60
Instituto PT 29 “DEL CARMEN”. Práctica e Investigación Educativa II Prof .: Walter Berenguel Integrantes : Depetris José. Guevara Mariana. Peña Jorge. Año : 2010 1

PROYECTO TERMINADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO TERMINADO

Instituto PT 29 “DEL CARMEN”.

Práctica e Investigación Educativa II

Prof.: Walter Berenguel

Integrantes: Depetris José.

Guevara Mariana.

Peña Jorge.

Año: 2010

1

Page 2: PROYECTO TERMINADO

1- Planteamiento del problema

A raíz de lo observado en una escuela primaria de enseñanza común , situada en

el distrito de Capitán Montoya, Las Paredes, zona urbano marginal. Nos surgen

numerosas interrogantes sobre la escasa matricula de alumnos la marcada inasistencia

de los mismos y un numero relevante de alumnos con fracaso escolar.

2- Problematización

1- ¿Cómo explica la baja matrícula de alumnos?

2- ¿Influye la zona?

3- ¿Qué característica presentan las familias de los alumnos?

4- ¿Estamos ante un posible caso de fracaso escolar?

5- ¿Qué es el fracaso escolar?

6- ¿Cómo se produce?

7- ¿Cuáles son las posibles causas?

8- ¿Cuáles son las consecuencias?

9- ¿quiénes son los responsables de esta problemática?

10- ¿Qué papel cumple la familia, la escuela, el docente, el contexto en el

fracaso escolar?

11- ¿Quiénes se benefician y quienes no?

12- ¿Está en juego el futuro del país con esta problemática?

13- ¿Tiene solución el fracaso escolar?

14- ¿Cuál es la solución?

15- ¿El fracaso escolar esta relacionado con las clases sociales?

16- ¿Es por este problema que cada vez hay más chicos que trabajan en la

calle?

17- El docente, ¿Puede prevenir el fracaso escolar?

18- ¿La repitencia es una falla del alumno o una falla del sistema?

2

Page 3: PROYECTO TERMINADO

3- Pregunta problema

¿Cómo se relaciona el trabajo infantil con el fracaso escolar el primer

ciclo de una escuela urbano- marginal?

4- Objetivos generales

1- Conocer las causas y consecuencias del fracaso escolar.

2- Indagar a cerca del fracaso escolar y su relación con el trabajo infantil.

5- Objetivos específicos

1- Identificar los casos de alumnos con fracaso escolar.

2- Describir el trabajo infantil y su relación con el fracaso escolar.

6- Justificación

Es menester indagar a cerca del fracaso escolar, conocer cuales son las

posibles causas que lo producen, como así también las consecuencias que este

acarrea. Debido a que el fracaso escolar es en ala actualidad unos de los

principales problemas que afectan a nuestra educación. Esperamos que el

siguiente trabajo de investigación sea útil para todos aquellos educadores, los

cuales en determinados momentos puedan encontrarse frente a esta

problemática.

3

Page 4: PROYECTO TERMINADO

7- Marco Teórico

Es necesario al comenzar este trabajo definir que es Fracaso Escolar.

Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de

rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico1. Según los

expertos, es el hecho de concluir una determinada etapa en la escuela con

calificaciones no satisfactorias, lo que se traduce en la no-culminación de la

enseñanza obligatoria. Las notas, que intentan reflejar el resultado del trabajo del

alumno, se convierten así en el dictamen que convierten al estudiante en

fracasado.

El criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, son las

calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos, que por supuesto suelen ser

masivos y hacer que los padres ya no sepan que hacer con ese niño o ese joven.

No vamos a hablar de uno o dos suspensos en alguna evaluación, que pueden

ser absolutamente normales y superables, sino de esos otros niños cuyas

calificaciones son negativas al finalizar el curso escolar. Para delimitar aún más el

campo del que estamos hablando, el cual se refiere a aquellos alumnos que

hayan acabado el curso con más de dos asignaturas pendientes, que es cuando

en principio repetirán curso, lo que evidentemente sería una medida del fracaso

escolar, aunque en niveles prácticos y hasta la ley de calidad, debido a la

coordinación entre los padres y los profesores, a veces se iba pasando a los

niños de curso, y así se aplazaban los conceptos de fracaso escolar hasta la

finalización de cada ciclo de primaria o secundaria que no pudieran superar,

situación que en la actualidad, se ha reformado.

7.1- Tipos de fracaso escolar

Se encuentran distintos tipos de fracaso escolar, los cuales se detallan

a continuación:

1 Molins Enrique Pallarés. 1989. “El fracaso escolar” Ed. Mensajero.

4

Page 5: PROYECTO TERMINADO

7.1.1- Primario: cuando aparecen problemas de rendimiento en los

primeros años de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades

madurativas y dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse

espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar permanente.

7.1.2- Secundarios: se produce cuando después de unos años de

escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios

en el niño, como la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que

interfiere momentáneamente.

7.1.3- Circunstancial: el fracaso es transitorio y aislado, cuyas causas se

deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.

7.1.4- Habitual: los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde

el comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por

ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, retraso

en la adquisición de la lectura y escritura [dislexias, dislalia (pronunciación

defectuosa), problemas de motricidad en la grafía, disgrafía] en la letra con

desorientación espacial, mala “ caligrafía” muy aparatosa, bajo nivel intelectual,

problemas personales, entre otros. Este fracaso habitual, es el más peligroso en

cuanto a que hasta llegar a cursos superiores, no se le suele dar importancia.

Para la mayoría de los docentes, los alumnos son todavía muy chicos y sus

“pequeños fracasos” entre comillas, no tienen importancia. Sin embargo es

precisamente en estos años donde se va fraguando el futuro fracaso escolar, y

donde es básico e imprescindible detectar las alteraciones que puedan presentar

los niños para establecer el programa de reeducación necesario.

7.2- Causas del fracaso escolar

7.2.1- Físicas y sensoriales: la edad parece ser crítica alrededor de los 13

años. Es a esta edad cuando los niños mejor dotados obtienen los resultados

más bajos.

7.2.2- Sexuales: comparadas con los niños mejor dotados, las mujeres

parecen mostrar un mejor rendimiento.

5

Page 6: PROYECTO TERMINADO

7.2.3- Salud: la salud tiene una influencia negativa en el rendimiento

escolar. La responsabilidad del tutor en relación a este aspecto, supone:

- Observar los síntomas de enfermedad

- Ajustar la enseñanza a los niños con menor vitalidad

7.2.4- Temperamento: los elementos que influyen son:

- Estabilidad e inestabilidad emocional.

- Ánimo o depresión.

- La fluidez; hay caracteres más fluidos y otros más dispuestos al bloqueo.

- La capacidad de concentración, de atención, la voluntad.

- La velocidad psíquica.

- La seguridad personal.

7.2.5- Integridad sensorial: la percepción es un elemento básico en todo el

proceso cognoscitivo.

7.2.6- Intelectuales y neurológicas: se considera a la inteligencia como

unos de los factores más importantes que influyen en los alumnos. Existe pues,

una correlación entre inteligencia y rendimiento. Pero existen otros factores de

rendimiento intelectual como la atención que permite la concentración de fuerzas

y la memoria, que es un instrumento de primera importancia para el aprendizaje.

7.2.7- Afectivas y emocionales:

- La perseverancia en una tarea determinada.

- La pasión, que puede ser motivadora o por el contrario, generar una

sobreexcitación contraproducente.

- El nivel de aspiración, porque la predisposición al rendimiento puede estar

determinada por la autoestima y la confianza en sí mismo.

6

Page 7: PROYECTO TERMINADO

- La voluntad.

7.2.8- Ambientales: dentro de las causas ajenas al individuo, se incluye el

método, la desproporción de los deberes impuestos fuera del horario escolar, la

sobrecarga de trabajo, la fatiga.

Otros factores que influyen son: el ambiente socioeconómico, el ambiente

familiar y la dificultad del comportamiento de los maestros.

Nuestro trabajo se basa en una de las causas más importantes que provoca

el fracaso escolar en la pobreza.

