Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    1/8

    Proyecto de reciclaje: cambiando hábitos, transformando vidas

    1. Identificación del problema de los desechos sólidos domésticos en el complejode construcción de la UBV

    2. Ubicación del proyecto a ejecutar 3. Identificación de las soluciones técnicas4. ustificación del proyecto ambiental!. "etodolo#$a a utili%ar &. 'iempo del proyecto(. )ecursos*. +ifusión del proyecto ambiental,. -lan de cción del -royecto de /ducación mbiental

    Identifcación del problema de los desechos sólidos domésticos en el

    complejo de construcción de la UBV

    /l hombre0 desde su sur#imiento ha disfrutado de las riue%as de la naturale%a0 pero en esos

    momentos no las afectaba en un #rado considerable. /n las etapas posteriores del desarrollode la sociedad humana fue creciendo la capacidad del mismo de modificar su medio ambiente0y consecuentemente0 se presentó la necesidad de sala#uardar la naturale%a de los efectos

    nocios de esta actiidad.Una de de las actiidades ue tiene un impacto si#nificatio en el medio ambiente es la#eneración de los residuos sólidos domésticos0 tanto or#nicos como inor#nicos0 debido al#rae problema ue causa su manejo inadecuado desde la fuente hasta su disposición final enlos ertederos municipales0 de all$ ue su manejo y la comprensión del problema resultecomplejo a la hora de buscar soluciones al respecto. /n Vene%uela se#n datos aportados por or#ani%aciones ambientales e instituciones especiali%adas en el tema cada persona produce o#enera entre 50!6 10! 7#8d$a de basura y de esos el *! 9 permanece a cielo abierto mientrasue solo un peue:o porcentaje es separado y reciclados.;os residuos sólidos municipales constituyen hoy por hoy unos de los problemas #lobales de

    mayor preocupación0 en -ara#uan la basura doméstica constituye un #rae problema0espec$ficamente en el "unicipio los 'aues del estado in embar#o se#n el mismo Instituto "unicipal de seo Urbano de los 'auesel ,! 9 de los residuos sólidos ue se #eneran en la %ona an a parar al ertedero a cieloabierto del municipio0 debido a ue toda$a no se ha lo#rado concluir el proyecto del rellenosanitario. /l ,!9 de ese material se lan%a al basurero de forma indiscriminada sin ue susmateriales sean separados o reciclados por el municipio0 esto debido a ue no e=iste pro#ramade reciclaje implementado por las instituciones ue hacen ida en la comunidad desde la fuentey en su disposición final.

    /se mismo problema #lobal se puede palpar en la #estión y manejo de los desechos sólidosdomésticos ue diariamente se #eneran dentro del complejo de construcción de la UBV0 delmunicipio los 'aues0 el cual es producido por el personal obrero y empleados ue labora enlas distintas empresas contratadas para el desarrollo del proyecto uniersitario. pesar de lasestrictas pol$ticas ambientales del ente contratante0 ?-dsa6Unefm@0 y de las empresas uereali%an el trabajo diario0 la #eneración de residuos sólidos si#ue teniendo el mismo problemaue sucede en todo el municipio y sobre todo en muchas empresas ue reali%an actiidadessusceptibles de de#radar el ambiente0 no e=iste una profunda pol$tica de educación ambientalue minimice0 separndolos0 los diferentes residuos sólidos desde la fuente y ue inolucre demanera participatia y directa en esta actiidad a todo el personal ue labora en dicho complejode construcción.>i bien es erdad ue no e=iste problema al#uno de disposición inadecuada de los residuossólidos ya ue las diferentes empresas toman en consideración0 las leyes0 normas yprocedimientos para tal fin0 lleando la basura a el ertedero de manera oportuna0 las cosas sepodr$an hacer mejor y con ms eficiencia0?eco6eficiencia@0 si se implementara UA -)C)"

    1

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    2/8

    +/ /+UDDIEA "BI/A'; /A /; '/" +/; )/DID;/ ue inolucrara a las8lostrabajadores en la separación de los residuos sólidos desde la fuente para incentiar y ayudar alas personas ue laboran el complejo a aduirir alores sociales y un profundo interés por elambiente y sus problemas0 ue les impulse a participar actiamente en su protección ymejoramiento0 transformando sus pensamientos y cambiando hbitos de ida.

