16
INTEGRANTES: NOMBRES COMPLETOS NÚMERO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO EVELYN DEL CISNE PRADO SACA 0979889030 [email protected] JOSSELYN ANAHÍ ARMIJOS JIMENEZ 0980023440 [email protected] DIEGO ANDRES HURTADO 0979179727 [email protected] UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA PROYECTO DE COMPUTACION COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO ECUATORIANO DOCENTE: Luis Antonio Chamba INTEGRANTES: Anahi Armijos Diego Hurtado Evelyn Prado

Proyectocomunicacionsocial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectocomunicacionsocial

INTEGRANTES:

NOMBRES COMPLETOS NÚMERO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO

EVELYN DEL CISNE PRADO SACA 0979889030 [email protected]

JOSSELYN ANAHÍ ARMIJOS JIMENEZ

0980023440 [email protected]

DIEGO ANDRES HURTADO 0979179727 [email protected]

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

PROYECTO DE COMPUTACIONCOMUNICACIÓN SOCIAL

PERIODISMO ECUATORIANO

DOCENTE: Luis Antonio Chamba

INTEGRANTES: ● Anahi Armijos● Diego Hurtado● Evelyn Prado

ÍNDICE:

Page 2: Proyectocomunicacionsocial

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. DESARROLLO

3.1 LA IMPRENTA 3.2 SURGIMIENTO DEL PERIODISMO ECUATORIANO

3.3 PRINCIPALES PERIÓDICOS DE RELEVANCIA NACIONAL

-DIARIO “EL UNIVERSO” -DIARIO “HOY” -DIARIO “EL TELÉGRAFO” -DIARIO “LA HORA”

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

6. ANEXOS

7. ENCUESTAS

8. TABULACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El periodismo es la recopilación y análisis, ya sea de modo escrito, oral, visual o gráfico de la información, es una labor profesional que se basa en la recolección, síntesis, procesamiento y publicación de datos de carácter actual.El periodismo puede tener un perfil informativo, los distintos medios de comunicación, como los periódicos, la televisión, la radio o Internet, hacen que el periodismo pueda ser gráfico, audiovisual, radiofónico o digital.

Page 3: Proyectocomunicacionsocial

De esta forma, se puede hablar de periodismo político, social, económico, cultural, científico, ambiental, deportivo o de guerra, entre otros muchos más.En Ecuador, los procesos primitivos de escritura fueron signos en tablillas de cerámica blanda, los glifos, pictogramas y grabados en roca forman parte de esta lista, incluso los quipus que son nudos en cuerdas de diferentes tamaños y colores los cuales se consideran una forma de escritura.Eugenio de Santa Cruz y Espejo, publicó el primer periódico denominado “Primicias de la Cultura de Quito”, el 5 de enero de 1792, que más tarde se convertiría en un símbolo del periodismo en el Ecuador aunque se publicó sólo siete veces).

En 1860 se fundó El Telégrafo, el primer periódico de circulación nacional y a principios del siglo XX aparecieron El Comercio (1906) y El Universo (1922). Actualmente existen alrededor de 35 diarios a nivel nacional, local y regional.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

● Investigar acerca del periodismo de el Ecuador.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 4: Proyectocomunicacionsocial

● Dar a conocer los acontecimientos importantes del periodismo ecuatoriano.

● Informar acerca de los principales diarios ecuatorianos.

3. DESARROLLO

3.1 LA IMPRENTA:

La imprenta desde su descubrimiento, se constituyó en el elemento más poderoso para la cultura de los pueblo. De ahí la importancia que tiene su establecimiento en américa y particularmente en Ecuador La primera imprenta, que se trajo a la real audiencia de Quito fue instalada en Ambato en la residencia de los padres jesuitas en el sitio llamado el “El Batán”en la planicie baja a la derecha de la entrada a Miraflores donde hoy funcionan, precisamente los molinos de Miraflores. 3.2 SURGIMIENTO DEL PERIODISMO ECUATORIANO:

Uno de nuestros próceres más destacados, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, público el primer número de las “Primicias de la Cultura de Quito”Esta publicación, debió a la coyuntura del momento, le da Espejo no solo el carácter de iniciador sino de máximo exponente del periodismo nacional.

Page 5: Proyectocomunicacionsocial

La publicación de las “Primicias de la Cultura de Quito” se dio poco después del retorno del exilio en el que Espejo Intensificó su actividad política y ayudó a formar la “Sociedad Patriótica de Amigos del País”. 3.3 PRINCIPALES PERIÓDICOS DE LA RELEVANCIA NACIONAL:

Son 23 periódicos que hoy en día circulan en el Ecuador, algunos con la periodicidad diaria, otros semanales, quincenales y mensuales respectivamente. La mayoría de ellos son periódicos que contienen reportajes y noticias actuales del país como economia, politica, educacion, deportes, ciencia, farándula, arte, judicial. Otros poseen publicaciones científicas escritas por estudiantes de distintos colegios.

3.4 DIARIO EL UNIVERSO:

Este imponente diario tiene como misión “informar lo acontecido en las últimas veinticuatro horas en la ciudad, en el país y en el mundo, de manera clara, objetiva honesta imparcial y ofrece elementos de reflexión sobre asuntos de orden público desde los editoriales y de análisis; en un producto útil, convenientemente oportuno. hacer todos los días el mayor y menor periódico del ecuador” tuvo su primera sede en la ciudad de Chimborazo.