7.2.9- Pobreza o familia de bajo recurso: si buscamos en un

diccionario o enciclopedia la definición de pobreza, en el mismo aparece:

"estrechez, necesidad, carencia de lo necesario para la vida". A parte, si se quiere

definir a la pobreza de una manera menos abstracta y más realista se podría

decir que la pobreza es hambre, es falta de techo bajo el cual resguardarse, es

estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, es no poder ir a la escuela

por falta de calzado y no saber leer, es no tener trabajo, tener miedo al futuro y

vivir día a día. Sabemos también que la pobreza es un síndrome que incluye una

serie de características. Entre todas ellas, hay dos que se destacan: el empleo,

porque determina el nivel de ingresos que a su vez da acceso a bienes

materiales; y la educación que da acceso a bienes culturales y que, en gran

medida, determina el tipo de empleo que se consigue.

7.2.9.1- Tipos de pobreza y pobreza en ArgentinaLa pobreza presenta tres formas principales en todo el mundo:

Pobreza 1: la más extendida, es la relativa a las comunidades rurales del

tercer mundo, incorporadas a la economía capitalista mundial pero privadas de la

mayor parte de sus beneficios, que viven en una cierta combinación de agricultura

de subsistencia, cosechas de consumo inmediato y trabajo asalariado irregular .

En Ese terreno las cuestiones educativas se centran en la alfabetización de

adultos y en el impacto de la escuela elemental como forma social.

7

Page 8: PROYECTO TERMINADO

Pobreza 2: es la relativa a las poblaciones urbanas en economías de

salarios bajos. Aquí las cuestiones educativas se centran en los efectos del

explosivo crecimiento urbano y de la migración desde el campo empobrecido al

mercado urbano no regulado.

Pobreza 3: es la que resulta de la desigualdad en las economías de salarios

elevados.

Como podremos observar, Argentina se sitúa entre los dos primeros tipos de

pobrezas; la pobreza del campo y la pobreza de ciudad. La gente perteneciente a

la clase baja en Argentina está incorporada a la economía capitalista mundial,

pero privada de la mayor parte de sus beneficios.

7.2.9.2- Pobreza argentina en números2

En Argentina en 51,4 % de la gente vive en pobreza. Son 18,2 millones de

personas. De ellos, 8,3 millones son chicos menores de 18 años. Hay 7,8

millones de indigentes que no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias

básicas.

La pobreza es un fenómeno en ascenso desde 1994, y pegó un terrible salto

desde 1998 en adelante para trepar con aún mayor fuerza en los últimos meses.

Y es por la combinación de tres factores: la suba de precios, en especial de los

alimentos, el aumento del desempleo, y el congelamiento de los salarios.

Así desde Enero y en apenas 5 meses, la pobreza aumentó en 3.813.000

personas, a razón de 762.000 nuevos pobres por mes o 25.000 nuevos pobres

por día. Y con relación a 1998, cuando comenzó la recesión, hay 7 millones de

nuevos pobres. Un poco más de la mitad se generaron en estos últimos 6 meses.

Según el INDEC3 el costo de la canasta básica que determina quien vive por

debajo de la línea de pobreza –incluye un grupo de alimentos y de servicios

elementales- aumentó de 35,7% entre enero y mayo de este año. El INDEC

considera pobres a las familias –matrimonio y dos hijos- que ganan menos de 626

pesos por mes (en diciembre consideraba pobre a una familia que ganaba menos

de 461 pesos).

2 Información extraída de la página de Internet: www.indec.gov.ar3 Información extraída de la página de Internet: www.indec.gov.ar

8

Page 9: PROYECTO TERMINADO

A su vez, es indigente quien ni siquiera tiene ingresos para comprar los

alimentos básicos que, entre enero y mayo, aumentaron el 42,5 %. Así, una

familia de 4 integrantes que gana menos de 266 pesos mensuales, para el INDEC

es indigente. El jefe de hogar desocupado que cobra el subsidio de 150 pesos por

mes no logra salir de su situación de indigencia.

La canasta básica de indigencia del INDEC incluye sólo alimentos, como

pan, papa, leche, fideos, aceite, frutas, mientras la canasta básica de pobreza

además comprende algunos servicios no alimentarios como vestimenta o

transporte.

La indigencia está creciendo a un ritmo más intenso que el de la propia

pobreza. Por ejemplo, en 1998 el 28,9% de los pobres era indigente y ahora

alcanza el 42,6%. Esto indica que la extrema pobreza ha pasado a ser un

fenómeno masivo, con su secuela de desnutrición y riesgo de vida ya que esas

personas no ingieren los requerimientos normativos kilo calórico y proteico

imprescindible del ser humano, de acuerdo al INDEC.

En 1998 ya 1 de cada 4 hogares era pobre. A fin del 2001 alcanzó al 30% y

ahora 4 de cada 10 hogares es pobre. Pero como en los hogares pobres vive más

gente, en especial chicos, en población la pobreza alcanza al record del 51,4%.

De esta manera la falta de acceso a los medios de transporte por bajos

ingresos económicos familiares, los kilómetros que deben caminar chicos de las

escuelas rurales o que viven en zonas alejadas a los edificios institucionales son

un ejemplo de la situación que engloba a muchos jóvenes y niños; este es un

factor que hace cada vez más difícil la vida del estudiante de esos pagos en

donde el promedio general las caminatas ocupan gran parte de sus semanas.

Aunque el problema se agudiza en invierno.

Los problemas económicos es una de las principales causas de la

deserción. Los datos oficiales son alarmantes: 6 de cada 10 niños crecen y se

desarrollan por debajo de la línea de pobreza, y cerca de un millón y medio de

adolescentes están excluidos de la educación y el trabajo. Estas cifras están

siendo superadas por el deterioro cotidiano que la crisis provoca en los sectores

más vulnerables. El INDEC estima que actualmente ya hay 18 millones de pobres

9

Page 10: PROYECTO TERMINADO

y la caída diaria de millares de personas por debajo de la línea de pobreza no

cesa desde diciembre pasado.

La falta de trabajo de los padres impide la continuidad educativa de los más

chicos y empuja a muchos adolescentes a abandonar a las aulas para intentar -

muchas veces sin éxito incorporarse al mercado laboral. Los que permanecen en

las aulas tienen problemas de aprendizaje derivados de su mala alimentación.

Deserción y renitencia son así los fantasmas que persiguen la escolaridad de los

sectores más humildes.

7.3- ¿Qué papel desempeña la educación frente a la pobreza?

Tanto los censos generales de población realizados a partir de los años 60,

como diferentes investigaciones empíricas que se han ocupado del tema,

permiten afirmar que hoy en día concurren a la escuela mucho más niños que

hace treinta o cuarenta años. Lo interesante no es sólo que haya más chicos que

van a la escuela, ya que esto podría ser una consecuencia directa del crecimiento

de la población, sino que muchos más sectores sociales se incorporen a ella.

En la actualidad, al menos en Argentina, ir a la escuela no es más una

característica de los chicos de clase media. Los datos que se han recogido en

diferentes estudios coinciden en señalar que entre los 5 y 12 años casi la

totalidad de la población infantil se encuentra incorporada al sistema de

enseñanza.

Sin embargo, a pesar del impresionante aumento de la escolaridad de los

sectores más postergados en las últimas décadas, la situación de los pobres no

ha variado demasiado. Los pobres no han dejado de serlo pese a poseer, en

general, calificaciones más altas que las que tenían en épocas anteriores.

Cuando se habla de pobreza ligada a la educación, la pregunta central que

está detrás de todas las discusiones es ¿qué papel desempeña la educación

frente a la pobreza?

En la infancia, la pobreza es la causa de recibir menos y peor educación. Un

niño pobre tiene menos probabilidades de tener acceso a una buena cantidad y

calidad de educación que un niño de sectores medios o altos. Es decir, parecería

10

Page 11: PROYECTO TERMINADO

que en el inicio del proceso de socialización los pobres reciben menos educación

por serlo. Es decir, el sistema educativo está estructurado de manera tal que da

menos educación a los más pobres. Tanto menos cantidad como menos calidad

en educación.

En la vida adulta, la relación se repite. La escasa educación es la causa de

continuar en la pobreza. Un adulto poco educado tiene menos posibilidades de

acceso a los diferentes circuitos de distribución de bienes de la sociedad, que uno

educado. Estos bienes son inmateriales (culturales, recreativos, actitudinales),

pero también materiales (tipo de empleo, acceso a servicios de salud, etc.).

