7
CEIP. Valle San Lorenzo 38000469 C/El Colegio, nº 20 38626-Arona PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO 1. JUSTIFICACIÓN: El CEIP Valle San Lorenzo organiza para este curso escolar un viaje de fin de primaria para el alumnado que cursa 6º de primaria, dicho viaje está recogido dentro de la PGA de este curso y aprobado por el claustro y consejo escolar. Este proyecto es ilusionante para dicho alumnado en la medida que convivirá 8 días con sus compañeras/os y maestras/os fuera del entorno escolar y familiar. Además, muchas/os de estas/os alumnas/os no tendrán la posibilidad de realizar un viaje de estas características donde conocerán lugares lejanos a nuestra realidad de archipiélago periférico, pudiendo conocer otras realidades sociales, culturales, paisajísticas muy diferentes a las nuestras. 2. OBJETIVOS. Contribuir a una educación integral y mejorar las posibilidades cognoscitivas, motrices, afectivas y sociales del alumnado. Potenciar la convivencia entre el alumnado fuera de su entorno escolar y familiar. Favorecer en el alumnado aprendizajes significativos. Propiciar las condiciones necesarias para que las/os alumnas y alumnas disfruten de la convivencia con sus compañeras/os y maestras/os. Disfrutar de la naturaleza y desarrollar calores encaminados a su conservación y uso adecuado. Enriquecer la práctica lúdico-deportiva de alumnado, extendiéndola al medio natural. Reconocer la práctica deportiva como un hábito saludable y factor de mejora de la calidad de vida.

PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viaje Fin de Curso alumnado 6º

Citation preview

Page 1: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

CEIP. Valle San Lorenzo

38000469

C/El Colegio, nº 20

38626-Arona

PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

1. JUSTIFICACIÓN:

El CEIP Valle San Lorenzo organiza para este curso escolar un viaje

de fin de primaria para el alumnado que cursa 6º de primaria, dicho

viaje está recogido dentro de la PGA de este curso y aprobado por el

claustro y consejo escolar. Este proyecto es ilusionante para dicho

alumnado en la medida que convivirá 8 días con sus compañeras/os y

maestras/os fuera del entorno escolar y familiar.

Además, muchas/os de estas/os alumnas/os no tendrán la posibilidad

de realizar un viaje de estas características donde conocerán lugares

lejanos a nuestra realidad de archipiélago periférico, pudiendo conocer

otras realidades sociales, culturales, paisajísticas muy diferentes a las

nuestras.

2. OBJETIVOS.

Contribuir a una educación integral y mejorar las posibilidades

cognoscitivas, motrices, afectivas y sociales del alumnado.

Potenciar la convivencia entre el alumnado fuera de su entorno

escolar y familiar.

Favorecer en el alumnado aprendizajes significativos.

Propiciar las condiciones necesarias para que las/os alumnas y

alumnas disfruten de la convivencia con sus compañeras/os y

maestras/os.

Disfrutar de la naturaleza y desarrollar calores encaminados a su

conservación y uso adecuado.

Enriquecer la práctica lúdico-deportiva de alumnado,

extendiéndola al medio natural.

Reconocer la práctica deportiva como un hábito saludable y

factor de mejora de la calidad de vida.

Page 2: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

Favorecer el respeto como valor fundamental de la convivencia.

Valorar el esfuerzo del trabajo realizado en equipo como medio

para conseguir metas comunes.

Disfrutar de un parque recreativo de ocio.

Sorprenderse, valorar y disfrutar de la riqueza cultural y

monumental de los lugares visitados.

Apreciar y considerar positivas las diferencias naturales

encontradas con respecto a nuestro entorno.

Tomar conciencia de la situación periférica de nuestro

archipiélago.

3. ACTIVIDADES

a) ANTES DEL VIAJE:

o Reuniones previas con madres y padres.

o Charlas con el alumnado.

o Realización de diversas actividades encaminadas a

recaudar fondos (venta de textiles, dulces Navidad,

complementos, rifas…)

o Conocimiento del lugar desde el punto de vista natural y

cultural (enciclopedias, internet, mapas…)

o Previsión de las cosas (ropa, zapatos, complementos,

documentación…) que según las actividades y lugares

adonde se vaya se prevé necesitarán.

b) DURANTE EL VIAJE:

o Realización de actividades físico-deportivas (rafting,

senderismo por parque natural protegido, tiro con arco,

hípica, patinaje sobre hielo, excursión en 4x4 por

parque natural…)

o Visitas culturales (parte antigua de pueblos, Monasterio

de Piedra, Madrid cultural, Barcelona cultural, Zaragoza

cultural)

o Recopilación de material fotográfico.

o Sensibilización de los parques naturales y la necesidad

de cuidarlos.