    Ubicación del proyecto a ejecutar

    /l complejo de construcciones de la UBV0 ?Uniersidad Boliariana de Vene%uela@0 seencuentra locali%ado en el "unicipio los 'aues del /stado /> +/ ;> -/)>A> KUI/A V +I)ICI+ /; -)L/D'./ste complejo de construcciones alber#a arias empresas ue d$a a d$a buscan lo#rar unobjetio nico0 ue es la construcción 6 sede de la Uniersidad Boliariana de Vene%uela y por tanto tiene como finalidad la utili%ación de recursos humanos0 tecnoló#icos y materiales paralo#rar ese objetio0 y es all$ entonces en donde se derian los diferente impactos ambientales

    tanto positios como ne#atios ue #eneran las actiidades de la obra. unue la mayor$a de las personas ue laboran en el complejo ha escuchado hablar delambiente y sobre todo de los desechos sólidos0 solo un peue:o porcentaje de ellas conoce laerdadera naturale%a del ambiente y de la intrincada relación de esta con el ser humano0 dei#ual manera conocen la separación de los materiales de desechos0 ?basura@0 y sutransformación en otro producto til0 pero nunca han participado en un proceso de talnaturale%a. /l otro porcentaje0 ue es bien eleado necesita la educación necesaria0 de manerasencilla y peda#ó#ica del conocimiento necesario para entender y capacitarse en el tema0 y deesa manera cambiar sus hbitos y transformar su ida y darle una herramienta con la ue enun futuro pueda apoyar a su comunidad y a otros #rupos interesados0 hacia ellosespec$ficamente a diri#ido este proyecto ambiental.-ara llear a cabo el proyecto ambiental de reciclaje0 se hace necesario contar con laparticipación del personal adiestrado y capacitado ue cada empresa tiene en su departamentode >e#uridad Industrial Mi#iene y mbiente cupacional0 ?>.I.M..@0 ue es el peue:oporcentaje de trabajadores ue tienen un conocimiento ms profundo sobre el tema de losdesechos sólidos y el reciclaje0 adems est el apoyo institucional del departamento deambiente de -dsa6Unefm.

    Identifcación de las soluciones técnicas

    /l manejo inte#ral de los desechos sólidos es un problema bien complejo ue reuiere laparticipación de los diferentes actores ue son parte del problema y a la e% de la solución. /nel complejo de construcciones de la UBV0 aunue este proceso es bien planificado y lleado demanera articulada hasta su fase final0 también reuiere un profundo anlisis del problema yaue si no se #enera el producto desde la fuente0 nada tenemos ue desechar0 sino ue

    estar$amos contribuyendo a mantener nuestras reas de trabajo ms limpias y aportando un#ranito de participación y ida por el ambiente0 ue bien se lo merece./s importante acotar ue no e=iste un manejo inadecuado de los desechos sólidos en lasempresas contratistas ue laboran dentro del complejo de construcciones ya ue ellasmanejan los desechos domésticos en base a las normas y procedimientos ambientales0emanados de sus pol$ticas ambientales internas y de las del contratantes0?-dsa6Unefm@0 ali#ual ue las #eneradas del marco le#al jur$dico del /stado Vene%olano0 sin embar#o ya ue noe=iste un pro#rama de reciclaje o separación desde la fuente misma dentro del complejo0 sehace necesario poner en prctica0 herramientas y técnicas adecuadas con la finalidad deeducar y concienciar a las8los trabajadores en este tema ue busca cambiar hbitos ytransformar idas. unue e=isten diferentes técnicas para llear a cabo un proyecto de reciclaje0 este se basara

    en la separación de los diferentes materiales de desechos de ori#en inor#nico y or#nico0tomando en cuenta la finalidad til de cada producto. ;a separación de los desechos bienpuede hacerse colocando y rotulando pipotes con los diferentes nombres de los materiales ue

    2

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    3/8

    se #eneran en las empresas y lue#o almacenndolos temporalmente hasta su utili%ación final.Dabe destacar ue antes de reali%arse esta actiidad se educara al personal sobre losconceptos y la metodolo#$a a poner en prctica para llear a cabo el proyecto de reciclaje.