Por lo tanto, se constituye un círculo vicioso entre estos dos fenómenos, ya

que por un lado la pobreza genera menos educación, y por el otro, tener menos

educación impide salir de la pobreza.

La escuela hoy llega a todo el mundo en la Argentina y, aún cuando

indiscutiblemente ha perdido calidad, esta escuela ha servido y sirve para los

sectores más postergados.

Desde sus orígenes los sistemas educativos han cumplido una conocida

función diferenciadora, porque la distribución de saberes nunca fue homogénea

para todos los grupos de la sociedad. Antes, lo que nos demostraba estas

diferencias era el certificado de la escuela primaria cumplida para unos y no para

otros. Para encontrar diferencias reales hoy, uno se debe remitir al certificado de

escolaridad media. Pero la gran pregunta es: ¿cómo opera el sistema educativo

para cumplir esta función de diferenciación?

El mecanismo por excelencia es la marginación, es decir, dar más a unos y

a otros menos. En el caso de la educación, hay tres tipos de marginación que han

coexistido desde hace tiempo en nuestras sociedades y que siguen vigentes en la

sociedad. Ellos son:

La total exclusión de las habilidades instrumentales que permiten el

acceso al saber elaborado, en particular, la habilidad de leer y escribir y el manejo

del cálculo. Este fenómeno constituye la marginación por exclusión total.

La temprana marginación de los sistemas de educación formal, antes

de que esas habilidades básicas se hubieran consolidado, fenómeno que

constituye la marginación por exclusión temprana.

11

Page 12: PROYECTO TERMINADO

La permanencia en los sistemas de educación formal sin que se logre

el acceso y el entrenamiento en la adquisición de esas mismas habilidades, lo

que constituye la marginación por inclusión.

Estos tres mecanismos de marginación se encuentran presentes en nuestra

realidad educativa, aun cuando sus formas tradicionales han variado.

A continuación, desarrollaremos los tres tipos de diferenciación por

marginación, explicando cómo se encuentran presentes hoy en nuestra realidad

educativa.

· Marginación por exclusión total

Se refiere al ingreso al sistema educativo que antes tenía la forma de ir /no ir

a la escuela, y hoy se expresa a través de qué nivel y a que edad se ingresa.

Desde fines del siglo XIX, en que está en vigencia la obligatoriedad de la

educación primaria (Ley 1420, 1884), existen reglamentaciones que establecen

claramente la conducta a seguir con relación a la escuela. Desde esta normativa,

aunque esto no sea cierto desde la práctica, llegados los 6 años, el chico tiene

que ir a la escuela. La mayoría de niños ingresa a la escuela a esta edad, y en los

casos que no es así, el ingreso escolar se realiza a los 7 años. Son los grupos

más pobres los que muestran una mayor tendencia al ingreso posterior a los 6

años.

La nueva puerta de ingreso a la educación es el jardín de infantes. El nivel

preprimario es relativamente joven en la experiencia educativa No existe todavía

obligatoriedad sancionada para que la familia tenga que mandar a su hijo a la

escuela antes de los 6 años. Por lo tanto, la proporción de niños que ha

concurrido a preescolar puede constituirse como un indicador importante de la

importancia real de la escolaridad para la sociedad.

Las estimaciones nacionales sobre concurrencia al nivel inicial señalan que,

en promedio para todo el país, alrededor del 50% de los niños concurren al jardín

de infantes.

Concurrir o no concurrir a la escuela a los 5 años o antes establece

diferencias en el acceso al conocimiento.

12

Page 13: PROYECTO TERMINADO

Como conclusión, pareciera que el mecanismo de marginación por exclusión

total ha sufrido variaciones y no aparece ya como exclusión del nivel primario. La

nueva forma de expresión puede ser precisamente la diferencia del acceso al

nivel preescolar.

· Marginación por exclusión temprana o abandono escolar

Se refiere al "abandono" de un nivel sin terminarlo que antes tenía mayor

lugar en la escuela primaria y ahora se manifiesta predominantemente en el nivel

medio. Es la temprana exclusión de los niños de los sistemas de educación

formal, antes de que adquieran o de que se consoliden las habilidades básicas

instrumentales que permiten el acceso al saber elaborado.

La usual denominación de "deserción" o "abandono" con que se refiere al

hecho de que un chico comprensivo dentro de la edad de la obligatoriedad

escolar no concurra a la escuela tiene una seria connotación valorativa en el

sentido de que ambos conceptos suponen una falla o falta por parte del individuo

o de su familia, y desconocen las posibilidades causales imputadas al sistema

escolar.

Sólo el 5% de la población escolar, abandona la escuela antes de finalizar la

primaria. Este pequeño porcentaje remite al hecho de que estar en la escuela no

implica necesariamente avanzados niveles de aprendizaje, ni supone

automáticamente que estén cursando los grados correspondientes a la edad.

Antes, la menos la mitad de la población pobre abandonaba la escuela

primaria fundamentalmente en el primer ciclo. Ahora, grandes sectores de esta

misma población acceden al nivel medio, pero dentro de él se produce una nueva

instancia de selección. En la enseñanza media salen a la luz las consecuencias

del tercer mecanismo de marginación a que nos hemos referido: la marginación

por inclusión, o sea, permanecer en la escuela, pero sin aprender lo que

corresponde. Se refiere a continuar dentro de un sistema aunque no se reciban

los beneficios del aprendizaje, es la permanencia en el sistema de educación

formal sin que se logre el acceso y el entrenamiento en la adquisición de las

habilidades básicas instrumentales que permiten el acceso al saber elaborado.

Esta marginación se ha incrementado notablemente como consecuencia de

las demandas familiares por quedarse dentro de la escuela. De esta manera,

13

Page 14: PROYECTO TERMINADO

muchos alumnos "pasan de grado" sin que pueda reconocerse un real

aprendizaje, y así muchos llegan al nivel medio para ser excluidos allí. O bien, el

sistema educativo formal aplica sus regulaciones de evaluación y promoción, y

frente a determinados alumnos que no pueden acreditar desempeños mínimos

(sobre todo en los saberes instrumentales), no se les autoriza la promoción y por

ello deben continuar al año siguiente en el mismo grado, originando de esta forma

el fenómeno de la repetición escolar.

Diversos estudios señalan que en la Argentina de un promedio de repitencia

del 13% a 15% para el primer ciclo en 1965, en la actualidad se ha pasado hasta

el 30% en estos mismos primeros grados. Las causas que han incidido en la

actual realidad de la repetición en el nivel primario y en el hecho de su incremento

en los últimos 20 años no son muy conocidas.

En diferentes estudios, se observa que la clase social pobre es la que

registra mayor porcentaje de repitencia. De este mismo modo, cuanto más pobre

es el niño, más veces tiende a repetir.

Podemos decir entonces que la repetición en la escuela primaria parece

haberse transformado en un fenómeno bastante cotidiano en los sectores más

carentes, y algo menos común en los demás sectores; pero no parece tener una

valor tan negativo como para provocar el inmediato abandono de la escuela. Esto,

al menos, es lo que puede deducirse del alto porcentaje de niños "repetidores"

que aún están en la escuela. Como consecuencia de esta situación, se forman

grupos escolares poco homogéneos en cuanto a la edad.

En la actualidad, este mecanismo marginación se encuentra muy presente

en la educación argentina, no sólo porque ha aumentado la pobreza y los chicos

no poseen los medios para ir a la escuela (libros, útiles, guardapolvo, zapatillas)

sino que por la crisis misma muchos se vieron forzados a ingresar en el mercado

laboral. Es fundamental desarrollar este tema, tan presente en nuestros días.

Durante mucho tiempo hubo una polémica sobre si resultaba beneficioso o

no extender la enseñanza a todos, y muchos sostenían que era enormemente

perjudicial hacerlo, argumentando que, cuando se proporcionan conocimientos a

un individuo de clase baja, es fácil que luego aspire a cambiar el lugar que le

corresponde dentro de la sociedad, con los consiguientes conflictos que eso

14

Page 15: PROYECTO TERMINADO

puede suponer para el orden social. Por otra parte, muchos de los defensores de

la escolarización obligatoria se esforzaban en mostrar que ésta permitía formar

ciudadanos respetados, y que el peligro estaba precisamente en no

proporcionarles esta información.

