140
PROYECTO TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO PRO TIERRAS DA Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Vice-Ministerio de Tierras ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Diciembre de 2004 Santa Cruz, Bolivia E2527 V. 1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

PROYECTO TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO PRO … · Potencial forestal Cuadro 7. Relación especies forestales nativas utilizadas por los Isoceños Cuadro 8. ... optimizar el potencial

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

PRO – TIERRAS – DA

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Vice-Ministerio de Tierras

ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Diciembre de 2004 Santa Cruz, Bolivia

E2527 V. 1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

ii

TABLA DE CONTENIDO Pág.

TABLA DE CONTENIDO .......................................................................................................................... II

LISTA DE CUADROS ............................................................................................................................... V

GLOSARIO DE SIGLAS Y TÉRMINOS ................................................................................................. VII

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 2

2. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS AMBIENTAL.......................................................................................... 4

2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 4

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 4

3. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 5

4. UBICACION DEL PROYECTO ........................................................................................................... 6

5. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL LOCAL/MUNICIPAL .......................................... 10

6. MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 10

6.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO ................................................................................ 11

6.2. LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA - INRA ............................................................... 12

6.3 LEY DEL MEDIO AMBIENTE................................................................................................................... 13

6.4 REGLAMENTOS A LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE .................................................................................... 15

6.5. MARCO LEGAL APLICABLE A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO PREDIAL ................................................. 17

7. ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL .................................................................................. 24

7.1 MUNICIPIO DE PAILÓN .................................................................................................................. 24

7.1.1 UBICACION GEOGRÁFICA .................................................................................................... 24

7.1.2 MANEJ0 ESPACIAL ................................................................................................................ 24

7.1.3. ASPECTOS FíSlCO - NATURALES ........................................................................................ 25

7.1.3.1 DESCRIPClON FISIOGRAFICA ....................................................................................... 25

7.2 MUNICIPIO DE CHARAGUA – TCO ISOSO .................................................................................... 33

7.2.1 ASPECTOS ESPACIALES ....................................................................................................... 33

7.2.2 CARACTERIZACiÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ........................... 34

7.2.3 RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA TCO ......................................................... 38

iii

7.2.4 ESTADO DE LA SITUACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS

NATURALES EN LA TCO .................................................................................................................. 49

7. 3. MUNICIPIO DE MINERO ................................................................................................................. 53

7.3.1 UBICACIÓN .............................................................................................................................. 53

7.3.2 DESCRIPCIÓN AGROECOLÓGICA DEL MUNICIPIO ........................................................... 53

7.3.3 SUELOS .................................................................................................................................. 54

7.3.4 RECURSOS HÍDRICOS ........................................................................................................... 58

7.3.5 GEOLOGÍA ............................................................................................................................... 66

7.3.6 GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................................. 66

7.3.7 FISIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 66

7.3.8 VEGETACIÓN Y POTENCIAL FORESTAL ............................................................................. 67

7.3.9 POTENCIAL DE FAUNA SILVESTRE ..................................................................................... 69

8. TIERRAS ELEGIBLES ...................................................................................................................... 79

9. REGLAS AMBIENTALES PARA CONTRATISTAS ......................................................................... 80

10. PARTICIPANTES ELEGIBLES ...................................................................................................... 83

11. INVERSIONES FISICAS ................................................................................................................. 84

11.1 LISTA DE INVERSIONES FÍSICAS O SUBPROYECTOS QUE NO PUEDEN SER FINANCIADAS CON RECURSOS

DEL PROYECTO ......................................................................................................................................... 84

11.2 LISTA DE INVERSIONES FÍSICAS O SUBPROYECTOS QUE SI PUEDEN SER FINANCIADAS CON RECURSOS

DEL PROYECTO ......................................................................................................................................... 85

11.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL A LAS INVERSIONES FÍSICAS ................................................ 87

12. ASISTENCIA TECNICA .................................................................................................................. 88

13. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ..................................................................... 90

13.1 IMPACTO SOBRE EL BOSQUE Y HABITATS NATURALES ........................................................ 96

13.1.1 CHARAGUA............................................................................................................................ 97

13.1.2 PAILÓN .................................................................................................................................. 99

13.1.3 MINEROS ........................................................................................................................... 102

13.2 IMPACTO SOBRE TIERRAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL PERMANENTE (TPF) ................ 104

13.3 IMPACTO SOBRE LAS AREAS PROTEGIDAS .......................................................................... 107

13.4 IMPACTO SOBRE AREAS DE INTERES ESPECIAL PARA LA CONSERVACION ................... 107

13.5 IMPACTO SOBRE SITIOS IMPORTANTES DE PATRIMONIO CULTURAL ............................. 109

13.6 IMPACTOS POSITIVOS ............................................................................................................... 110

14. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL ............................................................................ 111

iv

14.1 EL PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL (POP) ........................................................................ 111

14.1.1 REFERENTES MÍNIMOS PARA EL DESARROLLO DE LOS POP’s ................................. 111

14.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS (MEI) ...................................................................... 114

14.3 EL PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION (PPM) .................................................................. 115

14.4 EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ................................................................................ 115

15. MANEJO DE PLAGAS ................................................................................................................. 116

15.1 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS.................................................................................................. 116

15.2 USO DE AGROQUÍMICOS .................................................................................................................. 116

15.3 NO OBJECIÓN DEL BANCO MUNDIAL ................................................................................................. 118

15.4 SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL .......................................................................................... 118

16. COSTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ............................................................................... 119

17. APLICABILIDAD DE LAS POLÍTICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL ............ 123

18. MONITOREO Y EVALUACION ..................................................................................................... 125

19. CONSULTA PÚBLICA.................................................................................................................. 126

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 127

APÉNDICE

ANEXO

v

LISTA DE CUADROS Pág.

Cuadro 1. Riesgos climáticos

Cuadro 2. Clases de suelo en el municipio de Pailón

Cuadro 3. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el municipio de Pailón

Cuadro 4. Usos alternativos de la tierra según su aptitud

Cuadro 5. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para la TCO Isoso

Cuadro 6. Potencial forestal

Cuadro 7. Relación especies forestales nativas utilizadas por los Isoceños

Cuadro 8. Características hídricas

Cuadro 9. Recurso Piscícola

Cuadro10. Tipología tradicional del recurso agua

Cuadro 11. Usos del recurso agua

Cuadro 12. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el municipio de Minero

Cuadro 13. Cuencas y sub-cuencas de estudio

Cuadro 14. Brazos del río Pirai

Cuadro 15. Afluentes del río Pirai sobre el río Naranjo

Cuadro 16. Características de la quebrada Guadalupe

Cuadro 17. Tipos de cobertura vegetal identificadas en el municipio de Minero

Cuadro 18. Principales especies de mamíferos silvestres presentes en el municipio de Minero

Cuadro 19. Principales especies de anfibios y reptiles en el municipio de Minero

Cuadro 20. Principales especies de peces en el municipio de Minero.

Cuadro 21.

Matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales adversos para un sistema de producción agrícola mecanizado

vi

Cuadro 22. Matriz de Impactos Negativos potenciales y Medidas de Mitigación Ambiental

Cuadro 23. Matriz de impactos positivos potenciales del proyecto

Cuadro 24.

Presupuesto del componente adquisición de tierras y total de superficie a ser adquirida por municipio

Cuadro 25.

Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en la zona del Isoso, municipio de Charagua

Cuadro 26. Uso actual de la tierra en la TCO Isoso

Cuadro 27. Uso actual de la tierra en el municipio de Pailón

Cuadro 28.

Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en el municipio de Pailón

Cuadro 29. Uso actual de la tierra en el municipio de Mineros

Cuadro 30.

Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en la zona integrada de Santa Cruz

Cuadro 31.

Etapas de trabajo, actividades principales y tipo de información requerida en el proceso de elaboración de los POPs.

Cuadro 32. Métodos de control de insectos – plagas y su descripción en el cultivo de la soya

Cuadro 33.

Participación de los Costos del EEIA Según Categoría y Monto del Proyecto Dentro de los Costos del Proyecto

Cuadro 34.

Participación de los Costos Ambientales por Categoría y Monto en el Costo Total del Proyecto.

Cuadro 35. Aplicabilidad de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial

vii

GLOSARIO DE SIGLAS Y TÉRMINOS SIGLA CONCEPTO

AICA Área Importante para la Conservación de Aves

BM Banco Mundial

CABI Capitanía del Alto y Bajo Isoso

CADL Comisión de Desarrollo Agrario Local

CAT Componente de Adquisición de Tierras

CDC Centro de Datos para la Conservación

CIAT Centro de Investigacion Agrícola Tropical

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres

CUMAT Certificación de Capacidad de Uso Mayo de la Tierra

D.S. Decreto Supremo

EA Evaluación Ambiental

EAS Evaluación Ambiental y Social

EEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FORTEMU Proyecto Fortalecimiento Municipal

FPS Fondo Productivo y Social

LEY INRA Ley Instituto Nacional de Reforma Agraria

MACPIO - VAIO Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia - Viceministerio de Asuntos Indígenas y Originarios

MEI Matriz de Evaluación de Impactos

OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales

ONG Organización no gubernamental

OP Política Operacional del Banco Mundial

PDDI Proyecto de Desarrollo Indígena

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PLUS Plan de Uso de Suelos de Santa Cruz

PMA Plan de Manejo Ambiental

PMOT Plan Municipal de Ordenamiento territorial

POP Plan de Ordenamiento Predial

PPM Plan de Prevención y Mitigación

PRODEPINE Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afro-descendientes del Ecuador

Proyecto Tierras DA Proyecto Tierras y Desarrollo Agrario

PTPC Plan de Trabajo Productivo Comunal

SIG Sistema de Información Geográfica

TCO Tierra Comunitaria de Origen

TPF Tierras de Producción Forestal permanente

VIPFE Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo

2

1. ANTECEDENTES El Gobierno de Bolivia, mediante el Ministerio de Desarrollo Sostenible, está preparando una asistencia técnica para la implementación de un proyecto para el acceso a tierras productivas con participación directa de los beneficiarios, mediante mecanismos ágiles y transparentes, vinculados al desarrollo productivo. Con este fin ha solicitado al Banco Mundial fondos para su co-financiamiento. Una tarea inicial, consiste en realizar los estudios de factibilidad técnica, social, económica y ambiental de la propuesta de la implementación de un proyecto, mediante el cual se establezca un mecanismo descentralizado dirigido por los beneficiarios, el mismo que permita a grupos organizados de agricultores pobres o sin tierra (i) adquirir tierras apropiadas para la agricultura y/o ganadería e (ii) implementar subproyectos de inversión que les permita mejorar sus ingresos y nivel de vida de manera sostenible. Se esperaría que la propuesta inicial beneficie a entre 1.500 y 3.000 familias rurales pobres elegibles. Se ha previsto que el proyecto desarrolle sus actividades a través de tres componentes: (i) adquisición de tierras agropecuarias; (ii) inversiones complementarias que mejoren la capacidad productiva de las tierras y condiciones de vida de los beneficiarios; y (iii) administración del futuro proyecto, asistencia técnica, seguimiento y evaluación. Se prevé que el futuro proyecto se ejecutará en tres municipios en el Departamento de Santa Cruz,: Mineros, Pailón y Charagua (en la zona del Bajo Isoso). Como objetivo general del proyecto se plantea: “Mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos, a través de un mecanismo complementario de acceso a tierras productivas y al incremento de la productividad de las pequeñas propiedades familiares y comunales”. Es preocupación, tanto del gobierno boliviano, como del Banco Mundial, que las actividades a ser ejecutadas por el proyecto se enmarquen dentro de los principios del desarrollo sostenible, lo cual significa, que se tiene que identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales negativos que se podrían generar con la implementación del mismo, para de esta forma poder formular las medidas necesarias para revertir, minimizar o mitigar los mismos. El Banco Mundial como entidad financiadora del proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario, requiere la preparación de una Evaluación Ambiental (EA) del mismo, para asegurarse que el proyecto sea bien diseñado desde el punto de vista ambiental. De acuerdo a la Política de Evaluación Ambiental del Banco (OP 4.01), las actividades a ser ejecutadas por el proyecto, han sido clasificadas como Categoría “B”, por lo que la EA es obligatoria para examinar los posibles impactos ambientales del proyecto, tanto positivos como negativos y recomendar medidas necesarias para prevenir, minimizar o compensar por impactos adversos y mejorar el rendimiento ambiental del proyecto.

3

Los alcances del presente estudio de evaluación ambiental están especificados a través de los objetivos específicos planteados en el mismo estudio

4

2. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS AMBIENTAL 2.1 Objetivo general Identificar los Impactos Ambientales directos e indirectos del Proyecto para: evitar, minimizar, o mitigar efectos adversos; optimizar el potencial del proyecto para crear impactos positivos para el medio ambiente y la conservación de recursos naturales renovables; y para recomendar medidas de mitigación y mejoramiento ambiental necesarias para el buen funcionamiento del proyecto. 2.2 Objetivos específicos

Resumir el marco legal e institucional sobre la propiedad de la tierra rural agropecuaria y la problemática ambiental (incluyendo la forestal), en relación al uso de la tierra para fines productivos y focalizado en las áreas de las posibles intervenciones.

Evaluar el estado actual de implementación de la legislación sobre tierras, ambiental y forestal en las áreas identificadas para estas actividades.

Evaluar la capacidad local (técnica e institucional) de gestión ambiental a nivel local / municipal en las áreas identificadas para estas actividades.

Identificar los posibles impactos ambientales positivos y negativos del proyecto a implementarse, en particular con relación a los probables sub proyectos de inversión a realizarse en las tierras adquiridas bajo el mismo.

Recomendar la manera en que puede ser diseñado y ajustado el proyecto para cada impacto identificado a efecto de: (i) evitar, minimizar o mitigar los impactos adversos y (ii) optimizar el impacto ambiental positivo.

Recomendar medidas de mitigación para cada impacto negativo, para asegurarse el cumplimiento de los objetivos del proyecto, y especificando los posibles costos, plazos de tiempo y responsabilidades institucionales de cada medida recomendada. Estas recomendaciones deberán incorporarse en una sección del Informe Final de la EAS denominada Estrategia de Gestión Ambiental.

Evaluar la aplicabilidad de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial relativas al medio ambiente, en el contexto de las acciones previstas en el proyecto. El informe deberá explicar claramente cómo el proyecto dará cumplimiento a las distintas políticas de salvaguarda del Banco, en particular OP 4.01, 4.04, 4.09 y 4.36.

5

3. METODOLOGÍA

Para la elaboración del presente estudio de evaluación ambiental fueron utilizados métodos como entrevistas y consultas a técnicos y autoridades de los municipios involucrados (Minero, Pailón, Charagua), entrevistas a técnicos y dirigentes de las distintas instituciones de apoyo al sector agropecuario y de organizaciones de productores presentes en estos municipios. Visita a las comunidades como integrante del equipo técnico interdisciplinario del proyecto, para participar en los talleres, reuniones realizadas con la finalidad de dar a conocer los objetivos del proyecto a los beneficiarios y recoger la percepción, opiniones y sugerencias de los mismos. Revisión y análisis de la información secundaria existente (PDMs municipales, diversos diagnósticos realizados) y de las diferentes leyes bolivianas que se constituyen en el marco legal para la implementación del presente proyecto. Uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la generación de mapas de capacidad de uso mayor del terreno, plan de uso del suelo, fisiografía y suelos, cobertura vegetal e hidrografía, de las zonas de intervención del proyecto. Uso de la metodología de Identificación y evaluación de impactos ambientales, planteamiento de medidas de mitigación y formulación de un plan de manejo ambiental para proyectos, establecida en los reglamentos de la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia. Para la estimación de los costos ambientales del proyecto (relacionados con la elaboración del respectivo Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – EEIA, y la implementación del Plan de Manejo Ambiental) se aplicó la metodología de incorporación de costos ambientales a los proyectos de inversión en infraestructura, descrita en la “Metodología de preparación de y Evaluación de proyectos de Medio Ambiente” (2000) y desarrollada por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) del Ministerio de Hacienda de Bolivia

6

4. UBICACION DEL PROYECTO El proyecto desarrollará sus actividades en 3 municipios del departamento de Santa Cruz: Mineros, Pailón y Charagua (Ver mapas 1, 2 y 3).

El municipio de Mineros y el Norte Integrado, se constituyen en zonas de potenciales beneficiarios y de mayor presión sobre la tierra, con pocas posibilidades de grandes extensiones para la compra de tierras

Pailón, se constituye en un municipio con demanda de tierras y de consolidación de propiedades productivas, con amplia oferta de tierras y con capacidad de recepción de nuevos asentamientos humanos

El Municipio de Charagua, dividido en Charagua Norte, Sur y Bajo Isoso, con demanda de tierra y consolidación de propiedades agrarias productivas familiares y comunales.

7

Mapa 1. Ubicación del municipio de Pailón en el departamento de Santa Cruz

8

Mapa 2. Ubicación de la TCO Isoso en el municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz

9

Mapa 3. Ubicación del municipio de Minero en el departamento de Santa Cruz

10

5. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL LOCAL/MUNICIPAL Cada uno de los municipios en donde desarrollará sus actividades el proyecto cuenta con sus respectivas unidades municipales de medio ambiente, forestal y de apoyo técnico agropecuario. Normalmente cada una de estas unidades funciona con un profesional agrónomo o forestal y cuentan con un presupuesto para la ejecución de sus actividades. La existencia de estas unidades técnicas municipales va a permitir que exista también una coordinación fluida entre el equipo ejecutivo, técnico y administrativo del proyecto y los respectivos gobiernos municipales, situación altamente deseable, la cual contribuirá de gran manera al logro de los objetivos planteados por el proyecto. No obstante la anterior situación, es recomendable que el proyecto considere incluir en su equipo de asesoramiento técnico, un departamento o unidad de Seguimiento y Gestión Ambiental, la cual estará directamente encargada de que se cumpla y ejecute el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, contemplado en el presente estudio. 6. MARCO LEGAL El marco legal para la implementación del Proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario está dado principalmente por la Constitución Política del estado boliviano, la Ley INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), la Ley del Medio Ambiente y su reglamentación y la Ley Forestal. Asimismo, es necesario mencionar que para la implementación del Proyecto Tierras – DA se cumplirá con la normatividad ambiental del gobierno de Bolivia establecida en la ley 1333 del Medio Ambiente. En este caso se realizará la Ficha Ambiental del proyecto, que es el instrumento que da inicio al trámite de obtención de la Licencia Ambiental, la cual una vez obtenida, dará luz verde para la puesta en marcha de las actividades o comienzo del proyecto, antes este inicio de proyecto no es posible. La Ficha Ambiental se dejará en consideración de los municipios, para que los respectivos departamentos ambientales municipales den su calificación acerca de la categoría de tipo de estudio de evaluación de impacto ambiental que el proyecto amerita (la cual puede ser categoría 1 a 4), seguidamente, esta ficha ambiental pasará a la prefectura (Unidad de Medio Ambiente) para que esta calificación sea corroborada o enmendada por los técnicos de la repartición correspondiente. Una vez consensuado el tipo de estudio requerido (tanto a nivel de los municipios como de la prefectura), se procederá a relizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) requerido. Seguidamente se detallan los distintos artículos y capítulos especificados en las leyes citadas anteriormente y que se constituyen en los fundamentos legales para la implementación del presente proyecto.

11

6.1 Constitución Política del Estado Boliviano

Régimen agrario y campesino Art. 165.- Las tierras son del dominio originario de la nación y corresponde al Estado la distribución, reagrupamiento y redistribución de la propiedad agraria conforme a las necesidades económico – sociales y de desarrollo rural. Art. 166.- El trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria, y se establece el derecho del campesino a la dotación de tierras. Art. 167.- El Estado no reconoce el latifundio. Se garantiza la existencia de las propiedades comunarias, cooperativas privadas. Art. 168.- El Estado planificará y fomentara el desarrollo económico y social de las comunidades campesinas y de las cooperativas agropecuarias. Art. 169.- El solar campesino y la pequeña propiedad se declaran indivisibles; constituyen el mínimo vital y tienen carácter de patrimonio familiar inembargable de acuerdo a la Ley. La mediana propiedad y la empresa agropecuaria reconocidas por ley gozan de la protección del Estado en tanto cumplan una función económico – social de acuerdo con los planes de desarrollo. Art. 170.- El estado regula el régimen de explotación de los recursos naturales renovables precautelando su conservación e incremento. Art. 171. -

I.- Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas y costumbres e instituciones.

ll.- El estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos campesinos. Art. 172.- El estado fomentara planes de colonización para el logro de una racional distribución demográfica y mejor explotación de la tierra y de los recursos naturales del país. Contemplando prioritariamente las áreas fronterizas. Art. 173.- El estado tiene la obligación de conceder créditos de fomentos a los campesinos para elevar la producción agropecuaria. Art. 175.- El Servicio Nacional de Reforma Agraria tiene jurisdicción en todo el territorio de la republica. Art. 176.- No corresponde a la justicia ordinaria revisar, modificar y menos anular las decisiones de la judicatura agraria cuyos fallos constituyen verdades jurídicas.

12

6.2. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria - Inra (Ley 1715 del 18 de octubre de 2004) Art. 1.- Objeto.- Tiene por objeto: establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A ) y el régimen de distribución de tierras, garantizar el derecho propietario sobre la tierra, crear la superintendencia agraria , la judicatura agraria y su procedimiento, así como regular el saneamiento de la propiedad agraria. Art. 2.- Función Económico – social.- I. El solar campesino, la pequeña propiedad, la propiedad comunaria y las tierras comunitarias de origen cumplen una función social cuando están destinadas a lograr el bienestar familiar o el desarrollo económico de sus propietarios, pueblos y comunidades indígenas, campesinas y originarias, de acuerdo a la capacidad de uso mayor. II. La función económico – social en materia agraria, establecida por el artículo 169º de la Constitución Política del Estado, es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y otras de carácter productivo, así como en las de conservación y protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario.

Marco institucional Del Servicio Nacional de Reforma Agraria

Art. 5.- Servicio Nacional de Reforma Agraria, es el organismo responsable de planificar, ejecutar y consolidar el proceso de Reforma Agraria en el país. Art. 6.- Estructura orgánica del S. N. R. A, es la siguiente;

1. El Presidente de la Republica 2. El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. 3. La Comisión Agraria Nacional; y, 4. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)

A través de sus seis títulos y sus ochenta y siete artículos la presente Ley es la encargada de: Establecer la estructura orgánica y atribuciones del SNRA, y el Régimen de distribución de Tierras, garantizar el derecho propietario sobre la tierra, crear la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria y su procedimiento así como la de regular el saneamiento de la propiedad agraria. Esta Ley esta Reglamentada por el Decreto Supremo Nro. 25763 del 5 de mayo del 2.000.

13

6.3 Ley del Medio Ambiente (Ley 1333 del 27 de abril de 1.992)

Objeto de la ley Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Art. 2.- Se entiende por Desarrollo Sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de la generaciones futuras. Art. 3.- El medio ambiente y los Recursos Naturales constituyen patrimonio de la Nación.

Sobre la Gestión Ambiental La Ley 1333 del medio Ambiente promulgada establece en cuanto a la gestión ambiental, aspectos importantes que se destacan a continuación: a) Las actividades humanas deberán contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, a través de la preservación, mejoramiento y restauración de la calidad ambiental urbana y rural promocionando un desarrollo sostenible con equidad y justicia social. Adicionalmente se debe racionalizar y optimizar el uso de los recursos naturales (agua, aire, suelo, otros). b) Dentro del marco institucional, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación es el organismo encargado de formular y dirigir la política nacional del medio ambiente, normando, regulando y fiscalizando las actividades de gestión ambiental en coordinación con las entidades públicas sectoriales y departamentales c) El desarrollo nacional y regional del país, debe contemplar la dimensión ambiental a través de un proceso dinámico permanente y concertado entre las entidades involucradas y los actores inmersos en la problemática ambiental. d) El sistema nacional de información ambiental conformado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y las secretarías ambientales departamentales son las encargadas de registrar, organizar, actualizar y difundir la información ambiental.

Sobre la Evaluación de los Impactos Ambientales La Ley 1333, en su artículo 25 señala que toda obra, proyecto o actividad pública o privada, con carácter previo a su fase de inversión, debe contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental. Este aspecto tiene por finalidad identificar y predecir los impactos que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar sobre el medio ambiente y sobre la población a través del uso de

14

instrumentos preventivos, a fin de establecer medidas necesarias para evitar aquellos que fuesen negativos. La Ley 133 en su Artículo 25 y el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) en su Artículo 17 establece niveles de categorización para los proyectos que se ejecuten en el territorio nacional de acuerdo a: CATEGORÍA 1: Estudio de evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral, a nivel que por el grado de incidencia de efectos en el ecosistema, deberá incluir en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de todos los factores del sistema ambiental. CATEGORÍA 2: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico. A nivel que por el grado de incidencia de efectos en algunos de los atributos del ecosistema, considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de uno o más factores del sistema ambiental; así como el análisis general del resto de los factores del sistema. CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieren el planteamiento de Medidas de Mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. CATEGORÍA 4: Aquellos proyectos, obras o actividades que no se encuentran consideradas en las anteriores categorías, no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Sobre el recurso suelo Art. 43.- el uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales deberán efectuarse manteniendo su capacidad productiva, manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejos que eviten la perdida o degradación de los mismos asegurándose de esta manera su conservación y recuperación. Art. 44.- La secretaria Nacional del medio ambiente, en coordinación con los organismos sectoriales y departamentales, promoverá el establecimiento del ordenamiento territorial con la finalidad de armonizar el uso del espacio físico y los objetivos del desarrollo sostenible. Art. 45.- Es deber del estado normar y controlar la conservación y manejo adecuado de los suelos.

Sobre los bosques y tierras forestales Art. 46.- Los bosques naturales y tierras forestales son de dominio originario del estado, su manejo y uso debe ser sostenible. Art. 47.- La autoridad competente establecida por Ley especial, clasificara los bosques de acuerdo a su finalidad considerando los aspectos de conservación , protección y

15

producción , asimismo valorizara los bosques y sus resultados servirán de base para la ejecución de planes de manejo y conservación de recursos. Art. 48.- Las entidades de derechos público fomentaran las actividades de investigación a través de un programa de investigación forestal. Art. 49.- La industria forestal deberá estar orientada a favorecer los intereses nacionales, potenciando la capacidad de transformación, comercialización y aprovechamiento adecuado de los recursos forestales. Art. 50.- Las empresas madereras deberán reponer los recursos maderables extraídos del bosque natural mediante programas de forestación industrial. Art. 51.- Declarase de necesidad publica la ejecución de los planes de forestación y agro forestación en el territorio nacional , con fines de recuperación de suelos, protección de cuencas, producción de leña, carbón vegetal y otras actividades especificas.

Sobre la actividad agropecuaria. Art. 66.- La producción agropecuaria debe ser desarrollada de tal manera que se pueda lograr sistemas de producción y uso sostenibles, considerando los siguientes aspectos.:

1. La utilización de los suelos para uso agropecuario deberá someterse a normas practicas que aseguren la conservación de los agro ecosistemas

2. El MACA fomentara la ejecución de planes de restauración de suelos de uso agrícolas.

Asimismo la actividad pecuaria deberá estar de acuerdo a normas técnicas relacionadas al uso del suelo y de praderas. 3. Las pasturas naturales situadas en las alturas y zonas inundadizas, utilizadas

con fines de pastoreos deberán ser aprovechadas conforme a su capacidad de producción de biomasa y carga animal.

4. El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) establecerá en la reglamentación correspondiente normas técnicas y de control para chaqueos , desmontes , labranzas, empleos de maquinarias agrícolas, uso de agroquímicos, rotaciones, practicas de cultivo y uso de praderas.

6.4 Reglamentos a la Ley del Medio Ambiente (Decreto Supremo No 24176 del 8 de diciembre de 1995) El Reglamento de Gestión Ambiental, promulgado con el D. S. 24176 de fecha 8 de diciembre de 1995, en su Artículo 3 establece que la gestión ambiental comprende aspectos de la formulación y establecimiento de políticas ambientales; procesos e instrumentos de planificación ambiental; normas y regulaciones jurídico administrativas; competencias de la autoridad ambiental, participación ciudadana, administración de

16

recursos económicos y financieros, el fomento a la investigación científica y tecnológica, finalmente los instrumentos e incentivos. En este documento se destaca el acápite referido a los instrumentos normativos de regulación directa para la gestión ambiental, entre los que figuran: a) Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) b) Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP) c) Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RRS) d) Reglamento de Contaminación Atmosférica e Hídrica (RCAH). El Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) se refiere a la gestión de los impactos ambientales, señala que toda obra, proyecto o actividad pública o privada, con carácter previo a su fase de inversión, debe contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental, con el fin de identificar y predecir los impactos que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar sobre el medio ambiente y sobre la población a través del uso de instrumentos preventivos, a fin de establecer medidas necesarias para evitar aquellos que fuesen negativos. El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP) establece la obligatoriedad de registro de las personas naturales o colectivas públicas o privadas que realicen actividades con substancias peligrosas, con el fin de obtener una licencia que les permita la generación, optimización, reciclaje, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y confinamiento de las mismas, bajo las normas explícitas. El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RRS) establece el rol de las autoridades nacionales en el control, así como los derechos y obligaciones de los ciudadanos a recibir el servicio de aseo urbano. Norma las actividades de recolección, tratamiento, disposición final y las prohibiciones, sanciones e infracciones. Los residuos sólidos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros, metalúrgicos y otros peligrosos estarán sujetos a reglamentación específica. El Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RCA) establece las normas sobre los límites permisibles de emisión de gases provenientes de fuentes fijas y móviles. Así como los mecanismos de control y monitoreo, también determina las prohibiciones de incineración o combustión que pudieran afectar a la atmósfera. En lo que se refiere a la contaminación por ruidos y olores se establece los límites permisibles de ruido, se determina los mecanismos de evaluación y control. El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica establece la necesidad de clasificar los cuerpos de agua, norma las descargas estableciendo parámetros máximos admisibles, los sistemas de tratamiento, el reuso y la extracción de aguas subterráneas, y determina tanto los mecanismos de control y seguimiento, como las infracciones y sanciones.

17

6.5. Marco legal aplicable a los Planes de Ordenamiento Predial a) Constitución Política del Estado: Artículo 7º:

“Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: i) a la propiedad privada, individual o colectivamente, siempre que cumpla una función social”.

Artículo 165º:

“ Las tierras son de dominio originario de la nación…” Artículo 169º:

“… La mediana propiedad y la empresa agropecuaria reconocidas por ley gozan de la protección del Estado en tanto cumplan una función económico – social, de acuerdo con los planes de desarrollo”.

Artículo 170º:

“El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales renovables precautelando su conservación e incremento”.

b) Ley del Medio Ambiente Nº 1333 del 27 de abril de 1992: Artículo 5º:

“La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, sobre las siguientes bases: 8. Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación ecológica, económica, social y cultural. El ordenamiento territorial no implica una alteración de la división política nacional establecida”.

Artículo 12º:

“Son instrumentos básicos de la planificación ambiental: b) El ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de los ecosistemas, la localización de asentamientos humanos y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales”.

Artículo 43º:

“El uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales deberán efectuarse manteniendo su capacidad productiva, manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejos que eviten la perdida o degradación de los mismos asegurándose de esta manera su conservación y recuperación. Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso de suelos que alteren su capacidad productiva, están obligadas a cumplir con las normas y prácticas de conservación y recuperación”.

18

Artículo 44º: “La Secretaría Nacional del Medio Ambiente, en coordinación con los organismos sectoriales y departamentales, promoverá el establecimiento del ordenamiento territorial con la finalidad de armonizar el uso del espacio físico y los objetivos del desarrollo sostenible”.

Artículo 45º:

“Es deber del Estado normar y controlar la conservación y manejo adecuado de los suelos. El Ministerio de Asuntos campesinos y Agropecuarios en coordinación con la Secretaría Nacional de Medio Ambiente, establecerá los reglamentos pertinentes que regulen el uso, manejo y conservación de los suelos y sus mecanismos de control de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento territorial”.

Artículo 66º:

“ La producción agropecuaria debe ser desarrollada de tal manera que se pueda lograr sistemas de producción y uso sostenibles, considerando los siguientes aspectos.:

1. La utilización de los suelos para uso agropecuario deberá someterse a normas prácticas que aseguren la conservación de los agroecosistemas.

2. El MACA fomentara la ejecución de planes de restauración de suelos de uso agrícolas. Asimismo la actividad pecuaria deberá estar de acuerdo a normas técnicas relacionadas al uso del suelo y de praderas.

