14
PROYECTO TRIAREAL (Primera Parte) LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA ÁREAS QUE INTERVIENEN: Ciencias Sociales, Lengua y Matemática DOCENTES: Rocca, Gabriela García, David; Moriena, Vanesa ¿Empezamos? ¡¡Recuerda!!! Si tienes una duda… no dejes de consultarnos… ¡¡estamos para acompañarte!! En esta primera etapa….aprenderemos: Conquista de América - Virreinato del Río de la Plata - Sociedad Virreinal La leyenda - Mapa conceptual – Familia de palabras – Diptongo y Hiato – Sustantivos concretos y abstractos, contables y no contables – Adjetivos, clasificación – Estructura Narrativa - Reglas ortográficas - Operaciones Matemáticas: multiplicación y división - Problemas y cálculos – Situaciones problemáticas

PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

PROYECTO TRIAREAL

(Primera Parte)

LA CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA

ÁREAS QUE INTERVIENEN: Ciencias Sociales, Lengua y Matemática

DOCENTES: Rocca, Gabriela García, David; Moriena, Vanesa

¿Empezamos? ¡¡Recuerda!!! Si tienes una duda… no dejes de

consultarnos… ¡¡estamos para acompañarte!!

En esta primera etapa….aprenderemos:

Conquista de América - Virreinato del Río de la Plata - Sociedad

Virreinal

La leyenda - Mapa conceptual – Familia de palabras – Diptongo y

Hiato – Sustantivos concretos y abstractos, contables y no

contables – Adjetivos, clasificación – Estructura Narrativa - Reglas

ortográficas -

Operaciones Matemáticas: multiplicación y división - Problemas y

cálculos – Situaciones problemáticas

Page 2: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

¡A REFRESCAR LA MEMORIA!

1) Te invito a mirar La asombrosa excursión de Zamba a la conquista

de América. https://youtu.be/K1qY1L5CuTA Luego del video lee el

siguiente texto:

La llegada de los españoles a América provocó transformaciones

profundas en la vida de quienes habitaban nuestro continente. Los

europeos impusieron a los pueblos originarios sus creencias e idiomas.

Una de las motivaciones de la conquista española de América fue la

obtención de riquezas, principalmente oro y plata.

Para poder controlar un territorio tan extenso y lejano como el de

las colonias americanas, los reyes españoles decidieron agruparlas en

diversas unidades políticas llamadas VIRREINATOS, a la cabeza de cada

virreinato se encontraba un VIRREY.

El actual territorio de nuestro país pertenecía al Virreinato del Perú

cuya capital era Lima. Este virreinato era enorme, ya que abarcaba

toda América del Sur, con excepción del Brasil portugués.

Controlar tan extenso territorio era imposible para el Virrey que se

encontraba en Lima. Es por esto que en 1776, el rey de España decidió

dividir el Virreinato del Perú y crear el Virreinato del Río de la Plata,

Buenos Aires era la ciudad capital, ya que tenía el puerto con salida al

Río de la Plata.

Motivos de la creación de este Virreinato:

La corona española quería tener mayor control sobre las colonias

españolas.

Buenos Aires tenía el puerto que estaba habilitado para

comerciar exclusivamente con España. De esta manera

controlaba el comercio de contrabando con los portugueses que

estaban en Brasil.

A- En un mapa de América marca el Virreinato del Río de la

Plata. ¿Qué países actuales comprendía?

B- Lee la página 143-144 del libro luego realiza las siguientes

actividades:

Page 3: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

¿Qué era el monopolio comercial? Explica brevemente.

Escribe un breve texto explicando por qué la región

del Río de la Plata se benefició con la promulgación del

Reglamento de Libre Comercio.

¿Qué función cumplía la aduana?

Completa el cuadro con los productos que se

importaban y los que se exportaban.

PRODUCTOS IMPORTADOS PRODUCTOS EXPORTADOS

¡Es hora de leer una leyenda Inca! (“El lago Titicaca”)

Había una vez un valle muy fértil rodeado de montañas altísimas.

Ese valle estaba ubicado en el territorio que hoy ocupa el norte

de Bolivia y el sur de Perú.

Los hombres que allí habitaban vivían felices sin preocupaciones.

