9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA PROPUESTA: IMPLEMENTACION DE LAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) EN LA UNIDAD CURRICULAR PREPARACIÓN CONTRA INCENDIOS II DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA BOMBERIL AMBIENTE ACADEMICO TRUJILLO. CABUDARE OCTUBRE DE 2012 AUTORAS: AIDEE VILLA DE RODAS YEILY VERONICA MATOS RUTH CHÁVEZ

Proyecto tics

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROPUESTA: IMPLEMENTACION DE LAS TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) EN LA UNIDAD

CURRICULAR PREPARACIÓN CONTRA INCENDIOS II DEL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA BOMBERIL AMBIENTE

ACADEMICO TRUJILLO.

CABUDARE OCTUBRE DE 2012

AUTORAS: AIDEE VILLA DE RODAS

YEILY VERONICA MATOS

RUTH CHÁVEZ

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el mundo las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS), han

venido transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de

enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del docente y del estudiante,

al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que

estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios y una

nueva modalidad, además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de

comunicación asumiendo su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en

entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos, es así

como hoy día puede asumirse que las tics llegaron para simplificar la vida de los

estudiantes y abrirle una gama de posibilidades para su educación, sobre todo a

aquellos que por tiempo, espacio y otras variables se les dificulta asistir a una

modalidad de estudio tradicional o presencial.

Actualmente las TICS han llegado a ser uno de los pilares básicos de la

sociedad por lo que se hace necesario proporcionar al ciudadano una educación que

tenga en cuenta esta realidad.

En Venezuela existen programas nacionales de integración de las TICS para

fortalecer las competencias curriculares de las instituciones educativas considerando

dos aspectos fundamentales, su conocimiento y su uso, el primer aspecto es

consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no se puede entender el

mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se

genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede

a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se

quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la

generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la

Enseñanza, ese conocimiento se traduce en un uso generalizado de las TICS para

lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero,

es más técnico, se deben usar las TICS para aprender y para enseñar. Es decir el

aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TICS y,

en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo

aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Sin duda alguna no es fácil practicar una enseñanza de las TICS que resuelva

todos los problemas que se presentan, pero se hace necesario tratar de desarrollar

sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la

transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea

posible desde el punto de vista metodológico.

En Venezuela existen diferentes Instituciones que han tenido la necesidad de

implementar las TICS como herramienta para fortalecer sus programas educativos y

así brindar otras opciones o posibilidades con la finalidad de flexibilizar el horario de

estudio a la sociedad estudiantil.

El Instituto Universitario de Tecnología Bomberil (IUTB) es una institución

de educación superior que brinda oportunidades de estudio a civiles y a profesionales

bomberiles, preparándolos académicamente en dos programas educativos: Ciencias

del Fuego, Rescate y Seguridad y Emergencia Prehospitalaria, su modalidad de

estudio es presencial. Actualmente el instituto cuenta con un pensum de estudio con

unidades curriculares teórica - práctica, algunas con carga horaria de hasta 10 horas

semanales, lo cual dificulta el desarrollo de las actividades académicas, tomando en

cuenta que la mayoría de los participantes son efectivos bomberiles los cuales laboran

en las diferentes estaciones del Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado Trujillo

en horario de 24x24, además de las guardias adicionales que deben cumplir aunando

a esto que los participantes residen en diferentes municipios distantes de las

instalaciones del IUTB. Por lo anteriormente expuesto se hace imprescindible

implementar herramientas que puedan flexibilizar el horario de estudio.

Específicamente la unidad curricular Operación Contra Incendios II impartida

a los participantes del 4to semestre del programa educativo Ciencias del Fuego

Rescate y Seguridad tiene una carga horaria de 10 horas semanales, contempla

competencias teóricas – practicas, y debido a la inasistencias por parte de los

participantes se ha dificultado que el Docente que imparte la misma pueda cumplir

con las planificación de sus actividades.

Ante esta problemática se propone implementar las TICS como herramienta

de apoyo en el desarrollo de las competencias de la Unidad Curricular Preparación

Contra Incendios II, con la finalidad de flexibilizar el horario de estudio de los

participantes, así como también establecer la modalidad de Aprendizaje Combinado

o Blended Learning, donde el docente pueda desarrollar las competencias

combinando el rol tradicional o presencial con el rol a distancia o no-presencial.

TECNICAS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÒN

Para levantar la información se utilizó el método de observación y la

aplicación de un cuestionario al Docente y a los participantes del 4to. Semestre del

Programa Educativo Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad. Se detalla a

continuación:

Cuestionario

Dirigido:

Facilitador de la unidad curricular Preparación Contra Incendio II, del programa

educativo Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad del Instituto Universitario de

Tecnología Bomberil Núcleo Trujillo.

1.- Considera que las tecnologías de información y comunicación (TICS) favorecen la

enseñanza educativa:

Alternativas de respuesta

Si _____

No_____

No se_______

2.- Considera importante la implementación de las TICS en la unidad curricular

Preparación contra incendios II

Si______

No_______

No se_______

3.- Cree usted que el uso de la TICS fortalecería al desarrollo de las actividades

académicas asignadas a los estudiantes

Si______

No______

No se _________

4.- Cuales herramientas basadas en las TICS utilizaría para mejorar el proceso de

enseñanza de sus estudiantes de la unidad curricular preparación contra incendio II.

Internet______

Correo electrónico_________

Blogs_________

Video Conferencias_________

Slideshare_________

Cuestionario

Dirigido:

Participantes de la unidad curricular Preparación Contra Incendio II, del programa

educativo Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad del Instituto Universitario de

Tecnología Bomberil Núcleo Trujillo.

1.- Considera que las tecnologías de información y comunicación (TICS) favorecen la

enseñanza educativa

Alternativas de respuesta:

Si______

No______

No se ______

2.- Considera importante la implementación de las TICS en la unidad curricular

preparación contra incendios II

Si_______

No_______

No se _______

4.- Cree usted que el uso de la TICS fortalecería al desarrollo de las actividades

asignadas en la unidad curricular

Si _______

No _______

No se________

5.- Cuales herramientas de las TICS considera usted que se deben implementar para

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los participantes de la unidad

curricular preparación contra incendio II

Internet______

Correo electrónico_________

Blogs_________

Video Conferencias_________

Slideshare_________

Bibliografía

Hernández S. Fernández C. y Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación.

México: MacGraw-will, Interamericana de México. S.A.

Instituto Universitario de Tecnología Bomberil. Programa Educativo Preparación

contra incendios II.

Referencias Electrónicas

http://capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf