40
SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS ÁREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE

Proyecto sociotecnologico i

  • Upload
    w1mfh3r

  • View
    58

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS, USUARIOS Y

EQUIPOS

ÁREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE

GRUPO N° 3

SECCIÓN: II-INF-4M

TURNO: Mañana

BACHÍLLERES

GEORDY FARRERAS C.I.: 24.542.723

WILSON ANZOÁTEGUI C.I.: 25.755.062

TÉCNICO

Prof. Osmar González

INSTITUCIONAL

Docente Belkys Guarisma

ACADÉMICA

MSc Carmen Díaz

Alfabetización tecnológica aalumnos, alumnas y docente deaula de 5to grado sección “A”,beneficiarios del Proyecto CanaimaEducativo de la Escuela BásicaEstadal Bolivariana “Helena AcostaYánez”, ubicada en la ParroquiaVista Hermosa de Ciudad Bolívar,Municipio Heres del Estado Bolívar.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Escuela Básica Estadal Bolivariana“Helena Acosta Yánez”, a cargo de laciudadana directora Luisa Elena Valdez,cuenta con 6 docentes de aula, 1 deEducación Física, Deporte y Recreación,está ubicada en el sector Primero deMayo, calle 22, la misma también tieneun comedor, 4 baños, un patio dehonor, una cancha deportiva.

DIRECCIÓN EXACTA

PUNTOS DE REFERENCIA

Club del Comercio.

Carpintería Braga.

Radiadores Anajos.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PARROQUIA: Vista Hermosa

LOCALIDAD: Ciudad Bolívar

MUNICIPIO: Heres

ESTADO: Bolívar

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Todos los equipos

que había en la

institución fueron

robados en el año

2012.

Hay espacios

donde se puedan

tener los equipos,

en dado caso que

el gobierno haga

una dotación a la

institución.

HARDWARE

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Poco conocimiento

sobre el uso de

herramientas

ofimáticas por parte

de los alumnos y

alumnas.

Todos los alumnos y alumnas

muestran interés en aprender a

usar correctamente las

computadoras.

SOFTWARE

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

No valoran el

Proyecto que se

creó con el fin de

incluir a los

niños(as) en el uso

de la tecnología

Permiten que los

niños y niñas

tengan un

acercamiento a la

tecnología, algo

que antes no se

hacía.

No conocen en sí

de que trata el

Proyecto y cuál es

el objetivo.

Ayuda a la

formación del niño

y de la niña.

PROYECTO CANAIMA

EDUCATIVO

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Presencia de contenido

inadecuado.

Destrezas por parte de

algunos estudiantes en

cuanto al manejo de algunas

de las aplicaciones que traen

las canaimitas.

La mayoría están dañadas.Los contenidos acercan a los

niños y niñas a la historia y

tradición de su país.

Descuido por parte de los

alumnos(as) y familiares con

las canaimitas.

Los alumnos y alumnas en

verdad muestran el interés

en querer aprender a

utilizarlas correctamente.

CANAIMITAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Analizar a través dellevantamiento de la información elproblema existente en el 5to gradosección “A”.

2.- Identificar las fortalezas ydebilidades.

3.- Formular un plan de trabajopara alfabetizar a los alumnos,alumnas y docente de aula, deacuerdo con el Plan Nacional deAlfabetización Tecnológica.

4.- Ejecutar el plan de trabajo.

5.- Fortalecer el (las) área(s) dondeel (la) beneficiario(a) tenga algunaduda.

SOFTWARE

El software es un ingredienteindispensable para el funcionamientodel computador. Está formado por unaserie de instrucciones y datos, quepermiten aprovechar todos los recursosque el computador tiene, de maneraque pueda resolver gran cantidad deproblemas.

HARDWARE

Es el substrato físico en el cual existe elsoftware. El hardware abarca todas laspiezas físicas de un ordenador (discoduro, placa base, memoria, tarjetaaceleradora o de vídeo, lectora de CD,microprocesadores, entre otras).

SOPORTE TÉCNICO A EQUIPOS

El soporte técnico de cómputo es unfactor importante que permiteprolongar la vida del mismo, prevenirfallas en las computadoras y garantizarque está obteniendo el máximorendimiento ya que con el tiempo y eluso, el equipo sufre un deterioro desoftware y posibles daños en hardwareocasionados por exceso de temperaturao acumulación de polvo, esto provocaun desempeño pobre (computadoralenta) o incluso la perdida de datos.

SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS Y USUARIOS

Los problemas que crean los propiosusuarios de alguna manera, o quetienen al ejecutar una tarea con la queno están familiarizados, pertenecen a lacategoría de soporte al usuario.

El software libre (free software), esaquel que una vez obtenido, puedeser usado, copiado, estudiado,modificado y redistribuidolibremente.

Para estudiarlo y modificarlo ladistribución del Software Libre debeincluir el código fuente, característicafundamental.

La Alfabetización Tecnológica es underecho fundamental para todos losseres humanos y en Venezuela,desde el año 2000, el GobiernoBolivariano comenzó su avanzadacon la publicación del DecretoN° 825, que declara el acceso y usode Internet como política prioritariapara el desarrollo cultural,económico, social y político del país.Es así como impulsa un nuevoesquema de ordenamiento quepromueve el uso de las Tecnologíasde Información (TI) en los diferentesámbitos de la sociedad para laconstrucción de la nueva PatriaSocialista, sobre la base de la justiciasocial, el desarrollo endógeno, lademocracia participativa y lasoberanía nacional.

Canaima GNU/Linux es un proyectosocio-tecnológico abierto, construidode forma colaborativa, centrado enel desarrollo de herramientas ymodelos productivos basados en lasTecnologías de Información (TI)Libres de software y sistemasoperativos cuyo objetivo es generarcapacidades nacionales, desarrolloendógeno, apropiación y promocióndel libre conocimiento, sin perder sumotivo original: la construcción deuna nación venezolanatecnológicamente preparada.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009)

ARTÍCULO Nº 19

ARTÍCULO Nº 35

ARTÍCULO Nº 36

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

ARTÍCULO Nº 109

ARTÍCULO Nº 110

LOPNNA (2007)

ARTÍCULO Nº 68

ARTÍCULO Nº 69

LEY DE UNIVERSIDADES (1970)

ARTÍCULO Nº 1

ARTÍCULO Nº 2

ARTÍCULO Nº 3

ARTÍCULO Nº 4

LEY DE INFOGOBIERNO (2014)

ARTÍCULO Nº 4

ARTÍCULO Nº 13

ARTÍCULO Nº 14

ARTÍCULO Nº 15

ARTÍCULO Nº 16

ARTÍCULO Nº 17

ARTÍCULO Nº 20

OBJETIVOS HISTÓRICOS

OBJETIVOS NACIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

I. Defenderexpandir yconsolidar el bienmás preciado quehemosreconquistadodespués de 200años: laIndependenciaNacional.

1.5. Desarrollarnuestrascapacidadescientífico –tecnológicasvinculadas a lasnecesidades delpueblo.

1.5.11.5.1.11.5.1.21.5.1.31.5.1.41.5.2.11.5.31.5.3.11.5.3.3

III. Convertir aVenezuela en unpaís potencia en losocial, loeconómico y lopolítico dentro dela Gran PotenciaNaciente deAmérica Latina yel Caribe, quegaranticen laconformación deuna zona de pazen NuestraAmérica.

3.4. Profundizar eldesarrollo de lanueva geopolíticanacional.

PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

El programa básico del Plan Nacionalde Alfabetización Tecnológica es uncurso introductorio al conocimientodel hardware y software delcomputador, uso, utilidad y laimportancia de las Tecnologías deInformación y Comunicación (TIC)para el desarrollo científico e integraldel país y también para la soberaníae independencia tecnológica.

SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS Y USUARIOS DE LAS CANAIMITAS

LA COMPUTACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consiste en la reparación de alguno delos componentes de la computadora,puede ser una soldadura pequeña, elcambio total de una tarjeta (sonido,vídeo SIMMS de memoria, entre otras),o el cambio total de algún dispositivoperiférico como el ratón, teclado,monitor, etc.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo consisteen crear un ambiente favorable para elsistema y conservar limpias todas laspartes que componen unacomputadora.

ACTIVIDADES

Debates grupales.Realizar un documento con el procesador de textos.Guardar el documento y colocarle el nombre: La importancia del agua en las plantas.

OBJETIVOS

GENERAL:

Explicar la importancia del agua en las plantas.

ESPECÍFICOS

Definir el concepto de agua y plantas. Proponer a los alumnos(as) métodos para

el cuidado de las plantas. Mencionar los tiempos en los cuales las

plantas necesitan el agua.

