PROYECTO VILLAVEL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTICAJhon J. Pino M.

Ing. Electricista

C.I.V: 234.331

CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS VIVIENDAS BIFAMILIARES

PROPIETARIO: CIUDAD BOLVAR MAYO 2015CONTENIDO21.MEMORIA DESCRIPTIVA

3Introduccin:

3Criterios de diseo

3Consideraciones previas

32.DESCRIPCION DEL PROYECTO

4Introduccin:

4Ubicacin geogrfica:

53DESCRIPCIN DEL SISTEMA ELCTRICO DE DISTRIBUCIN DE MEDIA Y BAJA TENSIN

53.1Red de Media Tensin

53.1.1Transformadores

53.1.2Crucetas

53.1.3Postes

63.1.4Retenidas

63.1.5Medicin

63.1.6Sistema de Puesta a Tierra

63.2Red de Baja Tensin

73.2.1Tomas de Uso General

73.2.2Tomas Especiales:

73.2.3Iluminacin Interna

73.2.4Tableros

84CALCULOS ELECTRICOS

84.1Estimacin de Demanda de las Viviendas:

94.1.1Seleccin de la acometida y proteccin principal:

104.1.2Circuitos Ramales:

124.2Calculo de la Capacidad del Banco de Transformacin

124.3Demanda diversificada por vivienda.

134.4Seleccin de los conductores de la red baja tensin por cada de tensin y capacidad de corriente.

154.5Tableros de Distribucin principal y Secundarios.

154.5.1Tablero Principal:

164.5.2Tablero Secundario (TS1):

175COMPUTOS DE OBRA Y MATERIALES.

196.PLANOS

1. MEMORIA DESCRIPTIVAIntroduccin:La presente memoria descriptiva tiene por objeto suministrar la informacin necesaria para la fiel ejecucin de las obras de instalaciones elctricas de media y baja tensin del Conjunto de Viviendas Bifamiliares a desarrollarse en la Calle Sotillo, Sector La Sabanita, Parroquia La Sabanita, Municipio Autnomo Heres, Ciudad Bolvar, Estado Bolvar.El Alcance del proyecto comprende:

Descripcin del Proyecto Clculos Elctricos Cmputos mtricos

Planos

Criterios de diseoPara el diseo de todas las partes del Proyecto se han tomado en cuenta las normas y recomendaciones establecidas por el Cdigo Elctrico Nacional, CEN y la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec).El Proyecto constara de los siguientes planosA 01 Ubicacin Geogrfica del Conjunto Residencial y su Punto de Conexin a la Red de Media TensinIE 01 Red de Media y Baja Tensin IE 02 Circuitos de Iluminacin IE 03 Circuitos de Toma-Corriente Consideraciones previasEste proyecto se fundamenta en los planos arquitectnicos del Conjunto de Viviendas Bifamiliares, en la entrevista establecida con el propietario del proyecto y en el levantamiento realizado en la visita a las zonas donde se desarrollara el proyecto para verificar las condiciones de la red elctrica.Con base a estas consideraciones, se elaboraron los planos de instalaciones elctricas y se determin la demanda total del proyecto en general.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Introduccin:

El Proyecto est orientado principalmente al diseo y construccin de las Instalaciones Elctricas de media y baja tensin del Conjunto Residencial integrado por 26 Viviendas tipo Town Hause . Cada vivienda estar conformada por dos (2) niveles los cuales suman un rea de construccin de 115 Mts2. En el primer nivel se dispondrn los espacios de cocina recibo-comedor lavandero y estudio. En el segundo nivel se dispondrn las habitaciones y baosUbicacin geogrfica:El conjunto residencial est previsto construirse en la calle Sotillo del sector de la Sabanita, Municipio Heres, Ciudad Bolvar Edo Bolvar.

1 DESCRIPCIN DEL SISTEMA ELCTRICO DE DISTRIBUCIN DE MEDIA Y BAJA TENSIN1.1 Red de Media Tensin

El sistema de electricidad se conectar al alimentador o circuito primario de Corpoelec, trifsico a 13,8 kV., 60 Hz., areo, en configuracin radial, que en cuyo caso ser adecuada para satisfacer las cargas previstas con un nivel de confiabilidad aceptada. Caractersticas de la Red de Media tensin:Tensin: 13.8kV