3. Las pasturas naturales situadas en las alturas y zonas inundadizas, utilizadas con fines de pastoreos deberán ser aprovechadas conforme a su capacidad de producción de biomasa y carga animal.

4. El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios establecerá en la reglamentación correspondiente normas técnicas y de control para chaqueos , desmontes , labranzas, empleos de maquinarias agrícolas, uso de agroquímicos, rotaciones, practicas de cultivo y uso de praderas”.

c) Ley Forestal Nº 1700 del 12 de julio de 1996 Artículo 5º (Limitaciones legales):

I. “Para el cumplimiento del Régimen Forestal de la Nación el Poder Ejecutivo podrá disponer restricciones administrativas, servidumbres administrativas, prohibiciones, prestaciones y demás limitaciones legales inherentes al ordenamiento territorial, la protección y sostenibilidad del manejo forestal”.

Artículo 13º (Tierras de protección), parágrafos:

“III. El reglamento establecerá un sistema de multas progresivas y acumulativas, a fin de garantizar el no uso de las tierras de protección, así como el cumplimiento de la reforestación protectiva obligatoria. Esta obligación se reputará satisfecha mediante el acto ex profeso de promover el establecimiento de la regeneración natural en dichas tierras.

19

IV. la reiterada o grave desobediencia a los requerimientos escritos de la autoridad competente o la falta de pago de las multas no obstante mediar apercibimiento expreso, dará lugar a la reversión de las tierras o la revocatoria de la concesión. Cuando proceda la expropiación, conforme a la ley de la materia, el importe acumulado de las multas se compensará en la parte que corresponda con la respectiva indemnización justipreciada. V. Por el sólo mérito de su establecimiento se presume de pleno derecho que las servidumbres administrativas ecológicas y reservas privadas del patrimonio natural están en posesión y dominio del propietario, siendo inviolables por terceros e irreversibles por causal de abandono”.

Artículo 16º (Tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos), parágrafos:

“I. Son tierras con cobertura boscosa aptas para otros usos aquellas, debidamente clasificadas, que por su capacidad potencial de uso mayor pueden ser convertidas a la agricultura, ganadería u otros usos. Esta clasificación conlleva la obligatoriedad de cumplir las limitaciones legales y aplicar las prescripciones y prácticas de manejo que garanticen la conservación a largo plazo de la potencialidad para el uso mayor asignado. III. El proceso de conversión se sujetará estrictamente a las regulaciones de la materia sobre aprovechamiento de la cobertura forestal eliminada, así como el mantenimiento en pie de la cobertura arbórea para cortinas rompevientos, franjas ribereñas, bolsones de orígen eólico, suelos extremadamente pedregosos o superficiales o afectados por cualquier otro factor de fragilidad o vulnerabilidad tales como pendientes de terreno, laderas de protección y demás servidumbres ecológicas. IV. Las franjas, zonas o áreas que según las regulaciones o por su naturaleza estén destinadas a protección forestal, que fueran deforestadas después de la promulgación de la presente ley, serán sujetas a reforestación obligatoria, sin perjuicio de las sanciones de ley”.

d) Ley INRA (Ley Nº 1715 del 18 de octubre de 1996): Artículo 2º (Función Económico – Social):

I. El solar campesino, la pequeña propiedad, la propiedad comunaria y las tierras comunitarias de origen cumplen una función social cuando están destinadas a lograr el bienestar familiar o el desarrollo económico de sus propietarios, pueblos y comunidades indígenas, campesinas y originarias, de acuerdo a la capacidad de uso mayor de la tierra. II. La función económico – social en materia agraria, establecida por el artículo 169º de la Constitución Política del Estado, es el empleo sostenible de la tierra en el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y otras de carácter

20

productivo, así como en las de conservación y protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario.

Artículo 3º (Garantías Constitucionales):

“I. Se reconoce y garantiza la propiedad agraria privada a favor de personas naturales o jurídicas, para que se ejerciten a su derecho de acuerdo con la Constitución Política del Estado, en las condiciones establecidas por las leyes agrarias y de acuerdo a las leyes. IV. La mediana propiedad y la empresa agropecuaria, reconocida por la Constitución Política del Estado y la ley, gozan de la protección del Estado, en tanto cumplan una función económico – social y no sean abandonadas, conforme a las previsiones de esta ley. Cumplidas estas condiciones, el Estado garantiza plenamente el ejercicio del derecho propietario, en concordancia con lo establecido en el parágrafo I del presente artículo.”

Artículo 9º (Atribuciones):

“1. El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en materia agraria tiene las siguientes atribuciones: 2. Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor, elaborar las directrices generales que deberán cumplir los gobiernos municipales para la aprobación de los planes de uso del suelo y promover la homologación de las ordenanzas municipales que los aprueben, mediante resolución suprema: 3. Aprobar las actividades de conservación, protección de la biodiversidad, investigación o ecoturismo, en tierras privadas, previa solicitud expresa formulada por su propietario, estableciendo los procedimientos administrativos al efecto; 4. Evaluar y programar el uso del recurso natural tierra y la aplicación de tecnologías apropiadas, emitiendo normas que los regulen, en el marco del manejo integral de cuencas y el desarrollo sostenible”

Artículo 42º (Modalidades de Distribución):

“I. Las tierras fiscales serán dotadas comunitariamente o adjudicadas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, mediante trámite administrativo iniciado ante las direcciones departamentales o a través de las jefaturas regionales, previa certificación de la Superintendencia Agraria sobre el uso mayor de la tierra conforme al procedimiento previsto en el reglamento de esta ley. II. La dotación será a titulo gratuito exclusivamente a favor de comunidades campesinas, pueblos y comunidades indígenas y originarias. La dotación de tierras para asentamientos humanos se efectuará exclusivamente a favor de

21

dichas organizaciones, representadas por sus autoridades naturales o por los sindicatos campesinos a defecto de ellas. III. La adjudicación será a título oneroso, a valor de mercado y en Concurso Público Calificado. La Adjudicación en Concurso Público Calificado, procede a favor de personas naturales o jurídicas que reúnan los requisitos establecidos en esta ley y su reglamento”.

e) Reglamento de la Ley Forestal (D. S. Nº 24453 del 21 de diciembre de 1996): Artículo 1º:

“II. Para los efectos de la Ley y del presente reglamento se entiende por: Plan de ordenamiento predial: Instrumento que zonifica las tierras de un predio según sus distintas capacidades de uso o vocación”.

Artículo 5º:

“La conservación y el uso sostenible de los recursos naturales renovables en beneficio de las presentes y las futuras generaciones de bolivianos es parte de la función social de la propiedad. La función social incluye a los derechos de uso y aprovechamiento de los recursos del dominio originario del Estado. Las limitaciones legales inherentes a la función social de la propiedad no conllevan la obligación de indemnizar. Cualquier limitación que implique expropiación se rige por la legislación especial sobre la materia.”

Artículo 6º:

“Los planes de ordenamiento territorial, la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, sus equivalentes a nivel de regiones, cuencas y subcuencas, así como los planes de ordenamiento predial y planes de manejo forestal, una vez aprobados son instrumentos de cumplimiento obligatorio y constituyen limitaciones legales a los derechos de propiedad, uso y aprovechamiento, emergentes de la función social de la propiedad y del dominio originario del Estado sobre los recursos naturales. El nivel predial o de concesión constituye la unidad de análisis y gestión que determina los usos definitivos. De conformidad con el artículo 12º de la Ley, en dicho nivel de ordenamiento, no se pueden cambiar los usos de protección y forestal asignados a nivel macro por los planes de uso de suelo a uso agrícolas y/o pecuarios”.

22

Artículo 27º: “La clasificación de tierras realizada a través de los planes de uso del suelo tendrán validez en lo general, mientras no existan los planes de ordenamiento predial que determinen los usos definitivos. La emisión de los certificados de uso del suelo se hará por las oficinas técnicas del Plan de Uso del Suelo dependientes del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables, a través de las Superintendencias Agraria y Forestal, según corresponda”.

Artículo 28º:

“Para la elaboración de planes de manejo forestal y de ordenamiento predial deberán intervenir profesionales y técnicos en las ciencias forestales, biológicas, agronómicas y pecuarias, según corresponda. Para la aprobación y seguimiento de los planes de manejo y planes de ordenamiento predial se aplicarán técnicas de verificación por muestreo. Los profesionales y técnicos que los elaboren o ejecuten son penal y civilmente responsables de conformidad con lo prescrito por el artículo 27º y el parágrafo II del artículo 42º de la Ley. Los planes de ordenamiento predial y de manejo forestal en tierras comunitarias de origen, siempre que estas no estén declaradas además como áreas protegidas, se efectuarán tomando en cuenta procesos de consulta participativa que consideren aspectos referidos a los usos y costumbres de los pueblos indígenas, incluyendo sus valores culturales y espirituales”.

Artículo 29º:

“Tratándose de tierras con cobertura boscosa asignadas para usos que impliquen forzosamente la degradación del ecosistema. como los usos agropecuarios, sólo el ordenamiento a nivel predial constituye técnica y jurídicamente la determinación definitiva de los usos permitidos, según las distintas formaciones, características y particularidades internas del predio. Los planes de ordenamiento predial estarán sujetos a la aprobación y fiscalización de la Superintendencia Agraria, correspondiente a la Superintendencia Forestal el control de las servidumbres ecológicas, bosques y tierras forestales dentro de las propiedades privadas. La elaboración de los planes de ordenamiento predial es voluntaria tratándose del solar campesino y las pequeñas propiedades. En el caso de estas últimas será obligatoria cuando se tratare de predios con predominante cobertura boscosa.

23

En la elaboración, aprobación y seguimiento de los planes de ordenamiento predial deberán observarse las normas sobre evaluación de impacto ambiental. Para efectos de conversión agropecuaria de bosques y acreditación del uso permitido, sólo tienen mérito técnico y legal los certificados de uso basados en el ordenamiento a nivel predial”.

24

7. ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL Seguidamente, a manera de establecer una línea de base ambiental, se hace una caracterización de los recursos naturales existentes en las zonas de implementación del proyecto y de los aspectos biofísicos relacionados. 7.1 MUNICIPIO DE PAILÓN La información sobre aspectos biofísicos y de los recursos naturales en el municipio de Pailón ha sido obtenida de su Plan de Desarrollo Municipal (PDM, 2002).

7.1.1 UBICACION GEOGRÁFICA

Geográficamente el municipio Pailón se encuentra ubicado en la Segunda Sección Municipal de la provincia Chiquitos a 54 Km. al Este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Ver en Anexo, municipio de Pailón, Mapa 1. Latitud y Longitud Sus coordenadas geográficas son: Latitud Sud 17º 39´ 00´´ a 18º 0´ 00´´ LongitudOeste 62º 43' 00" a 61º 0' 00" Límites Territoriales El municipio Pailón, limita al Norte con la provincia Ñuflo de Chávez, al Sur con la provincia Cordillera, al Este con la primera Sección Municipal de la Provincia Chiquitos, San José y al Oeste limita con la Provincia Andrés lbáñez, por medio del Río Grande. Extensión La extensión territorial del municipio Pailón es de 10.155 km2 (Fuente: Indicadores Sociales y Económico Santa Cruz - Diálogo 2000). 7.1.2 MANEJ0 ESPACIAL Uso y Ocupación de Espacio El Municipio se encuentra constituido por cinco cantones: Pailón, Cañada Larga, Tres Cruces, Pozo del Tigre y El Cerro Concepción y se encuentra influenciada por tres vías camineras: la carretera interdepartamental Santa Cruz - Beni, la transcontinental que une Santa Cruz - Puerto Suárez y la vía férrea Santa Cruz - Puerto Suárez.

25

Según el mapa de zonificación que presenta el Municipio se detectan dos zonas de uso y ocupación del espacio territorial: Zona ganadera; comunidades Sinaí, Nueva Belén, Puerto de la Cruz, Puerto lbáñez, Valle hermoso, Poza verde, Rosal l, Rosal Centro, 25 de Mayo, Cerro Concepción, Motacusito y El Tinto. Zona agrícola; comunidades Cañada Larga, Guiday Chay, Basilio 11, Tres Cruces, Pozo del Tigre y Tunas. Las infraestructuras productivas (silos), se encuentran ubicadas sobre la vía férrea. El área urbana donde se encuentra el Gobierno Municipal de Pailón tiene una extensión de 100 hectáreas, de las cuales el 80% se encuentran edificados, el promedio de lotes es de 360 metros cuadrados. No existen áreas residenciales definidas. El área de mayor crecimiento en el centro poblado urbano se encuentra al lado Sur de la capital.

7.1.3. ASPECTOS FíSlCO - NATURALES

7.1.3.1 DESCRIPClON FISIOGRAFICA

Altitudes El municipio Pailón, se encuentra situado a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar. Relieve El territorio de la Jurisdicción Municipal de Pailón, presenta un re!ieve de ligeras ondulaciones de Sur a Norte, con una pendiente menor al 1 % (Fuente: Departamento Técnico Municipio Pailón). Topografía La topografía del municipio Pailón, se caracteriza por ser plana con pequeñas ondulaciones. 7.1.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA Pisos Ecológicos El territorio Municipal está cubierto por zonas que guarda relación con los pisos ecológicos:

26

a) Zona depresiva al Sur del Municipio. Compuesto por monte bajo achaparrado, denso, cuya especie dominante es la palmera Sao, Choroqueta, Quebracho Blanco y otras especies.

b) Zona ligeramente ondulada, comprendida entre las isoyetas 900 a 1100 mm

(Norte y Este del Municipio), con cauces naturales y antiguos con influencia de las quebradas Copaibo, Laguna Taborrioca y San Agustin, donde las especies predominante son la Cacha, Cupesí, Curupau, Jichi Turiqui, Robles y otras especies.

c) Zonas ribereñas ubicadas a la margen del río Grande o Guapay, conformada

por especies gramíneas y pastizales naturales y otras especies como Parajobobo, Sauce, Bibosi y Penocos (Fuente: Unidad Forestal Municipio Pailón).

Clima El Municipio tiene un clima cálido de tipo sub-húmedo seco, con una temperatura anual de 25,5ºC y con una precipitación pluvial media anual de 919 mm. Temperatura Máxima y Mínima La temperatura media en el Municipio se encuentra en los 25.5 ºC, con máximas de 41º C en los meses de enero y diciembre. Con mínimas ocasionales de 1ºC, generalmente en el mes de junio. Precipitaciones Pluviales, Períodos La precipitación pluvial media anual, oscila alrededor de los 900 a 1.000 mm. La mayor precipitación ocurre en los meses de octubre - febrero. Riesgos Climáticos El Municipio identifica los siguientes riesgos climáticos, los cuales se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Riesgos climáticos Factores Climáticos Época Duración Efectos

Inundación Febrero - Marzo 7 a 10 días Pérdidas de cultivos y

de animales

Vientos Agosto - Septiembre 1 mes Erosión cólica

Heladas Junio - Julio 3 días Perdida de cultivos

Granizadas Julio 15 a 30 minutos Perdida de cultivos

Sequía Marzo - Septiembre 5 a 6 meses Perdida de cultivos y animales

Fuente: PDM (2002)

27

Suelos

Fisiográficamente los suelos corresponden a una llanura aluvial antigua, que ha sido alterada en determinados sectores, por la presencia de grandes y abandonados cauces, que vienen a configurar paisajes aluvio - eólicos. Abarcando los cantones: Pailón, Cañada Larga y Pozo del Tigre. Los suelos se los puede agrupar en:

a) Grupo de suelo mediano, se caracteriza por tener texturas francos y franco - limoso, ocasionalmente en el sub - suelo se presenta franco – arcilloso a limoso, que dificulta el drenaje interno y la capacidad de infiltración. b) Grupo pesado, se caracteriza por tener predominio de textura arcilloso – limoso, dificultan el drenaje interno y la capacidad de infiltración. Clases de suelos El 98.92 % (1.009.670,04 ha)de los suelos del municipio de Pailón se encuentran en las clases I a IV, es decir, que son suelos aptos para realizar actividades agropecuarias. Ver Cuadro 2 y en Anexo (Municipio de Pailón, Mapa 7). Cuadro 2. Clases de suelo en el municipio de Pailón

Clase Superficie (ha) Porcentaje (%)

I 12.280,53 1,20

II 962.792,86 94,33

III 8.936,23 0,88

IV 25.660,76 2,51

V 11.018,05 1,08

Total 1.020.688,42 100,00 Fuente: Elaborado en base a SIG

Para fines de las actividades agrícolas (cultivos anuales con fín comercial) y pecuarias a desarrollar por el proyecto en este municipio, las propiedades a a ser adquiridas por el mismo, deberían estar ubicadas preferentemente en los terrenos con clase de suelos del I a IV. Plan de uso del suelo De acuerdo con el Plan de Uso de Suelos (PLUS, 1995) del departamento de Santa Cruz, en el municipio de Pailón , un 45,66 % de los terrenos, es decir 466.053,95 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para Cultivos Intensivos; un 40,48 %, es decir, 413.211,11 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para Uso Agropecuario Extensivo; un 2,86 % , es decir, 29.205,23 ha pertenecen a la categoría de Tierras Apatas para Uso Agropecuario; un 3,11 %, es decir, 31.770,15 ha, pertenecen a la categoría de Tierras aptas para Uso Agrosilvopastoril; un 2,37 %, es decir, 24.205,28 ha, pertenecen a la categoría de Tierras aptas para Uso Agropecuario

28

limitado. Otras categorías de terrenos presentan superficies menores. Ver Cuadro 3 y en Anexo (Municipio de Pailón, Mapa No. 6). Cuadro 3. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el municipio de Pailón

Categoría Sigla Superficie (ha)

Porcentaje %

Tierras aptas para uso agropecuario limitado AI-P 24.205,28 2,37

Tierras aptas para cultivos intensivos AI 2 466.053,95 45,66

Area Natural de Manejo Integral KAA - IYA ANMI 2 20.711,77 2,03

Tierras aptas para uso agrosilvopastoril limitado AS-P3 20.260,32 1,98

Bosque de protección B-P1 5.885,31 0,58

Bosque de protección B-P3 4.861,16 0,48

Tierras Aptas para uso agroopecuario extensivo GE-AR 413.211,11 40,48

Tierras aptas para uso agrosilvopastoril GE-C2 31.770,15 3,11

Tierras aptas para uso agropecuario GE-C4 29.205,23 2,86

Lagunas o cuerpos de agua L 2.127,57 0,21

Areas de influencia del río Grande RIO GRANDE

2.396,57 0,23

TOTAL 1.020.688,42 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a SIG. Seguidamente, se presentan las recomendaciones de manejo de suelos establecidas por el PLUS (1995) para tres tipos de categorías de suelos, las cuales (las recomendaciones) deberá tomar en cuenta e implementar el proyecto, en el caso de que las propiedades a ser adquiridas en este municipio, se ubiquen en cualquiera de estas tres categorías. Uso Agropecuario limitado (AI-P) Agropecuaria y protección: zona de amortiguación, del km 1 al km 5 desde la orilla del río. Llanura aluvial del río Grande. Debido a la necesidad de mantener estos importantes cursos de agua estables en sus lechos, se recomienda reemplazar gradualmente la agropecuaria asentada en la franja congruente al río, por plantaciones forestales y/o cultivos permanentes o combinar con uso agrosilvopastoril. La mayor prioridad estaría en zonas como: cauces antiguos, cicatrices de salidas de madre, topografía ondulada y lugares bajos inundadizos. Regularización y monitoreo de ríos. Desmonte prohibido. Agricultura mecanizada no permitida. Reemplazo de la agricultura actual por sistemas agrosilvopastoriles con prácticas de conservación de suelos y aguas. Ganadería limitada a manejo de potreros, con carga animal permitida según directrices para manejo sostenible de bosque y plantaciones forestales con fines de protección y producción. Protección de la vida silvestre. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación, extensión, fiscalización y educación ambiental.

29

Agropecuaria Intensiva (AI 2) Agropecuar intensiva: llanura aluvial antigua del río Grande, al norte de la Isoyeta de 900 mm de precipitación anual. La unidad tiene condiciones climáticas y edáficas aptas para agricultura y ganadería, con presencia cercana de mercados de consumo, centros de acopio y comercialización agrícola. La infraestructura vial es estable. Según la capacidad de uso de la tierra y la condiciones climáticas uso agropecuario. Las recomendaciones para el uso y manejo adecuado de la tierra deben ser respetadas, por ejemplo: mecanización de la agricultura con prácticas de conservación. Maquinaria apropiada para las labores culturales, para evitar los procesos de degradación del suelo. Rotación de cultivos. Incorporación de materia orgánica y utilización de fertilizantes químicos. Uso racional de agroquímicos. Prácticas de conservación de la materia orgánica. Para desmontar evitar zonas arenosas (dunas), zonas bajas inundadizas y suelos de textura fina poco permeables. No desmontar 50 m en las orillas de drenes naturales menores y no bloquear el drenaje natural. Realizar estudios del sistema de drenaje superficial para el desagüe. Mantener o establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento; en ausencia de cortinas reforestar con especies adecuadas. En zonas aptas recuperar barbechos e integrar estas áreas a la producción agropecuaria intensiva o reforestación. En lugares frágiles, reforestación y fijación de dunas (con especies autóctonas preferentemente). Ganadería permitida en pastos cultivados. Rotación de potreros. Carga animal adecuada. Prácticas de conservación de suelos. Quema no permitida. Aplicar el calendario de sanidad animal. Plantaciones forestales permitidas. Acceder al crédito al pequeño campesino. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación y extensión agropecuaria. Uso Ganadero Extensivo con Potencial de Riego (GE AR) Ganadería extensiva: áreas con potencial agrícola bajo riego. La unidad presenta una precipitación deficiente para agricultura a secano. Tiene tierras aptas para desarrollar una agricultura bajo sistemas de riego. Los recursos hídricos no están adecuadamente investigados. La red vial con que cuenta es deficiente. Unidad reservada para desarrollar agricultura bajo sistemas de riego. Mientras tanto, de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra se recomienda ganadería extensiva, con prácticas de conservación de suelos, determinando carga animal adecuada para evitar el sobrepastoreo. Uso controlado de la quema. Pastos cultivados a secano, hasta 10 % de la superficie del predio, previa determinación de aptitud de suelo a nivel de finca: desarrollo de la agricultura limitada, salvo en presencia de recursos hídricos y edáficos aptos o bajo sistemas agrosilvopastoriles de necesidad local. No desmonte salvo en presencia de recursos hídricos comprobados. Mantener o establecer cortinas rompevientos. No desmontar hasta 50 m de las orillas de los drenes naturales.

30

Determinación de cultivos permanentes resistentes a sequía. Aplicar el calendario de sanidad animal. Proteger la vida silvestre. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación y extensión. Zonas y Grado de Erosión En el cantón El Cerro Concepción y en las comunidades de Puerto Ibáñez y Puerto de la Cruz (Tapera), se han observado erosión eólica, con grado leve, debido a la explotación de la arena y ripio existentes en el lugar. En las zonas colonizadas por los menonitas se encuentran indicios de erosión eólica, por la falta de cortinas rompeviento, naturales o sembradas. Prácticas y Superfícies Recuperadas El Gobierno Municipal ni otras Instituciones realizan prácticas de recuperación de suelos, especialmente en las riberas del río Grande donde la erosión se muestra en mayor grado. El Gobierno Municipal a través de su departamento de Medio Ambiente, en la actualidad está preparando un programa dirigido a la recuperación de suelos erosionados. Flora La flora existente en la jurisdicción del Municipio es variada cuyos tamaños de los árboles va desde moderadamente altos, hasta monte bajo achaparrado. En las isoyetas 900 hasta 1.100 mm, lado Norte y Este de Municipio, existe un bosque medio siempre verde con especies como el cupesi, cacha, curupaú, jichituriqui, robles, quebracho blanco y otros. En la zona Sur de región, el monte es bajo y achaparrado cuya especie dominante es: la palmera saó, choroqueta, caricari, cacha y otros. En las riberas del Rio Grande existen especies de arboles como el parajobobo, sauce, bibosi, penocos y otros. Entre las especies más abundantes se encuentran: El parajobobo, Sauce, cupesí, bibosi, Amarillo, penoco, Paja Corona, palma sao, jichituriqui, cacha, sauce, etc. Fauna El municipio Pailón, actualmente no tiene una gran diversidad de animales silvestres, debido a la caza indiscriminada y a la ampliación de la frontera agrícola que tuvo el municipio en los años 1995 a 1997 hechos que hacen cada vez más escasa la fauna silvestre.. Las principales especies de animales de monte comúnmente conocidos son: tatú, tortuga, zorro, corechi, gato del monte, jochi, tigre, taitetú, mono, anta, urina, tropero; aves como: perdiz, pavas, garzas; peces como: pirañas, bagre, sardinas, sábalo y el boga.

31

Recursos Forestales En el territorio municipal existen recursos forestales , que en la actualidad no se está explotando a nivel comercial pero que son empleados en la construcción de viviendas, leña y postes por los comunarios. El municipio Pailón presenta diferentes tipos de bosques entre los que están: Bosque medio semi siempre verde.- Comprendido entre las isoyetas de 900 a 1.100 mm al Norte y Este con influencias de la quebrada Copaibo, Laguna Toborrioca y San Agustín con especies predominantes de: Cacha, Cupesí, Curupaú, Jichituriqui (Aspidosperma Cylindrocarpon), Cuchi (Astronium), Roble (Amburana cearensisi) y otros. Bosque bajo.- En el extremo Sur de la micro región, las especies más abundante en la zona, Guayacan, Cacha (Apidosperma sp), Choroqueta, Caricari y otros. Bosque ribereño.- Estos bosques se encuentran sobre las riberas del río Grande, Entre las especies que existen en la zona están: Parajobobo, Sauce, Cupesi, Bibosi, Amarillo y el Penoco. La superficie de especies de madera no a sido cuantificado por no existir un inventario total de especies maderables en el Municipio (Fuente: Unidad Forestal Municipio Pailón). Recursos Hídricos Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características Las principales fuentes de agua son el río Grande o Guapay y el río Quimome que son los límites naturales del Municipio. También se abastecen de bombas de agua medianas, pozos rosarios y piletas en algunas comunidades del área rural. Las aguas subterráneas se encuentran a una profundidad de aproximadamente 50 a 80 metros, los acuíferos aseguran una provisión regular de agua. La calidad como la cantidad disponible está determinada por la profundidad a la que se localiza, a menor profundidad el agua es semidulce o salada.Otra principal fuente de agua es la Laguna Concepción.

32

Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes El municipio Pailón forma parte de la cuenca del Río Grande; en gran parte de su territorio existen cauces abandonados como: Cañada del Sur y honda, arroyos Palo Cortado, Guarayos, el Huero y quebrada el Porvenir, que constituyen un drenaje natural para la agricultura en temporadas de lluvias. Recursos Minerales Principales Metales y no Metales Según datos de las boletas comunales en el Municipio no se ha detectado la existencia de metales, pero sí existen no metales como son los agregados (de construcción) de arena en el Río Grande o Guapay. En las comunidades de Cerro Concepción, Motacusito, se encuentra arena, ripio y piedras, materiales utilizados para la construcción de caminos y viviendas. 7.1.3.3 Comportamiento Ambiental Suelo Se ha establecido que el uso de los suelos en la producción agrícola está dado en gran medida por el cultivo mecanizado, presentando variación en cuanto a su uso, ya que sus extensiones de tierras son aptas para la agricultura pero, por causa de la sequía se están destinando para la ganadería Aire Durante los meses de agosto a septiembre, se presentan fuertes vientos que dificultan la actividad agrícola, poniendo en riesgos las condiciones del suelo (erosiones eólicas levemente ligera), especialmente en la zona Sur. La quema de chacos sin ningún control y los incendios forestales provocados por descuido humano, están ocasionando que el aire se contamine de humo, provocando enfermedades oculares y respiratorias en los habitantes del Municipio. El uso de agroquímicos en la actividad agrícola según los comunarlos está provocando contaminación, por lo que el Gobierno Municipal en la actualidad está normando el uso de éste y en las otras actividades a través de la dirección de Medio Ambiente.

33

Agua El comportamiento ambiental de la zona se caracteriza por escasez de recursos hídricos y pérdida de las aguas superficiales. En los meses de enero, febrero y marzo se presentan problemas de inundaciones por las crecidas del río Grande o Guapay, que arrastra con todos los cultivos existentes, especialmente en las comunidades de Valle Hermoso, Poza Verde, Puerto lbáñez, Puerto de la Cruz (Taperas), Puesto Paz y el barrio 27 de mayo en la capital. Inclemencias Las heladas, que suceden en los meses de junio - agosto y la sequía de los meses de octubre a diciembre, dificultan el desarrollo normal de las actividades agropecuarias, ya que se presentan con gran intensidad. 7.2 MUNICIPIO DE CHARAGUA – TCO ISOSO La información descrita sobre aspectos biofísicos y de los recursos naturales en la TCO Isoso ha sido obtenida del “Informe de necesidades espaciales de la demanda de tierra comunitaria de orígen del pueblo guaraní TCO Isoso” elaborado por el Viceministerio de Asuntos Indígenas y Originarios del Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indìgenas y Originarios de Bolivia (MACPIO-VAIO, 2001).

7.2.1 ASPECTOS ESPACIALES

Ubicación Geográfica y División Politico-Administrativa

La TCO Isoso se encuentra en: Departamento : Santa Cruz Provincia : Cordillera Sección : Segunda Ubicación : 19º20' Latitud sur y los 62º63' de longitud oeste En la actualidad dependen administrativamente de la segunda Sección Municipal de Charagua, por que el total de las comunidades indígenas están dentro de su jurisdicción. Ver en Anexo (TCO Isoso, Mapa 1) El pueblo beneficiario de esta demanda de TCO, actualmente se encuentra asentado en 24 comunidades y que se ubican dentro del área de ocupación tradicional. Antecedentes - Extensión En fecha 18 de Julio de 1997 se dictó, a favor del pueblo Indígena Guaraní la Resolución Administrativa RAI-TCO-0017 inmovilizando una superficie total de 3.291.209, 6266 Ha. Dentro del área inmovilizado se encuentra el territorio indígena Guaraní del Isoso, con una superficie demandada de 1.951.782,0629 ha de acuerdo al

34

informe técnico se declara como una superficie inmovilizada del territorio Indígena guaraní del Isoso. El área demandada limita Al Norte: Con la provincia Chiquitos Por el Sur: Con el distrito municipal Buyuibe Por el Oeste: Con la segunda sección Municipal de Charagua Norte y la demanda

Guaraní Charagua Norte Por el Este: Con el Parque Kaa- lya

7.2.2 CARACTERIZACiÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARACTERIZACIÓN BIOFÍSlCA DE LA DEMANDA Ubicación Biogeográfica del Área de la TCO De acuerdo al Modelo de Sectorización Biogeográfica de Bolivia, propuesto por Navarro (1994), la demanda de TCO Isoso, se encuentra en la Provincia Biogeográfica del Chaco boreal sector del Isoso en el Departamento de Santa Cruz, contactada por el norte con ecosistemas pertenecientes a la Región Biogeográfica Brasileño-Paranaense (contacto a través de las llanuras aluviales del río Grande). La línea ideal que promedia la franja espacial está siendo reemplazada de especies chaqueñas por especies de la Provincia Brasileño - Paranaense. La misma que se introduce por el norte a través de las llanuras aluviales del río Grande. En esta área, la vegetación Chaqueña ocupa los suelos de textura fina y mal drenados, alternando con lomas ligeras con suelos de mejor drenaje. Es en estas lomas donde se sitúan bosques semidecíduos con flora típica del Brasileño - Paranaense.

En cambio, del este al noreste, el límite se comprime notablemente en sentido meridiano debido a la existencia de substratos rocosos donde la flora es más típica de la provincia cerrado ( en torno a la isoyeta 750 mm ). Sin embargo aparecen islas de vegetación Chaqueña.

Clima

El clima predominante en la zona de estudio corresponde a la region chaqueña del Departamento de Santa Cruz; desde el punto de vista bioclimático es TERMOTROPICAL con temperaturas medias anuales de 23.5 y 25.5 ºC e índices de termicidad superiores a 600. La precipitación fluctúa entre 700 a 800 milímetros cúbicos (mm) anuales siendo para un bioclima termotropical una zona SUBHUMEDA a seco o sea un ombroclima semiarido lo que significa que de acuerdo al ombroclima el chaco termotropical se divide en tres sectores:

35

a.) Termotropical subhúmedo con 750 y 1200 mm de precipitación. b.) Termotropical seco, con precipitaciones de 500 y 750 mm c.) Termotropical semiarido con precipitaciones menores a 500 mm anuales.

