8
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Ciencias (naturales y educación ambiental, Sociales, Competencias Ciudadanas e inclusión.) CONTENIDO DIGITAL: Blog, power paint, google, youtube, gmail, Wikipedia, slideshare. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos . COMPETENCIA: Pensamiento científico, Aprendizaje significativo, Trabajo colaborativo. PROCESO: Motivar a los estudiantes sobre la relevancia del tema y su relación directa con sus vivencias personales. Exponer el tema, teniendo en cuenta los pre saberes e inquietudes de los estudiantes. Fortalecer la temática a través de investigaciones con fuentes del internet, juegos didácticos y uso de distintas OVA. Intercambiar los diferentes saberes y experiencias de los estudiantes. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. La ejecución de este proyecto se realiza a través de cinco fases. Primera fase: Analizar el uso de las tic como recurso de enseñanza y aprendizaje de la Ciencias Naturales. Aplicar encuestas dirigidas a estudiantes. Aplicar encuestas a docentes. Observación de clases. Aplicar encuestas a padres de familia. Entrevista a docentes y estudiantes. Segunda fase: Diseñar e implementar estrategias tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Manejo de internet páginas web como ayuda educativa. Creación y manejo de correos. Manejo de páginas sociales. Capacitación a estudiantes y docente sobre el uso de las tic en la educación. Diseño e implementación del edublog como recurso didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Tercera fase: Fomentar competencias científicas de las Ciencias Naturales mediante el uso de las TIC como videos, imágenes, artículos, buscadores.

proyecto tics en ciencias naturales

  • Upload
    fed

  • View
    411

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS:

Ciencias (naturales y educación ambiental,

Sociales, Competencias Ciudadanas e

inclusión.)

CONTENIDO DIGITAL: Blog, power paint, google, youtube, gmail, Wikipedia, sl ideshare.

ESTANDAR DE COMPETENCIA: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en

los seres vivos y en los ecosistemas. Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han util izado en desarrollos

tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos .

COMPETENCIA: Pensamiento científico, Aprendizaje significativo,

Trabajo colaborativo.

PROCESO: Motivar a los estudiantes sobre la relevancia del tema y su relación directa con sus vivencias personales.

Exponer el tema, teniendo en cuenta los pre saberes e inquietudes de los estudiantes. Fortalecer la temática a través de investigaciones con fuentes del internet, juegos didácticos y uso de distintas OVA.

Intercambiar los diferentes saberes y experiencias de los estudiantes. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. La ejecución de este proyecto se realiza a través de cinco fases.

Primera fase: Analizar el uso de las tic como recurso de enseñanza y aprendizaje de la Ciencias Naturales.

Aplicar encuestas dirigidas a estudiantes.

Aplicar encuestas a docentes.

Observación de clases.

Aplicar encuestas a padres de familia.

Entrevista a docentes y estudiantes.

Segunda fase: Diseñar e implementar estrategias tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias

Naturales.

Manejo de internet páginas web como ayuda educativa.

Creación y manejo de correos.

Manejo de páginas sociales.

Capacitación a estudiantes y docente sobre el uso de las tic en la educación.

Diseño e implementación del edublog como recurso didáctico para el proceso de enseñanza

aprendizaje de las ciencias naturales.

Tercera fase: Fomentar competencias científicas de las Ciencias Naturales mediante el uso de las TIC como videos, imágenes, artículos, buscadores.

Page 2: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Aplicación del edublog como medio de comunicación entre docente y estudiantes para el

proceso de enseñanza aprendizaje. Asignación y entrega actividades a través del blog.

Recomendar páginas y videos que retroalimenten los conocimientos del estudiante.

Cuarta fase: Evaluar el impacto de las estrategias tecnológicas en el rendimiento académico de las

Ciencias Naturales.

Realizar una autoevaluación sobre el proceso que se ha logrado hasta el momento.

Aplicar una heteroevaluación docente y estudiantes.

Evaluar los niveles académicos de los estudiantes para evidenciar el impacto que tuvieron las

tic en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Evaluación del proyecto por parte del director de trabajo de grado.

Socialización del proyecto.

Quinta fase: Practicar el correcto y adecuando uso del blog como ayuda educativa.