ACTIVIDADES

Participación activa de los alumnos y alumnas.Comentarios sobre personas que ellos(as) conocen con los nombres: Juan o Juana.Realización de un documento.Guardan el documento.Realización de una diapositiva.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer el juego tradicional Caballitos de San Juan.

ESPECÍFICOS

Diferenciar las distintas maneras de celebrar a SanJuan Bautista en Venezuela

Señalar como se homenajea a las personas llamadasJuan o Juana en Ciudad Bolívar

Identificar los materiales necesarios para laelaboración de los caballitos de San Juan.

Mencionar los sitios donde se hace el recorrido conlos caballitos.

SEMESTRE II

Visitar la escuela para la validación de los objetivos.

Realización de exposiciones.

Ejecución del Proyecto Sociotecnológico I. (P.N.A.T.).

SEMESTRE I

Abordaje a la institución.

Diagnóstico participativo.

Visita a los medios de comunicación.

Visita a instituciones que ejecutan proyectos informáticos y telemáticos en Ciudad Bolívar.

Deficiencia en la ejecución del Proyecto Canaima

Educativo en la Institución.

Mal uso del Proyecto

Canaima Educativo

por parte de los

alumnos y alumnas.

Los alumnos y alumnas

no valoran el P.C.E.

Docente de

aula no está

capacitada en

Proyecto

Canaima

Educativo.

Los alumnos,

alumnas y

docente de aula

no conocen los

objetivos del

P.C.E..

No hay un

acercamiento

con los

contenidos del

grado por parte

del alumnado.

Desconocen

la

importancia

del P.C.E.

Eficiencia en la ejecución del Proyecto Canaima

Educativo en la Institución.

Buen uso del Proyecto

Canaima Educativo por

parte de los alumnos,

alumnas y docente de

aula.

Los alumnos, alumnas y

docente de aula valoran

el Proyecto Canaima

Educativo.

Docente de

aula está

capacitada en

Proyecto

Canaima

Educativo.

Los alumnos,

alumnas y

docente de aula

conocen los

objetivos del

P.C.E.

Hay un

acercamiento

con los

contenidos del

grado por parte

del alumnado.

Conocen la

importancia del

P.C.E.

La finalidad de este proyecto es alfabetizartecnológicamente a los alumnos, alumnas ydocente de aula de 5to grado sección “A” de laEscuela Básica Estadal Bolivariana “Helena AcostaYánez”, beneficiarios del Proyecto CanaimaEducativo para un mejor desenvolvimiento porparte de los estudiantes y la docente en cuanto aluso de las portátiles canaimitas, y se les dio aconocer todo sobre dicho proyecto. Por tal razón sealfabetizó a los mencionados anteriormente, y sepudo observar el cambio en los alumnos, alumnasy docente. Como por ejemplo, ya los estudiantessaben que las canaimitas no son una herramientade juego, sino que por el contrario, ya ellos(as)saben que es muy útil para la formación de cadauno(a), y que más adelante todo lo queaprendieron les servirá para resolver distintassituaciones que pudieran presentárseles.

Por otro lado, todas y todos los alfabetizados, ladirectora de la institución y otras maestrasmostraron gratitud hacia nosotros y hacia nuestrauniversidad por esta iniciativa que se tomó, con elúnico fin de que los niños y niñas también seanincluidos en proyectos como éstos; ya que ahoraellos(as) podrán compartir con otras personas susconocimientos adquiridos.

Dale un uso correcto a las

canaimitas.

Valora el Proyecto Canaima

Educativo, ya que eres

privilegiado(a) al formar parte de

él.

Comparte tus conocimientos con

otros(as).

Intercambia ideas.

TECNOLÓGICO

Mayor relación con los medios de

información (Internet, chat,multimedia, entre otras.).

EDUCATIVO

Incrementación del aprendizaje enel uso de la tecnología.

SOCIALES Y CULTURALES

Desenvolvimiento con otras

personas. Intercambio de ideas.

Fortalecimiento de las

potencialidades que cada persona

práctica, a través de las tecnologías

de información y comunicación.

ECONÓMICO

Se alfabetizó gratuitamente.

ABORDAJE

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

SOPORTE TÉCNICO A USUARIAS Y USUARIOS

SOPORTE TÉCNICO A EQUIPOS

CANAIMITAS

BENEFICIADOS Y BENEFICIADAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DOCENTE DE AULA

MICROCLASE 1

MICROCLASE 2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

No hay equipos en la institución.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

No hay equipos en la institución.