Otra importante clasificación bioclimática es la que se encuentra al norte con una precipitación de 850 - 900 mm denominada PLUVIESTACIONAL (lo>3. 0) Hacia el sur con el bioclima XEROFiTlCO ( 1.1 < Io < 3.0). Combinando las anteriores clasificaciones con estas últimas tenemos que el area estudiada se encuentra:

Termotropical pluviestacional subhúmedo

Termotropical Xerofitico seco

Termotropical Xerofítico semiárido Precipitación La precipitación oscila entre los 550 mm a 800 mm. La distribución de las lluvias se concentran entre los meses de diciembre a marzo, presentando chubascos mínimos ocasionales durante el resto del año, asociados sobre todo a frentes fríos provenientes del sur. Temperatura La temperatura media anual es de 23 ºC. Las temperaturas extremas fluctúan entre los – 1 ºC en un extremo mínimo ( entre junio y agosto) y 43 ºC en su extremo máximo (entre octubre y diciembre). Esto demuestra que la fluctuación del área estudiada es grande, muy caliente en verano y muy frío en invierno con presencia de heladas ocasionales. Un factor importante son los vientos, ya que en la región es bastante acentuada con velocidades que sobrepasan los 50 Km/hora ( de Nor-Oeste a Sur-Este). En el invierno los vientos vienen de Sur-Este a Nor Este asociados a frentes fríos. Geomorfología La demanda se encuentran dentro de la formación geológica del complejo aluvial del Isoso, que, dicha formación geológica que determinó las características naturales de la zona, que son bastante diferentes del resto de las tierras bajas de Bolivia. La geomorfología en esta zona, varía desde llanuras aluviales actuales y llanuras aluviales abandonadas. Estas llanuras son la Llanura Aluvial actual del río Grande, y llanura actual del río Parapetí y llanura aluvial abandonada del río Grande y llanura aluvial abandonada del río Parapetí respectivamente.

36

Fisiografía La formación del paisaje ha sido influencia por sedimentos depositados del río Parapetí de Sur a Sur Este y Río Grande en la parte Noreste, además interviene en esta formación los sedimentos coluvio-aluviales de la faja subandina por el Oeste de la demanda. Procesos eólicos también influyen en la formación de lomas o dunas de arena. De acuerdo a la la Certificación de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra (Superintendencia agraria, Julio 1999) se identifican de 6 unidades fisiográficas (Ver en Anexo, TCO Isoso, Mapa No. 4), las mismas que se describen a continuación : Unidad L..1.2 Llanura de pie de monte de Villamontes y Charagua. El paisaje es de relieve bajo, con pendientes que varían de inclinadas a planas; el microrelieve le da un aspecto ondulado, formando una franja de transición entre las colinas del subandino y la llanura chaco-beniana. Unidad L. 2.5 Llanura de Guanacos y Parapeti, aquí se encuentran amplios abanicos aluviales suavemente ondulados,con una fuerte influencia eólica y presencia de dunas y campos de arenas llamados " Arenales de Guanacos”. Unidad L.2.6 Penillanura Hito y sud del río ParapetL Es una planicie aluvial antigua y subreciente, ligera a moderadamente disectada, de relieve plano a ligeramente ondulado; la mayor parte del área drena hacia la cuenca del río de la Plata. Unídad L.2.15 S. Llanura Chaco. Son extensas llanuras de depósitos aluviales de relieve plano a suavemente ondulado,con ligeras depresiones en algunos sectores, eventual a permanentemente anegables,con presencia de formas menores de cicatrices de meandros y corrientes abandonadas, dunas estabilizadas por la vegetación presente, lagunas y terrazas en las proximidades del río Grande. Unidad L.2.18 Dunas del Palmar y sudoeste del Isoso. Es una llanura ondulada conformando dunas estabilizadas y activas. Unidad L.2.22 Bañados del lsoso y Parapetí. Es una llanura aluvial reciente de inundación del río Parapetí comunmente llamada "Bañados del Isoso" ( el río Parapetí desaparece en esta zona). Zonas de Conservación - Áreas Protegidas No existen áreas protegidas legalizadas dentro de la demanda, sin embargo fue creado el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-lya del Gran Chaco colindante a la demanda ubicada en las provincias de Cordillera y Chiquitos del Departamento de Santa Cruz con una superficie de 3.441.115 Ha, por lo que se debe tomar muy en cuenta para que el manejo de los recursos naturales sea sostenible y con bajo impacto a objeto de no afectar a la mencionada área.

37

El Gobierno Boliviano encarga el 22 de noviembre de 1995 a la Capitanía del Alto y Bajo lsoso (CABI) la administración del parque, asegurando la participación activa de las comunidades locales, y así garantizar la viabilidad del Kaa-lya. El Decreto que establece el, Parque Kaa-lya y las Areas de Manejo Integrado promueve el uso sostenible de los recursos naturales, siempre que los niveles de biodiversidad no sean amenazados. La consolidación del área geográfica territorial del pueblo Guaraní isoceño permitirá el acceso, aprovechamiento y reproducción del conjunto unitario Hombre-habitat (Izoceño-habitat) con el fin de asegurar la existencia de sus cualidades y prospección de sus proyecciones a partir de un espacio territorial, el cual debe estar zonificado e identificado de acuerdo a las características culturales, naturales, ecológicas y paisajistas. Es por esta razón que se propone las siguientes áreas como zonas de conservación por su alto valor cultural ecológico :

Ñande Yarí Esta área es donde se realizan las actividades de pesca, recolección caza con buenos resultados. La región es conocida por los isoceños incluso con los nombres de lugares desde épocas antiguas, por ejemplo el Sivacuy (ingreso al norte) al Norte de Cachari es el lugar donde existe muchas especies de aves en especial loros, Tireca al noroeste que significa el lugar de muchos animales en las aguadas. Iupayoapiri la poza añadida. Como se ve esta zona es un santuario para los isoceños donde la fauna y la flora son abundantes por la presencia de agua. Aquí la actividad de caza es practicada por los indígenas de una manera estacional. Esta zona debe considerarse como un área de preservación de la biosfera, reserva ecológica de vida silvestre y reproducción de especies de flora y fauna, bajo protección defensa y acceso tradicional regulado. Esta apreciación coincide con estudios recomendaciones de analistas técnicos y con el tratamiento que da a esta área el pueblo Guarani Isoceño. Dando un vínculo histórico que regula su conducta, descrito de forma más clara en Rojas (1992), como la practica cultural de incursiones periódicas intercomunales a esta área, con un cuarteto de propósitos: Ritual trascendente, renovación del tapii Isoceño con la identidad trascendente patrocinadora de la vida en la tierra, con ñande yari. económico apropiativo para recolección. económico conservacionista proteger para el futuro y económico productivo para el pastoreo estacional y agrícola.

Arenales de Guanacos En fuentes históricas se reconoce las peculiaridades de esta área y la presencia de estos camélidos excepcional en las áreas de caza de los "indios Chiriguanos", señalando en los mapas coloniales de 1792 con la denominacion de "arenales de guanacos, ubicado entre las estribacíones andinas de la llanura chaqueña, el río Parapetí y los bañados del Isoso".

38

Esta zona según el PLUS Santa Cruz. (GE Pl) define como un lugar de protección donde la ganadería es limitada, la agricultura no permitida. El CUMAT ( L 2.18) recomienda no eliminar la vegetación existente y dejar las tierras bajo protección (siendo esta con una extensión de 6.843 Ha).De acuerdo a estas afirmaciones tanto históricas, cartográficas como técnico legales, está zona debe ser considerada como área de protección para que se evite la extinción de los guanacos ( wasukaka) por la acción negativa en su habitat, debido a la introducción de especies ganaderas que afectan la vegetación originaria y transforma el ecosistema que los cobija.

7.2.3 RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA TCO

Recurso Suelo La clasificación de los suelos está estrechamente ligada a las características del paisaje, por lo que se describe a continuación de acuerdo a la unidad fisiográfica: Dentro de la unidad L. 1.2, La llanura de pie de monte de Villamontes y Charagua cuenta con suelos muy profundos,de fertilidad moderada a baja, de textura liviana sobrepasada (de formación arenosa en la capa superficial y arcillosa en el subsuelo). El drenaje es imperfecto por la presencia de capa arcillosas en el subsuelo y en algunas áreas por las pendientes moderadamente inclinadas. La unidad L.2.5. Llanura de Guanacos y Parapeti, tiene suelos moderadamente desarrollados, profundos, bien drenados, de textura arenosa a franco arenosa y franco arcillo arenosa en las partes que no tienen influencia de los depósitos eólicos, de reacción neutra y de moderada fertilidad natural. La unidad L.2.6. Peníllanura Hito y sud del río Parapetí tiene suelos moderadamente profundos, bien desarrollados, de drenaje externo bueno a imperfecto y drenaje interno lento; de texturas arcillosas y francoarcillo limosas sobre arcillosas; con presencia de carbonatos en las capas inferiores; de fertilidad natural moderada y algunos suelos salinos. La unidad L.2.15 S Llanura Chaco. Aquí los suelos son bien desarrollados, moderadamente profundos,bien drenados a imperfectamente drenados; la Textura moderadamente fina (franco arcillo limosa) sobre pesada (arcillo limosa a arcillosa), de fertilidad natural alta a moderada. Cerca del río y quebradas,son suelos jóvenes y fértiles, de textura liviana a mediana;también existen áreas de arenas estabilizadas. La unidad 2.18 Dunas del Palmar y sudoeste del lsoso. Cuenta con suelos muy profundos de textura liviana ( arenosa),de reacción moderadamente ácida a neutra, de fertilidad natural baja a muy baja. La unidad 2.22 Bañados del Isoso y Parapetí. Los suelos son imperfectamente a mal drenados, moderadamente profundos, arcillosos con alto contenido de materia

39

orgánica, sobre un subsuelo franco arenosos moteado (especialmente,cerca de las partes pantanosas de los bañados), de reacción neutra y de fertilidad natural moderada. Certificación de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra Por la presencia de suelos ácidos y poco fértiles, la aptitud de uso agrícola para cultivos anuales o intensivos es baja y restringida, mientras que para los cultivos perennes y el aprovechamiento forestal la aptitud es moderada. El uso sostenible del recurso suelo se limita a la incorporación de sistemas agrosilvopastoriles, tanto para el desarrollo de sistemas agrícolas como pecuarios, por lo cuál la ganadería deberá ser aplicada con prácticas de conservación de suelos, carga animal permitida y quemas controladas. Cuadro 4. Usos alternativos de la tierra según su aptitud Unidad de tierra Superficie AGROPECUARIA FORESTAL

Intensiva Extensiva Bosque natural Plantaciones

Código Nombre Km2 CAI CPI GPI CAE CPE GPE BNM OPB PLF

L.1.2 Llanura de pié de monte de Villamontes y Charagua

294,2513 AB AB AB AM AA AM AM AP AM

L.2.15S Llanura del Chaco 12.298,266 NA NA AB AM AB AM AB AP AB

L.2.18 Dunas del Palmar y sudeste de Izozog

684,3165 NA NA NA NA NA NA NA NA NA

L.2.22 Bañados del Izozog y Parapetí

1.308,2664 NA NA AB AB AB AM AM AP AM

L.2.5 Llanura Huirapitindi 4.018,2664 NA NA NA NA AB AB AM AP AB

L.2.6 Penillanura Hito y Sud de río Parapetí

914,4534 AB AB AB AM AA AM AB AP AB

Fuente: Superintendencia Agraria, 1999., citado por MACPIO-VAIO (2001)

GRADO DE APTITUD AA = AptItud Alta AM = Aptitud Media AB = Aptitud Baja AP = Apta NA = No Apta CATEGORIAS DE USO SEGÚN APTITUD Forestal BNM = Bosque Natural (Maderable) BNO = Bosque Natural (otros productos) PL = Plantaciones Forestales (Implantados) Agropecuaria Intensiva

40

CAI = Cultivo Anual Intensivo CPI = Cultivo Perenne Intensivo GP I= Ganadería Pastoreo Intensivo Agropecuaria Extensiva CAE = Cultivo Anual Extensivo CPE = Cultivo Perenne Extensivo GPE = Ganadería Pastoreo Extensivo Plan de uso del suelo De acuerdo con el Plan de Uso de Suelos (PLUS, 1995) del departamento de Santa Cruz, en la TCO Isoso , un 80,65 % de los terrenos, es decir 1.576.607,65 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para ganadería extensiva; un 10,04 %, es decir, 196.309,22 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para Ganadería Extensiva y protección; un 6,06 % , es decir, 118.407,18 ha pertenecen a la categoría de Tierras Aptas para Uso agrosilvopastoril; Otras categorías de terrenos presentan supeficies menores. Ver Cuadro 5 y en Anexo (TCO Isoso, Mapa No. 6). Cuadro 5. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para la TCO Isoso

Categoría Sigla Superficie (ha)

Porcentaje %

Tierras aptas para agricultura y protección AI-P 1.840,21 0,09

Tierras aptas para agricultura intensiva AI 2 1.548,62 0,79

Area Natural de Manejo Integral ANMI 1 13.855,64 0,71

Tierras aptas para uso agrosilvopastoril AR 118.407,18 6,06

Bosque de protección B-P1 9.228,04 0,47

Tierras aptas para ganadería extensiva GE-AR 1.576.607,65 80,65

Tierras aptas para ganadería extensiva y Protección

GE-P 196.309,22 10,04

Reserva de inmovilización natural RIN 1 6.223,08 0,32

Areas del río Parapetí RIOS 16.881,48 0,86

TOTAL 1.954.835,13 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a SIG. De acuerdo al PLUS Santa Cruz, los suelos de la demanda del Isoso también deben someterse a las reglas de intervención, con la finalidad de fijar recomendaciones de manejo y establecer restricciones a las intervenciones, de acuerdo a la aptitudy a la potencialidad de los recursos naturales. Se establece reglas de uso para que las áreas destinadas tomen medidas técnicas de conservación y aprovechamiento del suelo, necesarios para evitar deterioro de su capacidad productiva.

41

Seguidamente, se presentan las recomendaciones de manejo de suelos establecidas por el PLUS (1995) para las principales categorías de suelos ubicadas en la TCO, las cuales (las recomendaciones) deberá tomar en cuenta e implementar el proyecto, en el caso de que las propiedades a ser adquiridas en este municipio, se ubiquen en cualquiera de estas categorías . Uso Ganadero Extensivo con Potencial de Riego (GE AR) Ganadería extensiva: áreas con potencial agrícola bajo riego, zona de San Antonio de Parapetí, Abapó – Isoso, Isla Verde. La unidad presenta una precipitación deficiente para agricultura a secano. Tiene tierras aptas para desarrollar una agricultura bajo sistemas de riego. Los recursos hídricos no están adecuadamente investigados. La red vial con que cuenta es deficiente. Unidad reservada para desarrollar agricultura bajo sistemas de riego. Mientras tanto, de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra se recomienda ganadería extensiva, con prácticas de conservación de suelos, determinando carga animal adecuada para evitar el sobrepastoreo. Uso controlado de la quema. Pastos cultivados a secano, hasta 10 % de la superficie del predio, previa determinación de aptitud de suelo a nivel de finca: desarrollo de la agricultura limitada, salvo en presencia de recursos hídricos y edáficos aptos o bajo sistemas agrosilvopastoriles de necesidad local. No desmonte salvo en presencia de recursos hídricos comprobados. Mantener o establecer cortinas rompevientos. No desmontar hasta 50 m de las orillas de los drenes naturales. Determinación de cultivos permanentes resistentes a sequía. Aplicar el calendario de sanidad animal. Proteger la vida silvestre. Fortalecimiento y coordinación de institucones de investigación y extensión. Uso Agrícola Intensivo - agrosilvopastoril (AR) Agricultura bajo riego: llanuras aluviales de inundación La unidad tiene una precipitación anual menor de 800 mm, la que presenta disponibilidad de recursos hídricos de superficie y tiene clima y suelo apto para desarrollar horticultura comercial e industrial. Según la capacidad de uso de la tierra y las condiciones climáticas los suelos de la unidad son aptos para horticultura bajo riego y agropecuario a secano. Desarrollar los recursos hídricos, ordenamiento de cuencas para aminorar sedimentación y/o erosión en sistemas de riego; fortalecimiento de juntas de usuarios del agua de riego y autoridades de agua; monitoreo de cuerpos de agua para seguimiento de la contaminación probable por: vertidos de los sistemas de riego, lanzamientos sanitarios, actividades petroleras, etc. Acatamiento de las recomendaciones para el uso y manejo de la tierra, por ejemplo: medidas protectoras contra la erosión hídrica y la salinización de los suelos; rotación de cultivos; mantener o establecer cortinas rompevientos; uso racional de agroquímicos. Empleo de semilla certificada. Fortalecimiento y coordinación

42

de instituciones de investigación, del manejo del agua de riego, de comercialización hortícola y extensión. Ganadería extensiva y protección (GE-P) Llanura aluvial reciente de los ríos Grande y Parapetí De acuerdo a la capacidad de uso son tierras con restricciones para agricultura por baja precipitación. Protección por peligro de desestabilización de las orillas de los ríos por erosión de margenes. Actividad ganadera antigua. Ordenación de cuencas; protección de paleocauces y albardones. Agricultura mecanizada no permitida. Ganadería limitada, con manejo de potreros y carga animal reducida, sin quema. Pastoreo controlado en bañados del río. Reemplazo de la agricultura actual por sistemas agrosilvopastoriles con prácticas de conservación de suelos y aguas. No chaquear hasta 50 m de los drenes naturales menores. No bbloquear el drenaje natural. Reforestar. Protección de la vida silvesre. Desarrollar prácticas agrosilvopastoriles. Aplicar el calendario de sanidad animal. Fortalecimiento y coordinación de la investigación y extensión ganadera orientada al manejo agrosilvopastoril Uso silvopastoril limitado (GE-P1) Ganadería extensiva y protección en dunas: zona de los Arenales de Guanacos La unidad posee tierras limitadas por baja fertilidad, con zonas de dunas, conformadas por material suelto. Manifiesta alto riesgo de erosión eólica. Tiene paisaje con valor ecológico y presencia de ganadería extensiva. Proteger y reforestar las dunas en procesos de activación. Ganadería extensiva sólo en áreas de dunas fijas, con reducida carga animal y prácticas de conservación de suelos. Quema prohibida. Tala prohibida. Desmonte y laboreo del suelo prohibido. Agricultura no permitida. Plantaciones forestales permitidas para fijación de dunas. Aplicar el calendario de sanidad animal. Coordinación de las actividades ganaderas en concertación con la Secretaría Departamental de Recursos Naturales y los ganaderos de la zona. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación, extensión, educación ambiental y vigilancia para la preservación de la unidad. Proteción de la vida silvestre. Agropecuaria Intensiva (AI 2) Agropecuar intensiva: llanura aluvial antigua del río Grande, al norte de la Isoyeta de 900 mm de precipitación anual.

43

La unidad tiene condiciones climáticas y edáficas aptas para agricultura y ganadería, con presencia cercana de mercados de consumo, centros de acopio y comercialización agrícola. La infraestructura vial es estable. Recomendaciones: Según la capacidad de uso de la tierra y la condiciones climáticas uso agropecuario. Las recomedaciones para el uso y manejo adecuado de la tierra deben ser respetadas, por ejemplo: mecanización de la agricultura con prácticas de conservación. Maquinaria apropiada para las labores culturales, para evitar los procesos de degradación del suelo. Rotación de cultivos. Incorporación de materia orgánica y utilización de fertilizantes químicos. Uso racional de agroquímicos. Prácticas de conservación de la materia orgánica. Para desmontar evitar zonas arenosas (dunas), zonas bajas inundadizas y suelos de textura fina poco permeables. No desmontar 50 m en las orillas de drenes naturalesmenores y no bloquear el drenaje natural. Realizar estudios del sistema de drenaje superficial para el desague. Mantener o establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento; en ausencia de cortinas reforestar con especies adecuadas. En zonas aptas recuperar barbechos e integrar estas áreas a la produción agropecuaria intensiva o reforestación. En lugares frágiles, reforestación y fijación de dunas (con especies autóctonas preferentemente). Ganadería permitida en pastos cultivados. Rotación de potreros. Carga animal adecuada. Prácticas de conservación de suelos. Quema no permitida. Aplicar el calendario de sanidad animal. Plantaciones forestales permitidas. Acceder al crédito al pequeño campesino. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación y extensión agropecuaria. Recurso Flora, Principales Unidades Vegetacionales Ellemberg (1981) nos permite clasificar el área de estudio como una ecoregión de monte semiárido con presencia de dunas al oeste y al sur. Por otro lado, Zerain et al, (1978) señala que estas áreas boscosas de llanuras propiamente dichas y del pie de monte transitorio corresponden a un bosque deciduo. La clasificación de la vegetación y en especial de los bosques está orientada principalmente hacia la conservación, protección y definición del potencial forestal. Esta vegetación es de características de un bosque chaqueño xérico, con variaciones de bosques bajos y matorrales espinosos dependiendo de las características de los suelos, con un dosel de 3-a 7 metros de altura, encontrándose algunas especies altas como de 20 metros de altura, las especies pequeñas que se nota son la caraguata ( Bromelias ) y cactus. Etnocaracterización del Bosque La palabra "bosque' ha sido desglosada según las formas, aprovechamiento y conocimiento por el pueblo Indígena del Guarani del Isoso. Los cuales son : Bosque para la recolección,

44

Bosque para la caza menor ( de tipo familiar) Bosque forrajero para la ganadería en "ramoneo" Bosque con actividades de forestería colectiva Bosque de aprovisionamiento de leña Bosque de caza mayor colectiva y a distancia Además si el conocimiento científico es cruzado con el conocimiento propio guaraní, (de acuerdo a Navarro G. 1999) se nota que si existe un conocimiento étnico de identificar el paisaje: Algarrobal freatico - IVOPEITI Bosque bajo mal drenado - IVIKAVIMBAE Bosque de cañadas y quebradas - KAA-ISIRIRAPE, KAA -+ AK Bosque de bañados - KAA-IVIASURU, IVIRAPARAT Productos No Maderables Los productos no maderables se refieren aquellos que forman parte de la estructura del bosque, como ser tintes, alcaloides, fibra, alimentos, para la conservación de cuencas, y de los suelos,y para el aporte de nutrientes y materia orgánica que pueden tener innumerables usos. Estos productos se encuentran en árboles, arbustos, lianas y su utilización muy variable; existen especies para uso medicinal, alimenticio, construcción de casas, utensilios, artesanías y especies forrajeras. El ecosistema Isoceño alberga una serie de especies no maderables entre los que podemos citar los siguientes: Ulala, Caraparí, la Carahuata, Garrancho, Chirimoya del monte, el Chorimimi, Tuna, Cuatro cantos, Cedrón, Cadillo, Plumbago, Leche leche, Poli poli, Tartago, Pachio, Pitajaya y Tusca Productos Maderables y Potencial Forestal Las características del bosque del isoso está representado por las principales especies de la región chaqueña como el Quebracho blanco, el Mistol, Choroqueta, Guayacan, Toborochi, Palo Blanco y Chichapí. El Cuadro 6 tiene como objeto fundamental definir el potencial forestal entendiéndose éste como la aptitud para la producción de madera y otros productos secundarios del bosque.

45

Cuadro 6. Potencial forestal

(L) LLANURA ALUVIAL DEL NORTE I. Potencial forestal no existe II. Potencial forestal bajo III. Potencial forestal limitado IV. Potencial forestal regular

(LE) LLANURAS EÓLICAS GUANACOS I. Potencial forestal no existe

(L) TRANSICIÓN PIÉ DE MONTE

SUBANDINO

II. Potencial forestal bajo

(L) LLANURA ALUVIAL DEL SUR I. Potencial forestal no existe

(T) ESTRACTOS SEDIMENTARIOS CRETÁSICOS Y

CARBONÍFEROS DEL CHACO CASI PLANO

I. Potencial forestal no existe II. Potencial forestal bajo

Fuente: MACPIO-VAIO (2001)

Observando el Cuadro anterior se puede concluir que el área tiene un potencial forestal bajo a limitado, no apto para el aprovechamiento de madera con fines comerciales Los recursos maderables en la actualidad no son aprovechados comercialmente por la población de las comunidades, puesto que a los árboles maderables se da un uso tradicional destinado al autoconsumo, es decir para la construcción de viviendas, cercos de chaco, utensilios, marcos, puertas, ventanas y alguna vez para construcción de bancos de escuela. Los productos maderables provenientes del monte son un recurso muy importante ya que las comunidades indígenas se proveen de una gama de productos así como de protección y sostenimiento espiritual. El aprovechamiento tradicional de los productos maderables provenientes de los recursos forestales, es el resultado de la relación hombre-naturaleza y de su estrategia económica de sobrevivencia. Las especies más utilizadas por los lsoceños se menciona en el Cuadro siguiente

46

Cuadro 7. Relación especies forestales nativas utilizadas por los Isoceños USOS ESPECIE

CONSTRUCCION, MADERA Y POSTES Cupesí tusca, curupau, toco-toco, soto, guayacán

colorado, guayacán, morado negro, curusapoi COMBUSTIBLE 0 LEÑA Cupesí, curupau, guayacán colorado, guayacán CONSUMO ALIMENTICIO Cupesí, tusca, guasuquea, mistol FORRAJERAS Cupesí, tusca, toco-toco MEDICINALES Tusca, guasuquea, soto, guayacán morado negro,

curusapoi. ARTESANALES, TINTES, HILADOS Cupesí, tusca, curupau, guasuquea, guayacán

colorado, guayacán morado negro mistol, curusapoi PROTECCION, CHACOS, CAUCE, RIOS Cupesi, soto CORTINAS ROMPEVIENTOS tusca, curupau, guasuquea, toco-toco, mistol SOMBRA Cupesi, toco-toco Fuente : PDDI , 1998, citado por MACPIO-VAIO (2001)

Recursos Hídricos Hidrografía Los ríos principales que atraviesan la demanda del Isoso pertenecen a la Cuenca del Amazonas, con el río Parapetí que se pierde hacia el norte de la demanda formando los bañados del Isoso. Las características hídricas del Parapetí se resumen en el siguiente cuadro, junto a las del río Grande: Cuadro 8. Características hídricas Río / Características Río Parapetí Río Grande

Caudal medio anual (m3/s) 56,80 283,70

Volumen medio anual Hm3 1.793 8.947

Promedio anual de SEDIMENTOS (Millones /ton)

13,5 161,5

G/l 6,2 18,2

Ton/ha cuenca fluvial 18,02 26,5

Fuente: Rojas A. KfW SC. 1992, citado por MACPIO-VAIO (2001)

Como se puede observar, el elevado volumen de sedimentos que arrastra el río Parapetí, equivalente a 18 toneladas/has/año, lo cual determina un comportamiento que modifica velozmente las cualidades del suelo, del cauce, y de los efectos orgánicos e inorgánicos. Estos sedimentos, se depositan en el área de infiltración aguas abajo, creando un nicho biológico apto para el refugio y desarrollo de especies nativas. Hay un proceso de rellenamiento del río Parapetí especialmente en el bajo Isoso ( I-oso-oso, guaraní: donde el agua se pierde) por el cual la acumulación creciente de areniscas aluviales dan paso al nacimiento de dunas y playas extensas. La acumulación de arenas, la acción eólica y el desecamiento de la cuenca hacen del sector un lugar de alto drenaje (Lo que son los "bañados”) y sujeto a inundación, altamente deleznable y inestable bajo el riesgo de ampliación de dunas y amenaza para la flora y fauna. Una

47

acción humana de explotación intensiva y no planificada seria peligroso. (Mesa Llinas en Rojas A.) Las aguas subterráneas tienen caudales aprovechables y significativos ya que los pozos comunales tienen una perforación de 100 m y generan 70 Lt por segundo apto para el consumo humano.

Recursos Hidrobiológicos

Especie icticola, muy conocida por los isoceños, habita en el río Parapetí y el área de los bañados, donde representa un nicho de reproducción de un conjunto de especimenes que remontan el cauce del río en el periodo de madurez en una diversidad y densidad significativa

Por ejemplo el sábalo se alimenta de materia orgánica almacenada en el fondo de los ríos o pozas. Los individuos jóvenes se alimentan de zooplancton en la superficie del agua.

Los recursos ictícolas están representados por las familias: Pimelodidae, Serrasalmidae, Clupeidae, Prochilodontidae, Cichlidae, Erythrinidae, Doradidae, Hemiodidae, Anostomidae, Characidae y Cynodontidae.

En el Isoso existen dos sistemas de pesca principales. a) Pesca familiar en el cauce del Parapetí b) Pesca mayor y grupal en las Madres (bañados) Cuadro 9. Recurso Piscícola

ESPECIE ATRIBUTOS NOMBRE CIENTIFICO

Bagre Abundante, Bigotudo Pimelodus maculatus

Sábalo Espinoso Prochilodus nigricans

Manguruyu Pequeño de Colores

Sardina

Fuente: MACPIO-VAIO (2001)

Etnocaracterización de los Recursos Hídricos. Los ríos juntamente con los bosques constituyen los elementos fundamentales en el sistema reproductivo indígena, la valoración territorial está en función de ambos recursos de la naturaleza, puesto que los mismos, permiten distintas formas de vida vegetal y animal que son importantes en la cadena biótica de la cultura Guaraní lsoceña; de hecho los patrones de ocupación y asentamiento están circunscritos a la existencia de ambos elementos.

48

De acuerdo a los representantes indígenas entrevistados, tanto en jóvenes como adultos aún se conserva el conocimiento de los recursos hídricos, tipificando bajo las características físicas del agua como, sabor, color y localización, tal como se indica en el cuadro 10. Cuadro10. Tipología tradicional del recurso agua

Clase Características Usos Principales Procedencia

Agua de río “t+áká pégua” turbia

Riego, Pesca, recreación Río Parapeti por sequía

Agua salada, Color amarillo “Ejembo+iyu”

Ganado Sur de la comunidad de Yapiroa

Agua de noria Clara Consumo En las comunidades por bomba "fresia"

Fuente : citado por MACPIO-VAIO (2001)

Recurso Fauna. Si bien la cobertura vegetal es muy sensible a los cambios que se presentan en el ambiente, es la fauna la directa afectada cuando se destruyen los ecosistemas y se alteran los procesos ecológicos. El incremento del comercio internacional de productos de fauna, la caza no controlada y la destrucción de los hábitats son los factores principales para la disminución de especies de fauna silvestre y en algunos casos su extinción. En Bolivia existen numerosas disposiciones legales relativas a la "reputación del uso y acceso de los recursos de flora y fauna silvestre plasmadas gracias a compromisos internacionales asumidos por los gobiernos, entre ellas podemos citar las mas importantes: la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres CITES, ratificada mediante Ley NI' 1255 en 1 991 , el Decreto de la Veda General e Indefinida D.S. NO 22641 aprobado en 1990, la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 promulgada 1992 y finalmente el Reglamento General de Áreas Protegidas aprobado por D.S. NI 24718 en 1997. Aprovechamiento de Subsistencia En la actualidad la ley del Medio Ambiente, la Constitución Política del Estado y la Convención CITES, reconocen que el aprovechamiento de subsistencia de los recursos de la vida silvestre, es la practicada de manera habitual o bien tradicional por los pueblos indígenas y originarios para cubrir las necesidades básicas y alimentarías, este aprovechamiento de la fauna silvestre no debe estar relacionada al lucro. La fauna de la demanda como la vegetación, resulta de la convergencia de tres corrientes Biogeográficas, la Chaqueña, Brasileño Paranaense y Amazonía.

49

7.2.4 ESTADO DE LA SITUACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA TCO

Tomando en cuenta la importancia de la presencia de los Recursos Naturales y de las amenazas a los que están expuestos, es importante identificar estos problemas para que sean tomados en cuenta en las actividades productivas que se realicen en lo futuro, para tal efecto, se realiza una descripción de las particularidades de los recursos agua, suelo, aire, flora y fauna existentes dentro de la TCO demandada.