Page 3: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

o Visita a un parque de ocio (Portaventura).

o Aprendizaje del uso de las instalaciones hoteleras, del

respeto de horarios y buena educación.

o Curiosidad por la diferencia entre nuestro Atlántico y el

Mediterráneo (oleaje, temperatura…)

o Realización de un diario del viaje donde cada una/o

anotará las anécdotas o comentarios que quiera

destacar.

4. METODOLOGÍA

La metodología será, principalmente activa, integradora y

participativa, favoreciendo el desarrollo de la competencia de

aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal, respetando

las diferencias individuales, que se trabajarán a través de la

tolerancia permitiendo con ello un mejor desarrollo del proceso

enseñanza-aprendizaje del alumnado, con el único fin de conseguir

conocimientos significativos.

No se trata de transmitir información o conocimientos, sino

de provocar el desarrollo de las CCBB partiendo de los

conocimientos previos y experiencias del alumnado implicando al

alumnado en la búsqueda, experimentación, reflexión, aplicación y

comunicación del conocimiento. Organizar el espacio y el tiempo de

forma flexible y creativa; diseñar el aprendizaje en situaciones de

incertidumbre y en procesos de permanente cambio proponiendo

escenarios atractivos de aprendizaje relevante. De esta manera

estimular la metacognición (la comprensión y dominio del propio

proceso de aprendizaje); fomentar la cooperación entre iguales y

cambiar el rol del docente, teniendo que convertirse en tutor del

aprendizaje. Todo con el fin, como se dijo más arriba, de provocar

aprendizajes significativos que faciliten la incorporación de éstos de

forma progresiva a la vida cotidiana.

5. NORMAS DE ORGANIZACIÓN

Page 4: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

La participación en el viaje supone la aceptación y firma de un compromiso por parte de los padres que se hizo en el mes de octubre, coincidiendo con la primera reunión. A continuación se detalla los puntos que fueron leídos, explicados, discutidos, consensuados y firmados por y con los padres .

Estimadas Familias:

A continuación queremos presentarles los puntos importantes que el equipo

encargado del viaje de fin de curso y primaria de sus hijos estima que condicionannuestro

compromiso de realizar dicho proyecto.

El Viaje no es un derecho del alumn@ ni una obligación del profesorado, se trata de un compromiso personal que voluntariamente adquiere un grupo de maestros que tienen afecto por sus hij@s.

El Proyecto del Viaje tiene una duración de un curso escolar; es decir, se tendrá en cuenta el trabajo, actitud, comportamiento y educación de sus hij@s. Se exigirá un esfuerzo, un merecimiento.

El hecho de tener pagado el viaje no significa tener asegurado el realizarlo. Si por algún motivo algún alumn@ comete una falta grave y el equipo docente, el consejo escolar, el tutor y/o la dirección del centro estiman oportuno que no haga el viaje, este alumn@ no lo hará.

Todo el alumnado debe tener su DNI en vigor.

El alumnado extranjero que no tenga papeles no puede ir al viaje.

El alumnado extranjero que tenga papeles en vigor que le permitan viajar sabe que su viaje tendrá un costo mayor que los demás, pues no tiene subvención por residente canario.

Llegado el día, se les pedirá a los padres traer firmado por parte de la policía un permiso de viaje.

Los padres tendrán compromiso de hacer un seguimiento de los Pedidos que sus hijos harán a los diferentes proveedores (empresas) haciéndose cargo de restituir todo aquel material o dinero que se pierda, sea robado o cualquier otra causa que no permite que se pueda efectuar su pago.

Los padres tendrán el compromiso de hacer un seguimiento de los números de navidad que lleven sus hijos para vender y restituir con dinero aquellos que se extravíen, roben o cualquier otra causa que no permita que se pueda efectuar su pago.