Aplicar el uso del blog como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Rubrica de evaluación.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Lista de verificación.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Guías de trabajo. Fotografías.

Actividades de campo abierto. Software educativo.

PRODUCTOS: Talleres, ejercicios, pruebas escritas grabaciones, test, informes, ensayos, evaluaciones, exposiciones, salidas de campo y laboratorios.

IMPLEMENTACION DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

ACADEMICO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DELGRADO TERCERO DEL INSTITUTO

TÉCNICO AGRÍCOLA “LUIS MARIA CARVAJAL” DEL MUNICIPIO DE MOLAGAVITA SANTANDER.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Maribel Becerra Suárez [email protected] 3138003132

Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal

Molagavita, Santander, Colombia

Page 3: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

RESUMEN

El presente proyecto propone el modelo de

incorporación de las TIC en todos los procesos

de aprendizaje de las Ciencias Naturales,

mediante el diseño e implementación de un

edublog basada en el pensamiento científico y

complejo; las salas de informática, video beam

empleadas como apoyo para el aprendizaje en

la Institución Educativa del Instituto Técnico

Agrícola “Luis María Carvajal”, con el fin de

mejorar la calidad y respetando los ritmos de

aprendizaje, se contribuye efectivamente a la

inclusión. Además se puede establecer las

características que presentan las herramientas

tecnológicas en la gestión de aprendizaje.

Util izadas para ésta investigación, y valorar el

desempeño del edublog respecto a lo

pedagógico, didáctico, visual, contenidos y

diseño.

La metodología empleada es de tipo descriptiva

y en la organización de las tareas a l levar a cabo

se emplearán técnicas que permiten el

desarrollo del pensamiento sistémico y

científico dentro de un aprendizaje

colaborativo y autónomo.

Palabras claves.

TIC, Ciencias Naturales, Blog, Enseñanza-

Aprendizaje, Internet.

Descripción del Problema

El mundo en el que hoy día se enfrenta la

humanidad, las TIC han llegado a ser parte

inherente en el ser humano y su educación; por

esta razón es muy importante centrarnos en la

implementación de las tecnologías de la

informática y la comunicación ya que se

convierte en un tema de interés y significativo

para los estudiantes.

En el grado Tercero del Instituto Técnico

Agrícola “Luis María Carvajal”, de Molagavita

Santander se presentan bajos niveles

académicos y momentos de indisciplina frente

a las diferentes áreas del saber, en este

proyecto se pretende mejorar estas falencias

especialmente en el área de Ciencias Naturales.

Los docentes de esta institución aun no le han

dado la importancia a las tic como debe ser y

de la misma manera la util idad que esta tiene,

lo cual l leva a que las clases se hagan

monótonas para los aprendices, notándose

apatía frente a las clases y momentos de

indisciplina. Se considera que el bajo

rendimiento académico de los estudiantes

presenta una serie de dificultades en el

desarrollo de las competencias científicas,

pertenecientes al área de Ciencias Naturales,

esto se logra observar en las evaluaciones o

talleres que presentan los estudiantes.

Como docente de primaria me siento atraída

por trabajar en este tema, el mundo de la

naturaleza es maravilloso todo lo que

encontramos a nuestra alrededor, como

funcionan y se relacionan los seres vivos, si

todo esto se combina con la tecnología, se

convierte en un mundo sorprendente tanto

para el docente como para los estudiantes, de

esta manera lograr la superación de las

dificultades presentadas en el área y enamorar

a los estudiantes hacia las ciencias naturales y

la tecnología.

Uno de los trabajos que estudia

minuciosamente la forma como han sido

abordadas la TIC en esta sociedad, resalta la

importancia que se le deben dar a estas en el

campo de la educación, argumenta que a pesar

de la gran evolución que han tenido las TIC falta

más incorporación de las mismas en la

educación, pues a esta herramientas se les ha

dado la util idad equivoca. (Babilonia y las TIC

de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0.) Mayo de

2009.