Recurso Agua. El ecosistema acuático se reconoce como El Medio Físico (abiótico) tomando en cuenta la transparencia, temperatura, oxigenación del agua, la velocidad del agua, y El Medio Biótíco sería el Plancton. En el territorio Guarani lsoceño se encuentra el río Parapetí, siendo este, la más importante fuente del recurso agua, que forma a su vez a través del tiempo otros espejos de agua, muy numerosos que tienen características de origen fluvial formando brazos o meandros, los cuales son pocos profundos y forman parte de los sistemas fluviales de inundación. Siendo este un período importante para la vida ya que son "fertilizadas" ingresando cientos de organismos y peces migradores. En el trabajo de campo, se encontró que el medio Biotico tiene presencia muy baja de fitoplancton, un ambiente eutrofico, con una elevada concentración de nutrientes y altas temperaturas. Se observó una cantidad grande de pecesillos, siendo éstos indicadores importantes de una buena calidad de agua. Sobre la ribera del río Parapetí se extiende el total de las comunidades, de Sud a Norte hay 80 Kms, entre la primera y la última comunidad. El río es utilizado como principal medio de abastecimiento de agua para riego, En las orillas alberga a varias comunidades que se encuentran distribuidas a lo largo de este río. Se realizó una investigación en las comunidades más pobladas para verificar el uso del recurso agua que realiza la población y como contaminan el agua, siendo estos los resultados:

50

Cuadro 11. Usos del recurso agua Uso de

agua Pozo

comunal Río Pileta Jabón Detergente Letrina

Si No

Consumo humano

200 fam. -------- 200 fam. -------- -------- ----- ------

Lavado --------- -------- 200 fam. 200 fam. 200 fam. -----

Uso de letrina

--------- -------- --------- --------- --------- ----- 200 fam.

Porcentaje 100% 0% 100% 100% 100% 0% 100% Fuente : MACPIO-VAIO (2001)

En este cuadro se puede ver que la población hace uso del agua de pozos familiares y o pozos comunales tanto para consumo como para la higiene y el lavado, utilizando para este último propósito agentes químicos. No existe uso de letrinas, tomando en cuenta la población encuestada, lo que significa una contaminación orgánica potencialmente significativa. Podemos señalar que la contaminación del agua en forma orgánica hasta la fecha por el número de población no es amenaza para la existencia de los demás seres vivos que dependen de este líquido elemento, pero es un indicativo de que si aumenta la población, el problema puede agravarse y ocasionar daños irreversibles al medio ambiente. Una política importante a adoptar por el pueblo indígena es implementar el saneamiento básico en sus comunidades.

Recurso Suelo. Según la Certificación de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra de la TCO Isoso, extendido por la Superintendencia Agraria, la una unidad fisiográfica (L.2.18) limita y recomienda un área de protección donde no se debe eliminar la vegetación existente sólo para actividades de recolección, caza y pesca, por su fragilidad y ubicación fisiográfica, por sus características topográficas planas, por la conservación de la biodiversidad típica de la zona (Zona de los arenales de guanacos). De acuerdo al Plan de Uso de Suelo, tambien recomienda usos limitados, con el fin de mitigar impactos ambientales. La superficie de esta zona alcanza a 684,3165 Km2 o sea el 3.5 % del total de la demanda. En conclusión este recurso se encuentra, debido a la poca densidad de población en función a la superficie demandada (0,5 Habitantes por Kilómetro cuadrado), en un estado lento de degradación, por lo que se deben promover políticas de manejo sostenibles del territorio para que la estructura, composición del bosque y la biodiversidad no sufran variaciones significativas. Recurso Fauna.

Según información del Centro de Datos Para la Conservación (CDC, 1996), de las 316 especies de mamíferos conocidos en Bolivia, una especie es considerada extinta, 9

51

están en peligro, 18 son vulnerables y 9 son consideradas raras. De las 1350 aves registradas, 82 corresponden a las categorías de especies amenazadas.

De acuerdo a los datos de diferentes estudios realizados para el Plan de Manejo del Parque Kaa lya (el cual aporta información sobre la fauna presente en el territorio), señala que existen 199 especies de aves distribuidas en 51 familias. De las especies registradas se encontraron algunas aves significativas por su rareza o por su endemismo, como ser la Chunga burmeisteri (endémico y raro), Rhinocryta lanceolata (raro),Ortalis canicollis (endémica). (R. Miseriendino 1998).

En cuanto a la herpetofauna del lsoso se compone por 71 especies ( 21 anfibios y 50 reptiles) de las cuales 1 especie Vanzoia wetzeli) es nueva para el departamento y 4 especies ( Philodryas baroni, Leptotyphlops unguirostris, Micrablepharus maxímiliani y Pleurodema guayapae) son nuevas para el país. ( Gonzales L. CABI 1998).

Los mamíferos registrados son 68 especies de los cuales 57 especies son no voladores 11 especies voladoras de los cuales 22 especies son cazadas por los isoceños para diferentes usos. Según el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia del total de especies, dos se encuentran en la categoría en peligro ( Catagonus waneri, Lama guanicoe), y nueve en la categoría vulnerable ( Miserendino,Cuellar, Noss, CABI 1998). La fauna dentro de la TCO isoso se encuentra amenazada, debido al crecimiento de la población, que influye e impacta en la composición del ecosistema, debido a las actividades productivas tradicionales (caza y pesca) del pueblo indígena. Diferentes estudios sobre el territorio izoceño, muestran que la fauna no ha sufrido un deterioro significativo. Por ejemplo las aves en esta zona sostienen una alta densidad de especies correspondientes a los bosques secos, encontrándose que cerca de un centenar de especies son residentes de la zona, lo cual significa mayor diversidad de la que comúnmente está presente en este tipo de floresta tropical de este continente, incluyendo especies de loros y águilas que están desapareciendo rápidamente en todas partes. También existe una inusual densidad de mamíferos mayores como jaguares, pecaris y venados, así como reptiles menores. Es la única region chaqueña donde todavía se han observado ejemplares y comunidades de Guanaco, en franca extinción. Recurso Flora. Según fuentes consultadas, señalan que la llanura de la cuenca del Parapetí se caracteriza por contener una de las areas vegetales más inalteradas de la flora chaqueña, por tanto, el ecosistema Parapetí -lsoso es un sistema originario, el mejor conservado con relación a otros espacios correspondientes a este tipo de bosques. La flora del isoso no es tan rica comparada con la flora de la amazonía, De acuerdo a las zonas de vida propuesta por Navarro, hay presencia no solo de formaciones xerofiticas sino también otras como las Polygonaceas Solanaceas, Cactaceas y Bromeliaceas y otras importantes por su riqueza en especies. Presenta características de especies endémicas como un tipo de matorral espinoso achaparrado especifico del chaco (abayoy) que consiste en vegetación herbácea y arbórea silvestre y pasturas

52

tiernas de calidad en las áreas de inundación ( utilizables en periodo seco) esenciales para la cobertura y protección de los suelos y para la supervivencia de la fauna. Debido a las cualidades fitogeográficas de la cuenca, la vulnerabilidad del ecosistema y los amplios períodos de regeneración que requiere este tipo de bosques es que se crea el Parque Kaa Iya, el mismo que debe ser conservado con un manejo sostenible de sus áreas aledañas como es la poligonal de la TCO. Es importante recalcar que en esta zona no hay una áctividad extractiva y selectiva para producción de madera de manera intensiva. Pero si existe el uso de especies forestales para usos domésticos y de energía, por lo que la falta de reposición desde hace décadas, ocasionó que algunas especies forestales como el Palo Santo, el Quebracho, la Caranda, el Cupesi sean especies amenazadas, endémicas y disminuyera la densidad por hectárea. La desaparición incluso de árboles semilleros, produce disminución del germoplasma y la extinción de las especies forestales. La actividad hidrocarburífera es también otro factor que influye en el ecosistema. Por ejemplo se han llevado a cabo perforaciones en el tramo norte-sur de la llanura oriental del Parapeti, y ha estado en produccion el campo Tita ubicado al margen occidental del área inundada del Isoso. También pasa un tramo del gasoducto Santa Cruz-.Puerto Suarez por el sector norte del ecosistema de la cuenca del Parapetí donde afecta aproximadamente 150 Km2 . Y los impactos que ocasionaron en la remoción de la cobertura vegetal por el desmonte del bosque natural. La migración de la fauna silvestre, empujada hacia los bañados del lsoso, alteración del flujo hídrico en los bañados del lsoso. Incremento de las actividades de cacería por la accesibilidad sobre el área, cambio temporal del curso del río Parapetí durante eventuales trabajos de reparación del gaseoducto. Una medida acertada para la conservación del ecosistema fue la inmovilización de la demanda además de la creación del Parque Kaa Iya, esto evitó el mercado de tierras y la clausura de obras de infraestructura con impacto ambiental negativo, porque de lo contrario podría provocar la presencia de contingentes humanos que podrían poner en riesgo el vínculo reproductivo que posee la relación del pueblo isoceño con el ecosistema, precisamente por la baja densidad demográfica en esta zona. El hombre con su manejo y relación secular con el habitat ha generado un comportamiento que lo constituye en un componente más integrado al nicho. Este componente humano, es también un factor importante para hacer un análisis de la situación ambiental en la que se encuentra la demanda. Ya que por lo menos un 80 % de la población de las comunidades ubicadas en el Parapeti son poblaciones nativas integradas a los ciclos básicos del ecosistema, con el cual se articulan, como se verá a través de operaciones minuciosamente imbricadas en los flujos y procesos energéticos. El análisis del entorno del habitante indígena en función a los deshechos que producen las familias y la manipulación de los mismos, muestran que la comunidad quema estos deshechos domésticos, lo que es preocupante ya que con la introducción de productos desechables como envases de vidrio, aluminio o plástico, el entorno de la población estará contaminado paulatinamente de acuerdo al crecimiento de la misma.

53

En conclusión la cuenca del Parapetí y el total de la demanda TCO Isoso es un espacio junto al parque Kaa lya, con bosques en su forma original ( descritas ya anteriormente) donde la fauna la flora y la población forman una simbiosis interdependiente que es muy frágil de ser afectada con usos y propósitos no apropiados. 7. 3. MUNICIPIO DE MINERO La descripción de aspectos biofísicos y recursos naturales del municipio de Minero, como ubicación, altitud, relieve, clima, fertilidad y situación actual del suelo, vegetación y fauna, es realizada en base a infomación proporcionada por el estudio de factibilidad del proyecto “Desarrollo de variedades y manejo orgánico del cultivo de la soya” (CIAT, 2001). Información sobre uso actual de la tierra , producción y potencial forestal del municipio, se obtuvo del “Diagnóstico socioeconómico del municipio de Minero” (Abdala, 2003), como parte del Proyecto Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal (FORTEMU)

7.3.1 UBICACIÓN

Una de la áreas de ubicación del proyecto será en el Municipio de Minero, tercera sección municipal de la Provincia Obispo Santistevan y está constituido por un solo cantón del mismo nombre; se halla ubicado en la porción noreste del departamento de Santa Cruz, entre los 16º 03 y 17º 12 de latitud sur y, 63º 02 y 64º 12 de longitud oeste del meridiano de Greenwich . Ver en Anexo, Municipio de Minero, Mapa No. 1 Este municipio está ubicada en el denominado “bloque de las provincias integrada del norte cruceño”, con una altura promedio de 320 m. El área de ubicación del municipio de Minero es parte integral de la Gran Llanura Chaco-Beniana, formada por llanuras aluviales propias del Cuaternario originadas por la erosión de las serranías del Subandino. Solamente en las depresiones de las riberas del Río Grande se encuentran afloramiento terciario.

7.3.2 DESCRIPCIÓN AGROECOLÓGICA DEL MUNICIPIO

Altitud y relieve

La región corresponde a la llanura aluvial propia del cuaternario, de no más de 350 m de altitud, aunque en la ribera del Río Grande, presenta elevaciones por encima de los 400 msnm. Esta diferencia de relieve, provoca un declive moderado en el área en dirección NO-SE. Las llanuras aluviales forman sistemas de valles anchos con lomas y laderas anchas, predomina un relieve plano propio de la llanura con rocas terciarias y material cuaternario no consolidado.

54

Clima

La temperatura media anual es de 24 ºC, con una máxima de 29 ºC y una mínima de 18 ºC. La precipitación promedio anual están por encima de los 1200 mm, con valores máximos de 3.000 mm y mínimos de 1.000 mm y una humedad relativa del 75%. De acuerdo a los registros pluviométricos del área, se distinguen dos épocas una lluviosa de octubre a marzo, con más del 70 % del total de lluvias y elevado índice de precipitación durante los meses de diciembre, enero y febrero cuando existe exceso de humedad en los suelos y una época seca de abril a septiembre. Su clasificación climática pertenece a un bosque subtropical - subhumedo a húmedo (Thornthwaite, 1978 y Koppen 1986). Está formada por un complejo vegetacional andino-amazónico, con varias zonas de transición y ecoregiones de influencia amazónica.

7.3.3 SUELOS

Fertilidad de suelo Predominan los suelos Entisoles é Inseptisoles, con una topografía casi plana con pendiente menor al 2%, constituido por sedimentos recientes y subrecientes no consolidados (arena, limo y arcilla),los que son de fertilidad moderada, el contenido de Potasio es más o menos adecuado, bajo en Fósforo y muy bajo en Nitrógeno .Los suelos en general poseen textura entre mediana a fina poco profundos a superficiales (menor a 50 cm de profundidad), con moderado contenido de Materia Orgánica con un máximo del 4.2 %, con pH que varía de 5 a 8, son suelos franco arenoso, franco arcilloso y franco arcillo limoso, con erosión moderada, y drenaje que varía desde los mal drenados a los bien drenados. Según el mapa de vegetación de Bolivia elaborado por Beck et al.(1993) y Navarro (1990), el municipio de Minero, está clasificado fitogeográficamente como Bosque Húmedo de Llanura, que a su vez forma parte de la “Región Biogeográfica del Amazonas”. Donde predominan las siguientes categorías de vegetación: Bosque húmedo de llanura, Bosque ribereños, Bosques secundarios y Bosque alto primario La actividad agropecuaria de los últimos años en la zona de influencia del municipio ha originado la vegetación secundaria (Barbecho), puesto que después de 2 a 3 años de uso de la parcela recién chaqueada es abandonada por el bajo rendimiento é invasión de malezas dando origen a la regeneración natural del bosque.

Situación actual de los suelos De acuerdo a los estudios realizados por Hinojosa (1984) los suelos de Mineros están comprendidos dentro del grupo de suelos originados por el río Pirai. Estos suelos están considerados dentro del área denominada como área integrada de Santa Cruz. Fisiograficamente el área de Mineros pertenece a una llanura aluvial antigua y subreciente. Desde el punto de vista geomorfologico constituyen las antiguas planicies formadas por sedimentos depositados en diferentes tiempos. La llanura aluvial

55

subreciente por otra parte se ha formado por cambios permanentes del cauce del río, en esta unidad se puede encontrar sedimentos antiguos y nuevos superpuestos unos sobre otros Las unidades de suelo de acuerdo a su capacidad agrológica dentro del municipio de Mineros están identificados 3 clases de suelo con diferente intensidad de uso, no existe dentro de esta área los suelos de la clase l. Los suelos categorizados como clase ll presentan limitaciones de suelo por erosión y agua. La clase limitada por suelos tienen textura franca, franco arenosa, franco arcillo arenoso y franco arcillo arenoso en el horizonte superficial mientras que en el subsuelo predominan las texturas pesadas como franco arcilloso, arcillo limoso a arcilloso La otra clase IIw presenta limitaciones de exceso de agua por las inundaciones ocasionales, los lugares de bajura donde se deposita el agua durante el verano presentando condiciones de hidromorfismo temporal. Finalmente dentro de este grupo esta la subclase II sw con limitaciones de agua y suelo debido a la presencia de texturas pesadas o livianas y con problemas de inundaciones ocasionales La clase III es otra unidad que dentro de esta zona, están limitados por las características del suelo y el clima, la textura es variable y esta gama de texturas está entre franco arenoso, franco, franco arcillo arenosos, franco arcillosos y el subsuelo franco arcilloso a arcillosos. Dentro de esta clase hay otra subclase IIIsw con limitaciones de suelo y drenaje, porque presentan un exceso de humedad por las inundaciones temporales y la presencia do horizontes arcillosos en el subsuelo Si bien estos suelos presentan características generales del área del proyecto que han sido estudiadas en los primeros años del ochenta durante los años posteriores a este estudio Barber 1994, Díaz y Barber 1990, Herrera et al 1989, realizaron una serie de investigaciones para determinar el efecto del uso de una agricultura mecanizada en los cambios físicos químicos y biológicos del suelo. El permanente uso de la mecanización agrícola durante 15 años los suelos han sido compactados muy severamente, la porosidad del suelo ha sido reducido hasta en un 30 % en un suelo franco arenoso, ya que su densidad aparente aumento de 1.2 gcm3 a 1.67 gcm3, en los suelos limosos este incremento de la densidad aparente es más dramático, el uso del suelo con un pastoreo controlado durante 2 años compactó el suelo en la capa superficial muy fuertemente., la infiltración del agua ha sido reducido en 6 a 8 veces en comparación a su infiltración bajo monte, esta alta compactación de suelos esta relacionado muy íntimamente a las características estructurales y texturales de los suelos. La presencia de arena fina y limo en la composición granulometrica facilitando la compactación de los suelos llegando a formarse capas compactas en la profundidad entre 13 a 25 cm y la compactación superficial en el caso del efecto del pisoteo del ganado 0-10 cm. Si bien estas características intrínsecas del suelo como su granulometria lo hace susceptible a su degradación otro factor que favorece a este proceso es la rápida perdida de materia orgánica del suelo. Barber (1994) reporta una drástica reducción de

56

materia orgánica de un 50 % en apenas dos años y medio de uso en un suelo franco arenoso en la localidad de Saavedra. La perdida de nutrientes de los suelos están reportados en una serie de informes anuales de CIAT. En realidad el balance de nutrientes en la actividad agrícola es negativo si consideramos la explotación extractivista de nuestra agricultura donde solo se extrae y no se repone casi ningún nutriente. Existen datos de análisis inclusive de desbalance de nutrientes. Plan de uso del suelo De acuerdo con el Plan de Uso de Suelos (PLUS, 1995) del departamento de Santa Cruz, en el municipio de Minero , un 45,42 % de los terrenos, es decir 232.269,09 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para ganadería extensiva y manejo de fauna; un 19,05 %, es decir, 97.423,60 ha, se encuentran en la categoría de Tierras Aptas para Uso Agropecuario Intensivo; un 14,43 % , es decir, 73.788,35 ha pertenecen a la categoría de Bosque de Protección; un 10,25 %, es decir, 52.427,75 ha, pertenecen a la categoría de Tierras aptas para Uso Agrosilvopastoril; un 3,81 %, es decir, 19.489,29 ha, pertenecen a la categoría de Tierras de Uso restringido o agropecuario limitado. Otras categorías de terrenos presentan supeficies menores. Ver Cuadro 12 y en Anexo (Municipio de Minero, Mapa No. 7). Cuadro 12. Categorías del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el municipio de Minero

Categoría Sigla Superficie (ha)

Porcentaje %

Tierras de uso restringido o agropecuario limitado AE-P 19.489,29 3,81

Tierras aptas para uso agropecuario y protección AI-P 18.003,70 3,52

Tierras aptas para uso agropecuario intensivo AI 1 97.423,60 19,05

Tierras aptas para uso silvopastoril AS 1 7.796,65 1,52

Tierras aptas para manejo forestal y protección B-P 1 7.161,87 1,40

Tierras aptas para manejo forestal B2 73.788,35 14,43

Tierras aptas para uso agrosilvopastoril GE-C2 52.427,75 10,25

Tierras aptas para ganadería extensiva y manejo de fauna

GE-F 232.269,09 45,42

Lagunas L 0,26 0,00

Ríos RIO 3.050,98 0,60

TOTAL 511.411,54 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a SIG. Seguidamente, se presentan las recomendaciones de manejo de suelos establecidas por el PLUS (1995) para las principales categorías de suelos presentes en este municipio, las cuales (las recomendaciones) deberá tomar en cuenta e implementar el proyecto, en el caso de que las propiedades a ser adquiridas, se ubiquen en cualquiera de estas categorías.

57

Ganadería extensiva con manejo de fauna (GE-F) Ganadería extensiva y manejo de fauna: bañados del cauce bajo de los ríos Grande, Piray y cañón las Cutas Zonas de alto valor ecológico por riqueza de flora y concentración de vida silvestre. Régimen de inundaciones periódicas. Praderas con regímenes periódicos de inundaciones altas. Recomendaciones: de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra se recomienda ganadería extensiva en época de aguas bajas. Prohibida la quema. Se debe desarrollar un manejo ganadero ecológico. Desmontes y chaqueos prohibidos. Agricultura no permitida. nO construir infraestructuras costosas o permanentes. No alterar el régimen natural de las aguas. Aplicar el calendario de sanidad animal. Protección de la vida silvestre. Desarrollar lugares para ecoturismo. Uso agropecuario intensivo (AI 1) Agropecuaria Intensiva: abanico aluvial del río Piray, deposiciones aluviales de Yapacaní – Ichilo y valles de Masicurí. Las condiciones climáticas y edáficas de la unidad permiten desarrollar agricultura y ganadería, contando con presencia cercana de mercados de consumo e infraestructura vial estable. Recomendaciones: Según la capacidad de uso de la tierra y las condiciones climáticas, uso agropecuario con prácticas de conservación de suelos. Las recomendaciones para el uso y manejo adecuado de la tierra deben ser con prácticas de conservación, por ejemplo: mecanización de la agricultura con prácticas de manejo. Rotación de cultivos. Maquinaria apropiada para las labores culturales, para evitar los procesos de degradación del suelo. Incorporación de abonos orgánicos y fertilizantes químicos. Uso racional de agroquímicos. Para desmontar evitar zonas arenosas (dunas), zonas bajas inundadizas y suelos de textura fina poco permeables. No desmontar 50 m en las orillas de drenes naturales menores y no bloquear el drenaje natural. Realizar estudios del sistema de drenaje superficial para el desague. Mantener o establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento, en ausencia de cortinas reforestar con especies adecuadas. En zonas aptas recuperar barbechos e integrar estas áreas en la producción agropecuaria intensiva o reforestación. En lugares frágiles reforestación y fijación de dunas (con especies autóctonas preferentemente). Ganadería permitida en pastos cultivados. Rotación de potreros. Carga animal adecuada. Prácticas de conservación de suelos. Quema no permitida. Aplicar el calendario de sanidad animal. Plantaciones forestales permitidas. Acceder al crédito al pequeño campesino. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación y extensión agropecuaria.

58

Tierras aptas para manejo forestal (B 2) Bosque de manejo sostenible: en las Reservas forestales del Chore y Guarayos. La unidad tiene presencia de bosques con alto volumen de madera y especies de buen crecimiento. Las tierras son marginales para uso agropecuario al estasr sujetos a inundaciones. Los suelos son de facil degradacion. La fauna silvestre es abundante. Tiene concesiones forestales vigentes. Factores socioeconómicos presentes con fuerte presion de asentamiento de colonos. Recomendaciones: La institucion responsable de la administracion del bosque debe hacer cumplir las directrices de la OIMT y la Ley Forestal. Implementación de manejo sostenible de bosques para asegurar su preservacion. Ordenamiento de cuencas; no bloquear drenes naturales y respetar zonas de proteccion (P 1) alrededor de los cauces mayores. Prohibir el ingreso de nuevos colonos en la zona. Limitar la expansion de la colonizacion con fines agropecuarios. Sustitucion de sistemas agropecuarios existentes por sistemas agrosilvopastoriles con practicas de conservación de suelos. Prohibir el desbosque mecanizado y la agricultura mecanizada. Aplicar el calendario de sanidad animal. Protección de la vida silvestre. Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación, extensión y control forestal. Ganaderia Extensiva y Conservacion (GE – C2) Zonas del rio San Julian – Quimome, campo Cascabel, Santa Maria (San Matias). La unidad presenta tierras con capacidad de uso limitada por presencia de areas inundadizas, cubiertas de pasturas naturales. Cuenta con recursos hidricos abundantes y crecidas anuales. Manidiesta alto valor ecologico. La actividad ganadera esta presente. Recomendaciones: De acuerdo a la capacidad de uso de la tierra se recomienda ganaderia extensiva bajo sistema agrosilvopastoriles, con carga animal adecuada y rotación de potreros para evitar sobrepastoreo. Quema no permitida. Agricultura limitada solo bajo sistemas agrosilvopastoriles de necesidad local, con prácticas de conservación de suelos. Desmonte mecanizado y chaqueo prohibido en pendientes mayores al 15% y en zonas bajas inundadizas. Ordenamiento de cuenca: no chaquear hasta 50 m en las orillas de drenes naturales; no bloquear el drenaje natural. Aplicar el calendario de sanidad animal. Proteccion de fauna y flora. Fortalecimiento y coordenación de las instituciones de investigación, extensión y educación ambiental.

7.3.4 RECURSOS HÍDRICOS

Antes de describir el sistema fluvial y cuencas de drenaje del Municipio es importante definir con claridad estos conceptos. De acuerdo a la literatura especializada, una cuenca de drenaje de una corriente o cuenca hidrográfica, es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua. Por tanto toda cuenca hidrográfica debe tener su delimitación física, su caracterización

59

fisiográfica e hidrográfica y su corriente principal la cual se forma dentro de la cuenca y se comporta de acuerdo a las características de la cuenca. Una sub cuenca es un área tributaria dentro de la cuenca. El Municipio de Minero forma parte de la cuenca de los ríos pirai y río grande (ver mapa de cuencas) y también parte de las sub cuencas de los ríos chane, río bibosi y río del palo. Estos tres últimos ríos son afluentes del río piraí, por lo que sus cuencas están dentro de la cuenca del río piraí y por tanto son sub cuenca de la cuenca del río piraí, como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO 13. Cuencas y sub-cuencas de estudio

Fuente: PMOT Minero (2004) Como se verá mas adelante, el río el naranjo es un brazo del río piraí. Para efectos de este estudio y evitar confusiones, se ha optado por usar los términos; cuenca del río piraí, cuenca del río grande, sub cuenca del río chane, sub cuenca del río bibosi y sub cuenca del río del palo, esta última de escasa importancia porque su corriente principal es intermitente.

Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió pirai

Esta cuenca se encuentra ubicada en la zona oeste del Municipio entre las coordenadas UTM S 8219863 – W 464033 y S 8099693 – W 464567, se extiende desde el limite al sur con el Municipio de Saavedra hasta la desembocadura del rió piraí en el río grande, tiene una superficie de 2,995.15 km² y un perímetro promedio de

Cuenca sub-cuenca Importancia de estudio

Su corriente principal afluye en

RIO PIRAI

RIO CHANE Necesario RIO EL

NARANJO

RIO DEL PALO

Poco importante

en el Municipio

RIO EL NARANJO

RIO BIBOSI

Sólo para cálculos de

disponibilidad de agua.

RIO EL NARANJO

RIO GRANDE

En el municipio Minero no se tiene

alguna de importancia

Se estudia la cuenca del río grande

60

497.15 km., con un desnivel de 255 m.s.n.m en el extremo sur a 150 m.s.n.m en su desembocadura, lo que representa una pendiente en promedio del 0.52 por mil. En esta cuenca existe la mayor infraestructura caminera del Municipio y la actividad económica de mayor importancia. Esta cuenca se encuentra drenada por aportes al rió piraí principalmente de los ríos chané con sus afluentes y más al norte la quebrada sanjones y el trompillo. La cuenca del río piraí, se caracteriza por tener pendientes suaves. Esta cuenca semiplana se compone de suelos franco arcillo arenosos y limosos con una cobertura vegetal en el 90%, la cual es muy variada desde barbechos hasta montes con abundante arboledas, bastante cantidad de suelos cultivados con variedad de caña en la parte sur en su mayoría y otras variedad de cultivos. Esta cuenta, por ser casi plana, tiene poca capacidad erosiva como consecuencia de las bajas velocidades del agua de escorrentía, situación que permite mantener al suelo un alto índice de humedad. Para efectos del cálculo de la disponibilidad de agua, y determinar el coeficiente de escorrentía en la cuenca, se puede considerar su cobertura vegetal como terreno cultivados y llanuras con bosques.

Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió grande

Esta cuenca se encuentra ubicada al este del Municipio de Minero entre las coordenadas UTM S 8116190 – W 496306 y S 8233335 – W 338127, desde el límite sur con el Municipio de Saavedra hasta el límite norte con el Municipio El Puente, tiene una superficie de 2.188.59 Km² y un perímetro promedio de 594.94 Km. En el lado sur tiene una altura promedio de 235 m.s.n.m y en su extremo norte, 150 m.s.n.m con una pendiente promedio del 0.47 por mil. Aportan a esta cuenca sólo la quebrada efímera Guadalupe (ver mapa de red hídrica) en la zona central de la cuenca. Las demás corrientes, como el río viejo, las quebradas cañada verde, los batos, y cachuela, son corrientes que se desprenden del río grande penetrando a terrenos bajos, sobre los cuales se producen constantes inundaciones, principalmente en épocas de crecidas y desborde. Más al norte, entre los paralelos UTM 8190000 y 8220000 (ver mapa de red hidrográfica) se desprenden corrientes importantes del río grande, fluyendo en dirección norte, paralela a la del río grande. Estas corrientes inundan grandes extensiones de terreno y luego regresan al cauce principal. En esta cuenca, existen caminos vecinales de acceso a las fajas de producción agraria en la zona sur de la cuenca, notándose menos acceso hacia el norte, existiendo zonas prácticamente impenetrables por tierra aún en épocas de sequías debido a las grandes

61

áreas de humedales naturales que contiene (ver mapa de zonas de riesgos y amenazas de origen natural adjunto). Esta cuenca cuenta con muchas quebradas que en épocas de lluvia mantienen lagunas y curichales o humedales a lo largo de la cuenca, especialmente en la zona norte donde se aprecia la mayor concentración de quebradas o corrientes efímeras y provenientes del mismo río grande. La cuenca del rió grande, se compone en su mayoría de suelos franco arcillosos y franco limosos, al igual que la cuenca del rió pirai, es casi plana, con sectores ligeramente ondulados. La vegetación es muy diversa, teniéndose cultivos como caña, pastizales, grandes plantaciones de soya, frutales y otros, en la zona norte de la cuenca existen especies maderables con pocas posibilidades de explotación debido a las características de la zona casi impenetrable. A efectos de cálculo de los coeficientes de escorrentía, se puede considerar a esta cuenca como terreno cultivado y llanuras con bosque.

Caracterización físico geográfico de la Sub cuenca del rió Chane

Siendo el río chané un afluente del rió pirai, su cuenca está ubicada en la cuenca del pirai. Tiene una superficie de 2,071.99 km² (desde su naciente) y un perímetro promedio de 217.13 km. De esta sub cuenca 192.50 km² es parte del territorio del Municipio, siendo lo restante del Municipio de Saavedra y parte de la Provincia Warnes. En el límite con el Municipio de Saavedra, tiene una altura de 240 m.s.n.m y en la desembocadura en el río pirai, 220 m.s.n.m, con una pendiente promedio de 0.45 por mil. Esta sub cuenca se caracteriza por su suelo franco-areno-arcilloso y de abundante vegetación (parámetros de importancia para la determinación de los coeficientes de escorrentía) características similares a las indicadas para la cuenca del pirai. De igual forma el relieve es suave con una topografía casi plana y algunos sectores con relieve ligeramente ondulado. La cuenca del río Chane es en la actualidad la zona de mayor potencial socio económico e industrial del norte cruceño, es por esta razón que sus aguas superficiales son contaminadas con frecuencia, debido a la intensa actividad industrial en los Municipios de Warnes y Montero. El cuadro N° 29 mostrado más adelante, es el resultado del análisis de las aguas del río chane; de tales resultados se infiere que esta aguas poseen contenidos de bicarbonato de sodio residual por encima de lo permitido (2.5 meq./l) y niveles de toxicidad de cloruros por encima de los 5 meq/l (límites establecidos por la FAO) La caña de azúcar y la soya son las especies de mayor producción en esta sub cuenca.

62

Caracterización físico geográfico de la sub cuenca del rió del palo

La cuenca del río del palo tiene una superficie de 178.47 Km² de los cuales sólo 16.86 Km² pertenecen al Municipio de Minero, su caracterización fisiográfica es la misma indicada para el río piraí. La cuenca del río del palo forma parte de la cuenca del río piraí ya que es afluente del río el naranjo que a su vez es un brazo del río pirai. El río del palo es un río intermitente por lo que su aprovechamiento hídrico es posible en épocas de lluvia y en épocas secas sólo cuando el nivel freático llega al nivel de su cauce. Esta situación hace que no sea importancia el estudio de la cuenca para su aprovechamiento hídrico.

