Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

    1/10

    DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADOAPURE

    PROYECTO TECNICO-ECONOMICO DE LAGRANJA AVICOLA CHIMBORAZO, SECTOR

    SANTA MARTA, MUNICIPIO LIBERTADOR,AO 2012.

    ELABORADO POR

    ROBERTO RUIZ

    C.I !.!20.2!0

    SANTA MARTA, AGOSTO 201!

  • 7/24/2019 Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

    2/10

    INTRODUCCION

    Alcanzar el Desarrollo Sustentable es uno de los ideales a los quela humanidad debiera aspirar, entendido, claro est, no slo como elmodelo de desarrollo que permita el bienestar permanente, desde elpunto de vista meramente econmico, sino que a ello hay que aadirlela necesidad de utilizar los recursos de la naturaleza, de maneraracional, de tal forma que ese bienestar al que se aspira sea, tanto paranuestras generaciones, como para las generaciones futuras. De estamanera, debe compatibilizarse el desarrollo econmico de cualquiernacin, con la utilizacin adecuada del territorio, sin degradar enetremo los bienes !ur"dicos ambientales y as" lograr el ob!etivo del

    verdadero desarrollo.

    #n este conteto Apure posee un clima anual entre los $$ y $%grados cent"grados, as" como una disponibilidad de agua por el orden delos &.'() millones de metros c*bicos, lo que favorece la actividad en elcampo.

    #l sector agropecuario dispone de +.%)).))) hectreas, conintervencin en la fruticultura y horticultura de manera intensiva, as"como la produccin de cereales, leguminosas, cambur, algodn, caa deaz*car, tabaco, patilla, naran!a, sorgo, a!on!ol", man", ma"z, yuca de la

    que se producen el casabe-, tomate, adems de otros rubros.#n respuesta a las necesidades econmicas y me!oramiento de la

    calidad de vida de los habitantes de la localidad de Santa arta del#stado Apure, se propone a trav/s del presente proyecto, la instalacinde una 0ran!a Av"cola, la cual surge como una alternativa de solucindebido a que contribuye a incrementar la produccin alimentos en laregin.

    1a instalacin de la 0ran!a Av"cola 23himborazo4 ser generadorade un sin n*mero de utilidades tanto para sus productores como paralos habitantes de la localidad bene5ciando de igual manera a aquellos

    consumidores que se encuentran en los principales mercados de laregin.

    1a gran!a av"cola 23himborazo4 podr proporcionar a la familia,adems de carne de pollo, otros productos, tales como6 plantasmedicinales, condimentos, verduras, frutas, abono, y otros, que generanadems ingresos econmicos adicionales.

  • 7/24/2019 Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

    3/10

    1a gran!a av"cola 23himborazo4 est concebida como un sistemade produccin de alimentos para el autoconsumo que contribuye ame!orar la seguridad alimentaria y ser un e!emplo para la econom"a delos pequeos agricultores. Seg*n su nivel de productividad, puede llegara proporcionar una variedad de alimentos de origen vegetal y animal

    durante todo el ao o varios meses al ao-. 1os productos del huerto yla gran!a permitirn a la familia consumir su propia produccin, lo cualsigni5ca un ahorro con relacin a su adquisicin en el mercado. 7or otraparte, se podrn generar ingresos adicionales por la venta de losproductos ecedentes.

    1a 0ran!a Av"cola 23himborazo4, desarrollada armnicamentepodr brindar su5cientes alimentos nutritivos para toda la familiadurante todo el ao. #sto tambi/n incluye reservas de alimentos quepueden ser almacenados, procesados o vendidos para obtener ingresos.

    8inalmente, el proyecto 0ran!a Av"cola 23himborazo4 puede

    contribuir al me!oramiento del sector agropecuario, promover elfortalecimiento del mismo elevando el ingreso familiar, me!orar lacalidad de vida y aumentando la oferta de alimentos en el mercado.

    IDENTI"ICACION DE LA UNIDAD DE PRODUCCIONNOMBRE DE LA GRANJA G#$%&$ A'()*+$ C/*#$*

    SUPER"ICIE 2.0 2

    TENENCIA T3##3%* 4#*4*.

    DIRECCION S3)5*# S$%5$ M$#5$, M6%)4* L/3#5$7*#,E85$7* A46#3

  • 7/24/2019 Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

    4/10

    ESTUDIO T9CNICO

    #l principal producto que comercializar la gran!a ser pollosbene5ciados. 7ara lo cual se hace indispensable contar con un gran

    galpn para la cr"a y el procesamiento de pollos.

    3omo fuentes secundarias de ingresos se encontrar"a laproduccin de abonos orgnicos, frutas, hortalizas, ra"ces y legumbres,pues hay que tener en cuenta que la gran!a buscara auto abastecerseella sola y en el tiempo que se tarde la actividad principal, en generaringresos, se debe tener otra entrada como lo son las hortalizas ylegumbres las cuales son de un ciclo corto.

    Adems de tener garantizada la comida de los animales que sevan a mane!ar en la gran!a, se deben tener listas las instalaciones en las

    cuales se van a tener dichos animales. 7ara lo cual se haceindispensable la creacin de un diseo ba!o las normas t/cnicas deseguridad industrial, adems de tener en cuenta6 posicin geogr5ca,a9uentes de agua, v"as de acceso y mane!o de residuos slidos yl"quidos. 3abe aclarar que la meta es tener un galpn de +))m$ concapacidad para +))) pollos y + rea para elprocesamiento de pollo unavez muerto bene5ciado-.

    7or otra parte este galpn contar con dos tanques para elalmacenamiento de agua, el cual garantizar un suministro constantedel l"quido a los animales. :ambi/n es importante resaltar que cada vezque se desocupa el galpn, este debe ser desinfectado y para esto esnecesario recoger toda la gallinaza que se produ!o en el galpn yllevarla a la pila de composta!e, luego se debe fumigar y por ultimoencalar para nuevamente alistar el galpn para la llegada de un nuevolote de pollos.

    #l proceso de sacri5cio de pollo que se realizar en la gran!a sermanual, y consta de varias etapas como lo son6

    R3)34):% 73 P*++* 3% P; #n esta etapa del proceso lo que sehace es recibir el pollo en guacales +) pollos;guacal- debidamenteayunado, para realizar el pesa!e de los animales antes de entrar al

    proceso de sacri5cio.I%83%8/+$):%-D38$%

  • 7/24/2019 Proyecto Tecnico Economico Granja Avicola

    5/10

    calidad de la carne y hace que el pelado demande mayor presin pararemover las plumas.

    E8)$+7$7* despu/s de que el pollo esta desangrado, /ste seintroduce durante +') segundos en un tanque de acero inoidable quecontiene agua a una temperatura de =)>3.

    P3+$7* #l pelado se realizar manualmente y constabsicamente en retirar todas las plumas del pollo.

    D38'8)3#$7* se recibe el pollo previamente pelado, se procedea cortar el cuello y las patas y a continuacin se retira la cloacarealizando un corte horizontal y etray/ndola. 1uego se etraen lasv"sceras y se separan las v"sceras blancas intestinos- de las ro!asmolle!a, h"gado y corazn- y por *ltimo se procede a empacar en bolsaslas menudencias patas, pescuezos, cabezas, h"gados, corazones ymolle!as-.

    T$%=63 73 +$'$7* #n esta parte del proceso el pollo esintroducido durante ( minutos aproimadamente- en un tanque deacero inoidable, el cual contiene agua a temperatura ambiente $?>3