Inicialmente, la escuela obligatoria cumple dos funciones principales:

mantener a los niños ocupados mientras sus padres trabajan y enseñarles a

respetar y aceptar el orden establecido. Estas funciones aparecen muy

claramente reflejadas en el tipo de enseñanza que se proporcionaba en las

escuelas, y que estaba encaminado sobre todo a la transmisión de valores,

ocupando los conocimientos ocupaban un lugar mínimo.

Con la evolución de la escuela, aparece un tipo de preocupación por las

desigualdades sociales, creándose los programas de educación compensatoria,

que tienden precisamente a disminuir las diferencias en rendimiento escolar entre

los individuos que provienen de clases socialmente bajas y los de las clases

económicamente altas. Sin embargo, estos ensayos con el tiempo, tienden a

fracasar y a abandonarse. Ello demuestra que proporcionar "horas extras" en la

escuela, no puede sustituir la falta de una experiencia social rica.

La escuela hoy está bastante bien adaptada a su objetivo histórico, que no

es la transmisión del saber sino la obediencia a la autoridad y el respeto a las

normas. Desde este punto de vista, la escuela tiene un éxito considerable.

Como se ha mencionado anteriormente muchos niños abandonan el

establecimiento escolar por razones extracurriculares (razones económicas), de

esta manera deambulan por las calles de las ciudades de casi todo el territorio

argentino. Estos realizan actividades callejeras de todo tipo (limpieza de parabrisa

de automóviles, cuidado de autos, entre otros). Originando un problema que nos

invade cada día más, como es, el trabajo infantil y la exclusión social,

provocando un masivo despoblamiento de las aulas.

Casi 500.000 chicos argentinos menores de 14 años se ven empujados, por

distintas razones a trabajar. Y el hecho de que estén ocupados, aunque se trate

de unas pocas horas por semana, tiene un fuerte impacto en su educación.

Casi el 40% de los chicos que trabajan abandona la escuela y el 13,8% se

atrasa.. En otras palabras, repiten más que el resto de los alumnos y obtienen

15

Page 16: PROYECTO TERMINADO

menos resultados en clase. La combinación de una educación pública en retirada

y una situación social cada vez más precaria convierte el mercado laboral en un

monstruo que "consume " a los chicos.

Los alumnos ocupados o semiocupados entran en un círculo vicioso: al venir

de familias pobres, salen a trabajar y tienden a dejar los estudios. Eso les dará,

en el futuro, menos posibilidades de acceder a ocupaciones más calificadas y

mejor pagas.

Si se considera trabajo infantil a las tareas que los chicos menores de 14

años realizan fuera de su casa, que ganan propina o que habitualmente atienden

su hogar mientras los padres están afuera, la cifra de chicos en estas condiciones

asciende a 1,5 millón de chicos.

El trabajo constituye una amenaza latente para los chicos que están

incluidos en el sistema escolar. El deterioro de los sistemas educativos es una

causa, al mismo tiempo indirecto e inmediato del trabajo infantil. Una educación

más eficaz y más democrática tenderá a producir una escuela más inclusiva y

equitativa.

Además de las cuestiones económicas que empujan a los chicos menores

de 14 años al trabajo infantil, hay algo más que los impulsa a no ir a la escuela:

no le encuentren sentido o beneficios al estudio. Por lo tanto, es necesario

conocer las demandas de educación de los distintos grupos sociales y adecuar la

oferta educativa a esa demanda. Para lograr esto, es necesario aceptar al sujeto

escolar como es, sin compararlo con como debería ser, reconociendo sus

habilidades adquiridas y sus conocimientos previos. Porque si determinados

grupos sociales no ven los beneficios de estudiar, se incrementarán la

marginalidad y la exclusión social.

Los chicos y los jóvenes que trabajan en mayor o menor medida siempre

han participado de alguna manera en las actividades económicas de la familia. En

las sociedades antiguas, los niños participaban desde pequeños en las

actividades económicas en las cuales dependía la supervivencia del grupo.

Mientras crecían, iban aprendiendo las tareas de los adultos como trabajar la

tierra, preparar las herramientas, cazar. El trabajo se realizaba acorde a la edad y

favorecía la integración a la comunidad y la preparación para la vida. Con el

16

Page 17: PROYECTO TERMINADO

correr del tiempo esto ha ido cambiando. Las sociedades modernas, las

actividades económicas y su organización se hicieron más complejas. Muchos

chicos comenzaron a trabajar también en las ciudades y durante mucho tiempo

no contaron con ningún instrumento que hicieron efectivos sus derechos, ya que

las instituciones y las leyes no estaban adaptadas a las nuevas situaciones.

Frente a los salarios bajos de muchas familias que no alcanzan a satisfacer sus

necesidades básicas, hasta principios del siglo xx era normal que muchos chicos

trabajaran desde pequeños, y en condiciones muchas veces in humanas. La

educación escolar hasta ese momento no estaba generalizada, sino que solo

accedían a ella los hijos de familias pudientes. Distintas acciones llevadas a cabo

por instituciones y gobiernos del mundo lograron reducir durante las ultimas

décadas las cantidad de chicos que trabajan y mejorar las condiciones en las

cuales lo hacen.

La UNICEF4 ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para

determinar si el trabajo infantil es explotador. Dice que el trabajo infantil es

inapropiado si:

Pasan demasiadas horas trabajando.

El trabajo provoca estrés físico, social o psicológico indebido.

Se trabaja y se vive en la calle en malas condiciones.

El salario es inadecuado.

El niño tiene que asumir demasiada responsabilidad.

El trabajo afecta la dignidad y autoestima del niño.

Impide conseguir un pleno desarrollo social y psicológico.

Pero el trabajo infantil no es todo igual. La misma UNICEF realiza una

diferenciación entre dos tipos de niños que trabajan:

7.3.1- Aquellos que dentro de las familias campesinas o artesanas trabajan

para ellas mismas y por la situación de pobreza, la falta de infraestructura o la

ausencia de garantías sociales necesitan de los brazos infantiles.

El niño puede trabajar algunas horas al día e ir a la escuela o en otros casos

4 Extraído de la página de Internet: www.unicef.org/spanish/

17

Page 18: PROYECTO TERMINADO

puede que trabaje todo el tiempo, pero no se puede hablar de explotación no solo

de miseria.

7.3.2- Aquellos en que son explotados por un patrón externo, muchas veces

una multinacional.

Como se mencionó anteriormente, el establecimiento escolar donde se

realizó nuestro trabajo de campo, pertenece zona rural. Donde es natural que los

niños trabajen. Muchas veces se considera que la pobreza y el trabajo manual es

parte de su destino, es por eso que trabajando desde niño se aprenderá de una

mejor manera las tareas propias de la zona (agricultura).

El sector rural es uno de los caracterizados como invisibles, como aquellos a

los que no puede llegar ninguno de los servicios de inspección. La relación no

permanente en el ámbito rural constituye la circunstancia que más favorece el

trabajo infantil. Es de difícil constatación ya que los períodos de duración de este

tipo de relación laboral son muy cortos. Pueden ser de horas o días y, al igual que

en el sector urbano, la precarización de las relaciones laborales se ha

incrementado en forma constante.

El trabajo de los niños se da en el marco familiar. Sólo excepcionalmente los

menores de 14 años trabajan sin los padres. Gran mayoría de las actividades

rurales que involucran familias cuyos niños y niñas trabajan son del tipo intensivo

y estacional. Esto se traduce en contratos precarios, de escasa duración y con

gran concentración de trabajadores. La remuneración es medida por el

rendimiento. Esto implica que no existe una remuneración individual para el niño,

sino que el fruto de su tarea es computada en el conjunto de su familia y pagada

a quien la encabeza. La pobreza genera trabajo infantil que impide la educación y

la calificación, siendo a su vez causa de nueva pobreza.

18

Page 19: PROYECTO TERMINADO

8-Bibliografía.

Enrique Pallarés Molins. “El fracaso escolar” Ed. Mensajero. 1989.

www.indec.gov.ar.

www.unicef.org/spanish

9-Hipótesis de investigación

Nuestro trabajo de investigación responde a la siguiente hipótesis:

“En la zona rural, el trabajo infantil es un factor que produce el fracaso

escolar en los niños que concurren a la escuela”.

Esta hipótesis presenta distintas variables de investigación las cuales serán

investigadas para poder afirmar o refutar dicha hipótesis. Las variables que

investigaremos por parte de los alumnos son las siguientes:

Trabajo infantil.

