63
Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del Pueblo gitano MEMORIA DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS COFINANCIADOS EN EL EJERCICIO 2011 CON CARGO AL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PLAN DE DESARROLLO GITANO MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA

Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la

marginación e inserción del Pueblo gitano

MEMORIA DE EVALUACIÓN DE LOS

PROYECTOS COFINANCIADOS EN EL EJERCICIO 2011 CON CARGO AL

CRÉDITO PRESUPUESTARIO PLAN DE DESARROLLO GITANO

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALD AD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA

Page 2: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

2

Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General de Programas Sociales

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

MADRID, FEBRERO 2012

Page 3: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

3

Í N D I C E PÁGINA

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO 2011 4

1.1. Introducción 5 1.2. Gestión y distribución en 2011 del crédito

26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano 5

1.3. Metodología del proceso evaluativo 8 1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación de los

proyectos 9

2. RESUMEN EJECUTIVO 10

2.1. Análisis comparativo presentación-evaluación 11 2.2. Distribución de la financiación 12 2.3. Gasto 14 2.4. Ubicación de los proyectos 16 2.5. Usuarios y usuarias de los proyectos 16 2.6. Personal adscrito a los proyectos 18 2.7. Áreas de intervención social: 20

Formación-empleo 20 Vivienda y realojamiento 21 Educación 22 Salud 25

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA 1995-2011 27 3.1. Evolución del Programa: 28 Financiación 28 Gasto 29 Personal remunerado y voluntarios/as 31 Usuarios y usuarias 32

4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR CC.AA. 34 Andalucía Aragón Asturias I.Balears Cantabria Castilla – La Mancha C. de Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia C. de Madrid La Rioja Comunitat Valenciana Ciudad de Melilla

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

5. ANEXOS 49 Anexo I: Ficha de evaluación de proyectos 50 Anexo II: Datos Globales P.D.G. – Presentación 2011 62

Page 4: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

4

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO

2011

Page 5: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

5

1.1. Introducción El crédito Plan de desarrollo gitano, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico desde 1989, está adscrito a la actual Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. El crédito, iniciado en 1989, se viene destinando a la promoción y financiación de proyectos de intervención social integral con las comunidades gitanas más desfavorecidas, impulsando la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones públicas con las organizaciones del movimiento asociativo gitano. Estas actuaciones, tienen como principio rector facilitar el acceso y la utilización de los recursos existentes en el Sistema Público de Servicios Sociales y del resto de sistemas de protección social, para que los gitanos y las gitanas se incorporen y participen en la sociedad en igualdad de condiciones que la población no gitana. Durante estos años, el programa ha mantenido una línea de colaboración técnica y financiera entre la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas y, a través de estas, las corporaciones locales, para el desarrollo de proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del Pueblo gitano.

1.2. Gestión y distribución en 2011 del crédito 26. 16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano La distribución del crédito, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para 2011, se aprobó por la anterior Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales (actualmente Consejo Inter-territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia), formalizándose por Acuerdo de Consejo de Ministros, el cual se publicó mediante Resolución de 28 de febrero de 2011, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 25 de febrero de 2001, por el que se formalizan los criterios de distribución, así como la distribución resultante, para el año 2011, de los compromisos financieros aprobados por la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, en su reunión de 27 de enero de 2011, respecto de los créditos destinados a la cofinanciación de planes o programas sociales (Boletín Oficial del Estado, BOE, núm. 66 de 18 de marzo de 2011). Los criterios que deben reunir los proyectos reflejados en la citada Resolución fueron: � Carácter integral, de forma que lleven a cabo actividades simultáneas en las

áreas de acción social, educación (contemplándose preferentemente las de apoyo y seguimiento escolar), de formación-empleo, de salud y de vivienda y hábitat, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

Page 6: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

6

� Coordinación entre las propias instituciones y con otras organizaciones de carácter privado sin ánimo de lucro, evitando crear redes paralelas de atención y duplicación de recursos, con el objetivo de ir facilitando el acceso de la población gitana a los sistemas normalizados de protección social.

� Participación efectiva de los gitanos y gitanas -debidamente acreditada- o,

en su caso, de las asociaciones y organizaciones implicadas en los proyectos, en el diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

� Inclusión de los proyectos en planes o programas de bienestar, de

desarrollo social o de inclusión social, de mayor ámbito territorial o europeos.

