19
Proyectos Aceptados a la Etapa Final de la "III COPA DE CIENCIAS" Proyecto INSTITUCIÓN ÁREA REVISIÓN REQUISITOS 15D 001 AGS Aplicación Móvil Orientada para la Comunicación de Discapacitados CBTis 168 "Francisco I. Madero" IC El objetivo que persigue el trabajo es bastante bueno, sin embargo, el objetivo no es alcanzable tal como se plantea, pues si es una persona con discapacidad motriz (en las extremidades superiores) será muy difícil para ella manipular el programa, por ejemplo, en un celular. Hay que limitar bien hacia quién va dirigido el trabajo. Hay más comentarios. Falta carta aval institucional, Guía del Plan de Investigación incompleto, Formato A incompleto. 15E 001 COA Toma el Control de Tu Vida INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS SALTILLO CSC El objetivo no está claro del todo. Se nota que se ha realizado bastante trabajo en la realización del proyecto, pero hace falta concretar los objetivos y las acciones en un corto plazo. RENPE, Guía del Plan de Investigación incompleto, Formato A incompleto. 15D 003 JAL CARRO DE SUPERMERCADO PARA CUENTA AUTOMÁTICA DE ABARROTES CETI COLOMOS IC De acuerdo al contenido del documento, se nota que se ha trabajado bastante, aunque hacen faltan muchas pruebas que tal vez no puedan realizarse en tiempo. No se dió a conocer el costo de un carrito. En ese sentido habrá que revisar si existe ganancia en el uso de este “carrito” debido a su costo. Hay algunos errores de dedo en el documento. Documentación completa. CLAVE RENPE * Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados a la Etapa Final de la III COPA DE ... · es alcanzable tal como se plantea, pues si es una persona con discapacidad motriz (en las extremidades superiores) será

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"Proyecto INSTITUCIÓN ÁREA REVISIÓN REQUISITOS

15D 001 AGS

Aplicación Móvil

Orientada para la

Comunicación de

Discapacitados

CBTis 168

"Francisco I.

Madero"

IC

El objetivo que persigue el trabajo es

bastante bueno, sin embargo, el objetivo no

es alcanzable tal como se plantea, pues si es

una persona con discapacidad motriz (en las

extremidades superiores) será muy difícil

para ella manipular el programa, por

ejemplo, en un celular. Hay que limitar bien

hacia quién va dirigido el trabajo. Hay más

comentarios.

Falta carta aval

institucional, Guía

del Plan de

Investigación

incompleto,

Formato A

incompleto.

15E 001 COAToma el Control de

Tu Vida

INSTITUTO DE

ESTUDIOS

SUPERIORES DE

MONTERREY

CAMPUS

SALTILLO

CSC

El objetivo no está claro del todo.

Se nota que se ha realizado bastante trabajo

en la realización del proyecto, pero hace falta

concretar los objetivos y las acciones en un

corto plazo.

RENPE, Guía del

Plan de

Investigación

incompleto,

Formato A

incompleto.

15D 003 JAL

CARRO DE

SUPERMERCADO

PARA CUENTA

AUTOMÁTICA DE

ABARROTES

CETI COLOMOS IC

De acuerdo al contenido del documento, se

nota que se ha trabajado bastante, aunque

hacen faltan muchas pruebas que tal vez no

puedan realizarse en tiempo. No se dió a

conocer el costo de un carrito. En ese sentido

habrá que revisar si existe ganancia en el uso

de este “carrito” debido a su costo.

Hay algunos errores de dedo en el

documento.

Documentación

completa.

CLAVE RENPE

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 004 JAL Incubadora Solar

Centro de

Enseñanza

Técnica

Industrial

IC

Proyecto interesante con buena estructura

experimental y objetivos claros. Redacción

promedio pero entendible. Agregar costos de

producción del aparato y resultados

económicos esperados en operación de uno

o varios equipos en una situación real.

Documentación

completa.

15D 005 JAL

Incubadora a bajo

costo para bebes

prenatales con

control automático

de temperatura y

humedad relativa.

Centro de

enseñanza

técnica

industrial

Plantel Colomos

IC

Trabajo genérico, no original, con matices

sociales, con buenas perspectivas si se le da

enfoque social.

-Es necesario profundizar en la justificación

para su uso.

