3
 Proyecto: “Estas son nuestras obras de arte” Duración aproximada: Agosto- Septiembre Los niños son “dibujantes y pintores” activos con una producción personal ms o menos extensa! "n las actividades plsticas #ue el niño reali$a% exteriori$a su mundo interno% su modo personal de ver y sentir! La imaginación se nutre de la exploración y la observación% de las imgenes producidas! As& se desarrolla y a'ian$a la sensibilidad visual% se construye e l gusto por las imgenes!Aprender (aciendo% para saber (acer lo #ue siente y lo #ue #uiere expresar! "l lenguaje plstico es a#uel lenguaje #ue comunica% representa y expresa en imgenes visuales% mediante 'ormas% colores y texturas! Objetivos: )rindar una variedad de propuestas y experiencias creativas y placenteras! *avorecer la exploración de materiales y (erramientas! +a lorar sus propias posibilidades de expresión! *amiliari$arse con la diversidad de imgenes visuales del entorno social! ,omen$ar a reconocer en las imgenes di'erentesintenciones y signi'icados! Acercara los niñosa la vida y obra depintores argentinos: uin#uela.art&n! +a lorar el museo como patrimonio cultural! Contenidos: La apreciación de imgenes! /econocimiento de algunos elementos plsticos presentes en las imgenes: 'orma% texturay color! 0denti'icación a partir de la observación de algunos materiales y (erramientas utili$adas en la imagen: pincel% esptula% etc! 1bservación y apreciación de objetos est2ticos visuales en el entorno social: "l .useo! /econocimiento de la obra de uin#uela .art&n como patrimonio cultural! .odi'icaciones del color por me$cla!

Proyecto.doc

Embed Size (px)

Citation preview

7/18/2019 Proyecto.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodoc-56967694c0446 1/3

Proyecto: “Estas son nuestras obras de

arte”

Duración aproximada: Agosto- Septiembre

Los niños son “dibujantes y pintores” activos con una producción personal ms o menos

extensa! "n las actividades plsticas #ue el niño reali$a% exteriori$a su mundo interno% sumodo personal de ver y sentir!

La imaginación se nutre de la exploración y la observación% de las imgenes producidas!

As& se desarrolla y a'ian$a la sensibilidad visual% se construye el gusto por las

imgenes!Aprender (aciendo% para saber (acer lo #ue siente y lo #ue #uiere expresar!

"l lenguaje plstico es a#uel lenguaje #ue comunica% representa y expresa en imgenes

visuales% mediante 'ormas% colores y texturas!

Objetivos:

• )rindar una variedad de propuestas y experiencias creativas y placenteras!

• *avorecer la exploración de materiales y (erramientas!

• +alorar sus propias posibilidades de expresión!

• *amiliari$arse con la diversidad de imgenes visuales del entorno social!

• ,omen$ar a reconocer en las imgenes di'erentesintenciones y signi'icados!

• Acercara los niñosa la vida y obra depintores argentinos: uin#uela.art&n!

• +alorar el museo como patrimonio cultural!

Contenidos:

• La apreciación de imgenes!

• /econocimiento de algunos elementos plsticos presentes en las imgenes: 'orma%

texturay color!

• 0denti'icación a partir de la observación de algunos materiales y (erramientasutili$adas en la imagen: pincel% esptula% etc!

• 1bservación y apreciación de objetos est2ticos visuales en el entorno social: "l

.useo!

• /econocimiento de la obra de uin#uela .art&n como patrimonio cultural!

• .odi'icaciones del color por me$cla!

7/18/2019 Proyecto.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodoc-56967694c0446 2/3

• "xploración de las caracter&sticas del color con di'erentes (erramientas y materiales!

• Apreciación de producciones plsticas de di'erentes artistas!

• 0nvestigación sobre algunos pintores argentinos: uin#uela .art&n!

Actividades:

• 1bservamos reproducciones deuin#uela% colores #ue usa% #ue pinta% #ue

(erramienta utili$ara!

• )iblioteca: libros de arte sobre uin#uela .art&n% investigamos:

• uin#uela y el barrio de La )oca: observamos su edi'icación% colores de las casas%

lostransportes 3el puerto4

• uin#uela y su (istoria: buscamos in'ormación% armamos su biogra'&a con 'otos y

recortes de diarios y revistas!

• uin#uela y su trabajo en el puerto: observamos cuadros y descubrimos el por#ue

de sus obras re'lejan el trabajo del mismo% su trabajo enla carboner&a de su papa!

• )uscamos in'ormación acerca de los museos: #ue son% para #ue sirven% tipos de

museos!

• Anticipaciones sobre lo #ue observaremos en el museo!

• "xperiencia directa al .useo uin#uela .art&n!

• /egistro de lo observado en el museo: los cuadros% los colores de los mismos%

temtica!

• 1bservamos algunas reproducciones de uin#uela: registramoslos colores #ue

usaba seg5n el momento del d&a% los re'lejos #ue se producen en el agua!

• /eali$amos el “re'lejo” de los barcos en el agua con tempera!

• /epresentamos personas trabajando% sus posturas% corporalmente% imitamos a un

compañero% luego lo representamos en la (oja

• Los colores de uin#uela: reconocemos los colores primarios% me$clamos los

colores% 'ormamos los colores secundarios! /eali$amos una expresión con los

colores 'ormados!

• .e$clamos tempera con maicena:

o .e$clamos los materiales: observamos #ue sucede% cambios #ue se

 producen% trabajamos libremente con las manos!

o Dibujamos con esptulas y tempera espesa de dos colores!

7/18/2019 Proyecto.doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyectodoc-56967694c0446 3/3

o Dibujamos con esptulas y tempera espesa de varios colores pero en varias

etapas% esperando #ue se vaya secando lo anterior!

• 1bservamos imgenes alusivas a San .art&n% con la participación de los padres% los

reproducimos utili$ando los colores de uin#uela!

• ,opiamos un cuadro de uin#uela% preparamos los colores #ue necesitamos%determinamos en #ue momento del d&a era% #ue (ac&an!

• 6rodu$co mi propio cuadro% con los mismos materiales y colores

• 0nvitamos a los padres a ver nuestra exposición de arte!