� Promoción de la convivencia ciudadana y de la interacción social,

fomentando la incorporación de la minoría étnica a las distintas redes sociales

� Continuidad de los proyectos subvencionados en años anteriores y el índice estimado de población gitana residente.

� Demanda planteada por las comunidades autónomas y las corporaciones

locales para la realización de programas destinados al Pueblo Gitano. Los aspectos más significativos de la gestión de la aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01. Plan de desarrollo gitano son: � El compromiso de cofinanciación establece que las comunidades

autónomas y la Ciudad de Melilla, o las corporaciones locales en su caso, aportarán a cada proyecto, al menos, dos tercios de la cantidad financiada por el Ministerio.

� La gestión de los proyectos es de titularidad pública, siendo promovidos y/o

gestionados por las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, las corporaciones locales y/o los entes públicos de carácter local.

� Las comunidades autónomas seleccionan y presentan los proyectos al

Ministerio, para su aprobación de común acuerdo entre ambas administraciones.

� El instrumento de colaboración es el Certificado de presentación de

proyectos, que aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado junto con el Anexo al mismo, en el que figura la relación de los proyectos y la cofinanciación, aprobadas.

� El órgano conjunto de propuesta, seguimiento y evaluación de los

proyectos es la Comisión de Seguimiento (integrada en la actual Comisión Delegada de Directores Generales de Servicios Sociales e Inclusión Social y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia), de la que forman parte representantes de la actual Dirección General de servicios para la Familia y la Infancia, de las comunidades autónomas que participan en el crédito (todas, a excepción de Canarias y la Ciudad de Ceuta y del País Vasco y Navarra, estas últimas por su especial sistema de

Page 7: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

7

financiación y de la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P.).

� Las modificaciones que puedan surgir en el desarrollo y ejecución de los

proyectos deben ser comunicadas por las comunidades autónomas, con el fin de acordar, conjuntamente, el Ministerio y la comunidad autónoma correspondiente, la aceptación de cualquier variación en el desarrollo de los mismos.

� Los soportes de información están homologados y fueron aprobados por la

anterior Comisión de Seguimiento del programa. El modelo de documento justificativo de las obligaciones reconocidas y pagos realizados por las comunidades autónomas o certificado de remanentes, figura en la Resolución de 28 de febrero, anteriormente citada.

� La Resolución de 17 de enero de 2012, de la Secretaría de Estado de

Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publican las relaciones certificadas de proyectos para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales de corporaciones locales; de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano; y para el desarrollo del Plan estatal del voluntariado: Congreso estatal del voluntariado, aprobados con las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para el año 2011, fue publicada en el BOE núm. 43, de 20 de febrero de 2012.

En 2011 participaron en el programa todas las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, a excepción de Canarias, Ciudad de Ceuta, Navarra, País Vasco y Murcia , la cual se dio de baja para este ejercicio. La dotación presupuestaria inicial de 1.065.160,00€, consignados en los PGE para 2011, se minoró en la cantidad correspondiente a la aportación prevista para la C.A. de la Región de Murcia (76.308,06€). Por lo tanto, la cuantía total del crédito fue de 988.851,94€, cuya distribución, se muestra en la siguiente tabla.

COMUNIDAD AUTÓNOMACRÉDITO

MINISTERIO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

ANDALUCÍA 272.372,09 27,54ARAGÓN 22.261,84 2,25ASTURIAS 34.979,85 3,54BALEARES 26.490,53 2,68CANTABRIA 16.957,35 1,71CASTILLA-LA MANCHA 21.196,68 2,14CASTILLA Y LEÓN 93.265,41 9,43CATALUÑA 99.624,41 10,07COMUNIDAD VALENCIANA 114.462,09 11,58EXTREMADURA 55.111,38 5,57GALICIA 74.188,39 7,50LA RIOJA 8.478,67 0,86MADRID 144.137,45 14,58MELILLA 5.325,80 0,54MURCIA 0,00 0,00

Total 988.851,94 100,00

Page 8: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

8

En este ejercicio se cofinanciaron 76 proyectos de las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla:

1.3. Metodología del proceso evaluativo

En general, el soporte informativo para la confección de cada evaluación anual han sido las fichas de evaluación de los proyectos y la documentación complementaria que ha sido remitida por los responsables técnicos en las comunidades autónomas. Se adjunta, como un anexo, el modelo de ficha de evaluación (aprobada por la Comisión de Seguimiento el 29 de enero de 2001). A partir de la información suministrada, la memoria de evaluación se ha organizado en dos partes:

a) En la primera se describen y analizan los datos generales del programa,

comparándolos con los de años anteriores y su distribución por comunidades autónomas.