El Impacto de las TIC en la Educación en este

informe se encuentra el análisis de los aspectos

más relevantes durante la conferencia teniendo

en cuenta temas como: Inclusión de las TIC en

la Escuela, Recursos Educacionales abiertos, TIC

Page 4: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

en la Formación inicial y Continuada de los

Profesores, Evaluando el Impacto de las TIC en

la Educación, Perspectivas de la Evaluación en

el Impacto de las TIC. (El Impacto de las TIC en

la Educación.) 26 y 29 de Abril del 2010.

Objetivo General

Implementar las tic como estrategia didáctica

para mejorar el rendimiento académico de las

ciencias naturales en los estudiantes del

instituto técnico agrícola “Luis María Carvajal ”

del municipio de Molagavita Santander.

Objetivos Específicos

Analizar el uso de las tic como recurso de enseñanza y aprendizaje de la Ciencias Naturales.

Diseñar e implementar estrategias tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales.

Fomentar competencias científicas de las Ciencias Naturales mediante el uso de las TIC como videos, imágenes, artículos, buscadores.

Evaluar el impacto de las estrategias tecnológicas en el rendimiento académico de las Ciencias Naturales.

Practicar el correcto y adecuando uso del blog como ayuda educativa.

Justificación

Es evidente el impacto que ha venido teniendo

las Tic en nuestra sociedad en especial en el

contexto de la educación ya que son

herramientas de fácil acceso y manejo tanto

para estudiantes como para docentes, gracias a

estos medios tecnológicos se logra obtener una

información amplia y suficiente sobre un tema

determinado, al igual que la actualización en la

información de los mismos.

Gracias al manejo de las Tic los estudiantes van

adquiriendo la autonomía y responsabilidad por

su propio aprendizaje. Por lo tanto la

tecnología, la informática y la comunicación son

una herramienta indispensable en el proceso

de enseñanza y aprendizaje, y a la vez su

implementación atraerá el interés de cada uno

de los actores del aprendizaje volviendo las

clases más activas y significativas para los

mismos.

Por lo tanto una alternativa para superar los

bajos niveles de aprendizaje presentados en el

área de ciencias naturales con estudiantes del

grado séptimo del ITA Luis María Carvajal es la

implementación de estrategias que optimicen

el uso de las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Se implementan estrategias a través de las

cuales se le permita a los estudiantes la

adquisición de un aprendizaje autónomo y con

mucha responsabilidad, de esta manera

obtener gran acceso a la información y explorar

las diferentes fuentes para reforzar y ampliar

sus conocimientos, desarrollar habilidades para

la escritura, aplicación al buen provecho de las

web, permitiendo a los estudiantes organizar

su conocimiento y estar actualizando la

información. Los estudiantes toman los medios

de comunicación como fuente para obtener

ciencia, permite prácticas de ensayo las cuales

pueden ser corregidas o enriquecidas con la

opinión o crítica de otros usuarios de este

medio a lo que se le l lama aprendizaje

colaborativo.

Es evidente el impacto que ha venido teniendo

las Tic en nuestra sociedad en especial en el

contexto de la educación ya que son

herramientas de fácil acceso y manejo tanto

para estudiantes como para docentes, gracias a

estos medios tecnológicos se logra obtener una

información amplia y suficiente sobre un tema

determinado, al igual que la actualización en la

información de los mismos.

Gracias al manejo de las Tic los estudiantes van

adquiriendo la autonomía y responsabilidad por

su propio aprendizaje. Por lo tanto la

tecnología, la informática y la comunicación son

una herramienta indispensable en el proceso

de enseñanza y aprendizaje, y a la vez su

implementación atraerá el interés de cada uno

Page 5: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

de los actores del aprendizaje volviendo las

clases más activas y s ignificativas para los

mismos.

Por lo tanto una alternativa para superar los

bajos niveles de aprendizaje presentados en el

área de ciencias naturales con estudiantes del

grado tercero del ITA Luis María Carvajal es la

implementación de estrategias que optimicen

el uso de las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Se implementan estrategias a través de las

cuales se le permita a los estudiantes la

adquisición de un aprendizaje autónomo y con

mucha responsabilidad, de esta manera

obtener gran acceso a la información y explorar

las diferentes fuentes para reforzar y ampliar

sus conocimientos, desarrollar habilidades para

la escritura, aplicación al buen provecho de las

web, permitiendo a los estudiantes organizar

su conocimiento y estar actualizando la

información. Los estudiantes toman los medios

de comunicación como fuente para obtener

ciencia, permite prácticas de ensayo las cuales

pueden ser corregidas o enriquecidas con la

opinión o crítica de otros usuarios de este

medio a lo que se le l lama aprendizaje

colaborativo.