Los Apus, dioses de las montañas, les procuraban todo lo que necesitaban,

desde alimento hasta abrigo. Además los protegían de todos los peligros y

angustias.

Los Apus habían puesto todos estos bienes a disposición de los

hombres con una sola condición: Que ningún hombre debía escalar jamás

la montaña donde ardía el fuego sagrado.

Los hombres siempre habían obedecido el mandato de sus dioses

protectores, pero un día, el diablo, molesto de ver tanta paz y tranquilidad,

comenzó a instigar a los hombres para que compitieran entre ellos para

averiguar quién de ellos era el más valiente. La muestra de coraje

consistía en desafiar a los dioses.

Un día, los hombres decidieron escalar la montaña donde ardía el

fuego sagrado, pero los Apus los sorprendieron a mitad de camino. Al ver

que los hombres habían desobedecido su mandato decidieron

exterminarlos. Bajo la orden de los dioses, cientos de pumas que poblaban

la montaña del fuego sagrado salieron de sus cuevas y comenzaron a

devorarlos.

Page 4: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Los hombres pidieron ayuda al diablo, pero este los ignoró porque ya

había logrado lo que pretendía.

Desde lo alto del cielo, Inti, el dios del Sol contemplaba la masacre

con tristeza. Tanto era su dolor que lloró amargamente durante cuarenta

días. Tan profuso fue su llanto que sus lágrimas inundaron el valle por

completo.

Todos los hombres murieron salvo un hombre y una mujer que estaban en

una barca de juncos.

Cuando el sol volvió a brillar vieron que se encontraban navegando

sobre un lago enorme. Y sobre las aguas del lago podían verse los pumas

ahogados transformados en estatuas de piedra.

Esta pareja llamó al lago Titicaca que significa el lago de los Pumas de

Piedra.

Luego de leer la leyenda, observa el siguiente video

https://youtu.be/FiNwH54alIA y responde:

¿Qué intentan explicar las leyendas?

¿Qué significa la palabra sobrenatural?

¿Cómo se contaban las leyendas?

Explica en breves palabras, de qué trata la leyenda del picaflor,

narrada por la seño del video. (Máximo 5 renglones).

Actividad 1: Operaciones Matemáticas: multiplicación y división

. A) Para comenzar a pensar en la multiplicación y división, los invito a

visitar los siguientes videos (haciendo doble click en el nombre de los

mismos):

Videos: “Operaciones matemáticas: la multiplicación” “Operaciones matemáticas: la división I”

“Operaciones matemáticas: la división II”

A continuación, visita los siguientes enlaces:

¡Es importante que los veas en orden!

Page 5: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Multiplicación de dos cifras : https://youtu.be/orzsOD83U9s División por dos cifras Paso 1 https://youtu.be/elcnIvA6qxc División por dos cifras paso 2 https://youtu.be/_X9yBAVr67M División por dos cifras paso 3 https://youtu.be/h9_5DknY_Cc División por dos cifras Paso 4 https://youtu.be/-GrLzW1YdrY División por dos cifras Paso 5 https://youtu.be/taH46jtA3HA División por dos cifras paso 6 https://youtu.be/xo2K26bnbro División por dos cifras Paso 7 https://youtu.be/qiJd4oifucI

Luego responde:

a) ¿Qué es una operación matemática? b) ¿Qué es multiplicar? c) ¿Cuáles son los componentes de una multiplicación? Inventa una

multiplicación en la que un factor tenga 4 cifras y otro 2 cifras, en dicha multiplicación el producto debe ser superior al número 20.000. Una vez terminada la multiplicación, identifica en ella los componentes utilizando flechas.

d) ¿Qué es dividir? e) Selecciona una división de las propuestas en los 7 enlaces

trabajados anteriormente “División de dos cifras” y resuélvelos en tu carpeta.

¡En total ejercitarás resolviendo 7 divisiones! ¡Adelante!

f) En una de las divisiones resueltas en el punto anterior, identifica sus componentes utilizando flechas

¡Recuerda enviar una imagen de estas actividades una vez que las hayas

finalizado!