Incluye las características generales de los proyectos financiados (áreas de intervención, tipo de actuaciones, empleo generado, usuarios/as), así como un seguimiento general de la evolución y desarrollo del programa (distribución de la financiación, gasto, etc.).

b) La segunda parte ofrece información específica de las comunidades

autónomas participantes en el programa, incluyendo aquellos datos más relevantes del conjunto de los proyectos cofinanciados.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nº DE PROYECTOS COFINANCIADOS

Proyecto Total

ANDALUCÍA 34ARAGÓN 1ASTURIAS 6BALEARES 2CANTABRIA 1CASTILLA-LA MANCHA 1CASTILLA Y LEÓN 5CATALUÑA 1CDAD. VALENCIANA 3EXTREMADURA 9GALICIA 10LA RIOJA 1MADRID 1MELILLA 1MURCIA 0

TOTAL 76

Page 9: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

9

1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación d e los proyectos Respecto a la cumplimentación de la ficha de evaluación, hay que destacar que se recoge la estimación de los usuarios y usuarias, directos de los proyectos, porque todas las comunidades autónomas participantes y la Ciudad de Melilla ofrecen los datos desagregados por sexo y por grupos de edad. En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información que nos proporcionan las fichas de presentación de sus proyectos en el ejercicio 2011.

Page 10: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

10

2. RESUMEN EJECUTIVO

Page 11: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

11

2.1. Análisis comparativo presentación-evaluación La siguiente tabla, refleja las variaciones que se han producido a lo largo del ejercicio respecto a lo previsto en la presentación de los proyectos. Proyectos: Los 76 proyectos aprobados se han ejecutado. Financiación: En su financiación, ha habido variaciones tanto en las comunidades autónomas (una de ellas) las cuales incrementaron su aportación: 93.265,41€, como en las corporaciones locales (de cuatro CC.AA.), las cuales también incrementaron la financiación presupuestada: 804.716,74€. Estos incrementos son el resultado de financiaciones externas o aportaciones de las propias administraciones locales y autonómicas realizadas con posterioridad a la presentación de los proyectos.

A continuación se especifican las 4 comunidades autónomas en las que la financiación de sus corporaciones locales ha experimentado diferentes incrementos, así como el incremento efectuado por la propia Comunidad de Castilla y León.

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. TOTAL

EVALUACIÓN 76 988.851,94 1.732.934,61 1.277.324,35 3.999.110,90

PRESENTACIÓN 76 988.851,94 1.639.669,20 472.607,61 3.101.128,75

VARIACIONES 0 0,00 93.265,41 804.716,74 897.982,15

FINANCIACIÓNPROYECTOS

Presentación Evaluación Diferencias

Andalucía 133.403,12 453.271,73 319.868,61

Asturias 53.560,00 61.623,68 8.063,68

Castilla y León 0,00 360.502,35 360.502,35

Galicia 188.737,21 305.019,31 116.282,10

TOTAL 375.700,33 1.180.417,07 804.716,74

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.LL.

Presentación Evaluación Diferencias

Castilla y León 62.178,59 155.444,00 93.265,41

TOTAL 62.178,59 155.444,00 93.265,41

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA.

Page 12: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

12

2.2. Distribución de la financiación La distribución de la financiación total de las tres administraciones en el año 2011, es la siguiente:

- El 24,73% correspondió al Ministerio , que supera el 23,65% aportado en el 2010.

- Las CC.AA. aportan un 43,33 %, porcentaje muy inferior al 55,84% del ejercicio anterior.

- Las CC.LL. aportan el 31,94% frente al 20,51 % de 2010. En las aportaciones económicas de las distintas administraciones públicas, como podemos observar en la siguiente tabla, se producen desviaciones del promedio global: En seis comunidades autónomas, las aportaciones de éstas superan el 50%, mientras que en las aportaciones del Ministerio sólo se supera el 50% en tres CCAA. Por su parte, las corporaciones locales no realizan ninguna aportación en siete comunidades autónomas.