Red Hidrográfica del río pirai

El principal afluente del río piraí es el río chane, la corriente efímera que representa la quebrada sajones recoge la escorrentía de la zona central de la cuenca, en época lluviosa, más abajo la quebrada el trompillo inunda el curichal el trompillo conjuntamente con otra quebrada que nace del pirai. Aguas abajo del piraí y a partir de la desembocadura del arroyo San José (Sanjones aguas arriba), no es apreciable alguna corriente de importancia hídrica que afluya hacia el pirai y más bien se originan una serie de corrientes llamadas “brazos del pirai” que posteriormente desembocan en el mismo rió y en otros casos se pierden inundando áreas bajas de terreno, manteniéndose así los humedales. En toda la zona norte de la cuenca del piraí, no se presentan corrientes de importancia y toda la actividad agroeconómica de esta cuenca se desarrolla a largo de la carretera principal de acceso, desde Mineros, hasta los limos en el extremo norte. Durante las visitas de campo realizadas en el mes de agosto pasado, todas las quebradas a lo largo de las vías de acceso estaban totalmente secas, lo que nos permite deducir con precisión que todas estas corrientes son efímeras, manteniéndose de forma intermitente y perenne los brazos que se origina en el río pirai. El cuadro siguiente describe los principales brazos del río piraí, es decir corrientes que nacen del Piraí o de una de sus corrientes y que se introducen en el territorio del Municipio.

63

Cuadro 14. Brazos del río Pirai

Denominación COORDENADAS UTM LONGITUD

APROXIMADA EN Km.

INICIAL FINAL

RIO EL NARANJO 469315 8101830 470067 8107874 64.09

RIO HONDO 461849 8126813 468376 8112057 30.14

RIO VIEJO 465485 8097831 456824 8116125 20.24

BRAZO PIRAI 417959 8170023 368381 8220106 90.47

BRAZO PIRAI 403793 8186971 372808 8217451 53.46

BRAZO PIRAI 391652 8194053 357378 8228834 58.83

Fuente: PMOT Minero (2004)

Río el naranjo El rió naranjo nace aproximadamente a 3.500 m. aguas abajo del puente Einsenhower como río La madre, antes de entrar al Municipio de Minero en proximidades de la comunidad La palizada de Montero, se bifurca formando hacia el noroeste un arroyo que inunda tierras de la zona denominada San Martín (en el Municipio de Minero) y hacia el norte, el río naranjo que lleva el mayor caudal manteniendo las mismas características del río piraí, es decir flujo tranquilo, de bajas velocidades, y gran cantidad de sustancias coloidales y lodos arcillosos en suspensión, arrastrando grandes cantidades de arena en época de crecidas, este río el naranjo, aguas abajo, recibe el aporte de los ríos Chané, Bibosi y el río del palo, el siguiente cuadro resume esta situación. Cuadro 15. Afluentes del río Pirai sobre el río Naranjo

RIO

COORDENADAS UTM LONGITUD APROXIMADA EN Km.

INICIAL FINAL

Chane 485749 8067812 469061 8126652 82.54

Bibosi 477616 8102473 469840 8118237 19.31

del palo 475331 8090462 470027 8107881 20.55

Fuente: PMOT Minero (2004)

El río bibosi, nace en la desembocadura de las pampas de pico de monte en el municipio de Saavedra y afluye en el río el naranjo (en la zona de cuatro ojitos). Este río ha sido reencausado en las cercanías de Minero, debido a la constante amenaza que constituía para la población de Minero. La superficie de su cuenca de aporte es de 76.76 km², desde el límite con Saavedra hasta su desembocadura en el río el naranjo. En todo el recorrido por el Municipio de Minero, no recibe aportes de ninguna corriente, pues su naciente es efímera, constituyendo su flujo de tipo intermitente aguas abajo sólo por el caudal base.

64

El río del palo nace en las pampas del peni a aproximadamente 6 Km. al noreste de Montero en territorio del Municipio de Montero. En su recorrido hacia el norte, sólo recibe el aporte de la quebrada Aguilera y algunas escorrentías no identificadas, desembocando el río el Naranjo, este último, brazo del río piraí. Río hondo El río hondo nace del río el naranjo, entre las comunidades las Marotas y Nuevo Mundo, luego inunda el curichi chaparral para desembocar en el cauce principal del río piraí (ver coordenadas en cuadro N° 19), esta corriente es intermitente y recibe importante caudal en épocas de crecida del río el naranjo. En época seca por lo general es seco. Durante la visita que se realizó este río no tenía caudal. Su potencial hídrico es limitado por las características señaladas. Río Viejo El río viejo nace del río piraí en la zona denominada la palizada (Montero) y corre casi paralelamente al cauce principal del río piraí desembocando en la zona denominada la colorada, al igual que el río el naranjo mantiene las mismas características de régimen tranquilo, en época de crecida lleva gran cantidad de arena, sus aguas llevan material coloidal en suspensión, que por lo general es arcilla. Brazos del pirai en la zona norte del Municipio Los brazos del río piraí en la zona norte, por lo general son muy meándricos, cambiando ligeramente sus cauces en función a las crecidas del cauce principal. Al nacer del piraí, mantienen las mismas características de este río en cuanto a sedimentos arrastrados y régimen hidráulico, luego van cambiando de régimen y en ocasiones con importante inestabilidad fluvial; esta situación se debe a muchos factores, entre ellos los procesos de deforestación, los cambios en el régimen de lluvias y la acumulación de sedimentos. Una característica fundamental de estas corrientes es que inundan grandes zonas del territorio haciendo prácticamente inaccesible los caminos vecinales en épocas de lluvia. El potencial hídrico de estas corrientes es importante en la zona, puesto que a través de acequias se utiliza con frecuencia, además que permiten mantener el ecosistema en condiciones de humedad adecuada para su equilibrio ecológico.

Red hidrográfica de del río chane

El río chane nace en la confluencia del río Warnes y la quebrada Jupa, a 4,5 Km. al noreste de la capital de Warnes. En su recorrido por el territorio de Warnes recibe el aporte de las quebradas la negra, la cruz, el toro y en territorio del Municipio de Saavedra, el aporte del río pailón. En el Municipio de Minero recibe el aporte conjunto de las quebradas cinco tubos y la quebrada San Lorenzo.

65

Las características del principal afluente del río el naranjo (brazo del piraí), el río chané, es que ésta es una corriente permanente, con velocidades baja de flujo hidráulica, debido a su baja pendiente promedio (0.32 por mil), situación que la ubica como río con poca capacidad erosiva de su cauce. Este río mantiene en todo su recorrido una sección hidráulica suficiente como para conducir el flujo sin desbordes importantes en el 90% de su trayecto, esta situación cambia en la medida en que se aproxima a su desembocadura donde su morfología cambia a corriente meándricas rectas, dadas por la naturaleza propia del flujo que al llegar con tirante máximo ocasiona desvíos aleatorios, cambiando su morfología periódicamente. Los afluentes de importancia del río chané están ubicados fuera del municipio y entre otros son los ríos Warnes y el río pailón, que están fuera del alcance de este estudio.

Red Hidrográfica del río grande

Poco se conoce sobre el funcionamiento hídrico e hidráulico del río grande, sobre todo en la cuenca Minero. El mapa hidrográfico del Municipio, muestra que la cuenca no tiene afluente alguno, a excepción de la quebrada Guadalupe que es corriente efímera. Es importante recalcar que todas estas quebradas que forman la corriente principal denominada Guadalupe, se originan en la cuenca Minero del río grande. Todas las demás corrientes que corresponden a la cuenca del río grande, nacen del mismo río grande, penetrando en territorio del Municipio y provocando inundaciones, manteniendo lagunas y humedales y muchas de estas corrientes, regresan aguas abajo al curso principal del río. Cuadro 16. Características de la quebrada Guadalupe

Afluente Coordenadas UTM Área de aporte

Altitud media (m)

Inicio Desembocadura (Km²) Quebrada Guadalupe 446654 8170333 446335 8188107 225.7541 205

Fuente: PMOT Minero (2004) Esta quebrada se caracteriza por tener tipo de flujo efímero y por lo general nacen en áreas de inundación en la cuenca del río grande. En la zona norte de la cuenca del río grande, se produce una serie de corrientes meándricas, con cursos muy aleatorios o inestabilidad fluvial. Esta zona es muy poco accesible y se caracteriza por contener grandes áreas de terreno inundado y curichales que hacen imposible mantener una vía de acceso. Al respecto poco se conoce sobre esta zona. En esa zona norte del Municipio, del río grande, al igual que del piraí, se

66

desprenden varias corrientes que en algunos casos inundan terrenos bajos y en otros regresan al cauce principal del río.

7.3.5 GEOLOGÍA

El área de estudio, desde el punto de vista geológico, no representa mayor complejidad puesto que no existen afloramientos rocosos, sin embargo en los cortes naturales efectuados principalmente por el río Piraí (sector cajones) se puede observar que los sedimentos del terciario se encuentran a 4 y 5 m de profundidad, sobre la que se han depositado sedimentos aluviales del cuaternario, donde se han formado los suelos actuales.

7.3.6 GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología del área de estudio se concreta a las deposiciones aluviales de sedimentos finos originados en las últimas estribaciones del Subandino, en un régimen de aguas tranquilas, es decir el sistema hidrológico en este sector se encuentra en su fase senil o divagante, que obliga al río a cambiar de su curso continuamente, de lo que resultan los numerosos cauces y meandros abandonados y lagunas fósiles y activos. Los ríos que transportaron y depositaron los sedimentos en orden de importancia son: El río Grande es el mayor aportante de sedimentos puesto que la magnitud de su cuenca y volumen de escurrimiento es grande y además en las grandes avenidas lleva consigo gran cantidad de sedimentos en suspensión y solución que va depositando gradualmente. El río Piraí es otro río importante que aporta con sedimentos algo más gruesos que el río Grande, es decir arenas medias y finas en razón a que la distancia de recorrido entre la fase juvenil y senil es relativamente corta. El río Chané, menor en su magnitud comparando con los dos anteriormente descritos pero también aporta con sedimentos finos. Todos los ríos han venido configurando una planicie aluvial durante la etapa superior del cuaternario (Holoceno) y el resultado es una gran planicie de origen aluvial de topografía casi plana con una pendiente general de 1-2% en dirección Sureste-Noroeste.

7.3.7 FISIOGRAFÍA

Desde el punto de vista fisiográfico, el área de estudio forma parte de la “Llanura Beniana”. Los diferentes procesos geomorfológicos se traducen en paisajes y subpaisajes, definidos tanto por el río formador, así como por su edad y topografía dominante.

67

7.3.8 VEGETACIÓN Y POTENCIAL FORESTAL

Tipos de Vegetación

Los bosques que aún quedan en el territorio municipal, de acuerdo a los datos del registro de la vegetación, se han identificado 5 tipos de vegetación que se describen en el cuadro 17. Cuadro 17. Tipos de cobertura vegetal identificadas en el municipio de Minero

Potencial Forestal

Superficie (ha) (%)

Bosque Alto 6,027.93 12.13

Bosque Medio 5,931.79 11.94

Bosque Bajo 17,453.48 35.13

Barbecho 3,522.56 7.09

Sin Cobertura 16,530.85 33.27

Ríos y Lagunas 217.60 0.44

Total 49,684.22 100.00

Fuente: PMOT Minero (2004)

Bosque Alto Cubre una superficie de 6,027.93 has (12.13%) del municipio y se concentra principalmente en el sector oeste y en menor proporción en la zona este. Las especies que lo caracterizan son el tachori, ochoó, higuerón, mora y ocorocillo principalmente, con presencia de algunas palmeras como el sumuqué y chonta. La altura predominante del dosel superior oscila entre los 25 y 30 m de altura total y alturas comerciales que llegan hasta los 15 metros. Asimismo se ha podido notar que estos tipos de bosques se encuentran ubicados en lugares relativamente altos, donde no existe el peligro de inundaciones, lo que sí se ha observado es que en muchos casos se han encontrado asociaciones florísticas especialmente en el estrato superior, en las que notoriamente sobresalen el ochoó y el tachori, lo cual es atribuible en gran parte a las condiciones propias del sustrato (suelo).

Bosque Medio

Este tipo de bosque comprende una extensión de 5,931.79 has lo que equivale al 11.94% de la superficie del municipio y se distribuye en los mismos sectores que el bosque alto. Las principales especies que lo caracterizan son el ochoó, verdolago, guayabochi, higuerón, leche leche, coco y pacay. Entre las palmeras sobresalen el motacú y la chonta.

68

La altura media del estrato superior de este bosque oscila entre los 18 y 24 m. Este tipo de bosque, a pesar de presentar algunas especies similares al bosque alto, tiene la particularidad de que en el dosel medio, existen algunas asociaciones florísticas poco definidas ya que si bien en sectores predomina el ochoó, en otros aparecen con mayor presencia el bibosi, higuerón y verdolago, lo que en síntesis muestra una aparente mayor heterogeneidad (diversidad florística) en especies arbóreas.

Bosque Bajo El bosque bajo equivale al 35.13% del territorio municipal de Minero (17,453.48 has), y comprende áreas con vegetación primaria y vegetación secundaria, distribuidas en zonas marginales al bosque mediano y riberas o márgenes de los ríos y lagunas. La vegetación primaria se caracteriza por la presencia dominante de especies como ochoó, higuerón, cosorió, ajo ajo y leche leche. Entre las palmeras predomina el motacú. La altura del dosel dominante escasamente llega hasta lo 18 m. Esta formación boscosa en gran parte presenta menor abundancia y área basal, ya que mayormente son bosques ralos, debido a que por las condiciones de suelo y humedad constituyen hábitat inadecuado para el desarrollo de árboles de porte mediano a grande. Sin embargo es importante señalar que la mayoría de los bosques bajos con vegetación primaria todavía presentan indicios de haber tenido especies muy valiosas como la mara y el cedro, ya que en ellos se ha encontrado tocones antiguos y algunos ejemplares aunque muy escasos, de menor tamaño (individuos muy jóvenes) a lo que hay que agregarle que actualmente, en algunos sectores se ha observado que siguen siendo objeto de aprovechamiento descontrolado las especies valiosas que aún quedan en ellos, pero que a corto o mediano plazo también serán escasas. Por su parte la vegetación secundaria se caracteriza por su presencia en lugares con alguna anterior actividad antrópica (agricultura), así como en lugares con algunas perturbaciones naturales (bajuras inundables). Las especies arbóreas características son el ambaibo, coco, cosorió, ajo ajo, leche leche, pequí y pacay; mientras que en el sotobosque van apareciendo algunas herbáceas típicas como el patujú y arbustivas como el palo diablo y pororó.

Las palmeras dominantes son principalmente el motacú y algo de totaí. La altura promedio de los individuos del dosel superior de este bosque se encuentra entre los 13 y 15 metros. El bosque ribereño de bajuras inundables en gran parte corresponde a este tipo de vegetación secundaria y presenta entre las especies herbáceas al patujú y el chuchío; mientras que entre las especies arbustivas inicialmente van apareciendo el sauce y parajobobo hasta que posteriormente se establecen en el sitio las especies arbóreas de temperamento heliófito y de vida efímera (corta vida).

69

Barbecho Este tipo de vegetación comprende una extensión de 3.522,56 has (7,09%) que se distribuye en todo el municipio, en los márgenes de las áreas con actividad agrícola. Este tipo de vegetación se caracteriza por la presencia de especies arbustivas como la chamba y paichane principalmente en los potreros, además de pajonales en terrenos de uso agrícola que se encuentran en descanso y patujusales en aquellas bajuras inundadizas que circundan a los ríos Grande y Piraí, así como en lagunas y curichis. En todo caso la altura máxima de esta vegetación no excede de los 5 m. A su vez, considerando las características de los barbechos encontrados e identificados, podemos señalar que este tipo de vegetación gradualmente tiende a presentar las mismas especies características de los bosques bajos, con la única diferencia que se trata de una vegetación secundaria que se encuentra en la etapa inicial de la fase sucesional.

Sin cobertura Esta superficie que cubre una extensión de 16,530.85 has (33.27%) lo que equivale a la mayor proporción de uso del municipio, está referido netamente a suelos de uso agrícola o cultivos y pastizales para ganadería. Incluyendo también en algunos sectores a áreas inundables en las orillas de los ríos, lagunas y curichis donde no existe actividad humana, lo cual sin embargo es en mínima proporción. Cabe señalar que en su mayor parte, cuando se trata de áreas sin cobertura convertidas para agricultura y ganadería con fines comerciales, los suelos presentan alto riesgo de degradación, ya que por lo observado en el terreno, los agricultores, especialmente mecanizados, no dejan coberturas naturales como cortinas rompevientos y tampoco las establecen en base a la reforestación con especies preferiblemente nativas en combinaciones con especies exóticas de buena adaptación a la zona, a fin de que puedan cumplir eficientemente con la protección de los cultivos.

7.3.9 Potencial de Fauna Silvestre

La fauna silvestre identificada en el territorio del municipio de Minero, de acuerdo al orden de importancia se tiene:

Mamíferos (Mastozoología o Mastofauna)

Anfibios y Reptiles (Herpetología)

Aves (Ornitología)

Peces (Ictiología) Los resultados de cada grupo están de acuerdo a su distribución, sus características bioindicadoras, los resultados de las encuestas y muestreos, visualizaciones, siguiendo la metodología propuesta.

70

MAMIFEROS

Los resultados obtenidos para este grupo de vertebrados durante el recorrido por las zonas de estudio muestran vegetación secundaria y alterada en su mayoría, con presencia de grandes extensiones de cultivo de caña de azúcar y bosque de galería muy alterado sobre el rió Piraí, así como también el asentamiento de comunidades que se encuentran muy cercanas unas de otras. Presenta un alto grado de destrucción del hábitat. La presencia de mamíferos en las cercanía a las comunidades están reducidas al mínimo en toda la zona, encontrándose solo en el bosque de galería que bordea el rió Piraí, especies como tejón (Nasua nasua), mono martín (Cebus apella), cuguchis (Ctenomys spp). La distribución de esta última especie en este sector del municipio, ofrece datos muy interesantes. Los cuguchis, son roedores de comportamiento tímido y muy poco comunes de observar. El registro de esta especie por los pobladores de la zona, hace suponer que su población está aún viable y por el poco conocimiento que se tiene de estos roedores en general y a nivel Bolivia, el municipio de Mineros ofrece las condiciones necesarias para programar futuros estudios específicos como de densidad poblacional, colecta de estos especimenes. La presencia excesiva de carachupas (Didelphis marsupialis) y de zorros (Cerdocyon thous), a los alrededores de las comunidades es debido a la crianza de aves de corral y al desequilibrio poblacional natural dado en la zona por la disminución de controladores biológicos y el cambio de comportamiento de las especies de mamíferos presentes en la zona y adaptados a la actividad antrópica. Especies como estas, son las que mejor se adaptan a estas alteraciones. Este sector presenta un alto grado de alteración de hábitat de los cuales la mayoría de las especies de Mastofauna evaluadas están ausente, tales como urina (Mazama gouazoubira), taitetú (Tayassu tajacu), jochi pintado (Agouti paca), entre otras. La mayoría de los pobladores manifiestan un descenso acelerado y una escasez total de las poblaciones silvestres en general. En este sector, solo la conservación de ciertas áreas dentro de las propiedades privadas, puede llevar a preservar, manejar o controlar de alguna manera la disminución o desaparición de especies ya sea por la migración de estas a otros lugares o la falta de alimento y las amenazas a las que están sujetas.

71

Cuadro 18. Principales especies de mamíferos silvestres presentes en el municipio de Minero

FAMILIA Y NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

LIBRO ROJO

CITES

Didelphidea

Didelphis albibentris Carachupas

Bradypodidae

Bradypus variegatus Perico o perezoso

Dasypodidae

Dasypus septemcinctus Tatú chico

Cebidae

Cebus apella Silbador AP II

Canidae

Cerdocyon thous Zorro

Procyonidae

Nasua nasua Tejón

Procyon cancrivorus Zorrino

Mustelidae

Mazama americana Urina- Guazo DD

Erithizontidae

Hydrochaeridae

Hydrochaeris hydrochaeris Capiguara

Dasyproctidae

Dasyprocta punctata Jochi colorau o calucha

Leporidae

Sylvilagus brasiliensis Tapití

Sciuridae

Sciurus spadiceus Mási o ardilla

Muridae

Oryzomys spp. Raton

Oligoryzomys spp. Raton

Oecomys spp. Raton

Mus spp. Raton

Ratus ratus Rata

Stenodematidae

Artibeus spp. Murciélago

Phyllostomidae

72

Desmodus rotundus Vampiro común

Fuente: PMOT Minero (2004)

La alteración de hábitat como resultado de la conversión de ecosistemas naturales con alta diversidad a agroecosistemas (usualmente de monocultivo) con una diversidad mucho menor, produce efectos como: La fragmentación del hábitat, reducción de las poblaciones de fauna y flora, pérdida de la diversidad genética, incremento en la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a las enfermedades, cambios en la abundancia y composición de la biodiversidad y alteración en el funcionamiento global de las comunidades y ecosistemas. Si se continúa con una extensión incontrolada o una sobre explotación, se ocasionará la extinción de especies por efecto de la competencia, depredación o pérdida de hábitats. Dentro del municipio, la practica de la cacería para la comercialización es casi nula y en algunos casos esta dirigida ocasionalmente a los monos silbadores (Cebus apella) que posteriormente son criados como mascotas para luego ser vendidos, durante el levantamiento de la información y los datos obtenidos en base a las encuestas, no se evidencio la comercialización de carne o derivados de animales silvestres como pieles, cornamentas o caparazones. No se encontró reportes de la utilización de los animales como parte de una cultura o la utilización en ritos culturales, solo ocasionalmente son casados para la colección de pieles o cuernos por algunos comunarios aficionados. La cacería de control que se practica en el municipio de Minero esta dirigida a las especies que atacan a las aves de corral como las carachupas (Didelphis spp.) zorro (Cerdocyon thous), vampiro (Desmodus rotundus) y que también atacan al ganada vacuno, otro control esta dirigido a las poblaciones de ratas y ratones en lugares de siembra de granos.

REPTILES Y ANFIBIOS

Dentro de la herpetofauna se encuentra diferentes especies como las víboras, tortugas y lagartos, así como también sapos y ranas pertenecientes a los anfibios. Al igual que en los demás grupos de vertebrados, se siguió la metodología que consistió en un levantamiento de “Información Biológica Rápida”, entrevista a comunarios y recorridos por las diferentes zonas del municipio. Por ser un municipio con una fragmentación alta del hábitat ocasionadas por el aprovechamiento de la tierra para la agricultura, las condiciones de diversidad para la herpetofauna son escasas, quedando reducidos los componentes biológicos naturales.

73

Presentamos a continuación un listado de especies de reptiles y anfibios que se encuentran en el área de estudio. Reptiles: Consideradas perjudiciales o altamente peligrosas, las víboras u ofidios son blanco directo de casi todos los comunarios para ser eliminadas o darle la muerte, dentro de las que se encuentran Crotalus durissus conocida comúnmente como “cascabel chonono”, seguidas de las yopes o yoperojobobo (Bothrops spp.) y las Culebras en general (Phylodrias spp.). En cuanto a las especies de saurios o lagartos que se encuentran en el municipio, en general no están amenazados. Las especies registradas en el recorrido de campo son de amplia distribución presentándose en gran parte del departamento y el país, como las lagartijas (Ameiva ameiva) y los penis (Tupinambis spp), además que no tienen un uso especial por los vivientes del municipio. Anfibios: Este grupo, dentro de la herpetofauna es muy interesante, la colecta e identificación de especimenes es relativamente menos complicada. Las ranas y sapos no tienen una utilidad en especial según comentan los vivientes del municipio y por el aspecto que presentan y las historias creadas en torno a estos anfibios, son poco agredidos o molestados. Muchas especies de este grupo se consideran bioindicadores de la salud del ecosistema, ciertas especies están solo presentes en áreas que reúnen las condiciones de temperatura, humedad y alimentos disponibles que necesitan; en habitas alterados donde estas condiciones han sido modificadas, su área de distribución también se reducen, datos obtenidos luego de los estudios de campo. Debido a estos aspectos se encuentran muy estudiados (Datos de colectas, uso de sistemas de trampeo y censos), en lugares cercanos al municipio de Minero (colindancia Norte), pero con menor grado de alteración o actividades antrópicas, como es el caso del Territorio Comunitario de Origen Guarayos (TCO. El recorrido de campo, las entrevistas y el estudio en esta TCO, nos da una referencia de las especies que en su totalidad son comunes dentro de la herpetofauna amazónica (Ver cuadro 19).

74

Cuadro 19. Principales especies de anfibios y reptiles en el municipio de Minero

FAMILIA Y NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Alligatoridae

Caimán yacare Lagarto

Teiidae

Tupinambis spp. Peni

Ameiva ameiva Jausi

Elapidae

Crotalus durissus Cascabel chonono

Lachesis nuta Cascabel puga

Vipedidae

Bothrops sp. Yope o yoperojobobo

Colubridae

Phylodrias sp. Culebras

Liophis spp. Culebra

Waglerophis merremi Falsa Yope

Boidae

Boa contrictor Boye

Leptodactylidae

Leptodactylus fuscus Ranas

Leptodactylus bolivianus Ranas

Hylidae

Hyla geographica Ranas

Hyla lecophyllata Ranas

Hyla nana Ranas

Hyla punctata Ranas

Hyla raniceps Ranas

Bufonidae

Bufo paracnemis Sapos

Bufo typhoninus Sapos

Fuente: PMOT Minero (2004) A pesar de no ser especies amenazadas, la alteración del hábitat o ecosistemas ocasionados por las actividades humanas, están provocando la fragmentación de hábitats y por ende de sus nichos ecológicos. Su importancia dentro del mantenimiento del equilibrio de la naturaleza, el valor y riqueza genética que se tiene y que puede ser explotada a futuro, podemos lograr una visión distinta del trato a estas especies y la función que cumplen, la disminución de la mortandad de las especies principalmente

75

de las culebras de las cuales ninguna es venenosa y es mas la mayoría cumplen la función de controladores biológicos para las poblaciones de roedores. Muchas de las especies de víboras citadas en la lista para el municipio de Minero, son conocidas por los comunarios por lo cual el reconocimiento de si son perjudiciales o no al hombre como es el caso de las venenosas, permitirán la sobrevivencia de las especies que no son venenosas y que son matadas sin discriminación solo por el echo de que les tienen miedo. Esta actividad esta dirigida a las serpientes, culebras y lagartos menores (penis o iguanas), de las cuelas estas son blancos por ser consideradas peligrosas (serpientes, culebras) y por que atacan a los animales domésticos (gallinas y pollitos). Dentro del municipio de Minero y basándose en las encuestas levantadas en campo, la cacería de subsistencia o como uso para la alimentación, esta dirigida muy esporádicamente a la cola de lagarto (Caimán yacare), dada la ocasión de haber sido capturado y sacrificado el saurio, para la extracción de su piel y el aprovechamiento de su aceite (grasa) que es utilizado con fines medicinales. La comercialización de la fauna herpetológica para este municipio es casi nula, dado que el valor de las pieles principalmente de lagarto (Caimán yacare), no tienen valor. Datos obtenidos del levantamiento de la información. Para este grupo de vertebrados no se encontró reporte de la utilización de especimenes con fines de ritos culturales.

AVES

Uno de los grupos más grande y con una variación tan amplia es las aves y dentro de la zoología, la especialidad encargada de estudiarlas es la Ornitología. Tomando en cuenta la confluencia tan amplia desde la amazonía al chaco, el municipio de Minero presenta una gran diversidad de aves en la cual las características de distribución son generales en esta zona. Dentro de las rutas migratorias de las aves de las cuales tienen un paso por el centro del continente sudamericano llamada migración Austral, tienen incidencia en su paso por el municipio de Minero, como ser: la tijereta (Thyrannus savana), chuúvis (Buteo spp. y Parabuetos spp.) y de mucho de los playeros conocidos localmente como tibibis (Plubialis dominicus, Triga sp.) presente en la zona. Las especies ecológicamente claves por caracterizarse en el mantenimiento del estado, salud y dinámica de un ecosistema y al mismo tiempo cumplir funciones de polinización de flores como los Colibríes o Picaflores, Trochilidos y en el consumo y dispersión de semillas y frutos como los grupos de Crácidos, Columbidos, Trogónidos Momótidos, Capitónidos, Ramphástidos, Tyrónnidos, Cotíngidos, Pípridos, Turdínois, Córvidos, Thraupininos e Ictéridos. (Sagot y Jammes, 1996). Muchas de estas especies son bioindicadoras de ecosistemas, debido a su dinámica ecológica, movimientos

76

estacionales y movimientos alimenticios, dentro del municipio, tenemos al genero Scaphidura, (Seboí) encontrado generalmente en lugares intervenidos, cerca de cultivos, se adaptan muy bien a estos ambientes. Otras especies en el municipio como las cotorritas Pionus sp. y forpus sp., con una disminución considerable de su población a nivel departamental. Muchas otras especies como el tucanillo ( Rhamphasto cuvieri) o el carpintero amarillo (Celeus flavus), están sufriendo una reducción de territorio por ser aves de bosque y cobertura vegetal alta. Años antes eran más comunes, ahora indican también con su ausencia, el grado de alteración antrópica dentro del municipio. Dentro de los datos obtenidos en el recorrido de campo se pudo constatar que en el municipio se realiza una cacería selectiva que ejerce una presión en general a todas las especies de la familia de las Crasidae (guaraca), la cacería deportiva es ejercida por personas ajenas a los comunarios que aprovechando la red de caminos que comunican con diferentes lugares de la zona, ingresan sin tener ningún control por parte de las autoridades locales. La importancia de las aves para la comercialización como mascotas no es significativa, aunque según el estudio mediante los datos de campo obtenidos por medio de las encuestas, indican que la presión de la caza corresponde a los loros habladores (Amazona aestiva), parabachis (Ara severa), parabas (Ara ararauna, Ara chloroptera), presentes en el Municipio. Dentro de las especies claves para la conservación de las aves en el municipio de Minero tenemos el piyo (Rhea americana), especies de la familia de las Psittacidae: paraba azul (Ara ararauna), especies migratorias de la familia Falconidae: halcón de pampa (Mycrastur sp.), de la familia Accipitridae chuúvis (Buteogallus meridionalis, Parabuteos sp., Rostramus sp., Busarellus sp.), que presentan una reducción de sus poblaciones y se encuentran en los apéndices I y II del CITES. Dentro del municipio de Minero se encuentran diversos tipos de hábitat en especial los sistemas acuáticos, bosque de galerías (servidumbre ecológica) e islas de bosques, que a su vez cumplen la función de hospederos a muchas aves migratorias así como también al albergue de aves acuáticas en general por lo que se recomienda la conservación y/ o manejo de estos sitios claves (laguna y los grandes bañados del rió Grande) como sitios prioritarios dentro de la dinámica de los movimientos poblacionales de la ornitofauna del municipio. El municipio de Minero se caracteriza por ser un lugar con una presencia antrópica elevada y con grandes extensiones agrícolas, en las cuales las poblaciones de aves se mueven. Muchas de ellas se encuentran en la parte Noroeste de Minero, por lo tanto las más comunes en las zonas intervenidas son las que se adaptan a este tipo de ecosistema alterado como ser los tordos, mauris, columbinas en general (torcazas, chaicitas, cuquizas, totakis) .

77

PECES

La información obtenida de las encuestas y observaciones logradas en lugares de pescas durante el recorrido de campo y en el levantamiento de datos nos da una idea aproximada de la ictiofauna que se encuentra en los diferentes cuerpos de agua del municipio, así como también datos de colectas del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y estudio ictiológico de la TCO Guarayos realizados el año 2002. (Tausen Rivero, 2002) El municipio cuenta con ríos importantes que son afluentes de la cuenca amazónica, uno de ellos el río Piraí que a su vez sirve como limite municipal hasta juntarse con el río Chané y por el lado este el Río Grande. En peces, la diferencia de distribución es más notable en función de la altitud (peces de cabeceras de cuencas o ríos de altura), ya que la mayoría de las especies están adaptadas a estos tipos de hábitat, a diferencia de las cuencas bajas o ríos de caudales lentos por lo cual la diferencia y riqueza de especies disminuye rápidamente en sentido altitudinal. En el municipio de Minero, basándonos en datos obtenidos de las entrevistas y observaciones directas, podemos constatar que la diversidad de peces corresponde a las especies comunes para la cuenca amazónica, llegando a respaldar estas afirmaciones con los datos obtenidos en el levantamiento de información ictiología para la TCO Guarayos. En el cuadro 20 se lista las especies de peces comúnmente conocidas por los pobladores a los que se les realizo las entrevistas referentes a este grupo de vertebrado. Se debe tener en cuenta que especies de importancia comercial como las pirañas y sardinas (Colossoma, Serrasalmus, Axtianax) que aunque no se encuentran en el Libro Rojo, se consideran prioritarias y deben ser mejor estudiadas para poder establecer su estado de conservación. La extracción excesiva y descontrolada del sábalo (Prochilodus nigricans), permitirá un descontrol poblacional y una alteración en la diversidad de peces en los cuerpos de agua donde se encuentran estas especies.

