8
PROYECTO INSTITUCIONAL 1° DÍA DEL LOGRO I. DATOS INFORMATIVOS. I.1. UGEL : HUANCAYO I.2. I.E. : 31638 I.3. DIRECCIÓN : Callacancha - Sapallanga I.4. NIVELES : !"#a!"a. I.5. DIREC$OR : %"!&' %(l)*"a+(, SA%ANIEGO LORES II. PARTICIPANTES: !' (,'!. E,/*+"an/(,. a+!(, +( a#"l"a. III. DENOMINACIÓN C'#pa!/"(n+' n*(,/!', l'g!', c'n la c'#*n"+a+0 IV. JUSTIFICACIÓN N!"#$% p!' (c/' /"(n( c'#' "nal"+a+ +a! a c'n'c(! a la c'#*n"+a+ (+*ca/"2a +( ap!(n+" a4( +(l p!"#(! ,(#(,/!( a /!a25, +( *na (!"a (+*ca/"2a p(!#"/ *n #(4'! +(,(#p(7' p(+ag g"c' ,*,/(n/a+' (n (l /(#a 9c'#pa!/"(n+' n*(,/!', la c'#*n"+a+0 a, '#(n/a! *na (,c*(la "nn'2a+'!a pa!/"c"pa/"2a +'n+ +( l', ac/'!(, (+*ca/"2', ,"!2a pa!a l'g!a! (l ca#;"'. V. O&JETIVOS: V.1.G!'!$(). !'#'2(! (4(c*/a! la pa!/"c"pac" n +( la c'#*n"+a+ (+*ca/"2a +( la la !(al" ac" n +(l p!"#(! + a +(l l'g!'. V.2.E"*!+,- +%": D",(7a! *n p!' (c/' ,';!( l', l'g!', +( ap!(n+" a4( +(l p!"#(! ,(#(, !'#'2(! la pa!/"c"pac" n +( l', pa+!(, +( a#"l"a (n l', p!'c(,', +( +( ,*, #(n'!(, h"4',. E4(c*/a! (l p!' (c/' ,';!( l', l'g!', +( ap!(n+" a4( +(l p!"#(! ,(#(, E2al*a! la (4(c*c" n +(l p!' (c/' +( l', l'g!', +( ap!(n+" a4( +(l p VI. CRONOGRAMA A+# / 0(0!" R!"*%'"( )! C$%'% $( ( 1 Ela;'!ac" n +(l plan +( /!a;a4'. D"!(c/'!. M( % J' % J) % 2 2 Ap!';ac" n +(l plan +( /!a;a4'. D"!(c/'!. 6 3 R(*n" n +( c''!+"nac" n a c(!ca +( la (!"a (,c'la!. D"!(c/'! pa+!(, +( a#"l"a. 17 () 27 4 D(,a!!'ll' (<p',"c" n +( la (!"a p'! (l 9D a +(l L'g!'0 D"!(c/'!. E,/*+"an/(,. a+!(, +( a#"l"a. 22 5 Ela;'!ac" n +( "n '!#( "nal. D"!(c/'! 31

proyectoinstitucional1diadellogro-150723195932-lva1-app6891.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO INSTITUCIONAL 1 DA DEL LOGROI. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UGEL: HUANCAYO1.2. I.E.: 316381.3. DIRECCIN: Callacancha - Sapallanga1.4. NIVELES: Primaria.1.5. DIRECTOR: Mirko Melquiades SAMANIEGO FLORES

II. PARTICIPANTES: Profesor. Estudiantes. Padres de familia.

III. DENOMINACIN Compartiendo nuestros logros con la comunidad

IV. JUSTIFICACIN Nuestro proyecto tiene como finalidad dar a conocer a la comunidad educativa los logros de aprendizaje del primer semestre a travs de una feria educativa, permitiendo demostrar un mejor desempeo pedaggico sustentado en el tema compartiendo nuestros logros con la comunidad, y as fomentar una escuela innovadora y participativa donde el compromiso de los actores educativos sirva para lograr el cambio.

V. OBJETIVOS:5.1. General. Promover y ejecutar la participacin de la comunidad educativa de la I.E. 31638 en la realizacin del primer da del logro.5.2. Especficos: Disear un proyecto sobre los logros de aprendizaje del primer semestre. Promover la participacin de los padres de familia en los procesos de aprendizaje de sus menores hijos. Ejecutar el proyecto sobre los logros de aprendizaje del primer semestre. Evaluar la ejecucin del proyecto de los logros de aprendizaje del primer semestre.