Alcance

Con esta investigación se busca mejorar el

rendimiento académico a través de estrategias

que optimicen el uso de las TIC en la enseñanza

de las ciencias naturales en los estudiantes del

grado Tercero del Instituto Técnico Agrícola

“Luis María Carvajal” del municipio de

Molagavita (Santander).

Énfasis del proyecto pedagógico

Ciencias (naturales y educación

ambiental , Sociales, Competencias

Ciudadanas e inclusión.)

Referentes conceptuales

Qué es Ciencias Naturales

Las ciencias naturales o físico-naturales son

aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.

Así, como grupo, las ciencias se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. Las ciencias naturales igualmente se apoyan en las ciencias formales,

para establecer el razonamiento lógico y así explicar la naturaleza.

División de las ciencias naturales.

Astronomía: el estudio de los objetos celestes y fenómenos que suceden fuera de la atmósfera.

Biología: el estudio de la vida:

Botánica: el estudio de los organismos vegetales.

Ecología: el estudio de las relaciones entre los seres vivos.

Zoología: el estudio de los animales.

Microbiología: el estudio de los microorganismos.

Ciencias de la tierra: el estudio de la tierra.

Física: el estudio de los constituyentes últimos del universo, las fuerzas e interacciones y las relaciones entre éstas.

Química: el estudio de la materia, su composición, propiedades y estructura de las sustancias y de las transformaciones que

sufren.

Bioquímica: el estudio de los procesos y reacciones químicas en que se sustenta la vida.

La indagación en la ciencia y en las aulas de clase.

La indagación científica hace referencia a las diversas formas en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen

explicaciones basadas en la evidencia que derivan de su trabajo. También se refiere la indagación a las actividades que llevan a cabo

los estudiantes para desarrollar conocimiento y comprensión sobre las ideas científicas, y además, para entender la forma en que los científicos estudian el mundo natural.

Page 6: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

La observación

La observación comprende el conjunto de operaciones por medio de las cuales se

confronta el modelo de análisis con los datos observables. En esta etapa se reúne mucha información que luego se analizará en una etapa posterior. La observación comprende

tres operaciones:

Concebir el instrumento capaz de

proporcionar información adecuada y necesaria para probar las hipótesis.

Probar el instrumento de observación antes de util izarlo sistemáticamente,

de modo que se asegure su grado de adecuación y precisión.

Recopilar los datos aplicando el

instrumento de observación.

Metodología y fundamentación

La ejecución de este proyecto se realiza a través de cinco fases.

Primera fase: Analizar el uso de las tic como recurso de enseñanza y aprendizaje de la

Ciencias Naturales.

Aplicar encuestas dirigidas a

estudiantes. Aplicar encuestas a docentes.

Observación de clases.

Aplicar encuestas a padres de familia.

Entrevista a docentes y estudiantes.

Segunda fase: Diseñar e implementar estrategias tecnológicas para la enseñanza de

las Ciencias Naturales.

Manejo de internet páginas web como

ayuda educativa. Creación y manejo de correos.

Manejo de páginas sociales.

Capacitación a estudiantes y docente

sobre el uso de las tic en la educación.

Diseño e implementación del edublog

como recurso didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales.

Tercera fase: Fomentar competencias científicas de las Ciencias Naturales mediante el

uso de las TIC como videos, imágenes, artículos,

buscadores.

Aplicación del edublog como medio de

comunicación entre docente y

estudiantes para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Asignación y entrega actividades a

través del blog. Recomendar páginas y videos que

retroalimenten los conocimientos del

estudiante. Cuarta fase: Evaluar el impacto de las estrategias tecnológicas en el rendi miento

académico de las Ciencias Naturales.

Realizar una autoevaluación sobre el

proceso que se ha logrado hasta el momento.