-Aumentar bibliografía actual sobre el uso de

incubadoras, casos, consecuencias,

beneficios.

-El problema se encuentra bien identificado,

pero le falta argumentación. -No se regsitran

pruebas con bebés o dictámenes médicos

que avalen su funcionalidad. Hay más

comentarios y sugerencias.

Faltan Formatos A, B

o dictamen

especializado de no

experimentación

con humanos.

15D 006 JAL

Guante traductor de

lenguaje a señas a

sonido

Centro de

enseñanza

técnica

industrial

Plantel Colomos

IC

Cambio relevante del nombre del proyecto.

Explicar. Falta marco teórico. Ya existen

trabajos similares, entonces ¿cuál es la

aportación? Al parecer el prototipo presenta

muchas fallas aún. Corregir y demostrar un

funcionamiento básico.

Falta Guía del Plan

de Investigación.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 008 JAL Extrusora PET

Centro de

Enseñanza

Técnica

Industrial,

Colomos

IC

El reporte no describe el prototipo

correctamente. No se puede saber si cuenta

con un depósito para el PET y el mecanismo

para sacar el filamento. Se sugiere realizar un

gráfico que ilustre los diferentes

componentes. Redefinir las fechas para

terminar el proyecto. Presentar

funcionamiento en video o simulación.

Actas de nac.,

RENPE, Guía del

Plan de

Investigación,

Formato B.

15D 001 MDF

Obtención de Bio-

C2H6O y Bio-H2 para

un mejor futuro.

Universidad

Autónoma

Metropolitana/

Unidad

Azcapotzalco

IC

Necesario reportar todos los resultados

parciales del proyecto, aunque sean

preliminares. Entre los objetivos, hace falta

ser más específicos con las características de

tus productos finales, así como los costos de

producción. Evitar los comentarios

personales y enfocarse en desarrollar un

documento técnico, apegado a una

metodología científica.

Documentación

completa.

15D 001 MEX

Sistema Emergente

de arranque de

Vehículo Automotor

con miniturbina, a

partir de la Energía

Potencial de los

Neumáticos.

E.S.T.I.C No. 54

"IGNACIO

MANUEL

ALTAMIRANO"

IC

Trabajar en la estandarización del prototipo,

para un manejo seguro y eficiente. Las

gráficas deben llevar unidades de medida. No

hay registros de experimentación, en los que

se discutan los ajustes del diseño. Señalar las

aportaciones de los estudiantes.

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15C 002 MEX

Desarrollo y

evaluación de un

parche transdérmico

de liberación

prolongada de

metformina

CBT Dr. Efraín

Hernández

Xolocotzi,

Hueypoxtla

MS

Pregunta inicial ¿por qué un parche con

metformina y no con insulina? Argumentar

por qué el uso de metformina en parche

tendría beneficios tratamiento-paciente,

efectividad del fármaco, aumentar la

bibliografía con textos científicos de revistas

de prestigio y actuales. En la definición del

problema es importante argumentar ¿por

qué el tratamiento oral tendría o debería ser

cambiado por una administración

transdérmica? Este fármaco presenta baja

solubilidad en lípidos, difícil penetración en

piel entre otros inconvenientes. Hay más

comentarios y sugerencias.

Documentación

completa.

15D 003 MEX

Sistema para la

Detección de Puntos

Ciegos para

Automóviles

Económicos, Basado

en Tecnología

Embebida

Universidad de

IxtlahuacaIC

Evaluar la pertinencia de aplicar tecnología

embebida con los márgenes de seguridad

que ofrecen hasta el momento. El tiempo de

reacción en carretera a alta velocidad es

insuficiente. Definir en términos de ángulos y

superficies los puntos ciegos, a fin de

rediseñar el sistema. Documentar pruebas y

explicar adaptaciones para los vehículos.

Guía del Plan de

Investigación

incompleto,

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 004 MEX

SISTEMA

GENERADOR Y

ALMACENAMIENTO

DE ENERGIA

TECNOLOGICO

DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE

ECATPEC

IC

El reporte no describe las características del

prototipo desarrollado. Es necesario partir de

una exigencia de diseño o un uso específico

para esta energía extra. Falta decribir la

metodología de investigación que concuerde

con el proceso de construcción del sistema,

así como los resultados obtenidos hasta

ahora. ¿En qué parte del automóvil se

instalará este sistema y cómo alimentará o

surtirá su excedente?