B) Virreinato del Río de la Plata

A partir de todo lo trabajado acerca del tema, analizaremos:

Page 6: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

-El siguiente cuadro muestra la evolución de la cantidad de población en la

ciudad de Buenos Aires, considerando los años previos y posteriores a la

creación del Virreinato del Río de la Plata:

Fuente: Evolución de la población y estructura ocupacional de Buenos Aires, 1700-

1810 Pap. poblac vol.12 no.49 Toluca jul./sep. 2006. SciELO

-El siguiente es un plano de la ciudad de Buenos Aires del año 1778 en

donde los recuadros que figuran completamente negros son las manzanas

edificadas y por ello con más población de la ciudad:

Page 7: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Fuente: Evolución de la población y estructura ocupacional de Buenos Aires, 1700-

1810 Pap. poblac vol.12 no.49 Toluca jul./sep. 2006. SciELO

a) Considerando el año 1778, la población urbana y la cantidad

aproximada de manzanas de la ciudad edificadas en dónde se

distribuía la misma ¿Aproximadamente cuántas personas habitaban

cada una de las manzanas edificadas de la ciudad en ese momento?

¡ATENCIÓN!

Deberás contar de forma manual las manzanas edificadas que

muestra el plano…

Page 8: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Actividad 2: Sentidos de la multiplicación y de la división

A) Para comenzar los invito a leer la información propuesta en el

libro de matemática, páginas 128 y 129: Multiplicación y División

A partir de allí, responde:

a- ¿Cuáles son los 3 casos en los que se puede utilizar la multiplicación?

b- Escribe un ejemplo de la vida diaria para cada uno de ellos

c- ¿Cuáles son las 4 situaciones en las que podemos utilizar a la división

para resolver problemas?

d- Escribe un ejemplo de la vida diaria para cada uno de esas situaciones

B) Trabaja con las actividades propuestas en las páginas 22 y 23

del libro de matemática: Multiplicación y División, diferentes sentidos

Sociedad Virreinal:

2) Lee atentamente la página 146. Realiza un mapa conceptual con los

grupos que integraban la sociedad virreinal. Para esto tengan en

cuenta los consejos que se encuentran en la Página 15 del Menú de

Recursos.

A- Fuentes para Observar (pág. 147). Miren la pintura luego

respondan:

¿A qué sector de la sociedad retrata? ¿Qué cosas

les permitieron darse cuenta?

¿Hay algún personaje de otra posición social? ¿Por

qué les parece que era así?

B- En la misma página realiza las actividades de Fuentes para Mirar

y Escuchar.

Después de ver el video sobre “familias de palabras”

https://youtu.be/HrebNoGWQ-Q realiza las siguientes actividades:

Responde:

¿Qué es una familia de palabras?

Page 9: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

¿Qué es una palabra primitiva?

Completa la familia de palabras de

Rey: ……………, ……………………, ………………..

Esclavo: ……………..,……………,…………………

aborigen: …………………,…………………….,………………

América: ……………., …………….., …………………

Baile: …………………….., …………………….., ………………..

¿Qué son las palabras derivadas?

Escribí palabras derivadas de:

Blanco: …………….., …………………

comercio: ………………,………………..

Carne: ……………….., ………………

Casa: ……………..,………………..

exportar: …………..,…………………

Después de ver el video sobre “diptongo e hiato”

https://youtu.be/7hB3c2_PxYo realiza las siguientes actividades:

¿Cuáles son las vocales abiertas o fuertes?

¿Cuáles son las vocales cerradas o débiles?

¿Qué es un diptongo? Da dos ejemplos.

¿Qué es un hiato? Da dos ejemplos.

Indica si las siguientes palabras tienen diptongo o hiato:

Buenos Aires: ……………….

Page 10: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Revolución: ……………

Virreinato: ………………….

País: ……………………

Después: ……………..

Maíz: ………………..

Montevideo: ……………………..

Jesuita: ………………………….

Expulsión: …………………….

Uruguay: ……………………..

Busca en la página 153 del libro de Ciencias, palabras con hiato y

diptongo:

……………………./…………………./…………………/………………………../……………

………/……………………../……………………../………………………../…………………

…..

Actividad 3 Problemas y cálculos

A) Recordaremos ¿Qué es un problema matemático?

Un problema matemático es una situación presentada con una o más

incógnitas o interrogantes. Requiere de la aplicación de estrategias para

resolverlo mediante diferentes operaciones matemáticas, así se logra

dar respuesta a los interrogantes que plantea la situación inicial y

obtener la solución.

