PROYECTO_FINAL_302070_2015-B REDES LOCALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 PROYECTO_FINAL_302070_2015-B REDES LOCALES

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA302070 REDES LOCALES AVANZADA

    Pgina 1 de 4

    PROBLEMA FINAL

    Nombre del curso: REDES LOCALES AVANZADO(Pregrado)

    Temticas revisadas: UNIDAD 1, 2 y 3

    Estrategia de aprendizaje: Grupal

    Valoracin de la actividad: 25% del curso

    Aspectos generales: Este trabajo se compone de cuatro (4) fases con una sola

    entrega.

    LEA DETENIDAMENTE ESTE DOCUMENTO

    Gua de actividades

    Este trabajo se compone de una sola entrega de documento final. El grupo

    debe entregar un documento que presente el trabajo propuesto. Para suejecucin es necesario:

    Leer detenidamente la gua para que conozca el desarrollo de laactividad.

    Conocer la rbrica con la cual se calificar esta actividad. Laencontrarn al final de este documento.

  • 7/24/2019 PROYECTO_FINAL_302070_2015-B REDES LOCALES

    2/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA302070 REDES LOCALES AVANZADA

    Pgina 2 de 4

    ACTIVIDADES

    Problema Final

    Problemtica principal.

    La empresa Proveedora de servicios de Internet ISP S.A dedicada a prestacin deservicios de internet empresariales y de hogar, a nivel nacional con sede principal enBogot, desea llegar este servicio a mas territorios en Colombia por esta razn crea 4nuevas sucursales en los departamentos de Choco, Guaviare, Meta y Amazonas,.Como primera medida se iniciara la instalacin de quipos de comunicacin y demssistemas en cada capital de los departamentos a ingresar con sus soluciones deinternet; La empresa est solicitando del grupo de redes locales avanzadas el apoyo

    para realizar el estudio Factibilidad de servicios en estas regiones de Colombia.

    Para esto enva las siguientes preguntas en espera del apoyo y desarrollo de cadauna.

    Se espera iniciar con no menos de 50 clientes en cada municipio distribuidasequitativamente en clientes empresariales y de hogar

    En cada municipio se tendr un servidor por cada 25 usuarios y cada usuario se leasignara un Router si es empresarial o un Router inalmbrico si es hogar.

    A. Se debe seleccionar un sistema de tecnologa de comunicacin de altavelocidad y disear el sistema de comunicaciones de acuerdo a cada grupo deusuarios, rol y privilegios. (Polticas de usuarios, de dispositivos, clase de red,direccionamiento IP, Backup).

    B. Se debe entregar el diseo lgico y fsico de red, como de administracin delos usuarios. Las herramientas utilizar son el Packet Tracer, Edraw Max oLucid Chart.

    C. Definir la tabla de direcciones IP indicando por cada subred los Siguienteselementos por cada LAN:

    1. Direccin de Red2. Direccin IP de Gateway3. Direccin IP del Primer PC4. Direccin IP del ltimo PC5. Direccin de Broadcast6. Mscara de Subred.

    D. Se debe definir el sistema operativo de los servidores y justificar el porqu deesta seleccin.

    E.

    Se debe entregar la propuesta de Hardware y Software que se necesita paracontrolar y asegurar cada uno de los servicios de la empresa (seguridad de losdatos).

  • 7/24/2019 PROYECTO_FINAL_302070_2015-B REDES LOCALES

    3/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA302070 REDES LOCALES AVANZADA

    Pgina 3 de 4

    A partir de la problemtica y la solucin de cada pregunta de la empresa ISPS.A, se debe desarrollar las siguientes fases.

    FASE 1: Seleccin de la solucin

    El grupo debe seleccionar la alternativa de solucin para su problemtica yjustificar la misma en no menos de 50 lneas.

    FASE 2: Implementacin de la solucin

    Indicar los pasos a seguir para la implementacin de la solucin.

    Seleccin y compra de equipos Seleccin y compra de software para la administracin y seguridad del

    servicio

    Instalacin de equipos

    FASE 4: Entrega del documento Final

    Portada

    Introduccin de la problemtica

    Objetivos (General y Especficos) de la problemtica

    Justificacin de la problemtica

    Marco terico, Marco contextual, Marco Legal.

    Casos similares

    Alternativa de solucin

    Implementacin de la alternativa

    Recomendaciones de la solucin

    Conclusiones de la solucin Referencias usadas. (Deben tener formato APA)

    Formato de entrega: Archivo PDF

    Nombre informe: NombreGrupo_ProblemaFinal -(GrupoXX_ProblemaFinal)

    FASE 4: Articulo cientfico IEEE

    Este proyecto, debe unificar de forma profesional y, argumentativa, las prcticas

    propuestas y desarrolladas anteriormente; El objetivo principal es generar unproducto tangible a lo propuesto, de tal forma que este trabajo final se enfoca aun articulo IEEE, contemplando su formato, as podr ser enviado a la editorial de larevista cientfica de la UNAD para intentar aplicar su posterior publicacin.

  • 7/24/2019 PROYECTO_FINAL_302070_2015-B REDES LOCALES

    4/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA302070 REDES LOCALES AVANZADA

    Pgina 4 de 4

    El artculo debe contener un mximo de 6 pginas y un mnimo de 5 pginas. Elartculo debe narrar todo el proceso que se ejecuto el proyecto final, debecontener todos los puntos desarrollados.

    Formato de artculos IEEE:www.acis.org.co/fileadmin/Premio_de_Informatica/formato-articulos-IEEE.doc

    Se debe hacer entrega de un solo documento que contenga cada una de lasPreguntas de la problemtica y fase propuestas en la gua, se debe hacer elcargue del archivo en el link de la actividad en el entorno de evaluacin yseguimiento.

    Normas APA:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdf

    www.normasapa.com

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdfhttp://www.normasapa.com/http://www.normasapa.com/http://www.normasapa.com/http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203040/Manual_de_Normas_APA.pdf