FINANCIACIÓN CUANTÍA PORCENTAJE

MINISTERIO 988.851,94 24,73

CC.AA. 1.732.934,61 43,33

CC.LL. 1.277.324,35 31,94

TOTAL 3.999.110,90 100,00

FINANCIACIÓN 2011

24,73%

31,94%

43,33%

MINISTERIO CC.AA. CC.LL.

Page 13: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

13

MINISTERIO % CC.AA. % CC.LL. % Total

ANDALUCÍA 272.372,09 27,60 261.240,29 26,47 453.271,73 45,93 986.884,11ARAGÓN 22.261,84 60,00 7.420,62 20,00 7.420,61 20,00 37.103,07ASTURIAS 34.979,85 13,50 162.520,15 62,72 61.623,68 23,78 259.123,68BALEARES 26.490,53 22,22 26.491,00 22,22 66.244,37 55,56 119.225,90CANTABRIA 16.957,35 31,66 36.606,65 68,34 0,00 0,00 53.564,00CASTILLA-LA MANCHA 21.196,68 9,12 187.984,02 80,88 23.242,30 10,00 232.423,00CASTILLA Y LEÓN 93.265,41 15,31 155.444,00 25,52 360.502,35 59,18 609.211,76CATALUÑA 99.624,41 50,00 99.624,41 50,00 0,00 0,00 199.248,82CDAD VALENCIANA 114.462,09 32,65 236.076,91 67,35 0,00 0,00 350.539,00EXTREMADURA 55.111,38 60,00 36.742,62 40,00 0,00 0,00 91.854,00GALICIA 74.188,39 17,31 49.458,93 11,54 305.019,31 71,16 428.666,63LA RIOJA 8.478,67 33,33 16.958,00 66,67 0,00 0,00 25.436,67MADRID 144.137,45 24,15 452.816,48 75,85 0,00 0,00 596.953,93MELILLA 5.325,80 60,00 3.550,53 40,00 0,00 0,00 8.876,33MURCIA 0,00 #¡DIV/0! 0,00 #¡DIV/0! 0,00 #¡DIV/0! 0,00

TOTAL 988.851,94 24,73 1.732.934,61 43,33 1.277.324,35 31,94 3.999.110,90

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

FINANCIACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2011

FINANCIACIÓN TOTAL PROYECTOS

Page 14: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

14

2.3. Gasto

Analizando los gastos por conceptos, según la tabla y gráfico, adjuntos cabe señalar:

- Al capítulo de personal corresponde el mayor gasto realizado, un año más, representando el 79,3% frente al 72,5% en 2010,

- Los gastos corrientes (actividades y mantenimiento) le siguen con un 19,1% frente al 27,3% del 2010 y,

- En tercer lugar, se encuentran los gastos de inversión (obras y equipamiento) con un 1,6%, porcentaje que supera el de los últimos ejercicios que se situaba en torno al 0,3%.

GASTOS CUANTÍA PORCENTAJEPERSONAL 3.168.256,70 79,3%

CORRIENTES 761.749,37 19,1%

INVERSIÓN 65.751,78 1,6%TOTAL 3.995.757,85 100%

GASTOS 2011

79,3%

19,1%

1,6%

PERSONAL CORRIENTES INVERSIÓN

Page 15: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

15

ANDALUCÍA 713.261,69 72,27 219.870,64 22,28 53.751,78 5,45 986.884,11ARAGÓN 37.103,07 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37.103,07ASTURIAS 190.794,40 73,63 68.329,28 26,37 0,00 0,00 259.123,68BALEARES 105.859,14 88,79 13.366,76 11,21 0,00 0,00 119.225,90CANTABRIA 42.122,00 78,64 11.442,00 21,36 0,00 0,00 53.564,00CASTILLA-LA MANCHA 88.516,71 38,08 131.906,29 56,75 12.000,00 5,16 232.423,00CASTILLA y LEON 579.211,76 95,08 30.000,00 4,92 0,00 0,00 609.211,76CATALUÑA 105.665,00 53,03 93.583,82 46,97 0,00 0,00 199.248,82CDAD. VALENCIANA 243.302,83 69,41 107.236,17 30,59 0,00 0,00 350.539,00EXTREMADURA 91.854,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 91.854,00GALICIA 347.732,03 81,76 77.581,55 18,24 0,00 0,00 425.313,58LA RIOJA 25.436,67 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.436,67MADRID 588.521,07 98,59 8.432,86 1,41 0,00 0,00 596.953,93MELILLA 8.876,33 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.876,33MURCIA 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 3.168.256,70 79,29 761.749,37 19,06 65.751,78 1,65 3.995.757,85