Fases. 3

Frecuencia: 60HzMxima cada de tensin permisible: 2%1.1.1 Transformadores

Los transformadores de distribucin sern del tipo convencional en aceite, instalados en bancos. Todos se protegern en el lado de media tensin mediante fusibles tipo K con capacidad de acuerdo al banco de transformacin protegido, cortacorrientes para las sobrecorrientes debido a corto circuitos y pararrayos para sobretensiones atmosfricas.1.1.2 Crucetas

Las crucetas sern de acero galvanizado del tipo angular para la red de media tensin, especialmente diseada para este tipo de montaje. La disposicin de los conductores sobre estas crucetas ser de forma horizontal y con una separacin entre aisladores de no menor de 8.Tambin se utilizar este tipo de cruceta para la colocacin de pararrayos y cortacorrientes.1.1.3 Postes

Para el soporte e instalacin de los conductores elctricos, transformador y accesorios se utilizarn postes tubulares de acero, de tres (3) secciones de dimetros diferentes, embutidos en caliente con las siguientes caractersticas:

Longitud (mts)E.C. (Kg)Uso

11.28211Media tensin transformacin y alineacin

8.23178Baja tensin terminal

8.23116Baja tensin alineacin

1.1.4 Retenidas

Todos los postes sometidos a esfuerzos desequilibrados debern llevar retenidas consistentes en una guaya de acero de 3/8 de dimetro unidas a tierra mediante anclas de expansin.En aquellos casos en que la colocacin de las guayas tengan que cruzar la calle o que el espacio sea muy pequeo o caigan en reas dentro de las parcelas, se colocarn estructuras autosoportantes. 1.1.5 Medicin

La medicin se realizar directa en B.T., con el nivel de demanda especificado en las tablas de clculos. La ingeniera de detalle del gabinete de medicin y proteccin principal sern desarrollada por CORPOELEC.

1.1.6 Sistema de Puesta a Tierra

El sistema de puesta a tierra, estar compuesto por una barra copperweld, segn determine el estudio de resistividad elctrica del suelo, para garantizar una resistencia de puesta a tierra menor de 5 ohm, tanto en los bancos de transformacin como en las entradas de cada vivienda de acuerdo a las recomendaciones de sealadas en el CEN1.2 Red de Baja Tensin

La red de baja tensin o alimentacin secundaria ser subterrnea, trifsica, de configuracin radial, 5 hilos.

Los conductores sern para la alimentacin secundaria subterrnea de cobre para las fases, el neutro y la puesta a tierra, de Aislamiento TTU 90.

Caractersticas de la Red de Baja tensin Subterrnea:

Tensin: 208/120VAC

Fases. 3F + N + T

Frecuencia: 60HzMxima cada de tensin permisible: 3%

La Alimentacin elctrica de las viviendas se har a travs de un sistema bifsico de 120V/208V, la cual se tomara de la red de baja tensin, la acometida desde el poste o tanquilla hasta la caja de medicin se har mediante bancada en tuberaPVC de 2 subterrnea

1.2.1 Tomas de Uso General

Se colocarn tomas para 120V (fase + neutro + tierra) a distancias no mayores de 3,60 mts y altura de piso acabado de 0,40 mts a lo largo de pasillos, reas de trabajo y reas de uso comn y 1,20 mts en baos y cocina.Para los efectos de diseo de los circuitos ramales de tomacorrientes de uso general se asumir una carga de 180 W para cada punto tal como lo indica en el CEN, En el caso de los puntos o tomas de las cocinas y lavandera se asumir una carga de 300 W.1.2.2 Tomas Especiales:

Se dispondrn de circuitos especiales para la conexin de cargas especificas en los espacios indicadas por el propietario cuyas caractersticas elctricas (capacidad, tensin, y protecciones) se reflejaran en los clculos de demanda.1.2.3 Iluminacin Interna

Embutidas en placa, bandeja y/o pared se colocarn cajas de empalme ortogonales con salidas . Estas cajas de empalme estn estratgicamente ubicadas y distanciadas de tal forma de mantener no ms de 3,0 mts entre luminarias. La Carga asumida para efecto de clculo ser de 70 W por cada punto de iluminacin1.2.4 Tableros

Con la finalidad de respaldar el funcionamiento de los diversos circuitos para cada rea o modulo se dispondr de un (1) tablero sin interruptor principal del tipo NLAB colocados a una altura de 1,50 mts de piso acabado en cada nivel y en las ubicaciones definidas por igual en los planos de fuerza e iluminacin correspondientes.