     Justifcación del proyecto ambiental

    -orue y para ue este proyectoN ;a mayor$a de las personas por no decir todas ien en unasociedad consumista ue no alora las cosas ue tiene0 y todo lo ue compra lo desechaense#uida0 sin saber a dónde a a parar lo ue #enero tiempo atrs0 la mayor$a de esosdesechos uele al ser humano a traés de la cadena alimentaria y el otro porcentaje setransforma en materiales de contaminación ue da:an la atmosfera y contaminan el o=i#enoue el ser humano necesita para iir. /sto se#n al#unos analistas es cuestión de actitud0 y deconciencia0 es la manera en ue el hombre ha perdido parte de sus alores y se ha uelto unser depredador0 ue todo lo da:a y destruye sin pensar en el futuro0 y he all$ entonces endonde es necesario cambiar los hbitos y transformar el modo de ida de las personas0educndolos en pensamientos y conocimientos ue lo#ren rescatar los alores perdidos0 paraue aduieran mayor sensibilidad por el ambiente ue lo rodea.;os trabajadores y trabajadoras ue laboran el complejo de construcción UBV0 no estn

    e=entos de esas mismas actitudes y por tanto también son parte de esa sociedad consumistaue sin saber contamina y destruye el ambiente y por ende la tierra el lu#ar donde habita0 espor ello ue a traés de este proyecto ambiental de reciclaje se intenta cambiar la manera depensar0 alorar 0de las personas con respecto al ambiente y ue en un futuro ellos tambiénlo#ren cambiar a su #rupo familiar y a las personas ue habitan la comunidad donde ien0 esesta la finalidad ltima de este proyecto de cambio de pensamiento y de alores.

    B/'IV C/A/); +/; -)L/D'.Impulsar cambios de comportamientos y construcción de una conciencia socio6ambiental0destinada a la adopción de nueos alores sociales0 orientados hacia el mejoramiento de lascondiciones de ida presente y futura de las8los trabajadores del proyecto UBV0 a traés de unconjunto de actiidades y metodolo#$as planificadas.

    B/'IV> />-/DI/stimular al personal obrero y empleado en la temtica ambiental0 tomando en cuenta elreciclaje como alor fundamental de transformación y cambio de pensamiento del ser humano ycomo apoyo a una buena #estión ambiental inte#ral.;o#rar ue los y las trabajadoras del complejo UBV0 entiendan el alor fundamental ue tieneen sus idas el conocimiento y manejo de los desechos sólidos y la relación entre este0 elambiente y su calidad de ida.

    Metodologa a utili!ar

    ;a metodolo#$a ue se utili%ara en el proyecto est fundamentada en la participación ytransformación del personal0 obrero como empleado ue labora en el complejo de construcción0a traés del conocimiento autoconstruido0 es decir ue mientras se educa en el tema ambiental0a construyendo su nuea manera de pensar y alorar el entorno ue lo rodea.

    />')'/CI>OInformación0 entendimiento y conocimiento del personal inolucrado0 ?>e#uridad industrial0in#enieros@0 sobre los desechos sólidos y el reciclaje.Dreación de un centro o colectio de participación inte#ral del reciclaje0 ?espacio erde@0 parala ense:an%a y la promoción de saberes y alores ambientales0 ue estimule e impulse elproyecto0 a la e% ue lo superise en todas sus fases y ue este inte#rado por losdepartamentos de se#uridad industrial0 -dsa6Unefm0 obreros y empleados de las contratistas./ste espacio ser el encar#ado de poner en marcha el proyecto y dotar a todo el personal delconocimiento necesario en materia de reciclaje.+otar de habilidades y capacidades al personal participante0 tanto obrero como empleado uelaboran en el complejo de construcción0 para la actiidad de separación de los desechossólidos y sus materiales.