GASTOS

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2011

GASTOS POR CAPÍTULOS

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Personal Gastos

Corrientes Inversiones Total% % %

Page 16: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

16

2.4. Ubicación de los proyectos Respecto a la ubicación, 63 proyectos se han desarrollado fundamentalmente en zonas urbanas , teniendo un ámbito de actuación de 216 barrios. Los otros 13 proyectos restantes se llevan a cabo en zonas rurales .

2.5. Usuarios y usuarias de los proyectos Se estima que en el año 2011, 147.246 personas fueron usuarias directas del programa, de las cuales 80.417 fueron mujeres (54,61%) y 66.829 hombres (45,39%). Estos porcentajes son similares a los de años anteriores en los que el número de mujeres fue también superior al de hombres.

Urbana nº de barriosANDALUCÍA 27 108ARAGÓN 1 1ASTURIAS 3 1BALEARES 2 11CANTABRIA 1 1CASTILLA-LA MANCHA 1 3CASTILLA Y LEÓN 5 28CATALUÑA 1 5COM. VALENCIANA 3 11EXTREMADURA 9 24GALICIA 7 14LA RIOJA 1 7MADRID 1 0MELILLA 1 2MURCIA 0 0

TOTAL 63 216

UBICACIÓNCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

ANDALUCÍA 35.147 38.225 73.372

ARAGÓN 413 463 876

ASTURIAS 537 536 1.073

BALEARES 329 338 667

CANTABRIA 260 269 529

CASTILLA-LA MANCHA 142 226 368

CASTILLA Y LEÓN 1.493 1.623 3.116

CATALUÑA 12.800 20.000 32.800

CDAD. VALENCIANA 4.908 6.223 11.131

EXTREMADURA 1.775 2.062 3.837

GALICIA 1.119 1.138 2.257

LA RIOJA 4.574 5.990 10.564

MADRID 3.300 3.292 6.592

MELILLA 32 32 64

MURCIA 0 0 0

TOTAL 66.829 45,39 80.417 54,61 147.246

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Usuarios totales

Page 17: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

17

La tabla siguiente, nos muestra a los usuarios/as por grupos de edad. Lo primero que se debe destacar es que algo más del 60% son menores de 30 años . Se confirman así los datos demográficos de la población gitana y la tendencia de otros años, en los que el mayor número de personas usuarias fueron menores de 16 años con un total de 51.117 personas, seguido muy de cerca por el grupo de edades comprendidas entre los 29 y 64 que alcanzó la cifra de 48.637. En cuanto al número de familias usuarias (20.445 ) es muy similar a las cifras de años anteriores. En este ejercicio, como en 2010, todas las CC.AA. han aportado esta información. No obstante, en algunos casos, estas cifras son más resultado de estimaciones sobre el total de población gitana de la zona que de la contabilización de familias con las que se interviene de manera integral y continuada.

0-16 % 17-29 % 30 - 64 % 65 y + %

ANDALUCÍA 26.961 18.392 22.884 5.135ARAGÓN 337 210 301 28ASTURIAS 313 293 430 37BALEARES 274 178 197 18CANTABRIA 0 340 189 0CASTILLA-LA MANCHA 100 99 163 6CASTILLA Y LEÓN 1.339 987 735 55CATALUÑA 12.000 12.000 8.000 800CDAD. VALENCIANA 4.227 2.524 3.877 503EXTREMADURA 1.759 858 1.079 141GALICIA 846 567 784 60LA RIOJA 1.835 1.419 6.827 483MADRID 1.099 2.238 3.142 113MELILLA 27 7 29 1MURCIA 0 0 0 0