2 CALCULOS ELECTRICOSCon el objeto de determinar las magnitudes elctricas consideradas en el proyecto, para la determinacin de la potencia y ubicacin del banco de transformacin, as como tambin, el dimensionamiento de los circuitos, se hace necesario el planteamiento elctrico de la demanda.En tal sentido se han tomado como fuente de informacin los planos del Proyecto de Instalaciones Elctricas propuestas La demanda ha sido calculada de acuerdo a las recomendaciones establecidas en el Cdigo Elctrico Nacional, CEN.

2.1 Estimacin de Demanda de las Viviendas:

DescripcinCantidadesWFasesNeutro

Carga de Iluminacin I (CEN 220-3(b)115Mts2303.450,003.450,00

Tomas de Uso General y Lavandero (CEN 220-3(c).72Und.15003.000,003.000,00

Sub Total A6.450,006.450,00

Factor de Demanda (CEN 220-11)

Primeros 3000 w al 100%3.000,003.000,00

Resto al 35%1.207,501.207,50

4.207,504.207,50

Cargas Especiales

Aire Acondicionado de 12000 BTU (1.900 W)6Und.15209.120,00

Cocina1Und.50005.000,003.500,00

Sub Total B14.120,003.500,00

Total Carga de la fase C+D:18.327,507.707,50

Fase

CARGA TOTAL CONECTADA ( kVA) fp=0,9517,41

RESERVA (20 %)3,48

CARGA TOTAL20,89

CORRIENTE DE NOMINAL (Amp) SISTEMA MONOFASICO100,4

2.1.1 Seleccin de la acometida y proteccin principal:Para la seleccin de la proteccin contra sobrecorriente y la acometida principal a instalar entre el punto de medicin y el tablero de distribucin principal de las viviendas se consider la carga total estimada por vivienda ms una reserva de 20% seleccionando la corriente de diseo calculada y corregida por factor de temperatura obtenindose el siguiente resultado:

Seleccin de conductor por capacidad de corriente:

I diseo fase: 100

factor de correccin por temperatura ambiente (36 a 40) tabla CEN 310-16

fc THW 75C0,88

Idiseo corregida:

I diseo fase: 114

Conductor seleccionado por capacidad de corriente. Tabla CEN 310-16

N de Conductores:1Calibre:2AWGIn115

Conductor seleccionado por cada de tensin (Conductor de Cu, Sistema 1)

Calibre del Conductor2

Conductores por fase1V(%) = 0,73

Carga (kVA)20,89

Longitud (mts):12206,46 V

Tensin (Voltios)208r(Ohm/kms)0,6200

Mat. TuberaPVCx(Ohm/kms)0,1480

Factor de Potencia0,95Cos() :0,9500k =0,0029

V% mx.2Sen() :0,3122

CONDUCTOR SELECIONADO

FASE2AWG THWIn115

NEUTRO2AWG THWIn115

PT8AWG THWCEN T-250-95

SELECCIN DE LA PROTECCION

Ipcalculado114,57Ip2 X 100 Amp

2.1.2 Circuitos Ramales:

CALCULO CAIDA DE TENSION CIRCUITOS RAMALES TABLERO TP1

IDENTIFICACION DE LOS CIRCUITOSTipoCarga TotalVoltI MaxLong Mx Circ mtsF.P.V max Tipo de TuberiaConduc.por faseR (Ohm/kms)X (Ohm/kms)kV real Voltaje finalCond. Selec. THWI cond% Res. >25%Protec.Protec. Tipo

C1TUG150012012,5030,30,93%PVC13,90000,16400,04972,2608117,29103564,3%1X25HQC

C3RESERVA

C5-C7Cocina500020824,046,00,93%PVC13,90000,16400,01660,4967206,97103531,3%2X40HQC

C6-C8A.A sala19002089,136,50,93%PVC13,90000,16400,01660,2045207,57103573,9%2X40HQC

C10-C12A.A est19002089,135,50,93%PVC13,90000,16400,01660,1730207,64103573,9%2X40HQC

C09-C11Nivel 2921320844,299,00,93%PVC11,02000,15700,00460,3781207,2148547,9%2X100HQC

C2Ilum.8631207,1912,00,93%PVC13,90000,16400,04970,5148119,38103579,5%2X40HQC

C4Ilum.8631207,1930,30,93%PVC13,90000,16400,04971,3000118,44103579,5%2X40HQC

CALCULO CAIDA DE TENSION CIRCUITOS RAMALES TABLERO TS1

IDENTIFICACION DE LOS CIRCUITOSTipoCarga TotalVoltI MaxLong Mx Circ mtsF.P.V max Tipo de TuberiaConduc.por faseR (Ohm/kms)X (Ohm/kms)kV real Voltaje finalCond. Selec. THWI cond% Res. >25%Protec.Protec. Tipo