VI. CRONOGRAMANActividades Responsable Cronograma

1Elaboracin del plan de trabajo.Director.

MayoJunio Julio

28

2Aprobacin del plan de trabajo.Director.

9

3Reunin de coordinacin a cerca de la feria escolar.Director y padres de familia.

16 al 26

4Desarrollo y exposicin de la feria por el Da del Logro Director.Estudiantes.Padres de familia.

22

5Elaboracin de informe final.Director31

VII. METODOLOGA7.1. Organizacin del proyecto. Director y padres de familia se renen para informar los lineamientos educativos emanados por la superioridad. Se conforma la comisin de trabajo. Se elabora el proyectos de aprendizaje relacionado al primer Da del Logro Distribucin de roles para la organizacin del acto pblico. El director convoca al CONEI y a los padres de familia para explicar cmo se realizara y cules son los roles de cada uno. El Director comunican a los estudiantes la realizacin del Da del Logro y acuerdan cmo ser su participacin en dicho evento. Elaborar pancartas, afiches para difundir el certamen, tambin elaborar y repartir invitaciones de familia y a toda la comunidad. Conformar las subcomisiones de trabajo a fin de dar operatividad al evento. Tales como: ambientacin, recepcin, animacin, refrigerio, publicidad y estmulos.

7.2. Desarrollo del evento. Los estudiantes demuestran lo aprendido y los docentes reportan los aprendizajes alcanzados El director presentara a la UGEL un informe considerando de lo realizado en el primer Da del Logro

VIII. PLANIFICACIN DE LOS APRENDIZAJESEtapaDenominacin del eventoTema de articulacin.rea curricular

Da del Logro 22 de JulioCompartiendo nuestros logros con la comunidad

Sentido de pertinencia. Identidad. Responsabilidad. Conciencia ambiental. Respeto. Comunicacin. Matemtica. Ciencia y ambiente. Ciencia, tecnologa y ambiente. Personal social. Educacin artstica. Educacin para el trabajo. Historia geografa y economa. Formacin ciudadana y cvica. Persona familia y relaciones humanas.

IX. PRESENTACIN DE ACTIVIDADES POR REA.

Nivel primario.rea Actividades por grados

123456

Comunicacin Lectura de textosAcrsticos AcrsticosTextos para reconocer la silaba tnica

Ciencia y ambienteMaqueta sobre el esqueleto humano.Maqueta sobre el esqueleto humano.

Personal socialImportancia de los smbolos patrios Maqueta sobre los ecosistemas Exposicin de organizadores visuales relacionado a la familia

Matemtica Conteo de huesos.Medidas de los huesos del cuerpo humano

X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.La elaboracin y presentacin de los trabajos por aula ser financiado por sus respectivas comisiones.XI. RECURSOS.a. Humanos: Profesores.Estudiantes.Padres de familia.b. Materiales. Infraestructura de la Institucin Educativa.Papel bond.Cartulinas.Plumones.Papelotes.Cinta.XII. EVALUACIN.Durante la presentacin y las exposiciones de sus logros del primer semestre.

Carrapalday Chico, julio del 2015Santos Abanto Salvador PrezDIRECTOR

Anexos

EVIDENCIAS: NIVEL PRIMARIO.

Cmo desarrollar el Da del Logro? A continuacin te presentamos una secuencia de pasos a desarrollar en el Da del Logro: Toda la comunidad educativa se rene de manera anticipada para determinar la ejecucin del Da del Logro, considerando las unidades didcticas y las reas bsicas priorizadas: comunicacin, matemtica, ciencia y tecnologa, y ciudadana. El equipo directivo convoca a reunin al CONEI, APAFA, aliados y otros, para dar a conocer la organizacin de las acciones y, de ser el caso, aadir sugerencias. Asimismo, se debe establecer la responsabilidad que asumir cada participante en el Da del Logro. Convocatoria: las y los estudiantes preparan las invitaciones haciendo uso de diferentes herramientas, medios y materiales. Desarrollo de la actividad: el evento pedaggico se inicia dando a conocer los objetivos de aprendizaje que se plantearon en la Semana de Planificacin (por niveles y grados educativos) as como el avance de las competencias adquiridas. Tambin se exponen las metas alcanzadas y mostradas en las producciones de los estudiantes. Evaluacin de las acciones desarrolladas en el Da del Logro: el equipo directivo convoca a la comunidad educativa para una reunin de evaluacin del Da de Logro en el que reconocen los aciertos y dificultades del trabajo pedaggico desarrollado en la IE.