Guía del Plan de

Investigación

incompleto

(Mónica)

15D 005 MEX

Asistencia Motriz

Para Silla de Ruedas

Mediante Sistema

Embebido

Universidad de

Ixtlahuaca CUIIC

Se hace necesario conocer un cronograma

que muestre el plan maestro del proyecto.

Definir las características del prototipo

basado en necesidades específicas de un

usuario potencial. De preferencia, cumplir las

expectativas de un usuario tipo, o bien hacer

retroalimentación con sus experiencias.

RENPE y Guía del

Plan de

Investigación,

remitir en formato

PDF, no en foto.

15D 006 MEX

Detector de envases

de vidrio con poca

resistencia

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

IC

El proyecto debió contar ya con un

diagnóstico que le sirva de punto de partida

para el desarrollo del sistema. ¿Cómo

funcionará el sistema cuando el producto sea

detectado, se parará la máquina, se separará

la botella defectuosa…? ¿Cómo hará para

que la producción tenga el mínimo de

interrupciones?

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 007 MEX

Sistema de alerta

móvil antirrobo de

llantas

Tecnologico De

Estudios

Superiores De

Ecatepec

IC

¿El sistema cuenta con alguna opción de

limpieza y restauración? Lo ideal sería que

una vez que se ahuyente al ladrón, el

vehículo quede intacto. Falta reportar

pruebas de comunicación con el usuario y

resaltar los avances con respecto al año

anterior en este tópico. Costos.

Guía del Plan de

Investigación

incompleto.

15C 008 MEXRegistro Glucémico

no Invasivo

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

MS

El reporte solo indica que se han descartado

algunas opciones de investigación, pero no

hay una hipótesis que indique lo que se

busca demostrar. Condicionado a plantear

una meta de ingeniería consistente y avances

significativos en la 3a. etapa (nacional)

Guía del Plan de

Investigación

incompleto.

Formatos A, si hacen

pruebas con

humanos.

15C 009 MEX

DISPOSITIVO

CASERO PARA

MEDIR LA QUIMICA

SANGUINEA DE 6

ELEMENTOS

TECNOLOGICO

DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE

ECATEPEC

(TESE)

MS

-Trabajo genérico que requiere de un

fundamento científico sólido para poder

continuar.-Fundamentar bioquímica y

fisiológicamente la propuesta.

- es necesario identificar claramente el

problema profundizando en la literatura

científica para poder fundamentar el trabajo.

-definir una hipótesis

-Profundizar en la bibliografía actual del área.

Hay más comentarios y sugerencias.

Guía del Plan de

Investigación,

Formatos A y C,

firmados por un

especialista médico

(debe avalar los

procedimientos de

manejo de sangre y

desechos)

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15C 010 MEX Interfaz Mioeléctrica

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

MS

El proyecto no describe de qué manera

optimizará el manejo de señales eléctricas de

los miembros amputados o cómo se adaptará

la interfaz a las prótesis de los pacientes.

Hace falta describir un prototipo inicial en

base a los resultados de sus mediciones.

Documentación

completa.

15C 011 MEXSistema Preventivo

de Muerte de Cuna

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

MS

Reporte incompleto. No se muestran los

resultados de la programación de los

diferentes dispositivos. Se sugiere presentar

avances significativos con respecto al modelo

anterior. ¿Qué opinan los especialistas acerca

del prototipo?

RENPE,y formato E,

ilegibles. Enviar

corregidos antes del

30 de agosto.

15D 012 MEX

MOTOR CON PISTÓN

ELECTRO-

MAGNETICO

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

IC

Desarrollo interesante de la adaptación del

motor de gasolina a magnetomotriz. Sin

embargo, falta describir las propiedades del

motor adaptado y el uso que se le dará.

Calcular el rendimiento de acuerdo con el

uso, así como la estandarización de los

elementos, para su fabricación en serie.

Falta Guía del Plan

de Investigación,

Formato E.

15D 013 MEX

Protocolo de

Fabricacion De

Materiales

Piezoeléctricos

Híbridos

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

IC

Evaluación pendiente. Reenviar reporte, ya

que no es posible tener una lectura clara.

Documento sin fondo y a doble espacio.

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 014 MEX

Acondicionamiento

de un Drone para el

monitoreo de

variables

ambientales en

cultivos de maíz.