Rendimiento escolar.

Asistencias

Inasistencias.

Días hábiles trabajados.

Por parte del docente las variables que investigaremos serán las siguientes:

Estrategias de recuperación de los alumnos con problemas de

asistencia.

Apoyo escolar que brinda a los alumnos que presentan fracaso

escolar.

19

Page 20: PROYECTO TERMINADO

10- Metodología

Nuestro equipo realizó las observaciones, encuestas y entrevistas en dos

escuelas públicas de San Rafael Mendoza, las cuales son, una rural y otra urbano

marginal, en 4º y 7º año respectivamente, del segundo ciclo de EGB 2. Para detectar si

existen casos de fracaso escolar en relación al trabajo infantil.

Se ha llevado a cabo esta investigación a partir de entrevistas y encuestas de

elaboración propia, las cuales fueron realizadas los días 14, 15, 18 y 21 de junio del

2010.

10.1- Tipo de encuestas y entrevistas

Las encuestas y entrevistas se llevaron a cabo mediante un dialogo fluido con

los alumnos y docentes de las instituciones educativas.

A los alumnos se les realizó una encuesta, que consta de 11 preguntas, para

lograr un análisis acerca del fracaso escolar y el trabajo.

A los docentes se les realizó una entrevista semiestructurada, donde los

docentes pueden contestar las preguntas y además dejarnos algunas anécdotas e

información extra. Que nos permitió conocer su desempeño y estrategias de

enseñanza y aprendizaje ante la necesidad que presentan estos alumnos.

10.2- Universo y población

Para esta investigación se tuvo en cuenta a niños y niñas de 9 a 12 años de

edad. Dentro del ámbito escolar, como también así a sus docentes.

20

Page 21: PROYECTO TERMINADO

10.3- Muestra

Se han entrevistado a 31 alumnos/as de la escuela Nº 1-184 D. Fernández y

a 31 alumnos/as de la escuela Nº 1-325 Corvalán Sotomayor, y a 4 docentes entre

ambas instituciones.

Esto da lugar a la siguiente muestra.

TABLA Nº 1 CANTIDAD DE POBLACIÓN

Escuelas Cant. De alumnosCant. De docentes

totales

Esc. nº 1-184 30 2 32

Esc.nº 1-325 31 2 33

10.3.1-Sistema de selección de la muestra

Se eligieron a los alumnos de 4º año y de 7º año, para observar que contrastes

existen entre estas edades en relación al tema de investigación.

Los docentes entrevistados eran los encargados de aula al momento se

encuestaron a los niños. Se podría decir que no se eligieron bajo ningún criterio.

10.3.2- Características de la muestra

Escuela nº 1-184: ésta se encuentra a 43 Km. de la ciudad de San Rafael, en

ella nos encontramos con una matricula total de 345 alumnos distribuidos

aproximadamente en 25 alumnos por grado. El turno es de 8:30 hs. A 15:30 hs. En

esta institución se les da desayuno y almuerzo y el 95% de los alumnos son bolivianos

o hijos de bolivianos.

Escuela nº 1-325: ésta se encuentra a 15 cuadras del Km. cero de la cuidad de

San Rafael, en el extremo sur-este de la misma. La escuela posee una matricula de

530 alumnos distribuidos en 25 a 30 alumnos por grado y en turnos de mañana y tarde.

En esta institución se les da desayuno a los alumnos.

21

Page 22: PROYECTO TERMINADO

10.4-Técnicas de recolección:

1)- Observación no participativa.

2)- Observación de documentos:

En el cuaderno : - Fechas de las tareas (se verifica la asistencia) - ¿Completa las tareas de la escuela?

- ¿Completa las tareas para el hogar? - ¿Se observa ayuda de los padres o familiares en la

realización de las tareas?

En el registro : - Asistencia del alumnado.

En la planificación del docente : - ¿Hay adaptaciones curriculares para los alumnos que faltan a clases por tener que trabajar? ¿De qué tipo?

3)- Registro de observación: - Notas de campo

4)- Encuestas

5)- Entrevistas (semiestructuradas)

10.5- Modelo de entrevista

- Encuesta a alumnos que presenten síntomas de Fracaso Escolar.Ejemplo de encuesta: (forma anónima)

Edad: _____

Grado: _____ Comisión: _____

En los siguientes ítems marca con una cruz la respuesta que no corresponda o completa.

1- ¿Tienes hermanos? ¿Cuántos? ______

2- Padres ¿Viven?

22

Si No

Si No Si No

Page 23: PROYECTO TERMINADO

3- ¿Cuántas personas viven en tu casa? _______

4- ¿Trabajan? ¿En qué? __________

5- ¿Vos trabajas? Siempre

A veces

6- ¿En qué trabajas? _____________

7- ¿Qué haces con el dinero que ganas? ____________

8- ¿Cuándo trabajas vas a la escuela?

9- ¿Has repetido alguna vez? ¿Cuántas veces?

10- ¿Te interesa ir a la escuela? ¿Por qué?

11- ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? _____________

Modelo de entrevista

Entrevista para el docente (Semiestructurada)

1- ¿Hay variaciones en al matrícula de alumnos durante el ciclo lectivo?

2- ¿Tenés alumnos repetidores? ¿Cuántos?

3- ¿Cuáles son las principales causas de repitencia?

4- ¿Tienes alumnos que trabajan? ¿Cuántos?

5- ¿Estos alumnos presentan problemas de aprendizaje?

23

Si No

Si NoSi No

Si No

Si No

Si No

Si No

Page 24: PROYECTO TERMINADO

6- ¿Realiza adaptaciones curriculares con ellos?

7- ¿Logras alcanzar los objetivos propuestos con estas adaptaciones?

8- Permitir al docente aportar información extra o anécdotas respecto a estos problemas.

10.6- Técnicas de procesamiento

10.7- Triangulación: Entrecruzamiento de la información

Una vez de haber analizado exhaustivamente los resultados arrojados en las

técnicas de procesamiento, ósea en las muestras estadísticas, nuestro equipo de

investigación realiza la siguiente triangulación.

Del 100% de las muestras (alumnos), encuestados de ambos centros educativos

da como resultado que el 81%(50) de los alumnos trabaja y el 19%(11) no trabaja.

El 100% de las muestras se dividen en 50% y 50% entre ambos centros.

En el 100% de las muestras de la escuela rural, da como resultado que el

90%(28) de los alumnos trabajan.

De estos alumnos que trabajan el 65% (17) lo hacen en los hornos de ladrillos y el

35% (9) lo hacen en tareas del hogar.

Del 100% de las muestras de la escuela céntrica, da como resultado que el 44%

(14) trabajan mientras que el 56% (18) no trabajan.

De estos alumnos que trabajan el 71% (10) trabajan en sus casas, en tareas del

hogar y el 29% (4) lo hacen fuera de sus casas (albañil, verdulería, etc.)

Del 100% de las muestras de la escuela rural, da como resultado que solamente

en 34% (10) repitieron, y el 66% (20) nunca repitió.

Del 100% de las muestras de la escuela céntrica, da como resultado que,

solamente el 6% (2) repitió, mientras que el 94% (30) nunca lo hicieron.

Del el 100% de los alumnos encuestados, en el centro rural dio como resultado

que el 95%(28) de las familias supera al número de cinco miembros por cada una de

ellas.

Del 100% de los alumnos encuestados de la escuela céntrica, dio como resultado

que el 81% (26) de las familias no supera a cinco los miembros de cada una de

ellas, solo el 19% (6) si supera esa cantidad.

24

Page 25: PROYECTO TERMINADO

Del 100% de las muestras de la escuela rural, se puede ver que ninguno de los

alumnos encuestados falta por tener que trabajar.

Del 100% de las muestras de la escuela céntrica, también se pude ver que

tampoco faltan por causas laborales.

De los cuatro docentes entrevistados solo dos realizan adaptaciones curriculares

o de acceso, estos dos docentes pertenecen a al centro rural. Los docentes del

centro urbano, no realizan ningún tipo de adaptaciones.