El profesorado encargado del viaje es mediador entre padres/alumnado y las empresas proveedoras por lo que los padres les eximen de cualquier responsabilidad de las pérdidas, fallos, extravíos etc. de sus hij@s o ell@s mismos.

Las quejas, si las hubiere, tienen que hacerse a los encargados del viaje. La Dirección del Centro ni la Secretaría del mismo pueden responder del Viaje pues no son parte de la organización.

Page 5: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

Los padres que prefieran ir pagando cuotas en vez de vender pueden hacerlo.

El dinero recaudado por ustedes y sus hij@s es para el viaje. Si por algún motivo su hij@ queda sin viaje no se devolverá nada de lo recaudado, pues este no es el fin de las ventas. El dinero queda para el fondo. Solo se devolvería si el dinero fuera pagado por cuotas y todavía no se hubiera terminado de pagar todo el viaje a la Agencia. En caso contrario, no se devolvería.

Es necesario firmar este documento para participar del viaje.

6. ITINERARIO

DIA 09 JUNIO. TENERIFE – MADRID

Presentación a la hora indicada en el Ceip Valle San Lorenzo. Traslado al

aeropuerto de Tenerife Norte. Trámites de facturación y embarque en vuelo

UX9054 con salida a las 09.45hrs con destino Madrid.

Llegada prevista a las 13.35hrs.Traslado para el ALMUERZO en restaurante.

Panorámica de Madrid, situada a orillas del Río

Manzanares. Veremos la Plaza de España, la Gran

Vía, posiblemente la calle con los edificios más

elegantes de Madrid y famosa por sus cines y teatros

de espectáculos musicales. A través de la calle Alcalá

llegaremos hasta la plaza de Cibeles, donde la Diosa

sobre un carro tirado por dos leones se ha convertido

en símbolo de Madrid, a su alrededor veremos el

Banco de España, el Palacio de Telecomunicaciones , la Puerta de Alcalá y la

Casa de América, continuamos por el Paseo del Prado hasta la Plaza de la

Lealtad donde se encuentra la fuente de Neptuno, considerada una de las más

bellas del mundo a continuación el Museo del Prado o el Tissen hasta llegar a

Atocha.

En el centro del Madrid más castizo, la famosa Puerta del Sol, denominada también

el "kilómetro 0", en los alrededores se encuentra la Casa de la Villa, sede del

ayuntamiento, la Plaza mayor, etc. También recorreremos las zonas más modernas

como el paseo de Recoletos, la Plaza de Colón, la Castellana, el estadio Santiago

Bernabeu, la plaza de Castilla con el complejo Puerta de Europa, famoso por sus

torres inclinadas, etc. Visita Tour Bernabeu. Traslado al hotel. Cena y

alojamiento.

DIA 10 JUNIO.-VISITA AL MONASTERIO DE PIEDRA.

ALMUERZO EN RESTAURANTE.

VISITA A ZARAGOZA Y TRASLADO AL PIRINEO.

ALOJAMIENTO Y CENA.

Desayuno y salida hacia Nuevalos, en cuyas proximidades se

encuentra el Monasterio de Piedra, antiguo monasterio

Cisterciense del s. XII de gran riqueza artística situado en un

entorno que por un capricho de la naturaleza y alimentado por

el río Piedra forma un vergel en el que brotan por doquier

bellísimos saltos de agua y cascadas como a " Cola de Caballo

" de 53 metros de altura o del " Iris " y lagos como el " de Los

Patos " y " el Espejo". Almuerzo en el restaurante del

monasterio y visita al recinto.

Continuación hasta Zaragoza y breve visita a esta ciudad, que puede presumir de

su gran acervo histórico. Se le ha denominado repetidamente “Señora de las cuatro

culturas”, es decir, la Ibérica Salduba, la Romana Cesar Augusta, la ArabeSarakosta

Page 6: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

y por último la cristiana Zaragoza, donde destaca, la basílica del Pilar S (XVII-

XVIII) levantada sobre el que fue el primer monumento Mariano de la cristiandad,

La Seo s(XIV al XVI) Catedral de Zaragoza de estilo gótico aragonés, la Lonja de los

mercaderes y la Alfajería s(IX) antigua residencia de los Emires. Traslado al hotel

en pirineos, alojamiento y Cena.