TOTAL 51.117 34,72 40.112 27,24 48.637 33,03 7.380 5,01

Usuarios por edadesCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Familias

ANDALUCÍA 7.425

ARAGÓN 236

ASTURIAS 256

BALEARES 152

CANTABRIA 407

CASTILLA-LA MANCHA 168

CASTILLA Y LEÓN 652

CATALUÑA 5.000

CDAD. VALENCIANA 3.136

EXTREMADURA 919

GALICIA 630

LA RIOJA 935

MADRID 512

MELILLA 17

MURCIA 0

TOTAL 20.445

Page 18: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

18

2.6. Personal adscrito a los proyectos Se considera personal adscrito a los proyectos a todas y todos los profesionales remunerados y voluntarios que trabajan con dedicación total o parcial en los mismos. En el caso del personal remunerado, se consigna la totalidad de trabajadores y trabajadoras, ya sean sus costes salariales imputados al proyecto cofinanciado o a otros servicios de los ayuntamientos, generalmente a los servicios sociales. En la siguiente tabla, podemos contabilizar un total de 328 trabajadores/as remunerados, de los cuales 58 son de etnia gitana. De dicho total, se imputa a los proyectos el coste de 188. En cuanto al número total de trabajadores/as remunerados, cuyo coste no es imputable al proyecto en el que desarrollan su actividad, es de 140 (18 de ellos de etnia gitana). En los tres últimos ejercicios se ha registrado una constante reducción del personal, de tal forma que de los 520 trabajadores/as contabilizados en 2008 se ha llegado a la cifra actual de 328, debido probablemente a la minoración de la dotación total del crédito aunque el gasto en el capítulo de personal es superior al de otros conceptos de gasto.

Respecto a las y los voluntarios , sólo han colaborado en tres comunidades autónomas, sumando un total de 65 personas (44 gitanas y 21 no gitanas), lo que supone una reducción de casi el 50% con respecto al año 2010.

Gitano No gitano Total % Gitano No gitano Total %ANDALUCÍA 17 47 64 6 49 55 119ARAGON 0 1 1 0 0 0 1ASTURIAS 1 9 10 1 13 14 24BALEARES 0 8 8 3 4 7 15CANTABRIA 1 1 2 0 0 0 2CASTILLA-LA MANCHA 0 5 5 0 0 0 5CASTILLA Y LEON 2 14 16 0 3 3 19CATALUÑA 1 6 7 0 0 0 7COMUNIDAD VALENCIANA 12 10 22 0 0 0 22EXTREMADURA 5 8 13 0 0 0 13GALICIA 0 22 22 1 49 50 72LA RIOJA 0 1 1 7 3 10 11MADRID 0 16 16 0 0 0 16MELILLA 1 0 1 0 1 1 2MURCIA

TOTAL 40 148 188 57,32 18 122 140 42,68 328

PERSONAL REMUNERADOCOMUNIDADES

AUTONOMASTOTAL

PERSONALIMPUTABLES NO IMPUTABLES

Page 19: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

19

En cuanto a la participación en los proyectos se han contabilizado un total de 97 asociaciones gitanas.

COMUNIDADESAUTÓNOMAS GITANO % NO GITANO % TOTAL

ANDALUCÍA 16 5 21ARAGÓN 0 0 0ASTURIAS 0 12 12BALEARES 0 0 0CANTABRIA 0 0 0CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0CASTILLA Y LEÓN 0 0 0CATALUÑA 1 0 1COMUNIDAD VALENCIANA 0 0 0EXTREMADURA 0 0 0GALICIA 2 0 2LA RIOJA 25 4 29MADRID 0 0 0MELILLA 0 0 0MURCIA 0 0 0

TOTAL 44 67,69 21 32,31 65

PERSONAL VOLUNTARIO

COMUNIDADES ASOCIACIONESAUTÓNOMAS GITANAS

ANDALUCÍA 37ARAGÓN 0ASTURIAS 8BALEARES 1CANTABRIA 2CASTILLA-LA MANCHA 0CASTILLA Y LEÓN 8CATALUÑA 0COMUNIDAD VALENCIANA 16EXTREMADURA 21GALICIA 3LA RIOJA 1MADRID 0MELILLA 0MURCIA 0

TOTAL 97

Page 20: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

20

2.7. Áreas de intervención social

Los proyectos cofinanciados tienen como principal característica su integralidad, de forma que lleven a cabo actuaciones simultáneas en distintas áreas de intervención social, entre ellas las de acción social y servicios sociales, educación, formación-empleo, salud, vivienda y hábitat, etc. Se destacan los resultados de las actividades realizadas en las áreas más importantes, si bien la de acción social y servicios sociales, puede considerarse como aquélla desde la que se realiza la coordinación con el resto de áreas y constituye el trabajo social y la intervención social básica con las personas y familias gitanas usuarias de los proyectos.