11- Conclusión

Teniendo en cuenta los datos obtenidos en la triangulación de la información, nuestro

equipo de investigación llega a las siguientes conclusiones:

En el ámbito rural se observa y queda evidenciado una gran cantidad de alumnos

padece el trabajo infantil, teniendo en cuenta de que en este centro educativo la

mayoría de los alumnos son bolivianos o descendientes de ellos, los cuales tienen

como principal sustento la actividad de los hornos de ladrillos. Sin embargo esta tarea

no afecta su rendimiento escolar y ni su asistencia al centro. También en los datos

obtenidos se evidencia que estos alumnos no poseen un alto nivel de repitencia, lo que

no significa que no haya fracaso escolar, ya que docentes del centro argumentan que

cada vez más se reduce el currículo. Los cursos observados poseen gran cantidad de

alumnos con adaptaciones de diferentes tipos, evidenciando que la resolución nº 676

no se cumple.

A demás los padres de los alumnos consideran a la escuela como una institución que

les provee a sus hijos, alimentos, medios de movilidad (abonos) y por ultimo una

educación.

En el ámbito rural no esta mal visto que los niños trabajen, ya que de esta forma

ayudan a su familia, y en el caso de los “trabajadores golondrinas”, mucho menos, ya

que ellos tienen como principal objetivo ahorrar el dinero necesario para volver a su

país de origen (Bolivia). A su vez la mayoría de los alumnos presentan familias muy

numerosas, presentan viviendas muy precarias, solo gastan en alimentos y vestimenta,

de esta manera logran un mayor ahorro, también al ser familias tan numerosas ahorran

en mano de obra en sus actividad de los hornos.

25

Page 26: PROYECTO TERMINADO

Para estos padres la educación no es algo primordial, y esto se refleja en la escuela ya

que los docentes dicen que no se les puede dar tarea extra escolar por que en sus

casas, primero que no poseen bibliografía alguna, y luego por que en sus casas estos

tienen otras obligaciones más importantes como es el trabajo.

A diferencia de todo esto en la cuidad se viven realidades diferentes, ya que la mayoría

de los alumnos no trabajan y su única obligación es asistir al colegio, estudiar.

(Aprender), debido a que sus padres no consideran apropiado que ellos trabajen. En

las actividades laborales de los padres hay una gran variedad de rubros, y quienes no

poseen un trabajo estable reciben la ayuda del gobierno, con diferentes planes

sociales, para que puedan mandar a sus hijos a la escuela, ya que consideran que la

educación de sus hijos es la única puerta de acceso directo hacia un futuro favorable.

En el nivel educativo de los alumnos no se observa grandes cantidades de repetidores,

al igual que niños que presentan adaptaciones de cualquier tipo.

En el ámbito urbano las familias no son muy numerosas ya que de este modo los

padres logran darles a sus hijos una mejor calidad de vida.

Para ir finalizando recordamos nuestra hipótesis de investigación, para analizar si esta

se refuta o se verifica,

“En la zona rural, el trabajo infantil es un factor que produce el fracaso

escolar en los niños que concurren a la escuela”.

De acuerdo a lo observado y analizado estamos en condiciones de afirmar que esta

hipótesis se cumple en forma parcial, ya que en las zonas rurales el trabajo infantil es

tomado de manera normal. No esta mal visto a los ojos de quienes habitan en esta

zona que los niños trabajen. Sin embargo esta condición de alumnos trabajadores no

influye en el rendimiento académico pero si en las actitudes que muestran estos

alumnos en el aula (cansancio físico, sueño, desgano). Podría también decirse que hay

una frustración en los docentes al no poder cumplir con sus objetivos planificados al

comienzo del ciclo ya que deben reducir al máximo la nomina de contenidos.

Como futuros docentes consideramos que, la responsabilidad del fracaso escolar no

sólo recae sobre el Estado y la sociedad, sino que son varios los factores que

intervienen en este problema.

Para que el cambio o la transformación propicie una mejora de la calidad educativa y

de vida, es necesario que todos, desde nuestro lugar hagamos un aporte dejando de

lado la individualidad, para que la tarea sea conjunta, dando una solución colectiva a

26

Page 27: PROYECTO TERMINADO

un problema igualmente colectivo. Es necesario que como sociedad recuperemos los

valores perdidos. Desde nuestro lugar como futuros docentes debemos ser concientes

de que todo lo que hacemos tendrá, probablemente consecuencias anticipadas o no

anticipadas, esto nos hace reflexionar sobre políticas y prácticas alternativas, para

pensar acerca del proceso educativo en un sentido amplio y preguntarnos lo que

ocurre más allá de las políticas explícitas, de los medios de instrucción y los

resultados que cada uno trata de producir. Poner atención en nuestra tarea docente

tanto las situaciones sociales como la propia instrucción como parte del currículum, ya

que de este modo se amplían nuestros recursos para influir en lo que los alumnos aprenden.

Debemos interrogarnos sobre las condiciones en las que tiene lugar el aprendizaje en las

escuelas, en términos reales y en término de políticas educativas, así como también ser

concientes de la gran responsabilidad y de la importancia de nuestra tarea docente para lograr la

permanencia del educando dentro del sistema, y que éste a su vez valore el proceso de

enseñanza-aprendizaje para así poder evitar o al menos intentar disminuir el problema del

fracaso escolar.

27

Page 28: PROYECTO TERMINADO

28

Page 29: PROYECTO TERMINADO

12 –Índice

1- Planteamiento del problema........................................................................................22- Problematización........................................................................................................23- Pregunta problema......................................................................................................37- Marco Teórico..............................................................................................................47.1- Tipos de fracaso escolar..........................................................................................47.2- Causas del fracaso escolar......................................................................................57.2.9.1- Tipos de pobreza y pobreza en Argentina..........................................................77.2.9.2- Pobreza argentina en números..........................................................................87.3- ¿Qué papel desempeña la educación frente a la pobreza?...................................108-Bibliografía..................................................................................................................199-Hipótesis de investigación..........................................................................................1910- Metodología.............................................................................................................2010.1- Tipo de encuestas y entrevistas...........................................................................2010.2- Universo y población............................................................................................2010.3- Muestra.................................................................................................................2110.3.1-Sistema de selección de la muestra...................................................................2110.3.2- Características de la muestra............................................................................2110.4-Técnicas de recolección:.......................................................................................2210.5- Modelo de entrevista............................................................................................2210.6- Técnicas de procesamiento..................................................................................2410.7- Triangulación: Entrecruzamiento de la información..............................................2411- Conclusión...............................................................................................................25

29

Page 30: PROYECTO TERMINADO

30

Page 31: PROYECTO TERMINADO

Observación Asistemática

Notas de campo

Fecha: 14/06/2010Grado: 7ºEscuela: Dionisio Fernández

Llegamos a la escuela a las 8:30 aproximadamente los niños recién entraban a

las aulas. Hacia mucho frío y aun quedaban algunos alumnos al lado de los

calefactores. Al vernos entrar todos nos miraban con caras de pocos amigos, pero

posteriormente descubrimos por que os habían mirado así, tanto alumnos como

docentes.

Preguntamos por los directivos pero justo hace un par de minutos había salido la

directora y no sabían a que hora volvería, una docente de 7º grado nos atendió, a la

cual le contamos el motivo de nuestra presencia y se comunicó por teléfono con la

directora para avisarle de nuestra visita al establecimiento. La directora autorizo

nuestro ingreso. E ingresamos a observar el grado de la docente que nos atendió.

Ósea un 7º grado. Entramos al grado y los niños nos miraban como con miedo, los

saludamos muy pocos contestaron, rápidamente les contamos por que estábamos ahí,

y aceptaron ayudarnos a realizar la encuesta. Tras explicarles como debían resolver la

31

Page 32: PROYECTO TERMINADO

encuesta, estuvieron unos 20 minutos para resolverlas, le preguntamos a la docente si

podíamos analizar los cuadernos de los alumnos y no hubo problemas, miramos un

cuaderno de un alumno con adaptaciones curriculares, y otro cuaderno de un alumno

sin adaptaciones, las diferencias eran notorias desde las actividades, hasta la

prolijidad. En el registro pudimos ver que los alumnos no faltan casi nunca, la docente

nos cuenta que no quieren perderse la comida. En la carpeta de la docente pudimos

ver que hace modificaciones con ese alumno con adaptaciones, mientras que a los

otros solo les realiza modificaciones en el tiempo y en la cantidad de tareas (A.acceso).

luego de que los alumnos concluyeron la encuesta nos quedamos a observar como

transcurría la clase.