78

Cuadro 20. Principales especies de peces en el municipio de Minero.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

NOMBRE COMÚN

USO POTENCIAL

Characidae

Acestrorhynchus altutus Boca de perro Consumo local

Astyanax binaculatus Sardina Ornamental y como cebo de pesca

Charax sp. Sardina Ornamental y como cebo de pesca

Tetragonopterus chalceus Sardina Ornamental y como cebo de pesca

Serrasalmus sp. Piraña Consumo local

Bricom sp. Doradillo Consumo local

Eritrichinidae

Hoplias malabaricus Bentón Consumo local

Hopleritrinus unitaeeniatus Ayllu Consumo local

Pimelodidae

Pimelodus maculates Bagre Consumo local

Callichtheydae

Hoplostermus sp. Simbau o simbado

Consumo local

Potamotrygonidae

Fuente: PMOT Minero (2004)

79

8. TIERRAS ELEGIBLES Los criterios ambientales para la elegibilidad de tierras para ser adquiridas con fondos del proyecto son los siguientes: No serán elegibles propiedades o tierras para fines agropecuarios en los casos siguientes:

- Tierras o propiedades que se encuentren dentro de áreas protegidas o en reservas forestales existentes o que estén oficialmente propuestas como tales

- Tierras o propiedades que se encuentren en otras áreas reconocidas de alto valor para la conservación de la biodiversidad. Específicamente, en el municipio de Charagua, tierras no elegibles para la compra por el proyecto, serian aquellas que se encuentren al interior de las Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAs) de las Pampas de Guanacos y del Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa-Iya del Gran Chaco y aquellas que se encuentren en las áreas de Nande Yari y Arenales de Guanacos. En el municipio de Mineros tierras no elegibles serian aquellas que se encuentran en la reserva forestal El Chore.

- Tierras o propiedades que se encuentren en zonas catalogadas como “Tierras de producción forestal Permanente”

- Tierras que cuenten con superficies extensas de bosque natural (excepto en el caso del municipio de Charagua).

- Tierras o propiedades que cuenten con terrenos que hayan sido desmontados después del 01/01/2005, esto con el objetivo de evitar inducir al desmonte a los propietarios de terrenos que eventualmente quisieran vender sus terrenos en el marco de las actividades propiciadas por el proyecto Tierras y Desarrollo Agrario.

- Tierras o propiedades que se encuentren en sitios importantes de patrimonio cultural, incluyendo sitios arqueológicos, históricos y religiosos o sagrados.

- Tierras o propiedades cuyos suelos en su mayor parte estén clasificados como no aptos para actividades agropecuarias.

- Tierras o propiedades que se encuentren en zonas no indicadas para actividades agropecuarias en el PLUS del departamento de Santa Cruz de la Sierra.

- Tierras o propiedades que se encuentren en zonas inundables o que estén sujetas a inundaciones frecuentes, las cuales exijan obras de drenajes permanentes y que hagan altamente riesgosa la actividad agricola.

En este sentido, se recomienda como una de las primeras actividades de la Unidad de Gestión Ambiental del proyecto, la generación de un mapa municipal de tierras no elegibles. Este mapa deberá ser utilizado posteriormente por los grupos de beneficiarios y las diferentes instancias de coordinación, administración y ejecución del proyecto, como una herramienta de toma de decisión en la adquisición de propiedades o tierras.

80

9. REGLAS AMBIENTALES PARA CONTRATISTAS1 Se presenta a continuación un listado de buenas prácticas ambientales que los contratistas y trabajadores de obras civiles deben cumplir. El cumplimiento de estas prácticas deberá ser controlado y evaluado por el personal técnico ambiental del proyecto. Los documento de licitación y contratos deben especificar todas las reglas ambientales, incluyendo una cláusula que diga: “En caso de inobservancia comprobada, de una o mas de estas reglas, por parte del contratista, el Proyecto Tierras y Desarrollo Agrario podrá retener de sus honorarios un valor igual al 5 % del monto total del contrato”, hasta que el daño u omisión sea reparado Sobre el comportamiento de los trabajadores Prohibir la caza, pesca, captura de animales, o quema de vegetación natural por los trabajadores Prohibir la compra o trueque a lugareños de animales silvestres (vivos, embalsamados, pieles y otros subproductos), cualquiera sea su objetivo. Practicas en la construcción y mantenimiento Aspectos relativos a la protección de las aguas Control de la erosión, para evitar o minimizar la sedimentación y turbidez de cuerpos de agua (importante para la biodiversidad acuática) Los drenajes deben conducirse siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales protegidos Asegurar que todos los desechos de construcción (sólidos y líquidos) no contaminen ríos, arroyos u otros cuerpos de agua Evitar el lavado de maquinaria o cambio de lubricantes en cuerpos de agua Los materiales o elementos contaminantes tales como combustibles, lubricantes, aguas servidas no tratadas, no deberán ser descargadas en o cerca de ningún tipo de agua, como ríos, arroyos, embalses o canales, sean estos naturales o artificiales

1 Elaboradas en base a: Manual de Gestion Ambiental del FPS (2002), Notas sobe Conservación de la

Biodiversidad en Proyectos Viales de George Ledec (2002) y Documento de Politica y Procedimientos de Gestion Ambiental de PRODEPINE (2004).

81

Aspectos relativos a la instalación de campamentos La ubicación de los campamentos de construcción deberán evitar o minimizar la perdida de bosques y otros habitats naturales, áreas sensibles y el máximo cuidado en evitar cortes y rellenos, así como remoción de vegetación hasta donde esto sea posible En ningún caso los campamentos quedaran ubicados aguas arriba de las fuentes de abastecimiento de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que esto implica. Todos los campamentos deben contar con pozos sépticos. Por ningún motivo se verterán aguas servidas en los cuerpos de agua No se arrojaran desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes de aguas. Estos se depositaran adecuadamente, en un pequeño relleno sanitario manual. La alimentación diaria del personal, especialmente de aquel localizado en las áreas silvestres, debería ser lo suficientemente balanceado y abundante con el fin de evitar la necesidad de cazar o pescar lícitamente. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados. En caso de realizar montaje de campamentos de madera de la región, se deben seleccionar en lo posible los árboles que queden en la zona del camino, con el fin de evitar la tala innecesaria de árboles. Una vez terminados los trabajos se deberán retirar de las áreas de campamentos, taludes y demás instalaciones, todo elemento que no este destinado a un uso claro y especifico posterior. Por tanto, se deberán eliminar las chatarras, escombros, instalaciones, cercos, divisiones y estructuras provisorias, rellenar pozos, desarmar o rellenar las rampas para carga y descarga de materiales, maquinarias, equipos, etc. Aspectos relativos a la maquinaria y equipo El equipo móvil incluyendo maquinaria pesada, deberá estar en buen estado mecánico y de carburación, de al manera que se queme el mínimo necesario de combustible reduciendo así las emisiones atmosféricas. Asimismo, el estado de los silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruidos. Igualmente, se prevendrán los escapes de combustibles o lubricantes que puedan afectar los suelos o los cursos de agua. Estos equipos deben operarse de tal manera que causen el mínimo deterioro posible a los suelos, vegetación y cursos de agua en el sitio de las obras. El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del equipo móvil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberá realizarse de tal manera que estas actividades no contaminen los suelos o las aguas. Los sectores para estas actividades

82

deberán estar ubicados en forma aislada de cualquier curso de agua. Por ningún motivo, estos aceites serna vertidos a las corrientes de agua o al suelo en el lugar. Aspectos relativos a sitios importantes de patrimonio cultural En el caso de que se descubran sitios importantes de patrimonio cultural durante los trabajos de inversión comunitaria o construcción de obras civiles (pozos para provisión de agua, sistemas de riego, caminos vecinales, tanques de almacenamiento de agua para riego y consumo humano, viviendas, ambientes para almacenamiento o depósito de diversos productos), se deberán suspender los trabajos e informar a los técnicos locales del proyecto sobre el hallazgo Evitar la extracción de materiales que desmembren lugares arqueológicos o sitios importantes de patrimonio cultural.

83

10. PARTICIPANTES ELEGIBLES Entre los criterios de elegibilidad de los beneficiarios del proyecto, debe incluirse a aquellas personas que no han estado involucrados en tomas de tierra de forma ilegal o que no han participado en la invasión de áreas protegidas, reservas forestales u otros tipos de habitats naturales o áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. La anterior regla es importante que sea incluida en los criterios de elegibilidad para beneficiarios del proyecto, ya que pude actuar como factor de desincentivo de invasiones futuras de tierras privadas, áreas protegidas o reservas forestales.

84

11. INVERSIONES FISICAS 11.1 Lista de inversiones físicas o subproyectos que NO pueden ser financiadas con recursos del Proyecto De acuerdo con las restricciones impuestas y en cumplimiento con los términos definidos en el Acuerdo de Préstamo con el Banco Mundial, no pueden ser financiadas con recursos provenientes del préstamo las siguientes inversiones, por ser muy sensibles en términos ambientales:

1. Construcciones de instalaciones o edificaciones destinados a prácticas religiosas, de cualquier confesión político o religiosa;

2. Construcciones de edificaciones destinadas a órganos públicos;

3. Proyectos relacionados al cultivo de alguna producto que pueda ser convertido en estupefaciente;

4. Uso de especies de flora y fauna en vías de extinción o bajo protección legal estricta;

5. Construcciones de lugares de diversión.

6. Desmonte mecanizado (contratadas)

7. Presas mayores que 10 metros de altura

8. Nuevas áreas de riego mayor que 200 has. por subproyecto

9. Subproyectos o actividades que impliquen el uso de pesticidas de alta toxicidad o residualidad, o en general el uso de agroquímicos incompatibles con el manejo sustentable de los recursos naturales. Subproyectos que impliquen el uso de pesticidas clasificados por la Organización Mundial de la salud como Extremadamente Peligrosos (Clase IA) y Altamente Peligrosos (Clase IB), no son elegibles para financiamiento del proyecto (Ver Anexo 11)

10. Construcción de Nuevos Caminos

11. Mejoramiento o rehabilitación de caminos o puentes vehiculares dentro o cerca de (5 Km.) de áreas protegidas, u otras áreas de bosque natural

12. Obras de protección contra inundaciones, de tratamiento de aguas negras, de drenaje agrícola, u obras que afecten de manera adversa, a través de la contaminación significativa o cambios hidrológicos, a humedales o cursos de agua naturales

13. Acuacultura con especies no-nativas en cuerpos y cursos de agua naturales

14. Obras que afectarían en forma negativa al patrimonio cultural histórico o arqueológico

15. Reasentamiento involuntario

16. Proyectos que afecten negativamente al patrimonio cultural o histórico de poblaciones indígenas

85

11.2 Lista de inversiones físicas o subproyectos que SI pueden ser financiadas con recursos del Proyecto Seguidamente se presenta un listado de las inversiones físicas que pueden ser financiadas con recursos del proyecto en los sectores de educación, salud, saneamiento básico, riego; apoyo a la producción, transformación y comercialización; producción y manejo sostenible de recursos naturales:

Educación

Infraestructura: Refacción, Ampliación o Construcción Nueva en Escuelas rurales Equipamiento: Dotación de mobiliario y equipo para aulas, bibliotecas y administración, Material didáctico Capacitación: Programas dirigidos a directores y maestros Procesos Pedagógicos

Salud

Infraestructura: Refacción, Ampliación o Construcción Nueva en Centros de salud rurales Equipamiento: Dotación de mobiliario y equipo para establecimientos de salud

Saneamiento básico

Infraestructura: Refacción, Ampliación o Construcción Nueva en Sistemas de llaves públicas Pozos comunales Pozos familiares Manantiales naturales Fosas sépticas Letrinas familiares

Equipamiento: Dotación de equipo de bombeo y tratamiento de agua

Dotación de equipo de bombeo y tratamiento de aguas residuales Dotación de equipo de limpieza y barrido Dotación de equipo de recolección de basura Dotación de equipo para relleno sanitario y tratamiento

Capacitación Programas de Desarrollo Comunitario y Educación Sanitaria

86

Riego

Infraestructura : Refacción, Ampliación o Construcción Nueva de: Obras de toma superficial Atajados Canales principales y secundarios Obras de paso Muros de contención

Capacitación Programas de fortalecimiento y asistencia técnica para el grupo

beneficiario sobre la optimización en el uso de riego, desarrollo comunitario, comercialización, y operación y mantenimiento.

Apoyo a la producción, transformación comercialización

Infraestructura Refacción, Ampliación o Construcción Nueva de Invernaderos, viveros frutícolas Secadores solares, beneficiadoras Centros de acopio, silos

abrevaderos, ahijaderos, potreros, apriscos, establos, Estanques, Salas de elaboración de alimentos Talleres

Equipamiento Equipo básico necesario para actividades productivas Herramientas

Capacitación Programas de fortalecimiento y asistencia técnica para

comercialización y operación y mantenimiento

Produccion y manejo sostenible de recursos naturales

Infraestructura: Refacción, Ampliación o Construcción Nueva de: Sistemas de protección y recuperación de suelos (zanjas cortafuegos, muros de protección) Obras para la conservación de suelos (defensas fluviales, diques de sedimentación, zanjas de infiltración, terrazas)

Equipamiento Herramientas e Insumos para la conservación de suelos a través de medidas biológicas y manejo de praderas Herramientas e insumos para la, recuperación, conservación y manejo de especies de flora y fauna silvestre Herramientas e insumos para producción agroecológica Capacitación Asistencia técnica

87

Comercialización Manejo de cuencas Recuperación de recursos genéticos

11.3 Evaluación y seguimiento ambiental a las inversiones físicas La evaluación y seguimiento ambiental del proyecto se realizara a las inversiones físicas de infraestructura. Las inversiones en equipamiento y capacitación en los sectores anteriormente nombrados (educación, salud, etc.) no serán susceptibles de evaluación y seguimiento ambiental, ya que no se considera que estas actividades vayan a generar impactos ambientales negativos

88

12. ASISTENCIA TECNICA La asistencia técnica del proyecto incorporara en sus actividades los conceptos de medio ambiente, conservación y manejo sustentable de recursos naturales, a través de tres instancias:

i) mediante las organizaciones o instituciones a ser contratadas por el proyecto para dar asistencia técnica a los grupos beneficiarios en los municipios involucrados,

ii) mediante el asesoramiento de los profesionales de la Unidad Técnica Local del proyecto, con base en cada una de las zonas de acción del proyecto y

iii) mediante el asesoramiento de los profesionales de la Unidad Técnica Central del proyecto.

Instituciones de asistencia técnica Estas instituciones a ser contratadas mediante concurso publico o por sugerencia de los mismos grupos beneficiarios, además de asesorar, capacitar en temas técnicos específicos, como la producción de cultivos con tecnologías mejoradas, en el caso de los municipios de Pailón y Minero, o en la crianza de ganado vacuno mediante el uso sostenible del bosque nativo y tecnologías mejoradas, en el caso del municipio de Charagua, deberán brindar asesoramiento y capacitación en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción anteriormente nombrados. El proyecto para asegurarse de que estas instituciones incorporen los aspectos ambientales en sus planes, programas y actividades de capacitación y asistencia técnica, deberá incluir los mismos como requisitos a cumplir, en los Términos de Referencia para contratación de estas organizaciones.

Unidad Técnica Local La Unidad Técnica Local estará conformada por el equipo de técnicos que tendrán como base cada uno de los municipios priorizados por el proyecto. En esta instancia del proyecto, se contratará un profesional con especialidad en manejo integrado de recursos naturales y medio ambiente. Además de brindar asesoramiento y capacitación en los aspectos ambientales a los grupos beneficiarios, estará encargado de supervisar que las instituciones de asistencia técnica cumplan con los términos de referencia ambientales establecidos en sus contratos. Estos especialistas ambientales locales, estarán encargados de asesorar a los grupos beneficiarios en la elaboración, ejecución y el cumplimiento de los diferentes instrumentos de gestión ambiental establecidos por el proyecto, como el Plan de Ordenamiento Predial, la Matriz de Evaluación de Impactos, El Plan de Prevención y Mitigacion y el Plan de Manejo Ambiental.

89

Unidad Técnica Central La Unidad Técnica Central estará conformada por consultores especialistas en las áreas de medio ambiente, aspectos financieros, aspectos sociales y de comunicación, aspectos legales, modelos productivos, monitoreo y seguimiento. Entre las funciones del especialista ambiental, se encuentran dar: asesoramiento y capacitación a los grupos de beneficiarios y a técnicos de la Unida Técnica local del proyecto, en la elaboración de los Planes de Ordenamiento Prediales, matrices de evaluación de impactos, planes de prevención y mitigacion y planes de manejo ambiental. Otra de sus funciones consistirá en realizar las actividades de monitoreo y evaluación ambiental del proyecto. Los términos de referencia para contratación del consultor ambiental serán elaborados y consensuados en la primera fase de implementación del proyecto.

90

13. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Está claramente evidenciado que todo proyecto de inversión pública o privada trae consigo un conjunto de beneficios sociales y económicos y, paralelamente, una variedad de impactos ambientales y socioeconómicos negativos que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar, ejecutar y evaluar un proyecto. En el caso del Proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario, la identificación y evaluación de los impactos se efectuó basándose en el análisis de de la respectiva matriz de la interacción entre cada uno de los factores ambientales y las actividades por ejecutarse en el proyecto. Para este efecto, se aplicó la metodología de Identificación de Impactos Ambientales (IIA) establecida en la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia y su reglamentación. Es necesario mencionar que para proceder a la identificación y evaluación de impactos ambientales del proyecto , se consideraron principalmente las actividades derivadas de la ejecución del componente de inversiones productivas y de infraestructura comunitaria, considerando que este componente será el que probablemente va a afectar en mayor proporción a los recursos naturales y humanos, en las zonas de intervención del proyecto, al contario de los dos componentes restantes (Compra de tierras y administración del proyecto), los cuales se prevé tendrán efectos no significativos sobre los recursos citados. Considerando el tipo de impacto potencial identificado, los mismos se calificaron por su magnitud, en una escala que va de alto (3), moderado (2) a bajo (1). De acuerdo a sus características y el tipo de impactos, estos se clasificaron en: directos o indirectos, permanentes o temporales, extendidos o localizados, próximos o alejados, reversibles o irreversibles, recuperables o irrecuperables, impactos acumulativos e impactos por sinergia. La definición de cada uno de estos tipos de impactos se presenta en el Apéndice. Seguidamente se presenta la matriz de identificación y evaluación de impactos del proyecto para un sistema de producción agrícola mecanizado, considerando que este modelo productivo ha sido recomendado para ser implementado por el proyecto en los tres municipios donde prevé implementar sus actividades.

91

Cuadro 21. Matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales adversos para un sistema de producción agrícola mecanizado

Factor ambiental

Actividad Impacto negativo potencial

Tipo de impacto

Ponderación

Recursos humanos

Productor agropecuario

Aplicación de agroquímicos

Daños a la salud humana por intoxicación debido al contacto y/o ingestión

Directo, Temporal, localizado, próximo,

reversible, recuperable, acumulativo

Alto

Recursos naturales

Bosque Cambio de uso del suelo: de uso forestal a uso para producción agropecuaria

- Eliminación de bosque nativo - Pérdida de biodiversidad - Riesgo de incentivar un proceso de desbosque masivo

Directo, temporal, localizado, próximo, irreversible, recuperable

Alto

Aire Uso de vehículos en actividades de capacitación, transferencia y difusión de tecnología del proyecto

Generación de gases contaminantes por uso de combustible (diesel y gasolina)

Directo, temporal, localizado, próximo, reversible, recuperable

Moderado

Agua Aplicación de agroquímicos

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas, por escurrimiento e infiltración de residuos y desecho de envases vacíos

Directo, temporal, localizado, próximo, reversible, recuperable

Moderado

Suelo Aplicación de agroquímicos

Salinización de suelos por residualidad de agroquímicos

Indirecto, temporal, localizado, próximo, reversible, recuperable, acumulativo

Moderado

Suelo Preparación del terreno, control de malezas y cosecha mecanizada

- Compactación del terreno - Disminución de los rendimientos de los cultivos

Directo, permanente, extendido, próximo, reversible,

Alto

92

recuperable, acumulativo

Suelo Cultivos extensivos

- Erosión eólica del suelo

- Disminción de la fertilidad natural

- Disminución de las cosechas

Indirecto, permanentes, localizado, próximo, reversible, recuperable

Moderado

Biodiversidad Aplicación de agroquímicos

- Eliminación de insectos benéficos o control biológico

- Crear resistencia de las plagas a los agroquímicos

- Daños crecientes de las plagas al cultivo

Indirecto, temporal, localizado, próximo, reversible, recuperable

Moderado

Fuente: Elaboración propia

93

Cuadro 22. Matriz de Impactos Negativos potenciales y Medidas de Mitigación Ambiental

Factor

ambiental Actividad Impacto negativo

potencial Medidas de Mitigación

Recursos humanos

Productor agropecuario

Aplicación de agroquímicos

Intoxicación por contacto e ingestión

- Uso de equipos de protección personal

- Disminuir el número de aplicaciones de agroquímicos

- uso de agroquímicos de baja toxicidad

- Implementar técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP)

- Capacitación al productor en el uso seguro de agroquímicos

Recursos naturales

Bosque Cambio de uso del suelo: de uso forestal a uso para producción agropecuaria

- Eliminación de bosque nativo - Pérdida de biodiversidad - Riesgo de incentivar un proceso de desbosque masivo

- Producción agropecuaria en terrenos recomendados por el PLUS para este uso del suelo

- Un control estricto de la superfie a deforestar por parte del proyecto

Aire Uso de vehículos en actividades de capacitación, transferencia y difusión de tecnología del proyecto

Generación de gases contaminantes por uso de combustible (diesel y gasolina)

- Realizar mantenimiento periódico de vehículos para garantizar su buen funcionamiento

Agua Aplicación de agroquímicos

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas, por escurrimiento e infiltración de residuos y desecho de envases vacíos

- Uso de técnicas de Manejo Integrado de Plagas

- Reducir el número de aplicaciones durante el ciclo del cultivo

- Uso de agroquímicos de baja toxicidad

Suelo Aplicación de agroquímicos

Salinización de suelos por residualidad de

- Uso de técnicas de Manejo Integrado de Plagas

- Reducir el número de

94

agroquímicos aplicaciones durante el ciclo del cultivo

- Uso de agroquímicos de baja toxicidad

- Realizar rotación de cultivos - Uso de abonos verdes - Análisis periódico de suelos

Suelo Preparación del terreno, control de malezas y cosecha mecanizada

- Compactación del terreno - Disminución de los rendimientos de los cultivos

- Uso de labranza vertical - Prácticas de mínima labranza - Rotación de cultivos - Uso de cultivos de cobertura

Suelo Cultivos extensivos

- Erosión eólica del suelo

- Disminción de la fertilidad natural

- Disminución de las cosechas

- Establecer cortinas rompevientos en linderos de las parcelas - Dejar cordones de vegetación nativa a modo de cortinas rompevientos

Biodiversidad Aplicación de agroquímicos

- Eliminación de insectos benéficos o control biológico

- Crear resistencia de las plagas a los agroquímicos

- Daños crecientes de las plagas al cultivo

- Usar técnicas del Manejo Integrado de Plagas Uso de agroquímicos de baja toxicidad

- Realizar rotación en el uso de agroquímicos

- Promover el uso de control biológico de plagas

Fuente: Elaboración propia

95

Cuadro 23. Matriz de impactos positivos potenciales del proyecto

Factor ambiental

Actividad Impacto Positivo Nivel de significancia

Recursos humanos

Productores campesinos e indígenas Y productores del área de influencia del proyecto

Dotación de terrenos para la producción agropecuaria Inversiones productivas y de infraestructura comunitaria Asistencia técnica permanente a los beneficiarios

- Contribución del proyecto para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos

- Satisfacción de las necesidades de campesinos y pueblos indígenas

- Generación de empleos por las actividades del proyecto y sus efectos multiplicadores

- Retribución de la mano de obra familiar

- Disminución de la presión sobre las áreas protegidas y tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz

Altamente significativo

Recursos naturales

Aire

Agua

Suelo

Menor uso de agroquímicos y uso del control

biológico de plagas

Disminución de los índices de contaminación en los factores ambientales de aire, agua y suelo debido al menor uso de agroquímicos y al uso de tecnologías ambientalmente sostenibles, como es el manejo integrado de plagas, uso de cultivos de cobertura, rotación y asociación de cultivos, uso de cortinas rompevientos, labranza vertical, mínima labranza

Altamente significativo

Biodiversidad Menor uso de agroquímicos

Esta actividad favorece la existencia y establecimiento de enemigos naturales (insectos, animales, plantas) de las plagas del cultivo

96

Ecología Implementación del proyecto en

general

Contribución del proyecto a la preservación del medio ambiente en los municipios de Minero Pailón y Charagua, mediante la ejecución de buenas prácticas ambientales

Fuente: Elaboración propia

13.1 IMPACTO SOBRE EL BOSQUE Y HABITATS NATURALES Tal como se ha especificado anteriormente, un componente principal del proyecto consiste en la adquisición de tierras para ser distribuidas a los grupos de familias beneficiarias en forma de crédito. El presupuesto asignado por el proyecto para el componente de Adquisición de Tierras es de $us 5.350.000, de los cuales, $us 1.750.000 se ocuparan para la compra de tierras en el municipio de Charagua, $us 1.500.000 en Pailón y $us 2.100.000 en Minero. Los precios estimados de la tierra, son de 20, 50 y 200 $us/ha, para Charagua, Pailón y Minero, respectivamente. Mediante la anterior información, se estima entonces que un total de 87.500 ha de tierras podrán ser adquiridas en el municipio de Charagua, 30.000 ha en Pailón y 10.500 ha en Minero. (ver Cuadro 24) Cuadro 24. Presupuesto del componente adquisición de tierras y total de superficie a ser adquirida por municipio

CAT Total $us

Precio de tierra

$us/ha

Total superficie a

ser adquirida (Ha)

Charagua 1.750.000 20 87.500

Pailon 1.500.000 50 30.000

Minero 2.100.000 200 10.500

Total 5.350.000 128.000 Fuente: Manual de Operaciones Proyecto Tierras y DA (2005)

Para dar cumplimiento con las políticas de salvaguarda del Banco Mundial, como Evaluación Ambiental (OP 4.01), Hábitat Naturales (OP 4.04) y Bosques (OP 4.36), el proyecto debe demostrar que las actividades productivas a ser realizadas en las tierras a ser adquiridas con financiamiento del mismo, no van a causar una deforestación significativa, entendiéndose por significativa, la deforestación de mas de 10.000 ha. Considerando la anterior situación, seguidamente se describe para cada municipio involucrado los tipos de uso de suelo previstos a realizar en los terrenos a ser adquiridos por el proyecto y en que medida estos usos van a significar la eliminación de bosques naturales.

97

13.1.1 CHARAGUA

En este municipio, el modelo productivo a ser recomendado e incentivado por el proyecto en las comunidades beneficiarias consiste en la producción y crianza de ganado vacuno mediante el uso de tecnologías mejoradas y ramoneo del monte nativo. Este sistema de producción tiene como meta incrementar los índices de productividad ganaderos vigentes actualmente en las comunidades ubicadas en el municipio de Charagua, para lo cual se mejoraran los aspectos genéticos, alimenticios y de manejo principalmente. En el aspecto genético, se dotara a las comunidades beneficiarias de toros criollos de alta calidad y pureza genética; en los aspectos de manejo, se contempla incentivar el uso de un sistema de registro del ganado y de descarte de las unidades de menor productividad, asimismo se tomara en cuenta un adecuado sistema de sanidad del hato ganadero; en el aspecto alimenticio y de manejo, se promocionara e incentivara el sistema de encierro o clausura del monte nativo, sistemas silvopastoriles (como el uso de pastos bajo sombra, en base a pasto Bufalo o Panico gaton, por ejemplo), de tal forma que el ganado pueda contar con alimento en cantidad y calidad, especialmente en la época de sequía. Un aspecto fundamental en este sistema de producción, es que la crianza del ganado, se realizara haciendo un uso sostenible del bosque seco chaqueño, es decir que la alimentación del ganado, se realizara en base a la biomasa ofrecida por este ecosistema y por lo tanto no habrá necesidad de eliminar el bosque, para establecer pastos cultivados, sino todo lo contrario, ya que la garantía para la sostenibilidad de este sistema de producción, pasa por la existencia y permanencia del bosque nativo chaqueño. No obstante, el modelo productivo recomendado para este municipio (producción de ganado vacuno en base a ramoneo del monte nativo), contempla que las familias beneficiarias seguirán realizando prácticas agrícolas con fines de autoconsumo. En este sentido, de acuerdo con los diagnósticos realizados en las comunidades beneficiarias, cada familia cultiva normalmente entre 2 a 3 ha anualmente, con periodos de cultivo de 5 años en cada parcela habilitada. De acuerdo con las estimaciones realizadas, el proyecto beneficiara a un total de 500 familias en este municipio. Considerando que el total de estas familias necesitara habilitar un promedio de 3.0 ha en el primer año de ejecución del proyecto, para habilitar terreno para actividades agrícolas de autoconsumo, se estima una deforestación total por este motivo en el municipio de Charagua igual a 1.500 ha. Sin embargo, se espera que los terrenos o propiedades a ser adquiridas en esta zona ya cuenten con terrenos habilitados para cultivos o en barbechos, los cuales fueron anteriormente dedicados a la producción agrícola de autoconsumo, de tal manera que no habrá necesidad de eliminar el bosque para este prepósito, y que por lo tanto, la cifra mencionada anteriormente, puede ser menor todavía.

98

Para demostrar en que medida las propiedades a ser adquiridas por el proyecto, ya cuentan con terrenos desmontados, se realizó un muestreo de seis propiedades, de un total de nueve propiedades ofertadas para la venta en esta zona2, para determinar la cantidad de terreno desmontado o deforestado y la cantidad de terreno con bosque existentes en esta propiedades. Con la información proporcionada en el Cuadro 25 puede constatarse que existe un 14,6 % de terrenos desmontados en las propiedades en venta y un 85, 4 % del terreno con presencia de bosque. Mediante los anteriores datos se confirma la vocación de las tierras ubicadas en esta zona para la producción de ganado vacuno, tal como ha sido planteado en el modelo productivo recomendado para ser implementado en esta zona. Cuadro 25. Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en la zona del Isoso, municipio de Charagua

Nombre de la propiedad

Provincia Cantón Superficie total ha

Superficie desmontada

ha

Superficie con bosque

ha

Tamachindi Cordillera Isoso 7.535 250 7.285

El quebracho Cordillera Isoso 464 250 214

Los tiluchis Cordillera Isoso 1.028 550 478

Montenegrina o Fernando Cordillera

Isoso 5.144 662 4.482

Macatuba Cordillera Isoso 1.500 500 1.000

El encanto 5 Cordillera Isoso 1.200 245 955

Total 16.871 2.457 14.414

Porcentaje (%) 14,6 85,4

Fuente: Aparicio Ivar (2004), en informes sobre avalúo de propiedades agropecuarias. Uso actual de la tierra El mapa sobre uso actual de la tierra en la TCO Isoso, elaborado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), indica que la TCO Isoso está cubierta con bosques en un 83,5 % de su superficie total y en un 16 % con cultivos (Ver Cuadro 26 y Anexo 2 de mapa de Uso Actual de la Tierra en la TCO Isoso). Al ser el bosque un recurso natural importante para las comunidades guaraníes y relativamente abundante al interior de la TCO, el modelo productivo recomendado para esta zona, pretende realizar un uso sostenible de este recurso, a través de las prácticas de encierro, clausura o diferimiento del bosque nativo, tecnología que permite un aprovechamiento integral y sostenible de este recurso, evitando de esta manera su eliminación.

2 De acuerdo con el Estudio sobre Mercado de Tierras (2004) realizado con el presente proyecto.

99

Cuadro 26. Uso actual de la tierra en la TCO Isoso

Uso actual Superficie

Ha %

Area ribereñas o cuerpos de agua 5.673,99 0,29

Cultivos y suelos desnudos 316.008,09 16,17

Bosque primario 956.544,46 48,93

Bosques bajos o vegetación secundaria 676.608,59 34,61

Total 1.954.835,13 100,00 Fuente: Elaboración propia en base a SIG.

