran cantidad de problemas, este proyecto se desarrolla en base al campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo, con un enfoque por competencias. Es por ello que por medio del proyecto situado “Cuidemos nuestro medio ambiente” se busca desarrollar en los niños una conciencia ambiental auténtica en pro del medio ambiente, llevando a cabo acciones en mejora de la calidad de vida de todas las personas. Al llevar a cobo este proyecto se busca que los alumnos y padres de familia reflexionen y participen realizando acciones positivas que contribuyan con el cuidado del medio ambiente en el cual habitamos.

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR:

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ASPECTO: MUNDO NATURAL

COMPETENCIA: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Page 3: Proyecto situado 2a. jopd

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.

Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

TRANSVERSA-LIDAD:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada

vez más precisa. Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un

tema.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES: Contaminación Regla de las 3 erres (Reducir,

reutilizar, reciclar) Ambiente contaminado Ambiente limpio Características de los

ambientes Diferencias entre ambientes. Vocabulario convencional

sobre el tema

PROCEDIMENTALES: Exploración y manipulación de los

materiales. Descripción de acciones o sucesos. Comparación entre los ambientes:

semejanzas y diferencias. Identificación de conceptos. Selección de materiales. Utilización de la observación.

ACTITUDINALES: Participación favorable en las

actividades. Gusto por observar y comparar los

distintos ambientes. Interés por descubrir características y

relaciones en las acciones positivas y negativas en contra del medio ambiente.

Actitud relajada y atenta durante las exposiciones.

Respeto de turnos. Colaboración entre compañeros. Cuidado de los materiales.

Page 4: Proyecto situado 2a. jopd

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE INICIO:

“Conversando sobre el medio ambiente”

Se realizará un círculo de conversación dentro del aula para indagar sobre los conocimientos previos que poseen los niños, esto se realizará recurriendo a una serie de cuestionamientos que se les harán, tales como: ¿saben qué es el medio ambiente?, ¿saben qué es la contaminación?, ¿alguna vez han visto algún tipo de contaminación?, ¿qué se debe hacer para no contaminar?, ¿ustedes alguna vez han contaminado?, etc.

“Identificando acciones”

Para llevar a cabo esta actividad los niños se tendrán que colocar en sus mesas de trabajo. Para así posteriormente darles las indicaciones a seguir. La educadora les entregará a todos una hoja la cual va a contener un conjunto de imágenes sobre distintas acciones favorables y desfavorables. Los niños tendrán que identificar y colocar una tacha a las acciones que son malas y encerrar en un círculo las acciones correctas para el cuidado del medio ambiente.

“Buscar y recortar”

Esta actividad consiste en que los niños se colocarán en sus mesas de trabajo y por parejas se les asignará una revista, en la cual tendrán que ir observando cada una de las imágenes que ahí se encuentren, para que con ello analicen y reflexionen en cuanto a si lo encontrado es algo positivo o negativo hacia el medio ambiente. Por último recortarán todas las imágenes encontradas en las revistas, para posteriormente juntar todas y realizar una separación de las distintas acciones favorables y desfavorables.

“Todos somos eco-patrullas”

Esta es una pequeña actividad que se llevará a cabo durante el recreo, un poco antes de salir al recreo se les dirá a los niños sobre en qué consiste la actividad. La consigna será en el recreo todos serán ecopatrullas y lo que tendrán que hacer es estar vigilando si alguno de sus compañeros de los otros salones tira basura, ellos tendrán que indicarles que la tiene que depositar en el bote de la basura; así como cualquier otra acción que sea negativa para nuestro medio ambiente.

Page 5: Proyecto situado 2a. jopd

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

“Momento de ver videos”

Dentro del aula se acomodarán algunas de las sillas en semicírculo para que los niños se sienten y el resto (los más pequeños) se sentarán en medio del semicírculo, se colocará una mesa en la parte de enfrente, en la cual estará una computadora. En ella se encontrarán distintos videos que serán los que se les presentarán a los alumnos; y cuyos temas a tratar serán la contaminación, la clasificación de la basura y la regla de las tres erres. Para que con ello observen cómo sucede realmente la contaminación, y las acciones que se pueden llevar a cabo para revertir el daño que se le está causando a nuestro planeta.

“Informando a nuestra escuela”

En lo que respecta a esta actividad los niños se tendrán que colocar en sus mesas de trabajo, en donde se les hará entrega a cada niño de ¼ de cartulina para que en ella puedan plasmar algo positivo en favor del medio ambiente, es decir, realizarán un pequeño cartel. Y como todavía no saben escribir muy bien, ellos inventarán una frase y me la dirán para que yo la escriba en una tira de papel, para que ellos posteriormente puedan transcribirla en la cartulina. Al terminar los carteles todos saldremos al patio a colocar por todas las áreas de la escuela un cartel, así todos podrán estar informados sobre el cuidado y protección del medio ambiente.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

“Pintando nuestro mundo”

Para llevar a cabo esta actividad, primeramente se darán a los niños las indicaciones a seguir. Las cuáles serán que tendrán que pintar un lugar limpio y uno contaminado. Después se proseguirá a formar 4 equipos, se les dirá que se tienen que colocar su mandil para poder trabajar. Posteriormente a cada uno de los equipos se les entregará medio metro de pellón, para que a continuación los equipos puedan ir pasando a seleccionar los colores de las pinturas que quieren utilizar, estas les serán colocadas en taparrosca para que se las puedan trasladar a su mesa y por último se les entregará un pincel a cada uno de los integrantes del equipo, para que así puedan comenzar a pintar.

“Explicando nuestro mural”

Para culminar este proyecto sobre el tema de la contaminación. Los niños acomodaran sus sillas para formar un semicírculo dentro del aula y después se sentarán. Para que así por equipos

Page 6: Proyecto situado 2a. jopd

puedan ir pasando al frente del aula con su respectiva pintura sobre la contaminación y nos platicarán sobre lo que hicieron, cómo lo hicieron y porqué lo hicieron de tal manera. Asimismo a todos los equipos se les harán cuestionamientos sobre todo lo que plasmaron al ir pintado en el pellón, así como también del porqué pusieron ciertas cosas. Y por último estas pinturas serán colocadas en la parte de exterior del salón de clases, para que se realice una pequeña exhibición a los demás alumnos de la institución.

RECURSOS: Computadoras Videos 18 cuartos de cartulina blanca de 1/4 Colores Cinta adhesiva Pellón Pinturas de agua Pinceles Taparroscas Mandiles

MATERIALES: 18 Hojas (con imágenes de acciones positivas y negativas sobre el medio ambiente) 18 Imágenes de placas (ecopatrullas)

PRODUCTO FINAL:

Pintura de nuestro medio ambiente (pellón)

ESPACIOS:

TIEMPO:

Salón de clases Patio de la escuela

3 Días