7
Nº de sesión OBJETIVO ESPECIFICO (POR SESIÓN) CONTENIDOS DEL TEMA METODOLOGÍA ACTIVIDADES Duración. EVALUACIÖN 1. Describir desde el plano biológico los cambios y necesidades experimentados por los adultos mayores. Desarrollo físico de la adultez. Trabajo grupal. -Comentan los signos de la adultez: Externos e internos. -Participan y realizan Tai Chi 3 Horas Formativa. 2. Conocer desde la perspectiva social los cambios El rol del adulto mayor en la Foro. -Comentan y comparten las diferentes perspectivas personales 3 Horas Formativa.

proyecto ucam

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto sobre adultos mayores en comunas de escasos recursos.

Citation preview

Nombre de taller: Psicogeriatra: La terapia del maana

N de sesinOBJETIVO ESPECIFICO (POR SESIN)CONTENIDOS DEL TEMA

METODOLOGAACTIVIDADESDuracin.EVALUACIN

1. Describir desde el plano biolgico los cambios y necesidades experimentados por los adultos mayores.

Desarrollo fsico de la adultez.Trabajo grupal. -Comentan los signos de la adultez:

Externos e internos.

-Participan y realizan Tai Chi 3 HorasFormativa.

2. Conocer desde la perspectiva social los cambios experimentados por los adultos mayoresEl rol del adulto mayor en la sociedad chilena.Foro. -Comentan y comparten las diferentes perspectivas personales que han tenido con respecto a su rol dentro de la sociedad.-Realizan una actividad grupal utilizando recortes para formar un collage que represente su visin de su rol como adultos mayores. 3 HorasFormativa.

3. Conocer a nivel personal el autoestima en esta etapa evolutiva

Desarrollo y reconocimiento del autoestima.Trabajo personal.-Se observan frente a un espejo describiendo lo que pueden ver de si mismos.-Aplican test psicolgico para evaluar el nivel de autoestima que posean.3 horas.Diagnstica.

4. Proyectar la imagen del adulto mayor despus de la jubilacin.

Enfrentamiento de:-nido vaco.

-duelo.

-reinventacin.Video-foro. (Pelcula el regalo).-Comentan sobre la pelcula el regalo. -Dinmica grupal: imagineria de relajacin.3 horas. Formativa.

5. Describir las relaciones entre los jvenes y adultos mayores.

Visin de las relaciones etreas. Trabajo prctico y grupal.-Debaten sobre la aceptacin de los adultos mayores en el rea psicolgica.-Participan de una actividad ldica de Rol Playing en donde dramatizan el rol del adulto mayor y el joven.3 horas. Formativa.

6. Identificar tcnicas de relajacin en la adultez.

Actividades recreativas de los adultos mayores. Terico-prctico.-Comentan sobre las actividades que practica cada uno.

-Aplican tcnicas de relajacin 3horas.

Formativa.

7. Superar los obstculos emocionales que puedan presentarse en la vida adulta.

Resiliencia.Terico-Prctico-Comparten sus propias vivencias sobre situaciones superadas.

-Realizan en papelgrafos soluciones a problemticas, rescatando los elementos positivos de ellas.3 horas.

Formativa.

8. Trabajar el rea cognitiva en los adultos mayores.

Tcnicas de memoria y atencin.

Trabajo personal prctico.-Plantean sus problemas referidos al rea cognitiva y de la memoria.

-Participan de forma personal en una actividad ldica en la que ejercitan la memoria y la atencin3 horas.Formativa.

9. Reconocer las enfermedades ms comunes en la etapa del adulto mayor.

Enfermedades asociadas a esta etapa.

Cobertura del plan AUGE para el adulto mayor.

Dinmica grupal.-Identifican enfermedades tpicas de la etapa, reconociendo sus causas y efectos.

-Participan de una actividad grupal de baile3 horas.Formativa.

10. Evaluar el taller a nivel global.Evaluacin (plenario).

3 horas.Integrativa.