Formación y empleo

En el año 2011 se han realizado 116 cursos dirigidos principalmente a la consecución de empleo. Puede destacarse, según la información disponible, que 441 personas han conseguido un empleo durante dicho año. Además, se han generado 138 puestos de trabajo autónomos.

COMUNIDADESAUTÓNOMAS Nº cursos Nº ptos. Trab. Empleo Autoempleo

ANDALUCÍA 26 32 106 74ARAGÓN 0 0 0 0ASTURIAS 5 1 2 0BALEARES 10 1 18 0CANTABRIA 4 12 52 0CASTILLA-LA MANCHA 0 0 13 0CASTILLA Y LEÓN 0 1 17 0CATALUÑA 0 0 0 0CDAD. VALENCIANA 47 54 163 0EXTREMADURA 0 0 0 0GALICIA 12 0 9 4LA RIOJA 3 0 0 60MADRID 9 0 61 0MELILLA 0 0 0 0MURCIA 0 0 0 0

TOTAL 116 101 441 138

Formación-empleo

Page 21: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

21

Vivienda y realojamiento. Las dos tablas que se muestran a continuación, nos indican que en 2011 se han realojado a 661 nuevas familias y se ha mantenido, en total, un seguimiento de 1.352 familias.

FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 7ARAGÓN 8ASTURIAS 23BALEARES 2CANTABRIA 0CASTILLA-LA MANCHA 17CASTILLA Y LEÓN 63CATALUÑA 8CDAD. VALENCIANA 129EXTREMADURA 6GALICIA 76LA RIOJA 251MADRID 71MELILLA 0MURCIA

TOTAL 661

RealojosCOMUNIDADES AUTONOMAS

Seguimiento familias

realojadas

FAMILIAS / UNID. CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 19ARAGÓN 22ASTURIAS 48BALEARES 25CANTABRIA 0CASTILLA-LA MANCHA 17CASTILLA Y LEÓN 111CATALUÑA 8CDAD. VALENCIANA 554EXTREMADURA 5GALICIA 140LA RIOJA 25MADRID 378MELILLA 0MURCIA

TOTAL 1.352

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 22: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

22

Educación En el presente ejercicio, según los datos facilitados por las CCAA. y la Ciudad de Melilla, han cursado educación infantil 1.655 niñas y 1.606 niños , lo que representa un total de 3.261. La educación primaria es la que alcanza el mayor número de alumnado, suma un total de 10.611. El número de alumnas (5.465) es superior al de alumnos (5.146), como ocurre también en la educación infantil. En cuanto a la educación secundaria, el total de estudiantes disminuye, respecto a la primaria, 4.671 debido, principalmente, al abandono de los estudios para iniciarse en el mundo laboral.

160 18157 6620 1923 230 00 0

27 231.000 1.000

123 14269 8748 479 12

70 550 00 0

1.606 1.655MURCIA

CDAD. VALENCIANA

CASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑA

EXTREMADURA

ARAGÓN

GALICIALA RIOJAMADRIDMELILLA

TOTAL

Educación infantil

ANDALUCÍA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS Niños Niñas

ASTURIASBALEARESCANTABRIA

403 50682 9626 3054 490 40 0

93 813.000 3.000

718 73172 73

128 126374 560189 200

7 90 0

5.146 5.465

Educación primaria

Niños Niñas

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

EXTREMADURAGALICIALA RIOJA

CDAD. VALENCIANA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑA

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARES

MELILLAMURCIA

TOTAL

MADRID

Page 23: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

23

La escolarización de las y los menores en edad escolar obligatoria es prácticamente total, disminuyendo paulatinamente el absentismo escolar. Este descenso del absentismo escolar está fundamentado en el seguimiento escolar realizado en los distintos proyectos y que se concreta en diversas actuaciones como son las entrevistas y reuniones con los padres y madres, vi sitas domiciliarias, acompañamientos, etc. La siguiente tabla nos muestra información relativa a las actuaciones realizadas (4.768) para evitar el absentismo escolar. No obstante, el abandono de la enseñanza secundaria en torno a los 15 años es muy frecuente.