Aplicar una hetero evaluación docente

y estudiantes. Evaluar los niveles académicos de los

estudiantes para evidenciar el impacto que tuvieron las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias

naturales. Evaluación del proyecto por parte del

director de trabajo de grado. Socialización del proyecto.

Quinta fase: Practicar el correcto y adecuando uso del blog como ayuda educativa.

Aplicar el uso del blog como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales.

Cronograma

Ver anexo 1.

Resultados Esperados

Mejorar el rendimiento académico de las ciencias naturales en los estudiantes del Grado tercero del instituto técnico agrícola “Luis María

Carvajal” del municipio de Molagavita Santander a través de la Implementación las tic como estrategia didáctica.

Utilizar las tic como recurso de

enseñanza y aprendizaje de la Ciencias

Page 7: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este

documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Naturales mediante el manejo de

páginas web como fuente de información y enriquecimiento del aprendizaje.

Implementar estrategias tecnológicas

para la enseñanza de las Ciencias Naturales creando y manejado el

correo electrónico individualizado.

Utilizar recursos de las TIC como

videos, imágenes, artículos, buscadores con la creación del edublog como recurso en proceso de enseñanza aprendizaje y de esta

manera fomentar competencias científicas de las Ciencias Naturales.

Aplicar y practicar el uso del blog

como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales.

Conclusiones de aprendizajes

El manejo del blog es una estrategia de

gran fruto ya que las clases se convierten en momentos de interacción entre estudiantes y

docente. Se presenta facil idad para realizar los

trabajos pues los estudiantes cuentan con la información necesaria a la hora

de realizar sus trabajos. Se practica el trabajo colaborativo ya

que entre ellos se preguntan y resuelven las dudas sobre la forma como se desarrollan los trabajos.

Los estudiantes manifiestan

satisfacción con esta metodología, pues se salen un tanto de la rutina de copiar y copiar.

Se despierta el interés por parte de los

docentes sobre la aplicación de las tic

en la educación, empezando por el manejo de los blogger, la forma de entregar y recibir los trabajos les ha

parecido interesante, no se corren el riesgo de que sus equipos sean contaminados o las memorias de los estudiantes se dañen.

Se mejora el rendimiento académico

de los estudiantes, están a la expectativa del nuevo trabajo que la docente les coloca en el blogger para

realizar. Practican la lectura e

interpretación ya que de esto depende la solución de los trabajos asignados. La estrategia de llevar por lo menos un

video referido a la clase que se esta desarrollando logra atraer la atención de los estudiantes, por lo que de all í se parte a buenos diálogos sobre el tema.

BIBLIOGRÁFIA

Francesc, Steve, 2009, Universidad politécnica

de Madrid, Babilonia y las TIC de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-

6.pdf.

Gómez Rivera, Elida, 2010, El uso del edublog como recurso tecnológico y didáctico en las clases universitarias con el IV semestre en el curso de "francés II" de la especialidad de

lenguas extranjeras. http://alad.cele.unam.mx/caracteristicas/galeria/GOMEZRIVERAElida.pdf

Shalk Quintanar, Ana Elena, 2012, El Impacto

de las TIC en la Educación. unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190555s.pdf.

Monsalve Ochoa, Martha Lía, 2012. Implementación delas TIC como estrategia didáctica para generar un aprendizaje

significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Andrés del municipio de

Girardota. http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf

Millerpino, 2010, estudio de caso las canarias, http://casoestudiodelascanarias.wikispaces.com/PROYECTO++DE+INTEGRACION+DE+LAS+TIC

+EN+COLOMBIA.

Page 8: proyecto tics en ciencias naturales

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la aut orización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

SEMANAS

09/2014 10/2014 11/2014 02/2015 03-

09/2015 10/2015 11/2015

RESPONSABLE

Formulación del proyecto

X Maribel Becerra Suarez

Diseño estrategias pedagógicas con

tic.

x Maribel Becerra Suarez

Presentación del proyecto.

x Maribel Becerra Suarez

Socialización del proyecto.

X Maribel Becerra Suarez

Ejecución del proyecto.

X Maribel Becerra Suarez

Evaluación del

proyecto X Maribel Becerra Suarez

Retroalimentación

del proyecto X

Maribel Becerra Suarez