A continuación se hacen breves descripciones de lo que observamos:

Escuela: es un edificio muy antiguo, su inmobiliaria es muy precaria, pero se observa

mucha limpieza. Sus grados son grandes con antiguas puertas despintadas. Esta se

encuentra adornada con colores celestes y blancos, porque así fue adornada por el

motivo del bicentenario.

Alumnos: son 26 alumnos en total, hoy hay 19. Los alumnos demuestran algo de

entusiasmo por la tarea, están bien predispuestos al trabajo en el aula.

Son muy educados, respetan mucho a la docente, su trato con ella (docente) es muy

cordial casi de parentesco. En su gran mayoría son niños bolivianos o hijos de

bolivianos.

Docente: la docente se muestra muy atenta a los requerimientos de sus alumnos, su

trato con ellos es muy agradable, confía en ellos, y viceversa. Hoy están trabajando

con tipos de energías y contaminación.

Fecha: 15/06/2010

Grado: 4º

Escuela: Dionisio Fernández

32

Page 33: PROYECTO TERMINADO

Llegamos a la escuela a la misma hora del día anterior, un grupo de alumnos

está teniendo clases de educación física en la galería porque hace mucho frío.

Rápidamente nos dirigimos a la dirección para poder hablar con algún directivo para

poder pasar a observar a los alumnos de 4º grado que la maestra de 7º nos comentó

que en este año se veía mucho mas claro nuestro tema de investigación.

Llegamos a dirección y ahí nos recibió la vice directora a la cual le comentamos por

que habíamos ido, pidió una copia de la encuesta para colocarla en los legajos,

después de eso nos acompaño hasta el 4º año, entro al grado nos hizo pasar, nos

presento con los niños y con la docente, nosotros repetimos la rutina del día anterior y

los alumnos y docente colaboraron de muy buena manera. Pudimos observar algunos

documentos (cuadernos, registro y carpeta de la docente). Miramos un cuaderno de un

alumno con adaptaciones curriculares, y otro cuaderno de un alumno sin adaptaciones,

las diferencias eran notorias desde las actividades, hasta la prolijidad. En el registro

pudimos ver que los alumnos no faltan casi nunca, al igual que en 7º y la docente

argumenta que no quieren faltar por que sino no comen. En la carpeta de la docente

pudimos ver que hace modificaciones con ese alumno con adaptaciones, cabe

destacar que esta docente tiene 8 alumnos con adaptaciones, en un curso de 25

alumnos, pero solo uno figura en los legajos, por que este presenta adaptaciones muy

significativas que necesitan de un cambio en el currículo, mientras que a los otros solo

les realiza modificaciones en el tiempo y en la cantidad de tareas (A.acceso). Luego de

que los alumnos concluyeron la encuesta nos quedamos a observar como transcurría

la clase.

Son 25 alumnos pero el día de hoy han faltado 3.

A continuación se hacen breves descripciones de lo que observamos:

Alumnos: los alumnos son muy educados, aunque un poco cerrados, les costó mucho

entrar en confianza con nosotros de hecho algunos no pudieron hacerlo, muestran

interés en la encuesta aunque en muchas preguntas no saben que contestar,

mantienen un buen clima en el aula, no se escuchan malas palabras, ni faltas de

respeto hacia la docente.

33

Page 34: PROYECTO TERMINADO

Docente: la docente colabora con nosotros de muy buena manera, ella nos cuenta que

es suplente porque la titular esta de licencia, por problemas en la garganta. Ella tiene

un buen trato con los alumnos.

Se hacen las 9:15 y los alumnos toman el desayuno en el aula y la docente es

quien se los sirve, la docente nos dice “pueden olvidarse cualquier cosa menos la taza

y el plato”. Hoy están trabajando con el cuento.

Vice directora: mostró mucha autoridad, nos recibió de manera correcta.

Fecha: 18/06/2010

Grado: 7º

Escuela: Corvalán Sotomayor

Llegamos a las 8:30 a la escuela, al ingresar nos percatamos de que había el

acto del día de la bandera, nadie se dio cuenta de nuestra visita o al menos nadie nos

tomo importancia. Tuvimos que esperar su término para poder iniciar nuestra tarea,

había mucho revuelo en el establecimiento porque habían muchos padres de los

alumnos de 4º año, pues ellos prometían la bandera nacional.

Al término del acto nos dirigimos a la dirección para poder hablar con alguna

autoridad para comunicarles de nuestra presencia. Nos recibe la señora directora y le

contamos el porque de nuestra visita, rápidamente nos dijo que no había problemas.

Nos plantearon de ir ambos en grados diferentes así que yo me dirigí al 7º año.

Me acompaño una docente hasta el grado y me presento a la docente de turno.

Entre al aula me presente, les explique a los alumnos porque estaba ahí, les repartí las

encuestas y en unos 20 minutos las hicieron, mientras yo tuve tiempo de observar

algunos documentos (cuaderno, registro, carpeta del docente), en los cuadernos pude

observar que las tareas estaban completas pero no muy prolijas, en el registro vi que

los alumnos faltan pero ocasionalmente, y no muy seguido, en la carpeta del docente

pude observar que la docente no realiza adaptaciones lo que si realiza modificaciones

solo en el tiempo en un par de alumnos, pero no modifica el currículo. Luego le realice

la entrevista a la docente. Recolecte las encuestas y salude a los alumnos a la docente

y me retiré.

34

Page 35: PROYECTO TERMINADO

Al salir los alumnos de 4º y 5º salieron al recreo, pude observar que se les sirve

la leche con media lunas, las docentes y celadores sirven el desayuno.

Fecha: 22/06/2010

Grado: 4º

Escuela: Corvalán Sotomayor

Estas observaciones estaban planeadas para realizarlas el viernes 18 del

corriente, pero por el acto del día de la bandera en el cual los alumnos de 4º año

prometen lealtad a la insignia patria, no pudimos realizarla. Por lo tanto dicha

observación se realizó el día 22 del corriente mes. Llegamos y los alumnos se

encontraban en el recreo, esperamos que volvieran al aula, solo permitían entrar a uno

así que entré, una docente me acompaño, me hizo pasar, me presente a los alumnos y

les comente el motivo por el cual me encontraba en su grado. Acto seguido entregue

las encuestas y les hice una breve explicación de cómo debían resolverlas, mientras

ellos la realizaban entreviste a la docente, y como todavía no terminaban tuve tiempo

de observar algunos documentos (cuaderno, registro, carpeta del docente), en los

cuadernos pude observar que las tareas estaban completas y muy prolijas, en el

registro vi que los alumnos faltan pero ocasionalmente, y no muy seguido en la carpeta

del docente pude observar que la docente no realiza adaptaciones de ningún tipo, solo

se trabaja a distinto tiempo en los tres 4º. Al finalizar recolecte las encuestas, salude y

agradecí a los alumnos y a la docente y me retiré.

A continuación se hacen breves descripciones de lo que observamos:

Escuela: es un edificio muy antiguo pero con múltiples arreglos y nuevas

construcciones dentro de la misma, su aspecto es bueno tiene muebles viejos pero en

buen estado.

Alumnos: los alumnos se mostraron educados, ante mi presencia, colaboraron de

buena manera con la encuesta, y rápidamente entraron en confianza conmigo.

Docente: muy atenta mostró predisposición a la entrevista, pero nunca dejó de

controlar a sus alumnos, mantuvo el orden del aula en todo momento. No mostró

muchos conocimientos con respecto a sus alumnos, no sabia si trabajaban, si

35

Page 36: PROYECTO TERMINADO

pensaban seguir estudiando. Ósea su relación con ellos era simplemente de docente a

alumno no se observo un vinculo de afecto entre ellos.

Directora: muy cordial, nos recibió de muy buena manera. No los pidió copia de las

encuestas, solo la observo y nos las devolvió.

36

Page 37: PROYECTO TERMINADO

ENTREVISTA A DOCENTE DE 4º GRADO DE LA ESCUELA DIONISIO

FERNANDEZ

1-¿Hay variaciones en la matricula de alumnos durante el ciclo lectivo?

Si, hay variaciones por que los niños van y vienen de su país Bolivia.

2-¿Tienes alumnos repetidores? ¿Cuántos?

Si, son de 26 alumnos que tengo 18 repetidores.