C1TUG150012012,5030,00,93%PVC13,90000,16400,04972,2384117,31103564,3%1X25HQC

C3RESERVA

C5-C7A.A 19002089,134,50,93%PVC13,90000,16400,01660,1416207,71103573,9%2X40HQC

C6-C8A.A 19002089,137,00,93%PVC13,90000,16400,01660,2202207,54103573,9%2X40HQC

C10-C12A.A 19002089,139,50,93%PVC13,90000,16400,01660,2988207,38103573,9%2X40HQC

C09-C11A.A 19002089,138,00,93%PVC13,90000,16400,01660,2517207,48103573,9%2X100HQC

C2Ilum.8631207,1918,50,93%PVC13,90000,16400,04970,7937119,05103579,5%2X40HQC

C4Ilum.8631207,1919,50,93%PVC13,90000,16400,04970,8366119,00103579,5%2X40HQC

2.2 Calculo de la Capacidad del Banco de TransformacinPara determinar la capacidad de los bancos de transformadores, se aplic la ecuacin:

Obtenindose los siguientes resultados:SectorkVA(viv.)N de Viv.FD% ReservakVA

117,41120,4120,00102,79

217,41140,4020,00117,00

La capacidad de los bancos de transformadores a instalar deacuerdo a los clculos obtenidos sern:2 Bancos de 3 x 37,5 kVA (225 kVA)2.3 Demanda diversificada por vivienda.

SectorCap. del BancoN de Viv.Ddiv.

1112,5129,38

2112,5148,04

2.4 Seleccin de los conductores de la red baja tensin por cada de tensin y capacidad de corriente.

CALCULO CAIDA DE TENSION RED DE BAJA TENSI SECTOR 1

IDENTIFICACION DE LOS NODOSTipoN de VivkVA x VivCarga Total kVAVoltI MaxLong Mx Circ mtsF.P.V max Tipo de TuberiaConduc.por faseR (Ohm/kms)X (Ohm/kms)kV real Voltaje finalCond. Selec. I cond% Res. >25%

Tx -- 5Cir 16938056.280,00208,00156,2228,00,92%PVC10,33000,14100,00081,3056205,282/0195

5 - -6Cir 14938037.520,00205,28105,5313,50,92%PVC10,39000,14400,00100,4973204,261/017037,9%

6 - -7Cir 12938018.760,00204,2653,0313,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2512203,751/017068,8%

Tx -- 1Cir 26938056.280,00208,00156,2218,00,92%PVC10,33000,14100,00080,8393206,252/019519,9%

1 - -2Cir 24938037.520,00206,25105,0313,50,92%PVC10,39000,14400,00100,4927205,231/017038,2%

2 - -3Cir 22938018.760,00205,2352,7813,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2488204,721/017069,0%

TRAMODESCRIPCIN DEL CABLE

Tx -- 53C # 2/0 AWG + 1C 1/0 AWG TTU, 90, 600 V

5 -- 63C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

6 --73C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

Tx -- 13C # 2/0 AWG + 1C 1/0 AWG TTU, 90, 600 V

1 --23C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

2 --33C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

TRAMODESCRIPCIN DE BANCADAS

Tx -- 02D 4" CONDUIT

0 -- 12D 4" CONDUIT

1 -- 52D 4" CONDUIT

5 -- 71D 4" CONDUIT

1 -- 31D 4" CONDUIT

CALCULO CAIDA DE TENSION RED DE BAJA TENSI SECTOR 2

IDENTIFICACION DE LOS NODOSTipoN de VivkVA x VivCarga Total kVAVoltI MaxLong Mx Circ mtsF.P.V max Tipo de TuberiaConduc.por faseR (Ohm/kms)X (Ohm/kms)kV real Voltaje finalCond. Selec. I cond% Res. >25%

Tx -- 0Cir 17938065.660,00208,00182,259,00,92%PVC10,33000,14100,00080,4896206,982/01956,5%

0 -- 4Cir 16938056.280,00206,98156,997,00,92%PVC10,33000,14100,00080,3296206,302/019519,5%

4 -- 5Cir 12938018.760,00206,3052,5013,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2462205,791/017069,1%

4 -- 6Cir 12938018.760,00206,3052,5013,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2462205,791/017069,1%

Tx -- 0Cir 27938065.660,00208,00182,259,00,92%PVC10,33000,14100,00080,4896206,982/01956,5%