    Dapacitar permanentemente a las personas inolucradas en la alternatia ambiental como es elreciclaje.

    "

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    4/8

    e puede su#erir ue se empiece con un peue:o proyecto piloto ue seiniciar$a en el mes de ctubre como fecha tentatia y culminar$a en las ltimas semanas de/nero.

    $ecursos

    Recursos HumanosO/l personal técnico para llear a cabo el proyecto puede inolucrar al personal inte#rado a losdiferentes departamentos de se#uridad industrial de cada empresa0 al departamento deambiente de -dsa6Unefm0 a personal in#eniero y obreros ue uieran ser parte del euipotécnico. s$ mismo si es necesario se puede buscar la participación de personas especialistasen el tema del reciclaje.Recursos materiales:

    InfraestructurasO ;u#ar donde almacenar los desechos sólidos temporalmente. +etrs delcampamento donde se locali%a la empresa defalca e=iste un espacio0 ?3=2@0 donde sealmacena la basura0 ese podr$a ser el sitio ue se esco#er$a para el almacenamiento de

    manera proisional./l lu#ar donde se reali%ar$an las charlas y talles para la capacitación del personal técnico0puede reali%arse en el nueo comedor de -dsa6Unefm0 ue entrara pronto en funcionamientoy ue se encuentra al lado de los triler de -dsa en el complejo de construcciones. s$ mismopara la capacitación del personal obrero y empleado se puede reali%ar en el mismo sitio y enlos comedores de cada empresa.Uso de 24 pipotes plsticos o de metales con rótulos alusios a cada material de desechos./stos sern utili%ados por las & empresas0 ?>ermuti0 defalca0 )eimca0 tlas0 pelca0-romotora driana@0 ue laboran de manera permanente en el complejo para arrojar la basuradiaria. Dabe destacar ue las empresas utili%aran 4 pipotes con los nombres contentios deODartón0 metal0 idrio0 plsticos0 ya ue estos son los materiales ue ms se #eneran dentro delcomplejo.

    Uso de computadora porttil y un ideo beam para refor%ar la capacitación del personalparticipante tanto del técnico0 como de obreros y empleados.

    %

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    5/8

    Uso de material impreso tales como tr$pticos y boletines como estrate#ia peda#ó#ica en el taller y en las charlas #rupales de trabajadores y trabajadoras.Mojas de papel y otros materiales0?lpi%@0 para apuntes del personal participante en el taller.Dmaras foto#rficas y ideo #rabadoras para plasmar las e=periencias del proyecto0 losaances y ealuación del mismo.

    &i'usión del proyecto ambiental

    'odo proyecto necesita ser escuchado por las personas inolucradas en el y las ue no0 por tanto es necesario ue este proyecto de reciclaje lle#ue a toda la masa trabajadora y muchomas all si es posible0 es por ello ue se hace necesario y obli#ante utili%ar todos los medios decomunicación conocidos0 como la interpersonal0 la social0 la selectia y la de medioselectrónicos.+entro de cada empresa e=isten carteleras en donde se colocan temas alusios a la se#uridadindustrial y otros tópicos0 esa puede ser una estrate#ia comunicacional para hacer lle#ar elproyecto a todos los trabajadores y trabajadoras y la initación de la participación en el mismo./sto se har mediante un tr$ptico0 bolet$n o circular impreso con el nombre del proyecto0 susobjetios y metas0 de i#ual manera en los d$as en ue se dé la charla de se#uridad industrial