3-¿Cuáles son las principales causas de repitencia?

Y repiten por que tienen un aprendizaje muy lento, además casi todos han tenido una

mala alimentación y no han desarrollado todo su potencial cognitivo. No es por que

trabajan que repiten, sino por lo que les dije recién.

4-¿Tienes alumnos que trabajan?

Si, la gran mayoría trabaja, tanto nenes como las nenas. Los varones por lo general

trabajan en los hornos de ladrillos con sus papas y las niñas hacen todas las tareas en

sus hogares son pequeñas amas de casa.

37

Page 38: PROYECTO TERMINADO

5-¿Estos alumnos presentan problemas de aprendizaje?

Si, por vienen muy cansados y algunas veces se duermen en el aula y les cuesta

mucho aprender.

6-¿Realiza adaptaciones curriculares con ellos?

Si, tengo 8 alumnos con adaptaciones, de ellos solo uno figura en los legajos. Los de

DOAPC no se hacen cargo, solo los derivan y después se olvidan totalmente de los

chicos, yo veo mucha discriminación con ellos.

7-¿Logras alcanzar los objetivos propuestos con estas adaptaciones?

Casi nunca es sumamente frustrante, por nunca puedo terminar de dar todo lo que

planifico, vos te tenés que adecuar a sus tiempos.

8-Permitir al docente aportar información extra o anécdotas respecto a estos

problemas.

Estos niños no tienen apoyo de sus padres, se visten solos, vienen solos, no se

alimentan adecuadamente, cuando llega la hora de comer dejan de inmediato lo que

estén haciendo para ir a almorzar. Esta escuela por otro lado esta muy olvidada por

todos no solo por las autoridades sino también por las personas comunes, hasta por

los futuros docentes. Acá nunca vienen hacer practicas, ni trabajos de investigación,

por eso habrán notado que cuando llegaron los mirábamos con cara de asombro.

ENTREVISTA A DOCENTE DE 7º GRADO DE LA ESCUELA DIONISIO

FERNANDEZ

1-¿Hay variaciones en la matricula de alumnos durante el ciclo lectivo?

Si, hay variaciones por que los padres se los llevan a su país, y además ya tienen edad

como para trabajar.

2-¿Tienes alumnos repetidores? ¿Cuántos?

Si, tengo 4 alumnos repetidores, hay una nena Ruth que no ha repetido pero ha

abandonado muchas veces por que tiene muchos problemas con sus padres.

38

Page 39: PROYECTO TERMINADO

3-¿Cuáles son las principales causas de repitencia?

Repiten por que tienen un aprendizaje muy lento, no reciben ayuda de sus padres así

que se les hace muy complicado.

4-¿Tienes alumnos que trabajan?

Si, la gran mayoría trabaja. Los varones por lo general trabajan en los hornos de

ladrillos con sus papas y las niñas hacen todas las tareas en sus hogares son amas de

casa. Preparan a sus hermanos para la escuela, hacen la comida, va cuando tienen

para comer. Es muy triste.

5-¿Estos alumnos presentan problemas de aprendizaje?

No, en realidad solo les cuesta mucho por lo que decía antes sus padres no los ayudan

para nada con la escuela.

6-¿Realiza adaptaciones curriculares con ellos?

Si, tengo 2 alumnos con adaptaciones, pero solo las hacemos cuando nos los pide la

DOAPC, no se pueden hacer porque si, ahora la semana que viene vienen a ver a un

nene que tiene problemas, seguramente lo van a mandar a una escuela especial.

7-¿Logras alcanzar los objetivos propuestos con estas adaptaciones?

Y, cuesta muchísimo pero no queda otra que ponerle el pecho a las balas, yo muchas

veces peleo con los directivos porque me exigen que llegue con el programa, pero yo

no puedo acelerar o parar su aprendizaje, no son autos son niños con muchas

dificultades y hay que esperarlos.

8-Permitir al docente aportar información extra o anécdotas respecto a estos

problemas.

Estos chicos son pura dulzura, Uds. lo habrán notado, como les dije antes sus padres

los dejan solos, solo les interesan los abonos y la comida, la educación no es la causa

principal por la que los mandan hay otras cuestiones detrás como el salario universal

por ejemplo. La única manera que trabajen es aquí en la escuela no se les puede dar

nada para que hagan en sus casas por que no lo hacen, yo hace 10 días les pedí traer

material para un tema y no me traen es imposible. En fin es una tarea dura pero hay

que hacerla.

39

Page 40: PROYECTO TERMINADO

ENTREVISTA A DOCENTE DE 4º GRADO DE LA ESCUELA Nº 1-325

CORVALÁN SOTOMAYOR.

Entrevista para el docente (Semiestructurada)

1- ¿Hay variaciones en al matrícula de alumnos durante el ciclo lectivo?

Este año si porque se abrió un curso más. Ahora hay tres cursos de 18 alumnos cada

uno.

2- ¿Tenés alumnos repetidores? ¿Cuántos?

Si tengo alumnos repetidores 6 en total. De todas formas no hay muchos alumnos

repetidores este año a comparación de años anteriores.

3- ¿Cuáles son las principales causas de repitencia?

La mayor causa de repitencia es la falta de apoyo en la casa. La mayoría de los padres

trabajan los dos. Están poco tiempo con los hijos, los cuidan los abuelos o hermanos

mayores.

4- ¿Tienes alumnos que trabajan? ¿Cuántos?

No en esta escuela no vas a encontrar niños que trabajen. Y si los hay son contados

con los dedos de una mano, son muy pocos. En lo que pueden ayudar son en las

tareas de la casa pero nada más. Son niños que en realidad no necesitan nada sus

padres les brindan todo lo que necesitan.

5- ¿Estos alumnos presentan problemas de aprendizaje?

No en realidad son chicos muy listos pero lo que si les afecta es el poco apoyo de sus

familias.

6- ¿Realiza adaptaciones curriculares con ellos?

En los tres grados se trabaja distinto con respecto al tiempo. Se trata de atender a la

diversidad. Pero no son adaptaciones en cuanto al papelerio que Tenés que hacer para

aplicar las adaptaciones.

7- ¿Logras alcanzar los objetivos propuestos con estas adaptaciones?

40

Page 41: PROYECTO TERMINADO

Por lo general al finalizar el trimestre se ven los cambios, pero son pequeños,

pequeñísimos los cambios que se producen

8- Permitir al docente aportar información extra o anécdotas respecto a estos

problemas.

Es una escuela urbano marginal por lo tanto tiene características muy particulares. La

mayoría de los padres de los niños que concurren a la escuela poseen algún plan

social, salario, o plan trabajar, así que lo unido que les interesa es que les den la plata

y nada más.

ENTREVISTA A DOCENTE DE 7º GRADO DE LA ESCUELA Nº 1-325

CORVALÁN SOTOMAYOR.

1-¿Hay variaciones en la matricula de alumnos durante el ciclo lectivo?

No, no hay variaciones marcadas en la matricula.

2-¿Tienes alumnos repetidores? ¿Cuántos?

Si, pero solo 2.

3-¿Cuáles son las principales causas de repitencia?

Problemas de aprendizaje pero no muy importantes simplemente han repetido porque

no llegaron con los contenidos mínimos a alcanzar. Pero les ha hecho bien repetir

porque ahora andan bien.

4-¿Tienes alumnos que trabajan?

Mira creo que no pero si hay debe haber uno o dos, mas no.

41

Page 42: PROYECTO TERMINADO

5-¿Estos alumnos presentan problemas de aprendizaje?

No ninguno.

6-¿Realiza adaptaciones curriculares con ellos?

No adaptaciones curriculares mas bien de acceso, porque lo único que variamos en

dos alumnos es el tiempo pero no la cantidad de contenidos.

7-¿Logras alcanzar los objetivos propuestos con estas adaptaciones?

Si, al llevarlos más lento pueden lograr el aprendizaje mucho mejor que si fueran a la

par de los demás.

8-Permitir al docente aportar información extra o anécdotas respecto a estos

problemas.

Esta es una escuela urbano marginal. Como has visto se les da leche en el recreo que

nosotras mismas servimos. El aprendizaje se logra los padres colaboran en su

mayoría, con ellos y con nosotras, realizan las tareas que les damos, lo que si, que

caen dos gotas locas y no vienen.

42