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Jocotitlán

IC

Es un sistema importante con múltiples

aplicaciones; sin embargo, el proyecto no

describe la manera de cómo se coloca, altura

de vuelo, tipo de drone, entre otros

problemas. Se recomienda incluir datos de

tipo de drone, costos, cómo aplicar los datos

al control del crecimiento del maiz, cuáles

recomendaciones se proporcionarían al

agricultor para obtener mejores cosechas,

etc.

Guía del Plan de

Investigación,

incompleta en

punto 3.

15B 015 MEX

DIAGNÓSTICO DE

CRECIMIENTO DE LA

PLANTA DE MAÍZ

POR MEDIO DEL

ANÁLISIS DE

IMÁGENES AÉREAS

TECNOLÓGICO

DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE

JOCOTITLAN

CNA

Hace falta mayor información de referencia

para precisar las características de un buen

diagnóstico, así como el protocolo previsto

para llevar a cabo la evaluación de un cultivo

y las estrategias a seguir. Interpretar de

manera correcta los parámetros observados

por el equipo de exploración. Calcular costos

y defiinir formas de colaboración.

Guía del Plan de

Investigación,

incompleta en

punto 3.

15D 016 MEX

Robots Autónomos

en trabajo

colaborativo,

utilizados en la

agricultura

protegida.

Tecnológico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

IC

Lo que se presenta es el Plan de

Investigación, aunque sin fechas por cumplir

ni características de los robots planteados.

Definir arquitectura básica de los robots

(semifijos, ambulantes, qué tipo de traslado,

grupos de tareas, etc.), así como un

cronograma que defina los plazos a cubrir

para cumplir las metas. Analizar condiciones

de factibilidad financiera (costo/beneficio)

Guía del Plan de

Investigación

incompleta (firmas)

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 017 MEXPower Generator

ALT

Tecnologico de

Estudios

Superiores de

Ecatepec

IC

La ortografía del reporte deja mucho que

desear. Hace falta justificar de manera más

amplia el prototipo. ¿Para qué tipo de uso

está diseñado este sistema? ¿Será

complementario a la red eléctrica de una

casa habitación, o dará servicio a un

propósito mayor (institución, industria)?

Documentación

completa.

15C 001 OAX

El perejil y su

actividad antibiótica

frente a bacterias

infecciosas del

tracto respiratorio

Instituto

Pedagógico

Jerome Bruner

MS

-Trabajo original, con buenas perspectivas.

-Profundizar en el tema con bibliografía

científica de actualidad para poder plantear

la hipótesis, objetivos generales y

particulares.

-Describir adecuadamente las gráficas, el

método estadístico que usarán o usaron,

poner el promedio, error, y desviación

estándar, el número de experimentos, para

cada caso.

-Definir las siglas y las abreviaturas utilizadas

en el texto y en las gráficas

-Describir como obtuvieron el aceite esencial

de perejil

- Delimitar los alcances del proyecto durante

esta etapa. Hay más comentarios y

sugerencias.

Formatos B y D

incompletos en

punto 4.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15C 002 PUE JUGO DIURETICO

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA

CHILCHOTLA

MS

Trabajo genérico, no original.

-Es necesario profundizar sobre las patologías

descritas pues existe confusión en los

conceptos.

-Es necesario profundizar en la bibliografía

para el uso de diuréticos.

-Es necesario profundizar en la bibliografía

sobre nutrición.

-La hipótesis debe ser replanteada de

acuerdo con la bibliografía encontrada. Hay

más comentarios y sugerencias.

Faltan: RENPE y

Guía del Plan de

Investigación.

15E 003 PUE LOTECONFI C.B.T.i.s 229 CSC

Hay que considerar que la encuesta no arroja

resultados sobre aprendizaje, solo de

opinión. La estrategia se desliga de la

instrucción y promueve la memorización.

Hace falta adaptar la práctica del juego en

una secuencia didáctica y medir cuántos

estudiantes realmente refuerzan su

aprendizaje con los juegos.

Revisar la Guía del

Plan de

Investigación y

corregir segunda

sección, inciso 4.

15C 004 PUEJabón para

diabéticos

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA

CHILCHOTLA

MS

Trabajo genérico, no original.

-No presentó los formatos de consentimiento

para la prueba de su producto en humanos.