3.5 DIARIO HOY:

Este diario nace en 1982 en la ciudad de Quito, se ha publicado ininterrumpidamente desde su inicio.Cuenta con secciones de información general, político, económico, comunidad, judiciales, cultura, sociedad, deporte, entretenimiento y su semanario de investigación Blanco y Negro 3.6 DIARIO EL TELÉGRAFO

El Telégrafo es un diario publicó que ofrece noticias sobre el acontecer nacional e internacional con nuevas secciones como retrato, diversidad, página dos entre otras y tiene una cobertura nacional.Fue fundado en Guayaquil el 16 de febrero de 1884 por Juan Murillo quien recién había llegado de europa. Este diario adoptó ese nombre en homenaje al

Page 6: Proyectocomunicacionsocial

servicio telegráfico que se instaló en el Ecuador en 1884 y fue el primer periódico ecuatoriano que utilizó este invento.

3.7 DIARIO LA HORA:

Creado el 23 de agosto de 1982 en la ciudad de Quito, donde por primera vez publicó sus ejemplares y actualmente es la sede de sus oficinasEl oro, Esmeraldas, Loja, Los Rios, Manabi, Santa Elena, Santo Domingo, Zamora Chinchipe, etc. En ediciones diferentes cada región

4. CONCLUSIONES

● Hemos cumplidos con nuestros objetivos grupales, y expectativas personales de cada una de las personas que conformamos este grupo académico.

● Realizamos la investigación específica de los temas sobre la historia del periodismo ecuatoriano, dando a conocer al lector acerca de los principales diarios de nuestro país e involucrando factores similares de los temas abordados.

● Hemos descubierto ciertas fechas y acontecimiento importantes en el tema del periodismo de nuestro país, así mismo damos a conocer una breve historia acerca del mismo tema.

● A nivel personal, con mis compañeros tuvimos la grata experiencia de compartir conocimientos, investigar, y realizar este proyecto, al cual nos servirá para el futuro para nuestra profesión, poniendo en práctica los valores de disciplina responsabilidad y dedicación entre nosotros.

Page 7: Proyectocomunicacionsocial

5. BIBLIOGRAFÍA

� Historia del periodismo en Ecuador (Marzo de 2013). Historia del

periodismo en Ecuador. Obtenido de que es el periodismo y su propósito; breve reseña del periodismo y sus inicio en nuestro país:

http:// historiadelperiodismoenecuador.blogspot.com/ � La Hora (4 de Marzo de 2006). Noticias Tungurahua. Tras la huella

de la primera imprenta, pág... 89 � Carrion.J,A(23 de Marzo de 2012). Andrés Blog. Obtenido de

principales medios impresos del Ecuador:http:// andrestd.wordpress.com/2012/03/23/principales-medios-impresos- del-Ecuador/

6. ANEXOS

Page 8: Proyectocomunicacionsocial

7. ENCUESTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAPROYECTO DE COMPUTACIÓN

ENCUESTA

Page 9: Proyectocomunicacionsocial

Los estudiantes de primer ciclo de COMUNICACIÓN SOCIAL mediante la materia de computación nos dirigimos a Ud. para se digne a responder la siguiente encuesta. Gracias

1. ¿Cree Ud. que el invento de la imprenta influyó en las actividades del periodismo?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Conoce Ud. el objetivo principal del primer periódico ecuatoriano “Primicias de la Cultura de Quito”?

SI ( ) NO ( )

3. ¿Conoce Ud. las diferentes seccion existentes en un periódico ya sea Local,Nacional o Internacional?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Es importante para su vida cotidiana este medio de comunicación (periódico) ?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Cree Ud. que el avance de la tecnología y las publicaciones Online reemplazan a los periódicos impresos?

SI ( ) NO ( )

8. TABULACIÓN

Los estudiantes de primer ciclo de COMUNICACIÓN SOCIAL en la materia de computación hemos tabulado la encuesta realizada a 10 de nuestros compañeros, dando a conocer los siguientes resultados:

ENCUESTA

Pregunta 1. ¿Cree Ud. que el invento de la imprenta influyó en las actividades del periodismo?

Page 10: Proyectocomunicacionsocial

RESPUESTA SI: 10RESPUESTA NO: 0

RESULTADO:

● Todas las personas encuestadas creen que el invento de la imprenta influyó en las actividades del periodismo.

Pregunta 2. ¿Conoce Ud. el objetivo principal del primer periódico ecuatoriano “Primicias de la Cultura de Quito”?

RESPUESTA SI: 1RESPUESTA NO: 9

RESULTADO:

● 9 de 10 personas encuestadas no conocen el objetivo principal del primer periódico ecuatoriano “Primicias de la Cultura de Quito”.

● Solamente una persona encuestada conoce el objetivo principal del primer periódico ecuatoriano “Primicias de la Cultura de Quito”

Page 11: Proyectocomunicacionsocial

Pregunta 3. ¿Conoce Ud. las diferentes secciones existentes en un periódico ya sea Local,Nacional o Internacional?

RESPUESTA SI: 6RESPUESTA NO: 4

RESULTADO:

● 6 de 10 personas encuestadas conocen las diferentes secciones existentes en un periódico ya sea Local,Nacional o Internacional.

● 4 de las mismas no conocen su distribución.

Pregunta 4. ¿Es importante para su vida cotidiana este medio de comunicación (periódico) ?

RESPUESTA SI: 5RESPUESTA NO: 5

Page 12: Proyectocomunicacionsocial

RESULTADO:

● La mitad de las personas encuestadas creen que el periódico es un medio de comunicación importante en nuestra vida cotidiana, la otra mitad creen que esto es incorrecto.

Pregunta 5. ¿Cree Ud. que el avance de la tecnología y las publicaciones Online reemplazan a los periódicos impresos?

RESPUESTA SI: 7RESPUESTA NO: 3

RESULTADO:

● 7 personas encuestadas creen que que el avance de la tecnología y las publicaciones Online reemplazan a los periódicos impresos.

● 3 personas encuestadas creen que esto es incorrecto.

VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=ZS78LtldxJ4