0 -- 1Cir 24938037.520,00206,98104,6613,50,92%PVC10,39000,14400,00100,4892205,971/017038,4%

0 -- 3Cir 22938018.760,00206,9852,3313,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2446206,471/017069,2%

1 -- 2Cir 22938018.760,00205,9752,5913,50,92%PVC10,39000,14400,00100,2470205,461/017069,1%

TRAMODESCRIPCIN DEL CABLE

Tx -- 03C # 2/0 AWG + 1C 1/0 AWG TTU, 90, 600 V

0 -- 43C # 2/0 AWG + 1C 1/0 AWG TTU, 90, 600 V

4 -- 53C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

4 -- 63C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

Tx -- 03C # 2/0 AWG + 1C 1/0 AWG TTU, 90, 600 V

0 -- 13C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

0 -- 33C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

1 -- 23C # 1/0 AWG + 1C 2 AWG TTU, 90, 600 V

TRAMODESCRIPCIN DE BANCADAS

Tx -- 02D 4" CONDUIT

0 -- 42D 4" CONDUIT

4 -- 51D 4" CONDUIT

4 -- 61D 4" CONDUIT

0 -- 31D 4" CONDUIT

0 -- 21D 4" CONDUIT

2.5 Tableros de Distribucin principal y Secundarios.2.5.1 Tablero Principal:

2.5.2 Tablero Secundario (TS1):

3 COMPUTOS DE OBRA Y MATERIALES.

Cmputos de obra para la instalacin de Red de media tensin, banco de transformaciones, tablero principal y acometidas principales a sub tableros5.1 Partidas PartidasDescripcinUndCantidad

1Suministro e Instalacin de transformador de 37,5 kVA, Monofsico 13800/240/120 V. refrigerado en Aceite.Pza.6

2Suministro e Instalacin de pararrayos tensin de operacin 18 kV. Incluye sistema de fijacin a cruceta.Pza.6

3Suministro e Instalacin de cortacorriente monopolar, voltaje nominal 15 kV, Nivel Bsico de Aislamiento 95 kV, corriente nominal 100 A, Incluye fusible tipo K de 5 Amp.Pza.6

4Suministro e Instalacin de cruceta de hierro galvanizado doble de 2,4 mts., para conjunto de transformacin y derivacin o terminal de lnea trifsica (incluye abrazaderas, pernos roscados pletinas adaptadores y pernos carruaje)Und.4

5Suministro e Instalacin de estructura tipo H conformada por dos postes tubulares de acero de 11,28 mts 3 secciones de EC =210 kgPza.2

6Suministro e Instalacin de aisladores de suspensin polimricos de 15 kV (incluye mordaza para conductor arvidal # 2 AWG. Y grilletes)Und.6

7Suministro e Instalacin de conductor arvidal # 2 AWGMts.210

8Suministro e Instalacin de aisladores de espiga de 15 kV (incluye palillos para cruceta de hierro)Und.3

9Suministro e Instalacin de cruceta de hierro galvanizado sencilla de 2,40 mts, para conjunto de aliniacion de lnea trifsica (incluye abrazaderas, pernos roscados pletinas adaptadores y pernos carruaje)Und.1

10Suministro e Instalacin de abrazaderas trifasica para fijacion de transformador.Und.6

11Suministro e Instalacin de sistema de puesta a tierra para pararrayos y transformador (Incluye bajante independiente pararrayo y transformador)Pza.2

Partidas (Continuacin)PartidasDescripcinUndCantidad

12Suministro e Instalacin de adaptadores permagrip 2/0 para conexin de transformador a lnea de media tensin (incluye cable)Pza.6

13Suministro e Instalacin de tubo conduit de 4 para bajante desde el transformador a tanquilla de distribucinMl24

14Suministro e Instalacin de cabezote y curva de 90 para tubo conduit de 4 Und.4

15Suministro e Instalacin de anillos para tubo conduit de 4 Und.8

16Suministro e Instalacin de Cable TTU # 2/0 AWG de Cu 90Mts.250

17Suministro e Instalacin de Cable TTU # 1/0 AWG de Cu 90Mts.450

18Suministro e Instalacin de Cable TTU # 2 AWG de Cu 90Mts.1750

19Suministro e Instalacin de tablero de distribucin NLAB312L NEMA 12, sin Interruptor principal y Sistema de barra de cobre electroltico de alta conductividad de capacidad 150 Amp , 10kA de Interrupcin. Para empotrarPza.52

6. PLANOS

Pgina 19 de 20