DIA 11 JUNIO.- ACTIVIDAD DE RAFTING (MAÑANA)

ALMUERZO EN EL HOTEL.

ACTIVIDAD DE RUTA ECUESTRE+ TIRO CON ARCO (TARDE)

Desayuno en el hotel y salida para realizar la actividad de

Rafting, una actividad acuática que consiste en descender

ríos sobre balsas neumáticas preparadas para llevar un

determinado número de pasajeros, los cuales son parte

fundamental para el desarrollo de dicha actividad. Este

deporte, en creciente expansión, se puede practicar sin

tener conocimientos técnicos previos, con una condición

física normal, ya que la embarcación va dirigida por un guía

profesional. La seguridad en el descenso del río la garantiza

el propio guía y un equipo de profesionales que hacen el

seguimiento de las embarcaciones desde el principio hasta

el final del recorrido.

La actividad, que será de media jornada, el guía de nuestra

embarcación nos dará las instrucciones necesarias para el desarrollo de la bajada,

que será de 8 km. Aproximadamente. Este tramo se caracteriza por la

diversidad de rápidos y la belleza de los lugares por los que discurre. Almuerzo.

Por la tarde salida para realizar la ruta ecuestre, actividad que consiste en dar un

paseo a caballo por un circuito de alta montaña. Los caballos que se emplean para

esta actividad son animales dóciles, habituados a este tipo de excursiones. A

continuación realizaremos la actividad de Tiro con Arco, se diferencia de lo

tradicional por el marco de alta montaña en el cual se realiza. Requiere la máxima

concentración y equilibrio que nos trasmite el armonioso paisaje donde se realiza

esta actividad. Regreso al hotel para la Cena.

DIA 12 JUNIO. RUTA 4X4 + SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL.

(MAÑANA) (Parque Nacional Estany de Santmaurici y Aigüestortes)

ALMUERZO EN EL HOTEL.

ACTIVIDAD DE PATINAJE SOBRE HIELO (TARDE)

Desayuno y salida hacia la población de Espot, subiremos en vehículos 4x4 hasta

el lago San Mauricio. Una vez allí, realizaremos una ruta a pie por los lugares y

parajes más interesantes. Almuerzo en el hotel.

Por la tarde realizaremos la actividad de patinaje sobre hielo en la pista de Vielha,

incluye patines. El alumno deberá llevar guantes (obligatorio). Cena en el hotel.

DIA 13 JUNIO. EXC. A BARCELONA Y NOU CAMP.

ALMUERZO EN RESTAURANTE EN EL PUEBLO ESPAÑOL.

Desayuno y salida hacia la ciudad Condal, capital de la

comunidad catalana y segunda ciudad española. Su larga historia

se hace patente en sus numerosos monumentos románicos,

góticos y renacentistas. Comenzaremos el recorrido con visita

panorámica de las avenidas más elegantes de la ciudad como el

Paseo de Gracia, llagaremos a la Plaza de España subiremos a

Page 7: PROYECTO VIAJE FIN DE CURSO

Montjuic para visitar el anillo olímpico. Ya en el centro encontramos la plaza de

Cataluña, palacio de la Generalitat, barrio gótico, Catedral, Sagrada Familia, las

famosa Ramblas donde se encuentra el Gran Teatro del Liceo y el mercado de La

Boquería, etc. Almuerzo en restaurante. Visita Tour Camp Nou. Cena en el hotel.

DIA 14 Y 15 JUNIO. EXCURSION A PORT AVENTURA. DIA COMPLETO.

ALMUERZO EN EL PARQUE. CENA EN EL HOTEL.

Universal Port Aventura está entre las localidades de

Salou y Vila Seca y es el único parque de Universal

Studios en Europa concretamente en UNIVERSAL

MEDITERRÁNEA RESORT. Recorreremos sus

enormes zonas temáticas: Mediterránea, Polinesia, China, México Y Farwest y

vive aventuras fuera de lo común en atracciones únicas como sea Odyssey o

templo del fuego.

DIA 16 JUNIO. BARCELONA – TENERIFE

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora de la recogida en el hotel. Almuerzo en

PicNic. Traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque en vuelo

UX9143 con salida a las 16.05hrs con destino Tenerife Norte. Llegada prevista a

las 18.35hrs.Continuación en autocar hasta el Ceip Valle San Lorenzo.