Te invito a que visites el siguiente enlace https://youtu.be/preUTdOwXhU

“Pasos para resolver un problema de matemática”.

En base a todo lo trabajado responde:

a) ¿Qué es un problema matemático?

b) ¿Cuáles son los 3 pasos más importantes a seguir para resolver un

problema matemático?

En base a los tres pasos de resolución antes presentados, recuerda:

Page 11: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Estrategias para la resolución de situaciones problemáticas:

1 …..Leer

2 …..Comprender

3 …..Anotar, graficar los datos

4 ……Identificar la/s pregunta/s

5 …..Seleccionar la operación/es matemática/s a utilizar

6 …..Resolver, aplicar el algoritmo

7 …..Determinar la/s respuesta/s

8 …..Reflexionar sobre lo realizado

B) Trabaja con las actividades 7; 8 y 9 propuestas en las páginas 24

y 25 del libro de matemática

C) Sociedad Virreinal

Te invito a que visites el siguiente enlace https://youtu.be/Di0aX1zAEpY

“La sociedad virreinal, historia”

-Selecciona parte de la información presentada en el video y elabora 3

situaciones problemáticas situadas en esta época.

Page 12: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Los datos numéricos los debes crear vos mismo al igual que los

interrogantes de las situaciones.

- Identifica si estas situaciones problemáticas se relaciona con alguno de los sentidos o casos que trabajamos con multiplicación y división (Los tipos de casos posibles son los presentados en las páginas 128 y 129 del libro de matemática) ¿Con cuál? ¿Por qué?

Observa el nuevo vídeo sobre sustantivos

https://youtu.be/p0eyWoajuP8 y completa las actividades que

aparecen a continuación:

Has aprendido una nueva clasificación sobre el sustantivo; concretos y

abstractos. Ubica en un cuadro parecido a este los sustantivos de acuerdo

a su clasificación:

ALEGRÍA-AMOR-ÁRBOL-SOLIDARIDAD-TIERRA-ABORÍGEN-PAZ-

RELIGIÓN-BONDAD-TRABAJO-HAMBRE-PLUMA-PIRÁMIDE-

GENEROSIDAD-HUERTA-PECES-BELLEZA-

SUSTANTIVOS CONCRETOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS

Escribí una oración con cada sustantivo abstracto. Las oraciones

deben estar relacionadas al tema que estamos estudiando en

Ciencias.

Elabora el cuadro y escribe sustantivos contables o no contables.

Page 13: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

SUSTANTIVOS CONTABLES SUSTANTIVOS NO CONTABLES

Observa el nuevo vídeo sobre adjetivos, siguiendo este enlace,

https://youtu.be/aKYCnJAi2WY y completa las actividades que aparecen a

continuación:

Realiza un cuadro comparativo (recuerda las técnicas de estudio)

con los distintos tipos de adjetivos. No te olvides de incluir

definiciones y ejemplos de cada uno.

Indica cuál es el tipo de adjetivo en cada ejemplo:

alto: ………………. aquellos: …………………. americano: ………………..

muchos: ………………… cuatrocientos: ………………… algunas: …………….

español: …………….. medio: ………………

Escribí oraciones con los adjetivos anteriores.

¿Cuántas clases de adjetivos numerales hay? Da un ejemplo de cada

uno.

¡Vamos a trabajar con ortografía! Para eso, necesito que descargues

la aplicación “Curso de ortografía”, cuyo logo es el siguiente:

Page 14: PROYECTO TRIAREAL · La leyenda - Mapa conceptual ... ^Operaciones matemáticas: la división II _ A continuación, visita los siguientes enlaces: ... -Selecciona parte de la información

Una vez allí dentro, deberás ingresar al “tema 1”, y luego a los

títulos “Clasificación de las palabras según su acento” y “Tipos de

acentuación”. Responde: ¿Cuántas clases de acentos existen?

Explica cada uno, a modo de síntesis.

Transcribe las siguientes oraciones y agrega tilde en caso de ser

necesario:

El perro es de el.

La cancion esta desafinada.

El titere estaba dañado.

Puedes dormir en el sofa.

El te, te estaba quemando la lengua.

Espero que papa me de dinero para ir al parque.

Recuerda que todas las palabras nuevas que aparezcan en este

proyecto, las debemos agregar en la libretita.