Beneficiarios del proyecto Es importante mencionar que los beneficiarios directos del proyecto en el municipio de Charagua, serán 500 familias guaraníes asentadas en comunidades de las TCOs Charagua Norte e Isoso. Esto es importante mencionarlo, ya que estas familias son nativas u originarias de esta zona y tienen una larga tradición de uso y convivencia sostenible con sus recursos naturales, de tal manera que no se corre ningún riesgo de que estas familias vayan a provocar algún tipo de desequilibrio ecológico en las tierras a ser adquiridas por el proyecto. No se trata entonces, en este caso, de un proceso de colonización, ya que no habrá ningún tipo de traslado de familias de otras regiones del departamento o del país, para ser ubicadas en esta zona del municipio de Charagua.

13.1.2 PAILÓN

En este municipio el modelo productivo recomendado por el proyecto consiste en la producción del cultivo de sésamo con tecnología mecanizada y riego. Un principio del proyecto es que exista la menor deforestación posible en las zonas donde se ejecutarán las actividades del mismo, de tal manera que el modelo productivo recomendado para el municipio de Pailón deberá tener muy en cuenta este principio. Por el anterior motivo, las actividades del proyecto se ejecutarán en terrenos ya desmontados, de tal manera que las propiedades a ser adquiridas por el proyecto en esta zona, necesariamente deberán contar con terrenos desmontados para dedicarlos a las actividades de producción agrícola recomendadas. Inicialmente, para conocer si existen terrenos desmontados o deforestados en el municipio, una herramienta útil se constituye en la generación de un mapa de uso actual de la tierra (Ver Anexo 3). De acuerdo con los resultados proporcionados por este mapa, se puede constatar que de un total de 1.020.688, 42 ha de terreno existentes en el municipio de Pailón, 32,64 % corresponde a cultivos o áreas antrópicas, 38, 38 % corresponde a vegetación secundaria o “barbecho”, es decir, terrenos desmontados que

100

se encuentran en fase de descanso o en proceso de regeneración natural de su cubierta vegetal y un 28, 54 % corresponde a bosques naturales (ver Cuadro 27) Cuadro 27. Uso actual de la tierra en el municipio de Pailón

Uso actual Superficie

Ha %

Cuerpos de agua 4.519,37 0,44

Cultivos o áreas antropicas 333.130,93 32,64

Vegetación secundaria 391.784,32 38,38

Bosques naturales 291.253,80 28,54

Total 1.020.688,42 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a SIG. De la anterior información se puede inferir que existe un total de 724.915,25 ha (71,0 %) de terrenos deforestados en el municipio de Pailón. Con este dato se puede afirmar entonces, que en este municipio la mayor cantidad de terreno (71 %) ya se encuentra deforestado, lo cual minimiza la posibilidad de que el proyecto pueda adquirir terrenos con cobertura boscosa para luego eliminarla, mas aun si se considera que la cantidad de terreno a ser adquirida por el proyecto en este municipio, igual a 30.000 ha, es mucho menor a la cifra citada para el total de terrenos deforestados. Por otro lado, se tendría que saber si las propiedades actualmente en oferta para la venta en este municipio, cuentan con superficies deforestadas, de tal manera que puedan ejecutarse actividades agropecuarias en estos terrenos, en caso de que sean adquiridos por el proyecto, sin tener la necesidad de eliminar el bosque. Para este efecto, con el objetivo de cuantificar la cantidad de terreno deforestado y de bosque, existente actualmente en las propiedades en venta en este municipio e identificadas en el Informe sobre Mercado de Tierras, se analizaron los informes de avaluos de las mismas propiedades. Se evaluaron 21, de un total de 25 predios ofertados para la venta, los cuales en total suman 40.941 ha. Los resultados indican que en conjunto, las 21 propiedades evaluadas presentan un 16,73 % de terrenos deforestados, equivalente a 4.142 ha y un 83.27 % de terrenos con bosque, equivalente a 20.611 ha. (Ver Cuadro 28) Se puede evidenciar en este caso que las propiedades en venta, presentan un alto porcentaje de sus terrenos con bosque (83, 27 %) e inferir por este motivo, que en caso de que el proyecto decida adquirir estos terrenos, se inicie un proceso de deforestación en la zona. Sin embargo, existe una muy baja probabilidad de que esta situación ocurra, debido a los siguientes motivos:

1) Las propiedades en venta y que son ofertadas por el sistema bancario en la zona, se encuentran en sitios que son marginales para la agricultura por dos factores: i) la escasa precitación en la zona lo cual hace inviable o muy riesgosa

101

la agricultura, ii) la ausencia de caminos estables para el transporte de los productos.

2) El costo significativamente superior del desmonte del terreno en la zona para habilitar terrenos para actividades agropecuarias, el cual varia entre 250 a 450 $us/ha, frente a un precio de terreno desmontado igual a 50 $us/ha. Esta situación va a provocar que las familias beneficiarias en esta zona prefieran comprar terrenos ya desmontados, para tener una mayor cantidad de tierra para la producción agropecuaria y desistan de la compra de tierras con bosque, ya que de esta forma solo podrán adquirir una cantidad mínima de este recurso, debido a los precios relativamente altos para realizar los desmontes.

Cuadro 28. Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en el municipio de Pailón

Nombre de la propiedad

Provincia Cantón Superficie total ha

Superficie desmontada

ha

Superficie con bosque

ha

El chaparral Chiquitos El cerro 1.000,00 700,00 300,00

San José iv Chiquitos El cerro 1.327,00 70,00 1.257,00

San José iii Chiquitos El cerro 1.002,00 70,00 932,00

España Chiquitos El cerro 500,00 400,00 100,00

Nuevo horizonte Chiquitos El cerro 1.000,00 70,00 930,00

None Chiquitos El cerro 776,00 350,00 426,00

Hacienda baso Chiquitos El cerro 1.500,00 90,00 1.410,00

La pascana Chiquitos El cerro 200,00 0,00 200,00

San Nicolás Chiquitos El cerro 500,00 160,00 340,00

Puquio Chiquitos El cerro 2.392,00 0,00 2.392,00

San Lorenzo Chiquitos El cerro 280,00 0,00 280,00

La pradera Chiquitos El cerro 693,00 0,00 693,00

Júpiter i Chiquitos El cerro 970,00 0,00 970,00

Júpiter ii Chiquitos El cerro 1.000,00 0,00 1.000,00

Adilson dinis amas Chiquitos El cerro 236,00 236,00 0,00

Jacaranda i Chiquitos El cerro 536,00 422,00 114,00

Jacaranda 2 y 3 Chiquitos El cerro 495,00 268,00 227,00

Tres cruces Chiquitos El cerro 246,00 234,00 12,00

Goferco Chiquitos El cerro 4.812,00 674,00 4.138,00

El faisán Chiquitos El cerro 2.519,00 120,00 2.399,00

La esperanza iii Chiquitos El cerro 2.769,00 278,00 2.491,00

Total 24.753,00 4.142,00 20.611,00

Porcentaje (%) 16,73 83,27

Fuente: Aparicio Ivar (2004), en informes sobre avaluo de propiedades agropecuarias.

102

13.1.3 MINEROS

La cantidad de tierra a ser adquirida por el proyecto en este municipio es de 10.500 ha. Siendo el modelo productivo recomendado para esta zona, la producción agrícola mecanizada de dos cultivos al año, como soya en invierno y maíz en verano. Como en los anteriores dos municipios, en Pailón también el proyecto tratara en lo posible evitar la deforestación. Por este motivo, se adquirirán propiedades con terrenos ya desmontados. Para estimar la cantidad de terrenos ya desmontados, también es necesario realizar un análisis del mapa de uso actual de la tierra en el municipio, primeramente, y luego, mediante un análisis de sus informes de avaluo, determinar la cantidad de terrenos deforestados y con bosque, existentes en las propiedades ofertadas para la venta en este municipio, las cuales han sido identificadas en el Informe sobre Mercado de Tierras. Uso actual de la tierra Según el mapa de uso actual de la tierra del municipio (Anexo 4), realizado mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), se ha determinado que un 61,3 % de la superficie , equivalente a 313.474,13 ha, es utilizada en labores agropecuarias, siendo el mayor porcentaje del área desmontada utilizado para el cultivo de la soya; mientras que la superficie cubierta con bosque natural, representa el 37,78 %, equivalente a 193.219,62 ha, encontrándose el mayor porcentaje de bosque natural en la zona noroeste del municipio, en la confluencia de los ríos Grande y Pirai. Cuadro 29. Uso actual de la tierra en el municipio de Mineros

Uso actual Superficie

Ha %

Cuerpos de agua 861,22 0,17

Suelos desnudos o arenales 3.856,57 0,75

Áreas dedicadas a actividades agropecuarias 313.474,13 61,30

Bosques naturales 193.219,62 37,78

Total 511.411,54 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a SIG. Superficie deforestada en propiedades en venta En el informe sobre Mercado de Tierras, se identificaron un total de 19 propiedades en venta en la zona integrada de Santa Cruz, zona de la cual forma parte el municipio de Minero. El conjunto de estas propiedades oferta un total de 37.088 ha de terreno para la venta. Realizando un análisis de los informes de avaluo de una muestra de nueve propiedades, se ha podido determinar que un 65,82 % de sus terrenos ya han sido

103

deforestados, equivalentes a 2.134 ha y un 34,18 % de los terrenos se encuentran con bosques, equivalente a 1.108 ha (Cuadro 30) Cuadro 30. Cantidad de superficies desmontadas y superficies con bosques en propiedades en venta en la zona integrada de Santa Cruz

Nombre de la propiedad

Provincia Cantón Superficie total ha

Superficie desmontada

ha

Superficie con bosque

ha

Cooperativa 27 de mayo Ichilo San Carlos 522,00 157,00 365,00

San José - Buen Retiro Ichilo San Carlos 1.350,00 1.200,00 150,00

Mata y el alcornocal Warnes 200,00 200,00 0,00

Mata y el alcornocal Warnes 262,00 250,00 12,00

El palmar i Portachuelo 119,00 104,00 15,00

El palmar ii Portachuelo 270,00 62,00 208,00

El palmar iii Portachuelo 150,00 0,00 150,00

El palmar iv Portachuelo 240,00 64,00 176,00

Rincón de urucú Portachuelo 129,00 97,00 32,00

Total 3.242,00 2.134,00 1.108,00

Porcentaje (%) 65,82 34,18

Fuente: Aparicio Ivar (2004), en informes sobre avaluo de propiedades agropecuarias. Opciones de deforestación Como se ha podido evidenciar, las opciones para realizar o alentar un proceso de deforestación por parte del proyecto en este municipio son mínimas, por los siguientes motivos.

1) Es muy probable que las propiedades a ser adquiridas por el proyecto, en esta zona, ya cuenten con una cantidad significativa de terreno desmontado y por lo tanto, no habrá necesidad de realizar actividades de desmonte para habilitación de terrenos con fines agropecuarios.

2) Los bosques remanentes en este municipio, normalmente se encuentran en propiedades de grandes agricultores, ya sean estos nacionales o extranjeros, quienes en caso de estar interesados en vender sus propiedades, estarían dispuestos a hacerlo al precio de 1000 $us/ha, valor que se encuentra muy por encima del precio base de 200 $us/ha, establecido por el proyecto para la compra de tierras en este municipio o en el área integrada del departamento. Es evidente, entonces que el proyecto no aprobaría la compra de terrenos en la zona norte de este municipio, por presentar precios muy altos de venta.

No obstante, los anteriores argumentos, y como una forma de desincentivar procesos futuros de deforestación en la zona de parte de los dueños de las propiedades, como

104

una forma de contar con terrenos desmontados para una eventual venta al proyecto, es recomendable se fije una fecha de corte o de desmonte, de tal manera que el proyecto, evite o rechace propuestas de compra de terrenos, los cuales hayan sido desmontados después de esa fecha predeterminada, siendo en este caso el 01/01/2005. 13.2 IMPACTO SOBRE TIERRAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL PERMANENTE (TPF)

Sobre el impacto del proyecto sobre el recurso bosque es necesario realizar algunas consideraciones: Inicialmente es necesario mencionar que el gobierno de Bolivia ha identificado en su territorio las denominadas “Tierras de Producción Forestal permanente” o TPF y que son aquellas áreas con cobertura boscosa que por sus características poseen dicha capacidad actual o potencial de uso mayor, sean fiscales o privadas. En las TPF el único uso de suelo o de manejo recomendado es el manejo forestal sostenible con fines comerciales. Dedicar estas tierras a otros usos, como la actividad agropecuaria, no está permitido, de acuerdo a la Ley Forestal. Entonces, por el anterior motivo y para no contravenir el sistema legal establecido por el gobierno boliviano, con relación al uso de los recursos naturales, las propiedades a ser adquiridas por el proyecto para el desarrollo de las actividades productivas con los grupos de beneficiarios, deberán ubicarse en zonas que no estén catalogadas como “tierras de producción forestal permanente”. Un instrumento que puede ser útil al momento de identificar la ubicación de las propiedades con relación a las TPF para la decisión de compra de las mismas, consiste en el Mapa de Tierras de Producción Forestal Permanente, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Sostenible de Bolivia. Ver Mapa 4. Como puede observarse en este mapa, en el municipio de Minero, existen Tierras de Producción Forestal permanente en la zona noroeste, lo cual nos indica que las propiedades a ser adquiridas por el proyecto no deberán ubicarse en esta zona, ya que no se podrán realizar actividades agropecuarias en las mismas. En Charagua, existen TPF en todo el límite oeste de este municipio, de tal manera que las propiedades a ser adquiridas por el proyecto, no deberán ubicarse en esta zona. En Pailón, no existen TPF, de tal manera que no habría restricciones en este sentido para la adquisición de propiedades por parte del proyecto, en este municipio. Igualmente, en la TCO Isoso no se presentan TPF, de tal manera que no existiría restricción (con relación a las TPF) en esta zona para el desarrollo de actividades agropecuarias. Entonces, tomando en cuenta las anteriores previsiones, se puede afirmar que el proyecto no afectará el bosque natural, destinado por el estado boliviano a la producción forestal permanente.

105

Por otro lado, en el caso de los municipios de Minero y Pailón, el proyecto contempla realizar la adquisición de propiedades, las cuales ya han experimentado un proceso de deforestación para la habilitación de terrenos con fines agropecuarios, encontrandose actualmente los mismos en etapa de barbecho (bosque secundario de diversas edades), en el caso de que no se encuentren dedicados a la producción agrícola o pasturas. De tal manera, que en estos municipios el máximo impacto que puede causar el proyecto sobre los bosques, consiste en la eliminación del barbecho para rehabilitar el terreno. En el caso del municipio de Charagua y la TCO Isoso, de acuerdo con el estudio de modelos productivos realizado, el sistema de producción recomendado para estas zonas es la crianza de ganado vacuno, con tecnologías mejoradas y conservacionistas de los recursos naturales. Igualmente, el desarrollo o promoción de este sistema de producción en la zona por parte del proyecto no involucra eliminación del bosque.

106

Mapa 4. Tierras de producción forestal permanente en Bolivia y su relación con los municipios de Pailón, Charagua, Minero y la TCO Isoso.

107

13.3 IMPACTO SOBRE LAS AREAS PROTEGIDAS El proyecto no generara ningún tipo de impacto ambiental negativo sobre las áreas protegidas o reservas forestales cercanas o adyacentes a las zonas de intervención del proyecto. Específicamente, el parque Kaa – Iya, se constituye en el área protegida más cercana a una de las zonas de intervención del proyecto, en este caso las TCOs Charagua Norte e Isoso, ubicadas en el municipio de Charagua. No existe presencia de áreas protegidas adyacentes a los municipios de Pailón y Mineros. De esta forma, solamente el parque Kaa- Iya podría verse afectado de alguna forma por las actividades del proyecto, dada su ubicación cercana a las zonas de intervención del mismo. Sin embargo, como el proyecto no ha previsto comprar propiedades que estén ubicadas en el interior del parque o en el Área Natural de manejo Integrado, se ha previsto que el proyecto no causara ningún tipo de impacto ambiental sobre esta área protegida. Mas al contrario, la actividad de producción de ganado vacuno en base a técnicas mejoradas de ramoneo del monte chaqueño, a ser implementada por el proyecto en forma conjunta con las familias de las comunidades ubicadas en la TCO Isoso, generara impactos ambientales positivos sobre esta área protegida. Por otro lado, es necesario mencionar que las autoridades y cuerpo administrativo del parque, con representantes del estado boliviano y la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI), en las reuniones de consulta realizadas durante la fase de diagnostico del presente estudio ambiental, mencionaron estar muy de acuerdo con la implementación del proyecto y no presentaron ningún tipo de objeción hacia el mismo. Asimismo, en un taller de consulta realizado con instituciones ambientalistas, no se presentaron observaciones u objeciones al accionar futuro del proyecto y su relación con el Parque Kaa-Iya. 13.4 IMPACTO SOBRE AREAS DE INTERES ESPECIAL PARA LA CONSERVACION

En el área de influencia del proyecto, existen 4 áreas de interés especial para la conservación: El área de Ñande Yari, Arenales de Guanacos y las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICA`s) de las Pampas de Guanacos y del Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa-Iya del Gran Chaco. Las tres primeras áreas mencionadas se ubican al interior de la TCO Isoso y la cuarta área se ubica en el parque del mismo nombre. El area de Ñande Yarí es donde se realizan las actividades de pesca, recolección caza con buenos resultados. La región es conocida por los isoceños incluso con los nombres de lugares desde épocas antiguas, por ejemplo el Sivacuy (ingreso al norte) al Norte de Cachari es el lugar donde existe muchas especies de aves en especial loros, Tireca al noroeste que significa el lugar de muchos animales en las aguadas. Iupayoapiri la poza

108

añadida. Como se ve esta zona es un santuario para los isoceños donde la fauna y la flora son abundantes por la presencia de agua. Aquí la actividad de caza es practicada por los indígenas de una manera estacional. Esta zona debe considerarse como un área de preservación de la biosfera, reserva ecológica de vida silvestre y reproducción de especies de flora y fauna, bajo protección defensa y acceso tradicional regulado. Esta apreciación coincide con estudios recomendaciones de analistas técnicos y con el tratamiento que da a esta área el pueblo Guarani Isoceño. En el área de Arenales de Guanacos en fuentes históricas se reconoce las peculiaridades de esta área y la presencia de estos camélidos excepcional en las áreas de caza de los "indios Chiriguanos", señalando en los mapas coloniales de 1792 con la denominacion de "arenales de guanacos, ubicado entre las estribaciones andinas de la llanura chaqueña, el río Parapetí y los bañados del Isoso". Esta zona según el PLUS de Santa Cruz (GE P1) define como un lugar de protección donde la ganadería es limitada, la agricultura no permitida. El CUMAT ( L 2.18) recomienda no eliminar la vegetación existente y dejar las tierras bajo protección. De acuerdo a estas afirmaciones tanto históricas, cartográficas como técnico legales, está zona debe ser considerada como área de protección para que se evite la extinción de los guanacos ( wasukaka) por la acción negativa en su hábitat, debido a la introducción de especies ganaderas que afectan la vegetación originaria y transforma el ecosistema que los cobija. Un Area Importante para la Conservación de las Aves (AICA), es aquella que contiene una o mas especies de aves amenazadas de extinción a escala global, aves con rangos de distribución restringida a regiones geográficas particulares, aves exclusivas de un bioma o aves que se congregan en grandes números en ciertos sitios, debido a que estos proveen los recursos necesarios para su reproducción, invernacion o migración. Las AICA`s son sitios de especial importancia para evitar la extinción de numerosas especies de aves cuya existencia depende de la presencia de habitats únicos que estan enfrentando serias amenazas por el desarrollo acelerado de las actividades humanas. De igual manera, también son áreas importantes para una gama de especies de plantas y otros animales que, en términos generales se concentran en estos sitios. El concepto de AICA surgio en 1985, cuando BirdLife Internacional inicio el Programa de las AICAs en Europa. En Bolivia el Programa de las AICAs se inicio en 1999, por iniciativa de Armonía y Birdlife Internacional, con apoyo de de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (Asociación Armonía, 2003). Considerando la importancia que tienen las áreas anteriormente mencionadas para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento del equilibrio ecológico en la región, se debe indicar que el proyecto no promoverá o incentivara el desarrollo de actividades agropecuarias, ni aprobara la compra de propiedades al interior de estas áreas. Asimismo, se debe indicar que la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI) se encuentra elaborando actualmente un Plan de Manejo Ambiental para realizar un uso y manejo

109

sostenible de los recursos naturales existentes en los territorios de las TCOs Charagua Norte e Isoso y el Parque Kaa-Iya. De tal manera que a mediano plazo se podrá contar con una zonificacion ecológica de toda la zona anteriormente nombrada. En este sentido, las actividades del proyecto, estarán enmarcadas y darán cumplimiento con las normas y reglamentos a ser establecidos en el referido Plan de Manejo Ambiental. 13.5 IMPACTO SOBRE SITIOS IMPORTANTES DE PATRIMONIO CULTURAL Los impactos del proyecto sobre sitios importantes de patrimonio cultural pueden darse en cualquiera de los siguientes casos:

i) Sobre sitios de patrimonio cultural ya conocidos ii) Sobre sitios de patrimonio cultural que pudieran ser descubiertos por los

beneficiarios después de haber adquirido los terrenos o propiedades iii) En sitios de patrimonio cultural que pudieran ser descubiertos en la fase

de ejecución de las inversiones comunitarias u obras civiles a ser desarrolladas durante la ejecución del proyecto

En el primer caso, sitios de patrimonio cultural ya conocidos, no serán afectados, ya que actualmente no existen estos sitios en los municipios donde el proyecto desarrollara sus actividades. Para el segundo caso, cuando los beneficiarios descubrieran algún sitio importante de patrimonio cultural en las propiedades o tierras que fueran adquiridas por el proyecto para el desarrollo de sus actividades agropecuarias, se reglamentara esta situación mediante el establecimiento de un adendum a los contratos de compra - venta y documentos de titulacion de la propiedad. Los reglamentos y procedimientos a seguir para adjuntar a los documentos mencionados en el caso de darse esta situación (que se hallen sitios importantes de patrimonio cultural después de haber sido adquirida la propiedad con fondos del proyecto), deberán ser elaborados por la unidad de Gestión Ambiental en la primera fase de ejecución del proyecto, mediante la contratación de un profesional especialista en conservación de sitios importantes de patrimonio cultural. En el tercer caso, cuando se descubran sitios importantes de patrimonio cultural durante los trabajos de inversión comunitaria o construcción de obras civiles (pozos para provisión de agua, sistemas de riego, caminos vecinales, tanques de almacenamiento de agua para riego y consumo humano, viviendas, ambientes para almacenamiento o depósito de diversos productos), las acciones a realizarse comprenden los siguientes pasos:

- el contratista deberá suspender los trabajos e informar a los técnicos locales del proyecto

- El director del proyecto deberá informar sobre el hallazgo al Viceministerio de Cultura

- El director del proyecto solicitara un informe al Viccministerio de Cultura acerca de las características principales del patrimonio cultural y las medidas que deben tomarse por parte del proyecto para contribuir a su conservación.

110

13.6 IMPACTOS POSITIVOS Por otro lado, se han identificado impactos positivos del proyecto altamente significativos, tanto sobre los recursos humanos como sobre los recursos naturales. Entre los impactos sobre los recursos humanos y factor socioeconómico en general, se identificó a la contribución del proyecto en mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos. Otros impactos positivos del proyecto, consisten en la contribución para la satisfacción de necesidades sentidas de los productores agropecuarios de la región, generación de empleo y sus efectos multiplicadores sobre la economía en general y retribución de la mano de obra familiar. Otro impacto altamente positivo del proyecto, consiste en que mediante la ejecución del mismo, se contribuirá a la disminución de la presión sobre las áreas protegidas y tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz. Como aspectos positivos del proyecto sobre el ambiente se apuntan, la menor contaminación de aguas, suelo y aire debido al menor uso de agroquímicos en las parcelas de los agricultores beneficiarios, debido a que el mismo contempla realizar sus actividades con tecnologías ambientalmente sostenibles, como ser el establecimiento de sistemas conservacionistas de producción, manejo integrado de plagas, uso de cultivos de cobertura, rotación y asociación de cultivos para combatir las malezas, uso de cortinas rompevientos, labranza conservacionista. Se prevén impactos positivos del proyecto sobre la biodiversidad de la zona, en el sentido de que al haber menor uso de agroquímicos, se favorece la existencia y establecimiento de enemigos naturales (insectos, animales, plantas) de las plagas del cultivo.

111

14. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Los instrumentos de evaluación y seguimiento ambiental a ser utilizados por el proyecto son: el Plan de Ordenamiento Predial (POP), la matriz de evaluación de impactos, el plan de prevención y mitigacion y el plan de manejo ambiental. 14.1 EL PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL (POP) Se presentara juntamente con el Plan de Trabajo Productivo Comunal (PTPC), para ser sometido a evaluación por parte de la Unidad Técnica del proyecto. Para la primera etapa de presentación del PTPC, bastara con que los beneficiarios presenten con su propuesta técnica, la información requerida para las etapas de trabajo de campo y pre-campo del POP, establecidas en el Cuadro 31. Para la segunda fase de presentación del PTPC será necesario que los beneficiarios presenten el POP completo (el cual incluya toda la información requerida en las tres etapas de trabajo del POP, establecidas en el Cuadro 31), para ser sometido a evaluación de la Unidad Técnica y posteriormente ser presentado a la Superintendencia Agraria y Forestal, para su aprobación y posterior ejecución.

14.1.1 REFERENTES MÍNIMOS PARA EL DESARROLLO DE LOS POP’s

El Reglamento de la Nueva Ley Forestal (No. 1700), establece en sus artículos 49 y 50 lo siguiente: Artículo 49: Todos los propietarios y, en su caso, los posesionarios de tierras que reúnan los requisitos establecidos por la Sexta Disposición Transitoria de la Ley 1715 (Ley INRA), están obligados a presentar el correspondiente instrumento de ordenación predial conforme a lo establecido en el presente regalamento y las respectivas normas técnicas. Para los efectos del presente reglamento se entiende por tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos, las tierras para fines agrícolas o ganaderos con cobertura boscosa. Artículo 50: Antes de la presentación del plan, no será autorizado ningún proceso de conversión. Asimismo, la existencia del plan debidamente aprobado es requisito indispensable para cualquier transacción sobre todo o parte del predio, incluyendo la obtención de créditos, la celebración de compra – ventas y la constitución de hipotécas. Considerando que un componente importante del Proyecto Tierras consiste en la adquisición o compra de tierras para las familias o grupos beneficiarios del proyecto con la finalidad de destinarlas a la producción agropecuaria, se hace necesario que estas familias o grupos de beneficiarios elaboren o gestionen la elaboración del Plan de Ordenamiento Predial (POP) de su parcela, con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones legales anteriormente citadas.

112

Considerando también que uno de los objetivos del proyecto Tierras consiste en realizar acciones dirigidas a lograr la sostenibilidad de sus actividades tanto desde el punto de vista técnico, financiero, socioeconómico y ambiental; la elaboración de los POPs para las parcelas o propiedades a ser adquiridas para los grupos beneficiarios, se convierte en una medida necesaria de realizar para dar cumplimiento al logro de este objetivo, considerando que el propósito esencial de los POPs es, garantizar a largo plazo la conservación y el uso sostenible de las tierras del dominio originario del Estado asignadas a los particulares, en beneficio de sus propios titulares y de los intereses generales de la Nación, mediante un proceso de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor a nivel predial; tal como se establece en los criterios y principos generales de las Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial publicadas por el MDSP ( 2000). Considerando los anteriores antedecedentes, para dar inicio a las actividades de campo en las parcelas de los grupos beneficiarios, el equipo técnico del proyecto requiere haber elaborado anticipadamente los respectivos POPs y haberlos presentado a la Superintendencia Agraria y la Superintendencia Forestal, para ser sometidos a evaluación y posterior aprobación por parte de estas instancias. En este sentido, después que la Comisión de Desarrollo Agrario local ha aprobado la propuesta de proyecto productivo presentada por un grupo beneficiario y ha procedido a la compra de la parcela indicada en la misma propuesta, se recomienda al equipo técnico del proyecto la contratación de un consultor unipersonal o de una empresa consultora especializada, para que elabore los POPs, conforme la CADL vaya aprobando las diferentes propuestas a ser presentadas por los grupos beneficiarios. Se hace resaltar el hecho de que la elaboración de los POPs debe ser un proceso eminentemente participativo, en el cual deben tomar una participación activa tanto los técnicos locales del proyecto como los miembros del grupo beneficiario, ya que los POPs pasarán a constituirse en instrumentos de planificación del uso sostenible de los recursos naturales existentes en las parcelas adquiridas por los grupos beneficiarios. Seguidamente, se presenta un esquema del proceso de elaboración de los Planes de Ordenamiento Predial, el cual incluye las etapas de trabajo , las actividades a realizar en cada etapa de trabajo y el tipo de información requerida o necesaria para la ejecución de cada una de estas actividades (Cuadro 31).

113

Cuadro 31. Etapas de trabajo, actividades principales y tipo de información requerida en el proceso de elaboración de los POPs.

ETAPA DE TRABAJO

ACTIVIDAD TIPO DE INFORMACIÓN REQUERIDA

TRABAJO DE PRE-CAMPO

Ubicación del predio Hoja topográfica con coordenadas UTM y/o geogràficas, preferentemente escala 1: 50.000 y límites correspondientes

Recopilación de información del sitio o propiedad

- Capacidad de Uso Mayor de la tierra - Plan de Uso del Suelo - Cartas geográficas - Imágenes Satelitales - Fotografías aéreas - Estudios de recursos naturales (suelos, vegetación, otros)

TRABAJO DE CAMPO

Verificación de los atributos de la tierra

- Pendiente - Microrelieve - Drenaje - Profundidad - Textura - Fertilidad - Salinidad - Pedregosidad y rocosidad - Otros

Determinar el uso actual de la tierra

- Áreas de bosques - Área de cultivos anuales - Área de pasturas - Área de cultivos perennes - Área de vivienda e infraestructuras - Otras áreas

TRABAJO DE

POST-CAMPO

Propuesta del Plan de Ordenamiento Predial

- Memoria técnica - Mapa de Usos Actual de la Tierra - Mapa de Usos Asignados a la Tierra (Mapa de Plan de Ordenamiento Predial) - Mapa de Áreas Protegidas (si corresponde) - Justificaciones Técnicas - Documentos legales

Fuente: Adaptado del Manual de Elaboración de POPs de la Superintendencia Agraria * El tipo de información requerida corresponde a las etapas de trabajo de pre-campo y campo; el tipo de información generada corresponde a la etapa de trabajo post-campo y se constituye en si en la propuesta del Plan de Ordenamiento Predial

La propuesta del Plan de Ordenamiento Predial debe contener como mínimo la siguiente documentación e información:

- Una memoria técnica que determine las siguientes unidades de manejo en el predio, básicamente atendiendo a su susceptibilidad o vulnerabilidad a la degradación por erosión hídrica o eolica u otros factores predominantes en la zona (salinizacion, anegamiento, etc.) y, en su caso, a la riqueza de sus recursos forestales: Tierras aptas para cultivos intensivos en limpio, para cultivos perennes o permanentes, tierras aptas para pastoreo, tierras aptas para producción forestal permanente y tierras de protección (servidumbres ecológicas).

114

- Identificación de las tierras de protección o servidumbres ecológicas, entendiéndose a estas como las limitaciones legales a los derechos de uso y aprovechamiento impuestas sobre una propiedad, en razón de la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales renovables. Siendo servidumbres ecológicas las siguientes:

1) Las laderas con pendientes superiores al 45 % 2) los humedales, pantanos, curiches, bofedales, áreas de afloramiento

natural de agua y de recarga 3) las tierras y bolsones de origen eolico 4) las tierras o bolsones extremadamente pedregosos o superficiales, las

cortinas rompevientos 5) Tierras ubicadas en la riberas de ríos, arroyos, lagos, lagunas y otros

cuerpos de agua - Medidas de control de erosión en tierras dedicadas a la agricultura, como

rotación de cultivos, rotación con leguminosas, uso de abonos verdes, practicas de mínima labranza, labranza vertical, siembra directa.

- Medidas de manejo integral de plagas, un listado de agroquímicos permitidos y de agroquímicos prohibidos para su uso, por su potencial de impactos negativos sobre el ambiente.

- Medidas de manejo de fauna, como no cazar especies protegidas por ley o en peligro de extinción

- Procedimientos a realizar en casos de nuevos hallazgos de patrimonio cultural en la propiedad.