- Profundizar en los elementos que contienen

los ingredientes, su uso, y el beneficio que

estos pueden ofrecer a la salud humana, con

información científica de calidad basado en

revistas reconocidas en el área. Hay más

comentarios y sugerencias.

RENPE, Guía del

Plan de

Investigación,

Formatos A y B. La

carta no sustituye a

los formatos

requeridos.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15B 005 PUE

PRODUCCIÓN DE

PASTO VERDE

HIDROPONICO

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA-

CHILCHOTLA

CNA

El reporte presenta inconsistencias entre

hipótesis y metodología. Falta citar las

fuentes de información. Plantean 4

tratamientos, pero solo especifican 3 en la

tabla. Hay más comentarios y sugerencias.

RENPE, Guía del

Plan de

Investigación.

15B 006 PUE

PRODUCCIÓN

INTEGRAL DE

GALLINA DE

POSTURA

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA-

CHILCHOTLA

CNA

Sustentar con mayor cantidad y calidad de

referencias. Probar la hipótesis con

resultados y discusión de los mismos. Hay

más comentarios y sugerencias.

RENPE, Guía del

Plan de

Investigación

Formato C.

15C 007 PUEGALLETAS

NUTRITIVAS

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA-

CHILCHOTLA

MS

Trabajo genérico, no original, con matices

sociales.

-Argumentar y profundizar sobre nutrición, y

los elementos nutritivos que contienen los

ingredientes utilizados.

-Buscar bibliografía actual en revistas

reconocidas en el área. Hay más sugerencias.

Faltantes: carta de

aval del asesor no

tiene firma, RENPE,

Guía del Plan de

Investigación,

Formato A.

15C 008 PUE ChocolombriCECyTE Plantel

MagdalenaMS

Demasiado extensa la introducción y poca

información específica del proyecto. No se

mencionan las cantidades o proporciones del

producto y en base a qué se determinó dicha

composición. No hay resultados de encuestas

o información que indique la factibilidad del

producto. ¿Cómo van a enfocar la promoción

del consumo, siendo el ingrediente principal

poco aceptado por la población?

Faltan formatos A y

B.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15C 009 PUE

ALTERNATIVA

NATURAL PARA LA

CONSERVACION DE

CARNE A BASE DE

AJO

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTAD DE

PUEBLA-

CHILCHOTLA

MS

La metodología empleada da pie a errores

comunes de apreciación. No hay mediciones

ni procesos de laboratorio que avalen los

resultados genéricos/empíricos. Es necesario

establecer evaluaciones apegadas a

protocolos de laboratorio, como análisis

químico-bacteriológicos de la carne tratada.

Evaluar también si el consumidor acepta las

condiciones de conservación de acuerdo con

este método.

Faltantes: RENPE,

Guía del Plan de

Investigación,

Formatos B y D.

15D 010 PUEPROTOTIPO LYK

SOFTWARE

COLEGIO DE

ESTUDIOS

CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE

PUEBLA

PLANTEL

MAGDALENA

IC

Hace falta mayor orden en la exposición de

las ideas, comenzando con la justificación de

los temas a tratar. Describir el temario

completo, así como las estrategias didácticas

que pretenden desarrollar (uso del sw en las

clases correspondientes, en un portal, en

sesiones específicas) Investigar acerca de

todos los sw que ya existen con esa temática

y buscar innovaciones.

Faltantes: Guía del

Plan de

Investigación y

Formato A por cada

usuario.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 011 PUE DYDAMICCECyTE

MagdalenaIC

No se justifica la necesidad de aprendizaje

del tema y falta la descripción de las

estrategias de programación. ¿Realizaron

investigación sobre los sistemas operativos y

modelos de celulares que utilizan los

estudiantes? No se alcanza a visualizar el

tema o el desarrollo de la aplicación, por lo

que es difícil dar una opinión sobre su

efectividad. La encuesta no representa

evidencia del aprendizaje.

faltantes: Guía del

Plan de

Investigación,

Formato A por cada

usuario que opinó.

15C 012 PUEHarina de hongo

seta

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA

CHILCHOTLA

MS

El reporte no describe procesos innovadores

para la producción de la harina, ni presenta

alternativas de consumo (valor de

divulgación) Necesario realizar alguna de las

dos acciones para ser competitivo como

finalista.