    en cada empresa0 se le hace de manera erbal0 mediante conersación #rupal a todos los8lastrabajadoras sobre la importancia del proyecto.  traés de la difusión del proyecto todas las empresas inolucradas en el0 puedenbeneficiarse0 debido a ue es parte de la )esponsabilidad >ocial /mpresarial ue tienen con laparte social0 es por ello ue a traés de al#unas estrate#ias comunicacionales de prensa den aconocer las bondades del proyecto0 esto producir intercambio de información y dee=periencias ue mejorar$a aun mas las ideas del pro#rama. +ebido a ue dentro del proyectose incentia las e=presiones art$sticas del personal obrero y empleado ue participara0 a traésde esta actiidad y mediante e=posiciones dentro y fuera del complejo de construcciones sepodr difundir el proyecto ambiental.+e i#ual manera se podr difundir el proyecto a traés de una publicación mensual de manerasencilla donde se indiue las bondades0 las e=periencias del proyecto ambiental0 una especiede cuaderno erde del reciclaje.

    -)/>U-U/>'

    CONCEPTO E!CR"PC"ON CO!TO

    REC#R!O! H#$%NO!

    /KUI- '/DAID 'odos los inte#rantes sonparte de las empresas

    inolucradas en el complejoUBV.

    Ao deen#a #asto al#uno yaue su participación es

    oluntaria.

    REC#R!O! $%TER"%&E!

    IA')UD'U)> ;as edificaciones ue sereuieren para el proyecto ya

    e=isten0 tanto para elalmacenamiento de losdesechos como para los

    talleres y charlas.

    Ao deen#a #asto al#uno yaue las estructuras e=isten y

    los materiales para sumodificación si es ue lahubiera estn dentro del

    complejo."'/)I; IAV/A')IB;/ 24 pipotes de plsticos o

    metales.Ao deen#ara #asto debido a

    ue su #estión se puedereali%ar a traés de -dsa6Unefm0 ya ue dentro delD)- se pueden locali%ar.

    Uso de computadora y ideobeam

    Ao deen#a #asto al#uno yaue en las empresas se

    puede conse#uir la

    computadora y el ideo beampuede facilitarlo -dsa6

    (

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    6/8

    Unefm.Uso de material impreso paralos talleres0 carteleras y hojas

    de papel y lpices paraapuntes.

    &55 bol$ares fuertes

    Dmara foto#rfica y ideo

    #rabadora.

    Ao deen#ara #asto al#uno

    ya ue todas las empresas delcomplejo y -dsa6 Unefm

    cuentan con estos dispositioselectrónicos.

    OTRO! '%!TO!

    C>'> +/ +IIA Domunicados de prensa0e=posiciones0 cuaderno erde

    de reciclaje.

    455

    D>' ''; +/;-)L/D'.

    1555 B;IV)/>

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    7/8

    proyecto.

    +otar dehabilidades ycapacidades alpersonalparticipante0tanto obrerocomo empleadoue laboran enel complejo deconstrucción0

    para la actiidadde separaciónde los desechossólidos y susmateriales

    'alleres sobrelas técnicas dereciclaje./ncuentros con#ruposambientales einstitucionesue manejen eltema del

    reciclaje para laformaciónpermanente delos participantesdel proyecto.

    /ncuentros0conferencias0e=posiciones orales yisitas.

     nlisis yrefle=ión delosresultadosobtenidos.

    Aoiembre2511

    ;o#rar ue los y lastrabajadoras del complejoUBV0 entiendan el alor fundamental ue tiene ensus idas el conocimiento ymanejo de los desechossólidos y la relación entre

    este0 el ambiente y sucalidad de ida.

     plicación delas diferentestécnicas dereciclaje en elcomplejo deconstrucción dela UBV.

    Uso de pipotescon rótulosalusios a cadamaterial dedesechos0 parala separacióndel mismo.

    /jemplO idrios0plsticos0metales0 cartón.

    "esas dediscusión0uso deinstrumentos yparticipació

    n actia delaspersonas.

     plicación delametodolo#$acorrespondiente y anlisisde los

    resultados.

    Aoiembre6+iciembre 2511

  • 8/16/2019 Proyecto SOBRE RECICLAGE, Cambiando Habitos

    8/8

    e% ue impulselos aloresambientales.

    participacióninte#ral delreciclaje ypersonal obreroy empleados.

    de ideas. #rupal.