En el Anexo 5 se presenta el formato de presentación de Planes de Ordenamiento Predial. 14.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS (MEI) La matriz de evaluación de impactos deberá ser presentada juntamente con el PTPC, en la segunda fase de presentación de este documento. La matriz de evaluación de impactos se utilizara para identificar y evaluar los impactos positivos y negativos generados, tanto por la actividad productiva principal y complementaria(s) a desarrollarse en el predio, como por las inversiones físicas a ejecutarse en el mismo con recursos del proyecto. En el Anexo 6 se presenta el formato de la MEI a ser presentada juntamente con el PTPC. Para el llenado de esta matriz, será realizado por el grupo beneficiario en forma conjunta con el especialista ambiental de la Unidad Técnica local del proyecto. En el Anexo 7 se presenta también un formato opcional de MEI, con un ejemplo. El grupo beneficiario podrá elegir entre ambos formatos y de acuerdo a las características de las actividades productivas e inversiones físicas que se pretendan realizar en el predio.

115

En el Anexo 8 se presentan ejemplos de impactos ambientales negativos de proyectos productivos y de inversiones físicas (principalmente obras menores), para ser considerados por los beneficiarios al momento de realizar el llenado de sus respectivas matrices de evaluación de impactos. 14.3 EL PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION (PPM) El PPM es el conjunto de medidas, obras o acciones de mitigacion, identificadas en la MEI, y que se ejecutaran siguiendo el cronograma aprobado, tanto en la fase implementación como de operación, mantenimiento y abandono del proyecto, a fin de prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos que sean consecuencia del mismo. Este instrumento de gestión ambiental deberá ser presentado juntamente con la Matriz de Evaluación de Impactos y el PTPC, también en la segunda fase de presentación de este documento. Responsable de la elaboración de este documento es el grupo beneficiario con el apoyo del especialista ambiental de la Unidad Técnica local del proyecto. En el Anexo 9 se presenta el formato del PPM, con un ejemplo para un proyecto de producción agrícola.

14.4 EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Contiene todas las referencias técnico – administrativas que permitan el seguimiento de la implementación de medidas de mitigacion, así como del control ambiental durante las diferentes fases. Deberá ser presentado con la versión final del PTPC, junto con la versión final del Plan de Ordenamiento Predial (POP), la la Matriz de Evaluación de Impactos y el Plan de Prevención y Mitigacion, para ser sometido a evaluación por la Unidad Técnica central del proyecto. Es responsable de la elaboración de este documento, el grupo beneficiario con el apoyo del especialista ambiental de la Unidad Técnica local del proyecto En el Anexo 10 se presenta un el formato del PMA con un ejemplo de un proyecto de producción agrícola.

116

15. MANEJO DE PLAGAS Para dar cumplimiento con la política de Control de Plagas (OP 4.09) del BM, el proyecto desarrollará sus actividades con un enfoque de Manejo Integral de Plagas, considerando que los modelos productivos recomendados en los diversos municipios implican el uso de pesticidas en cultivos agrícolas en los municipios de Minero y Pailón y en el manejo del ganado bovino en el municipio de Charagua. Para desarrollar sus estrategias y actividades el proyecto adoptará el concepto y principios del Manejo Integrado de Plagas del MIP establecidos en la misma política OP 4.09, la cual indica que el manejo integrado de plagas se refiere a una combinación de prácticas ecológicas de control de plagas impulsadas por los agricultores cuyo objetivo es reducir la dependencia de pesticidas químicos sintéticos. Implica: a) controlar las plagas (mantenerlas por debajo de niveles perjudiciales desde el punto de vista económico) más bien que tratar de erradicarlas; b) recurrir, en cuanto sea posible, a medidas no químicas para mantener bajas las poblaciones de plagas, y c) seleccionar y aplicar pesticidas, cuando tienen que usarse, de manera de reducir al mínimo los efectos adversos en los organismos beneficiosos, los seres humanos y el medio ambiente. 15.1 Métodos de control de plagas Seguidamente se describen algunos de los métodos de control de plagas que el proyecto incentivará a que se utilicen en los diversos subproyectos de producción agrícola que el proyecto estará apoyando. A manera de ejemplo, en el Cuadro 32 se describen los métodos utilizados para el control de plagas en el cultivo de la soya, cultivo que ha sido recomendado en el modelo de producción identificado para el municipio de Minero. En el transcurso de implementación del proyecto se ha previsto que las instituciones de asistencia técnica que prestaran este servicio a los grupos beneficiarios de los municipios de Pailón y Mineros, realicen un diagnostico de las plagas principales y secundarias de los cultivos a ser establecidos en estas zonas, como son maíz, arroz, trigo y caña de azúcar, además de la soya en Mineros y soya, maíz, algodón, frejol, sésamo en el municipio de Pailón. Posteriormente, con la información del diagnostico a ser realizado, se ha previsto que estas instituciones formulen su propuesta técnica de asesoramiento y capacitación en el tema de control de plagas, lo cual a su vez determinara la formulación de un Plan de Manejo de Plagas, instrumento que será utilizado para actividades de transferencia de tecnología a los grupos beneficiarios. 15.2 Uso de agroquímicos Toda vez que se ha previsto que serán utilizados agroquímicos en el control de plagas en los diferentes cultivos a ser establecidos por los grupos beneficiarios, es necesario indicar en este sentido que el proyecto no financiara o aprobara los subproyectos que

117

contemplen la compra o el uso de agroquímicos ubicados en las clases IA y IB de la Organización Mundial de la Salud (ver lista de estos agroquímicos en el Anexo 11). Cuadro 32. Métodos de control de insectos – plagas y su descripción en el cultivo de la soya

METODOS DESCRIPCIÓN PLAGA

Cultural La rotación de cultivos tiene la finalidad de romper el ciclo biológico de las plagas

La siembra en épocas recomendadas, contribuyen a mantener la población de las plagas en un nivel conocido, mientras que las tempranas o tardías puden generar picos elevados

Los cultivos trampas con otras especies cultivables sembradas alrededor o entre medio (en fajas) de la soya tiene la finalidad de detener el avance de la plaga o atraer a la misma para realizarle una aplicación con insecticidas.

Los cultivos trampas con la misma especie en siembras tempranas antes de la siembra principal en los bordes del lote, para atraer a este lugar la mayor cantidad de insectos y controlarlos con mayor facilidad y menor costo.

Las cortinas rompevientos detienen el avance de las plagas

Picudo negro Picudos gris (pequeño y grande), chinches

Biológico Los predadores son insectos o arañas que se alimentan de las plagas, son voraces y consumen muchas presas para poder desarrollarse

En la soya se encuentran en grandes cantidades, muchos de ellos son chinches parecidos a las plagas, o también petitas que a veces son confundidas con las comedoras de hojas.

Los parasitoides como Trissolcus parasitan huevos de chinches; Telenomus y Trichogrammas parasitan huevos de lepidopteras. Además de moscas que parasitan larvas y ninfas.

Los parasitoides necesitan un sólo insecto (hospedero) para completar su ciclo, siendo muy activos, y una sola hembra puede parasitar a muchos individuos o huevos.

Los predadores como las Crisopas y Coccinélidos son eficaces controladores de insectos pequeños, o los estados iniciales de lepidópteros (huevos y primeros instares)

Chinches Gusanos 1) Predadores y

parasitoides

2) Entomopatógenos (Bacterias, virus, hongos)

Estos microorganismos han sido seleccionados y multiplicados para la fabricación de insecticidas biológicos, con ingredientes activos específicos, en base a bacterias, hongos o virus. Naturalmente se encuentran alguno de ellos como Nomuraea distribuidos en las zonas húmedas

Picudos Chinches Gusanos

118

soyeras de Santa Cruz. Normalmente se deben aplicar en los primeros estadíos y niveles bajos de plagas y causar grandes infecciones en campo. En Santa Cruz se comercializan algunos productos con ingredientes activos biológicos como Beauveria bassiana, Bacillus thuringiensis, Baculovirus anticarsia y otros.

Químico Se deben utilizar los umbrales económicos.

Para la aplicación de insecticidas químicos, se debe tener bien identificados el o los insectos plagas objeto del control, que el nivel crítico de daño de los mismos sea el adecuado para el control químico, además de la selectividad del insecticida a los enemigos naturales y deben ser específicos para las plagas a controlar

Picudos, Chinches, Gusanos, Petitas, (plagas primarias y secundarias)

Fuente: Terrazas, D. (2003), en Guía de recomendaciones técnicas 2003/2004 para el cultivo de la soya. CIAT-ANAPO.

15.3 No objeción del Banco Mundial Considerando que el proyecto apoyara a los grupos beneficiarios de Mineros y Pailón en el establecimiento y manejo de sistemas de producción agrícolas, lo cual implica apoyo en la compra de agroquímicos para el control de plagas en los diversos cultivos, se ha previsto la elaboración de un listado de los principales agroquímicos a ser utilizados en el marco de las actividades a realizarse con el proyecto Tierras y DA. Esta lista será elaborada en la fase de diagnostico que ejecutaran las instituciones de asistencia técnica a ser contratadas por el proyecto. Posteriormente esta lista será sometida para su revisión y no objeción por parte del Banco Mundial. 15.4 Seguimiento y monitoreo ambiental Las actividades especificas de seguimiento y monitoreo al transporte, almacenamiento y uso seguro y adecuado de agroquímicos, así como a la disposición final de los envases de estos productos, serán parte de las acciones de evaluación, monitoreo y seguimiento a ser ejecutadas por la Unidad de Gestión Ambiental del proyecto, mediante sus diversas instancias, como son las entidades de asistencia técnica, los especialistas ambientales de las unidades técnicas locales y el especialista ambiental de la Unidad Técnica central.

119

16. COSTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO Por costos ambientales del proyecto, se entiende por aquellos costos en los que tendrà que incurrir el proyecto para: 1) Realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, requerido por la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia, para todo proyecto público o privado que esté por iniciar sus actividades y 2) Implementar las acciones o medidas de mitigación contempladas en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto. Para estimar los costos ambientales del proyecto se utilizó la metodología desarrollada por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE, 2000) del Ministerio de Hacienda de Bolivia, para la incorporación de estos costos en los proyectos de inversión pública y privada. a. Costo del Estudio de evaluación de Impacto Ambiental Los estudios de preinversión de los sectores energético, transporte, saneamiento básico, salud y agropecuario deben incluir el desarrollo de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), previos a la iniciación del proyecto sectorial, tendientes a diseñar las acciones de prevención, mitigación, control y seguimiento ambiental y social durante sus fases de construcción y operación. El costo de esta evaluación ambiental depende fundamentalmente de los potenciales impactos ambientales y sociales de cada proyecto y se relaciona con el monto de las inversiones previstas. La “Ficha Ambiental”, que es el documento presentado por el ejecutor del proyecto ante la autoridad ambiental competente, da inicio al proceso de evaluación ambiental. Con base en ese documento, la autoridad ambiental define la “categoría” del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) que el proyecto amerite. Estas categorías son: - Categoría uno: EEIA analítico e integral. - Categoría dos: EEIA analítico específico. - Categoría tres: Solamente requieren del planteamiento de las Medidas de Mitigación y del Plan de Aplicaciones. - Categoría cuatro: No requieren de EEIA. La profundidad de los estudios requeridos es mayor para la categoría uno y es gradualmente menor para las demás, hasta llegar a la cuarta categoría que no requiere de estudios ambientales. Es de esperarse que en la medida en que los EEIA requeridos sean más profundos y detallados, su costo será mayor. Aunque en la fase de evaluación del proyecto sectorial es factible que no se cuente aún con un pronunciamiento de la autoridad ambiental competente sobre la “categoría” del estudio necesario, si es posible prever, con alguna certidumbre, la categoría que se asignará al proyecto. Esto con base en lo contenido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental y con base en

120

el análisis preliminar hecho en la “Ficha Ambiental” que se presenta a la autoridad ambiental competente. Así las cosas, de manera preliminar se puede establecer que los costos del EEIA, dependerán de dos variables principalmente: la categoría asignada al estudio por la autoridad ambiental, que depende fundamentalmente de la relación entre los impactos negativos y positivos del proyecto, y del costo del proyecto. Para prever, de manera aproximada, los costos de los EEIA de los proyectos con base en su posible “categoría” y con base en su costo de construcción, se puede utilizar el Cuadro No. 33. El costo de los EEIA correspondería al producto entre los costos totales del proyecto y el número que se encuentra al cruzar la posible categoría del proyecto con su costo total. Cuadro 33. Participación de los Costos del EEIA Según Categoría y Monto del Proyecto Dentro de los Costos del Proyecto

Costo del Proyecto millones de Bs

Categoría del Proyecto

1 2 3 4

< 30 0.01 0.007 0.005 -

30-60 0.009 0.006 0.004 -

60-120 0.008 0.005 - -

>120 0.007 - - -

Fuente: VIPFE (2000)

Por un lado, el estudio de evaluación ambiental preliminar realizado, estima la otorgación de la categoría 2, por parte de la autoridad ambiental competente, para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto, es decir, un EEIA analítico específico. Por otro lado, el costo total del Proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario es de 120 millones de bolivianos. De acuerdo con el Cuadro 41, el factor de 0.005 es multiplicado por el valor total del proyecto de 120 millones de bolivianos, con lo cual se obtiene un valor de 600.000 bolivianos, correspondiente al costo estimado para realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto, en su fase de pre-inversión.

Este valor deberá ser incorporado en el flujo de fondos con el fin de internalizar los costos de los estudios ambientales en el proceso de evaluación del proyecto. En el primer año del flujo se incorporará el 100% del valor de este costo.

121

b. Costo de implementación del Plan de Manejo Ambiental Seguidamente, siguiendo con la metodología propuesta por el VIPFE (2000), se describen los criterios a tener en cuenta para hacer una cuantificación aproximada de los costos inherentes a la implementación de acciones de prevención, mitigación y control durante la construcción y la operación de los proyectos de energía, transporte, saneamiento básico, salud y agropecuario, incluyendo el costo de las auditorías ambientales. De acuerdo con la ley 1333 del Medio Ambiente, el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental debe proponer un Programa de Prevención y Mitigación para las fases de construcción y operación de los proyectos. La Licencia Ambiental que expide la autoridad competente, puede complementar las acciones de prevención y mitigación propuestas en ese Plan, y es la referencia técnico legal para la calificación periódica del desempeño ambiental de los proyectos. Para prever, de manera aproximada, los costos de las medidas previstas en el Programa de Prevención y Mitigación (o el Plan de Manejo Ambiental, en el caso del Proyecto de Tierras y DA) y los de la auditoría ambiental del proyecto durante sus fases de construcción y operación, se puede utilizar el Cuadro 34. El costo de la implementación de las medidas de previstas en el Programa de Prevención yMitigación y de la Auditoría de Ambiental, correspondería al producto entre los costos totales del proyecto y el número que se encuentra al cruzar la posible categoría del proyecto con su costo total.

Cuadro 34. Participación de los Costos Ambientales por Categoría y Monto en el Costo Total del Proyecto.

Costo del Proyecto millones de Bs

Categoría del Proyecto

1 2 3 4

< 30 0.0250 0.0175 0.0125 -

30-60 0.0225 0.0150 0.0100 -

60-120 0.0200 0.0125 - -

>120 0.0175 - - - Fuente: VIPFE (2000)

El producto de cruzar el factor de 0.0125 (categoria 2 de EEIA) por el costo total del proyecto (120 millones de bolivianos) es igual a 1.500.000 bolivianos, cantidad estimada necesaria para implementar el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, durante el período de ejecución del mismo, igual a 3 años.

Este valor se deberá incorporar en el flujo de fondos con el fin de internalizar los costos ambientales en el proceso de evaluación del proyecto. En el primer año del proyecto se

122

incorporará el 50% de este valor. El otro 50% se distribuirá en partes iguales durante el resto de la vida útil del proyecto. c. Costo ambiental total estimado El costo ambiental estimado del proyecto, obtenido mediante la aplicaciòn de la metodología desarrollada por el VIPFE para este propósito es de Bs. 2.100.000 (la suma del valor del costo estimado para realizar el EEIA del proyecto, categoría 2, y el valor estimado para la implementación del Plan de Manejo Ambiental).

123

17. APLICABILIDAD DE LAS POLÍTICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL El proyecto dará cumplimiento a las distintas políticas de salvaguarda establecidas por el Banco Mundial como requisito para acceder a un financiamiento de esta entidad. Las salvaguardas tomadas en cuenta en la formulación, gestión del proyecto y elaboraciòn de los diferentes estudios de preinversión, son: Evaluación ambiental (OP 4.01), hábitats naturales (OP 4.04), control de plagas (OP 4.09), pueblos indìgenas (OD 4.36), bosques (OP. 4.36). En el cuadro siguiente se detallan las actividades y/o medidas tomadas en cuenta o realizadas por el proyecto con la finalidad de aplicar y cumplir las políticas de salvaguarda citadas anteriormente. Cuadro 35. Aplicabilidad de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial

Polìtica de salvaguarda

Actividades/medidas contempladas por el proyecto para dar cumplimiento a las polìticas de salvaguarda del BM

Evaluación ambiental OP 4.01)

- Elaborar estudio de evaluaciòn ambiental del proyecto - Identifcaciòn de impactos ambientales (positivos y negativos) - Identificación de medidas de mitigación para impactos negativos -Ejecutar consultas públicas - Formular un Plan de Manejo Ambiental - Estimación de los costos ambientales totales del proyecto

Hábitats naturales (OP 4.04) Bosques (OP 4.36)

- Formulación de medidas de mitigación en el caso de que el hábitat natural del Bosque seco tropical del Chaco boliviano sea afectado por las actividades del proyecto - El proyecto contempla alternativas de producción, como la ganadería extensiva, para la zona donde se ubica el bosque seco tropical del chaco boliviano, de tal manera que la inetrvención en este ecosistema no signifique la eliminación del mismo

Bosques (OP 4.36)

- El proyecto ejecutará sus actividades en zonas anteriormente deforestadas, como son los municipios de Mineros y Pailón, por lo tanto la intervención del proyecto en estos municipios no contempla la eliminación de bosques naturales primarios - En el municipio de Charagua, se ha considerado la posibilidad de que el proyecto intervenga o ejecute sus acciones en zonas cubiertas de bosque nativo, típico del chaco boliviano; lo cual significa, que posiblemente se tengan que eliminar determinadas superficies boscosas en este municipio, sin embargo, se han formulado las medidas de mitigación necesarias para minimizar este impacto. - El proyecto también ha contemplado otras alternativas de

124

producción que no impliquen la eliminación o tala del bosque nativo en el municipio de Charagua

Control de plagas (OP 4.09)

- En el presente estudio de evaluación ambiental, se contemplan medidas de mitigación para los potenciales impactos negativos que se pudieran presentar por daños a la salud humana y al medio ambiente debido al uso de pesticidas en las actividades a ser apoyadas por el proyecto. - Entre estas medidas de mitigación se plantean las siguientes: Uso de equipos de protección personal Disminuir el número de aplicaciones de agroquímicos uso de agroquímicos de baja toxicidad Implementar técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) Capacitación al productor en el uso seguro de agroquímicos Reducir el número de aplicaciones durante el ciclo del cultivo Realizar rotación de cultivos Uso de control biológico de plagas Uso de abonos verdes Análisis periódico de suelos

Poblaciones indígenas (OD 4.20)

Con la implementación del presente proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario se está cumpliendo con la política de salvaguarda sobre Poblaciones indígenas, ya que mediante el mismo se pretende beneficiar, mediante el mejoramiento de su calidad de vida, al pueblo indígena isoceño, de las tierras bajas de Bolivia

Fuente: Elaboración propia

125

18. MONITOREO Y EVALUACION Las actividades de monitoreo y evaluación ambiental estarán a cargo de la Unidad de Gestión Ambiental del proyecto (mediante sus dos instancias técnicas como son los especialistas ambientales de las Unidades Técnicas locales y el especialista ambiental de la Unidad Técnica Central) y serán parte integral del sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento a ser implementado por el proyecto Tierras y DA. Aspectos claves de monitoreo y evaluación ambiental serán, entre otros indicadores, los siguientes:

- Nro. de has deforestadas por influencia del proyecto, - uso de agroquímicos, - Nivel de adopción de las medidas de manejo integral de plagas - Nivel de cumplimiento de los planes de ordenamiento prediales (POPs) - medidas de manejo y conservación de suelos adoptadas por los grupos

beneficiarios, - superficie de bosque utilizado para practicas mejoradas de ramoneo, - superficie de terreno bajo riego, - nivel de cumplimiento de las medidas de mitigacion establecidas por los grupos

beneficiarios en sus planes de manejo ambiental.

126

19. CONSULTA PÚBLICA Como parte de la evaluación ambiental, se realizaron las respectivas consultas publicas acerca de los aspectos ambientales del proyecto a los “stakeholders” o grupos interesados, como son las comunidades campesinas e indígenas en las zonas priorizadas, a ONGs conservacionistas, a las autoridades gubernamentales locales y a las autoridades municipales. Estas consultas publicas se realizaron mediante reuniones y talleres, eventos en los cuales, además de exponer la propuesta de proyecto en sus diferentes aspectos, se recogieron las diferentes observaciones que surgieron por parte de los participantes acerca del componente ambiental del proyecto. Estas observaciones fueron luego tomadas en cuenta en la preparación del informe de Evaluación Ambiental. En el Anexo 12 se presenta el listado de las diversas actividades de consulta publica realizadas como parte del proceso de evaluación ambiental.

127

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para proceder a la identificación y evaluación de impactos ambientales del proyecto, se consideraron principalmente las actividades derivadas de la ejecución del componente de inversiones productivas y de infraestructura comunitaria, considerando que este componente será el que probablemente va a afectar negativamente en mayor proporción a los recursos naturales y humanos, en las zonas de intervención del proyecto, al contrario de los dos componentes restantes (Compra de tierras y administración del proyecto), los cuales se prevé tendrán efectos adversos no significativos sobre los recursos citados. Específicamente, la identificación y evaluación de impactos del proyecto, se realizó para un sistema de producción agrícola mecanizado, considerando que este modelo productivo ha sido recomendado para ser implementado por el proyecto en los tres municipios donde prevé implementar sus actividades. Como impactos negativos claves o importantes y que por lo tanto deberán ser tomados en cuenta como prioritarios, son la eliminación del bosque nativo, los daños a la salud humana debido a la intoxicación por contacto o ingestión de agroquímicos y la degradación del terreno productivo por malas prácticas de manejo, aspectos que están siendo previstos y sugeridas sus medidas de mitigación en el presente informe. El grado de severidad de los impactos citados anteriormente ha sido calificado como alto, lo cual significa que el proyecto en su fase de operación, debe extremar sus esfuerzos para que las medidas de mitigación especificadas en la matriz de análisis ambiental se cumplan a cabalidad. Asimismo, se identificó a la actividad de uso de vehículos, como impactante sobre el recurso aire, mediante la generación de gases contaminantes a la atmósfera debido al uso de combustible. Otros recursos naturales, como el agua, suelo y flora, se prevé pueden ser afectados por la actividad de aplicación de agroquímicos, con impactos que van desde la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, pasando por la salinización de suelos, hasta la eliminación de insectos benéficos, resistencia de las plagas a los agroquímicos y daños crecientes de las plagas al cultivo. En general el grado de severidad de los impactos del proyecto sobre estos recursos naturales, ha sido calificado como de tipo moderado, habiéndose formulado las medidas de mitigación necesarias para contrarrestar los efectos de los mismos. . Por otro lado, se han identificado impactos positivos del proyecto altamente significativos, tanto sobre los recursos humanos como sobre los recursos naturales. Entre los impactos sobre los recursos humanos y factor socioeconómico en general, se identificó a la contribución del proyecto en mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos. Otros impactos positivos del proyecto, consisten en la contribución para la satisfacción de necesidades sentidas de los productores agropecuarios de la región, generación de

128

empleo y sus efectos multiplicadores sobre la economía en general y retribución de la mano de obra familiar. Otro impacto altamente positivo del proyecto, consiste en que mediante la ejecución del mismo, se contribuirá a la disminución de la presión sobre las áreas protegidas y tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz. Como aspectos positivos del proyecto sobre el ambiente se apuntan, la menor contaminación de aguas, suelo y aire debido al menor uso de agroquímicos en las parcelas de los agricultores beneficiarios, debido a que el mismo contempla realizar sus actividades con tecnologías ambientalmente sostenibles, como ser el establecimiento de sistemas conservacionistas de producción, manejo integrado de plagas, uso de cultivos de cobertura, rotación y asociación de cultivos para combatir las malezas, uso de cortinas rompevientos, labranza conservacionista. Con el objetivo de eliminar o reducir los potenciales efectos adversos del proyecto, se han planteado una serie de medidas de mitigación, a ser implementadas durante los tres años de duración del proyecto y bajo la responsabilidad directa del personal técnico del mismo, con el apoyo de los beneficiarios y de los técnicos de los municipios involucrados. El tipo de medidas de mitigación, su período de ejecución y los responsables de la ejecución de las mismas se describen en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto. Se estimaron los costos ambientales del proyecto, entendiéndose los mismos, por aquellos costos en los que tendrá que incurrir el proyecto para: 1) Realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, requerido por la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia, para todo proyecto público o privado que esté por iniciar sus actividades y 2) Implementar las acciones o medidas de mitigación contempladas en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto. De acuerdo a la metodología desarrollada por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), los costos ambientales totales estimados del proyecto, resultaron en un total de Bs. 2.100.000, monto que deberá ser incluido en el flujo de fondos con el fin de internalizar los costos ambientales en el proceso de evaluación del proyecto. Este costo total ambiental resulta de agregar el costo estimado para la elaboración del Estudio de Evaluación de impacto Ambiental (EEIA) del proyecto, igual a Bs. 600.000, con el costo estimado para la implementación del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, igual a Bs. 1.500.000. Con la finalidad de cumplir con las medidas establecidas en la Ley 1333 del Medio Ambiente, el proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario, antes de dar comienzo a la ejecución de sus actividades, deberá elaborar y presentar la Ficha Ambiental correspondiente a la autoridad ambiental competente, con el propósito de solicitar la otorgación de la categoría de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) que por sus propias características el proyecto requiere.

129

El proyecto dará cumplimiento a las distintas políticas de salvaguarda establecidas por el Banco Mundial como requisito para acceder a un financiamiento de esta entidad. Considerando los aspectos ambientales, las salvaguardas tomadas en cuenta en la formulación, gestión del proyecto y elaboración de los diferentes estudios de preinversión, son: Evaluación ambiental (OP 4.01), hábitats naturales (OP 4.04), control de plagas (OP 4.09), pueblos indígenas (OD 4.36), bosques (OP. 4.36). Con relación a la política de Salvaguarda de Evaluación Ambiental (OP 4.01), las actividades y/o medidas contempladas por el proyecto para dar cumplimiento a la misma son: Elaborar el estudio de evaluación ambiental del proyecto, Identificar y evaluar los impactos ambientales (positivos y negativos), identificación de medidas de mitigación para los impactos negativos, ejecución de consultas públicas, formular un Plan de Manejo Ambiental, estimar los costos ambientales totales del proyecto. Para dar cumplimiento a la política de salvaguarda de Hábitats Naturales (OP 4.04), las medidas y/o actividades contempladas por el proyecto son: Formulación de medidas de mitigación en el caso de que el hábitat natural del bosque seco tropical del Chaco boliviano sea afectado por las actividades del proyecto, contemplar alternativas de producción, como la producción ganadera bovina, para zonas donde se ubica el bosque seco tropical del chaco boliviano, de tal manera que la intervención del proyecto en este ecosistema, no signifique la eliminación del mismo. Para dar cumplimiento a la política de salvaguarda sobre Bosques (OP 4.36), las medidas y/o actividades contempladas por el proyecto son: El proyecto ejecutará sus actividades en zonas anteriormente deforestadas, como son los municipios de Mineros y Pailón, por lo tanto la intervención del proyecto en estos municipios no contempla la eliminación de bosques naturales primarios; formulación de las medidas de mitigación necesarias para minimizar el impacto ambiental , en el caso de que por influencia del proyecto, se tengan que eliminar determinadas superficies boscosas; contemplar otras alternativas de producción que no impliquen la eliminación o tala del bosque nativo, especialmente en el municipio de Charagua. Para dar cumplimiento a la política de salvaguarda sobre Control de Plagas (OP 4.09), las medidas y/o actividades contempladas por el proyecto son: formular medidas de mitigación para los potenciales impactos negativos que se pudieran presentar por daños a la salud humana y al medio ambiente debido al uso de pesticidas en las actividades a ser apoyadas por el proyecto. Entre las medidas de mitigación planteadas se tienen: disminuir el número de aplicaciones de agroquímicos, uso de agroquímicos de baja toxicidad, implementar técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), capacitación al productor en el uso seguro de agroquímicos, reducir el número de aplicaciones durante el ciclo del cultivo, realizar rotación de cultivos, uso de control biológico de plagas.

Con la implementación del presente proyecto de Tierras y Desarrollo Agrario se está cumpliendo con la política de salvaguarda sobre Poblaciones indígenas (OD 4.20), ya que mediante el mismo se pretende beneficiar, mediante el mejoramiento de su calidad

130

de vida, al pueblo indígena isoceño y chiquitano de las tierras bajas de Bolivia, como también de los pueblos indígenas andinos que han inmigrado a estas regiones.

Se recomienda que el proyecto incluya como parte de su equipo de asesoramiento técnico, la conformación de un departamento o unidad de Seguimiento y Gestión Ambiental, con la finalidad de que sea esta la instancia encargada de que se cumpla y ejecute el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

131

APÉNDICE Breve definición de impactos Para fines de orientación, en las siguientes líneas se presenta una breve definición de los tipos de impactos que considera la guía para la Identificación de Impactos Ambientales (I.I.A.) del Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley No. 1333 del Medio Ambiente. Impactos directos e indirectos: a) Directos: Corresponden a la cuantificación de los impactos directos en la

salud y bienestar de los seres humanos, otras formas de vida (animal o vegetal), o en los ecosistemas. Se producen principalmente durante el periodo de ejecución del proyecto, aunque pueden preguntarse durante la fase de operación del mismo.

b) Indirectos: Considerar los efectos que se derivan de las actividades cuyo

crecimiento o decaimiento se debe principalmente se debe principalmente a la acción desarrollada por el proyecto. Pueden también presentarse durante la fase de ejecución del mismo.

Impactos permanentes y temporales: a) Permanentes: Corresponde a los efectos que por sus Caracteristicas serán

permanentes, aunque con un análisis cuidadoso puede determinarse medidas para evitarlos o al menos mitigarlos.

b) Temporales: Son aquellos que están presentes en ciertas etapas del proyecto, a

partir de su ejecución. Duran un cierto tiempo y luego cesan. Pueden ser también mitigados, de ser muy severa su acción en el ambiente.

Impactos extendidos y localizados: a) Extendido: Si se manifiesta en una vasta superficie. b) Localizado: De efecto concreto, claramente localizado. Impactos próximos y alejados: a) Próximos: Si el efecto de la acción se produce en las inmediaciones del área del

proyecto. b) Alejados: Si el efecto se manifiesta a una distancia apreciable del área del

proyecto.

132

Impactos reversibles e irreversibles: a) Reversibles : Cuando las condiciones originales se restablecen de forma

natural, luego de un cierto tiempo. b) Irreversible: Si la participación de los procesos naturales es incapaz de

recuperar las condiciones originales. Impactos recuperables e irrecuperables: a) Recuperables: Si se pueden realizar acciones o medidas correctiva, viables

que aminoren, anulen o reviertan los efectos, se logre o no alcanzar o mejorar las condiciones originales.

b) Irrecuperables: Cuando no es posible la practica de ninguna medida

correctiva de mitigación o mejoramiento. Impactos acumulativos: Se producen cuando la suma de dos o mas impactos de baja magnitud adquiere relevancia. Impactos por sinergia: Se producen cuando, en cierta ocasiones, la acción de dos o

mas impactos diferentes, de baja magnitud, adquieren relevancia al presentarse simultáneamente.

Por su magnitud, los impactos negativos tiene la siguiente escala: Bajos (-1): Cuando la recuperación de las condiciones originales

requieren poco tiempo y no se precisan medidas correctivas. Moderados (-2): Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere

cierto tiempo y suelos aplicarse medidas correctivas. Altos (-3): Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas

correctivas, a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para su adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables.

133

A N E X O

- MAPAS MUNICIPIO DE PAILÓN

- MAPAS TCO ISOSO

- MAPAS MUNICIPIO MINERO