Faltantes: RENPE,

Guía del Plan de

Investigación.

15C 013 PUE

Elaboracion de té de

canela en forma de

caramelo

UNIVERSIDAD

INTERSERRANA

DEL ESTADO DE

PUEBLA

CHILCHOTLA

MS

Reflexionar más acerca de la propuesta y

replantear: ¿Cuándo alguien quiere tomar un

té, es mejor comerse un caramelo? Hagan

una encuesta que aclare esta y otras

cuestiones, para dar una ubicación correcta a

su producto en el mercado. Realizar trabajo

de mercadotecnia para sacar las virtudes de

su producto.

Faltantes: Actas de

nac., RENPE, Guía

del Plan de

Investigación.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15B 014 PUE ECOLO-MARKHomo Novus

CJ-BUAPCNA

Hace falta más investigación para ampliar su

Marco Teórico (otros pigmentos naturales)

Enfocarse en el potencial que representa

reducir las toneladas de residuos líquidos y

sólidos relacionados con los plumones. Seguir

intentando en la síntesis y preservación de

los colorantes.

Presentar formatos

completos y

firmados.

15D 015 PUE AUXI-ELENACECYTE

PLANTEL

MAGDALENA

IC

Revisar ortografía antes de entregar. Al

proyecto le falta más investigación sobre

tecnología de auriculares. De su propuesta,

es necesario medir la efectividad en términos

de los usuarios potenciales. Realizar pruebas

de audiometría y buscar la estandarización

del prototipo.

Documentación

completa.

15D 016 PUEBOT: Por un planeta

más limpio

Preparatoria

Regional

"Enrique

Cabrera

Barroso"

IC

¿Consideran que la imagen actual del robot

es suficiente para ganar la aceptación de los

niños, como se menciona? ¿Hasta qué punto

el robot es autónomo? En el caso de las

encuestas, es necesario realizar las preguntas

de manera que se distinga un cambio de

actitud, más que una opinión. Sería

interesante observar videos de su interacción

con el público, ya que no se puede presentar

en un stand.

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15B 019 PUEEco-WaSy (Ecological

Water System)

Ciencia Joven

A.CCNA

Justificar el título en Inglés ¿es necesario? El

proyecto se antoja atractivo pero no tiene

aún resultados experimentales reales. Es

aceptable en términos de exigir la realización

experimental del proyecto y agregar costos,

desarrollo teórico y tecnológico-

(termodinámica básica del experimento)-,

diseño final y desarrollo físico.

Documentación

completa.

15D 020 PUE Keyboard GloveHomo Novus -

Ciencia JovenIC

Debes fundamentar mejor tu proyecto, en lo

que a tecnología se refiere. Busca más

literatura sobre guantes tecnológicos y busca

complementar tus ideas con estos principios.

En el Plan de Investigación, debes incluir una

meta de ingeniría inicial, en la que bases el

funcionamiento general del guante.

Enfocarse en alguna necesidad específica y

resolverla, como punto de partida.

En el RENPE,

ajustarse al

esquema requerido.

Las fechas de

aprobación deben

ser al inicio del

proyecto.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15D 021 PUE

Web History,

plataforma

interactiva de la

Historia de México

CBTIS 229 IC

El proyecto tiene virtudes tecnológicas, pero

deben ser más específicos con los detalles de

organización. Falta describir las etapas

históricas que abarca, los recursos

audiovisuales/interactivos que maneja, así

como las etapas de pruebas y ajustes.

También es necesario presentar las opiniones

de los usuarios, tanto ocasionales como

expertos. Evaluar las estrategias didácticas

para determinar que no sólo es un bonito

espectáculo, sino que cumple su función

educativa.

Actas de nac., cartas

de aval, RENPE, Guía

del Plan de

Investigación.

15B 001 TAB

Diseño experimental

de un concreto

ecológico, para su

uso en columnas y

trabes.

Instituto

Tecnológico de

Villahermosa

CNA

Aunque el proceso experimental es muy

completo, se cuestiona acerca de las

aportaciones del equipo al proceso del

concreto. Es necesario también describir el

proceso previo a la mezcla del concreto (la

selección y preparación del caucho)

Comentar la relación costo beneficio de esta

técnica, respecto de la tradicional (hormigón,

concreto común)

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15E 002 TAM PopocatepetlUniversidad

Autonoma de

Tamaulipas

CSC

Para los objetivos que se plantean, el

software es muy limitado y no se presentan

evidencias de su existencia. Hace falta

conocer la temática, los módulos y las

estrategias para llegar al usuario. Por lo

menos conocer en pantallas lo que se

proponen. Las encuestas son un tanto

subjetivas y requieren una mayor

fundamentación, basada en evidencia de los

mismos usuarios.

Falta RENPE

completo, legible y

con firmas.

15D 003 TAM

MA7S

(Mantenimiento

Autónomo 7 pasos)

Facultad de

Medicina E

Ingenieria En

Sistemas

Computacionale

s De

Matamoros

IC

No existe un marco teórico ni se comenta

acerca de si existe software parecido al

planteado en este trabajo. El objetivo es

demasiado ambicioso y será difícil lograrlo

debido a que habla de elevar los estándares

de eficiencia entre los trabajadores de las

empresas, industrias, etc., y sólo se han

realizado pruebas en su universidad. Se nota

que falta mucho trabajo.

RENPE incompleto.

15E 004 TAM

ANALISIS

COMPARATIVO

SOBRE SEGURIDAD

WEB EN LA

POBLACION JUVENIL

MEXICANA

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE

TAMAULIPAS

CSC

El objetivo del proyecto es muy amplio,

debería decir de forma concreta el tipo de

seguridad y/o riesgos de internet que va a

analizar, pues la encuesta está orientada a un

solo tema y no bastaría para cumplir con

todo el objetivo general.

Hace falta mucho trabajo.

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15F 005 TAM PILL BOX ASSISTANTEscuela

Secundaria

Técnica #1

IC

¿No se consultó bibliografía especializada?

¿Los estudiantes cuentan con los

conocimientos de electrónica y programación

para desarrollar este proyecto? Determinar

la pertinencia o importancia del prototipo,

costo, sector al que está dirigido, así como la

forma en que se podrá adquirir la aplicación.

Programar pruebas de eficiencia en el uso de

la aplicación (mínimo 10 usuarios)

Actas de

nacimiento, cartas

de aval científico e

institucional, RENPE,

Guía del Plan de

Investigación.

15D 001 COL

DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN

DE UN PROTOTIPO

MECATRÓNICO PARA

DETERMINAR EL

NIVEL DE

CONTAMINACIÓN

DEL AGUA.

Universidad

Distrital

Francisco José

de Caldas

Bogotá-

Colombia

IC

De acuerdo con el Plan de Investigación, el

prototipo está concluido, pero no hay

pruebas de su funcionamiento. De no ser así,

indicar la etapa en la que se encuentra el

modelo y los avances que se han logrado.

Mostrar pruebas preliminares realizadas con

los sensores (no es necesario tener listo el

tiburón) Análisis de costo/beneficio.

Documentación

completa.

* Ir a la última página para ver Datos relacionados a todos los proyectos.

Proyectos Aceptados

a la Etapa Final de la

"III COPA DE CIENCIAS"

15C 002 COL

Condiciones

higiénico sanitarias

y de

infraestructura

que predisponen a

la aparicion de

enfermedades en

los estudiantes del

colegio "20 de

julio"

Colegio Santa Fe MS

¿En qué se basa la preocupación, si los

resultados de sus análisis arrojaron cero

contaminación? ¿Cuáles son

específicamente los puntos críticos que

encontraron en los espacios estudiados?

Describir mejor las zonas de servicio y

emitir recomendaciones apegadas a la

norma oficial vigente. Completar

proyecto con la parte de educación

sanitaria.

Formatos B y D

incompletos.

ATENCIÓN: LOS PROYECTOS AQUÍ PUBLICADOS HAN SIDO ACEPTADOS. SI TU PROYECTO NO

LO FUÉ, SOLICITA EL RESULTADO DE TU REVISIÓN AL CORREO [email protected]

Para la presentación en la etapa final, recuerda presentar tu RENPE y MEMORIA

actualizados y por triplicado.

Si quieres que tu proyecto sea publicado en la Memoria Oficial, mándanos

tu resumen en 500 palabras sin faltas de ortografía, en letra Arial 12,

espacio sencillo y 2 fotografías de tu proyecto en formato .png o .jpg al

correo-e: [email protected]