105 14459 4213 817 45 30 0

19 271.500 1.500

391 46228 4258 4434 4955 555 20 0

2.289 2.382

Educación secundaria

Chicos Chicas

MADRIDMELILLAMURCIA

TOTAL

CDAD. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIALA RIOJA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑA

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARES

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍAARAGÓN

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Intervenciónes parareducir

el absentismo escolar

ASTURIASBALEARESCANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑACDAD. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIALA RIOJAMADRIDMELILLAMURCIA

TOTAL

Familias / UnidadesConvivenciales

627230628030

6132.00064911870

4.768

2990170

Page 24: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

24

Por otro lado, la alfabetización de las personas adultas es también una prioridad, ya que la tasa actual de analfabetismo de la población gitana sigue siendo muy alta respecto a la población no gitana, la cual es hoy en día prácticamente inexistente. El número de mujeres que asiste a las clases de alfabetización es más del doble que el de hombres.

60 13613 471 12

13 135 33

28 952 1300 0

137 3130 9

25 6325 370 00 00 0

359 802

MADRIDMELILLAMURCIA

TOTAL

CDAD. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIALA RIOJA

CASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑA

ANDALUCÍAARAGÓN

BALEARESCANTABRIA

ASTURIAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Alfabetizaciónadultos

Hombres Mujeres

Page 25: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

25

Salud La adquisición de hábitos de vida saludables y la participación de las familias en las actividades diseñadas, han sido, salvo excepciones, muy positivas. En este ejercicio 633 niños y 804 niñas han sido vacunados o han pasado controles pediátricos de carácter preventivo.

La planificación familiar se caracteriza por una participación muy alta de las mujeres gitanas, que alcanza la cifra de 725 participantes.

Hombres Mujeres44 10818 3083 830 00 00 00 60 0

29 2290 00 590 2100 00 00 0

174 725

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Planificaciónfamiliar

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARESCANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓNCATALUÑACDAD. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIALA RIOJAMADRIDMELILLAMURCIA

TOTAL

Niños Niñas154 18118 275 7

45 290 00 00 130 50

100 980 0

130 127181 272

0 00 00 0

633 804TOTAL

Vacunaciones,control pediátricoCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

LA RIOJAMADRIDMELILLAMURCIA

CATALUÑACDAD. VALENCIANAEXTREMADURA

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIAS

GALICIA

BALEARESCANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓN

Page 26: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

26

En la prevención de las drogodependencias , la participación de los hombres es superior a la de las mujeres porque esta problemática incide en ellos de forma más directa.

Hombres Mujeres137 272

0 0170 16425 20 0

40 534 20 0

100 330 08 0

192 1920 00 00 0

676 718

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARESCANTABRIACASTILLA-LA MANCHACASTILLA Y LEÓN

TOTAL

Prevencióndrogodependencias

LA RIOJAMADRIDMELILLAMURCIA

CATALUÑACDAD. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIA

Page 27: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

27

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA 1995-2011

Page 28: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

28

3.1. Evolución del programa

Transcurridos diecisiete ejercicios económicos, de 1995 a 2011, en los que se han elaborado memorias de evaluación de los proyectos, puede ser de interés la evolución respecto de los datos de financiación, gasto, personal y usuarios/as en el transcurso de dichos años. Financiación Cabe mencionar que los datos económicos de las evaluaciones difieren, en algunos ejercicios, de los presupuestados en la fase de presentación y aprobación de los proyectos. Estas diferencias generalmente provienen de financiaciones externas, según se ha hecho referencia en el punto 2.2. “Previsiones y Evaluación“. La suma de la financiación total ejecutada por las tres administraciones públicas desde 1995 hasta 2011, alcanza la cifra de 115.102.702€ de los cuales:

- 45.155.811 corresponden a la Administración General del Estado, - 38.178.494 a las CC.AA. y - 31.178.494 a las CC.LL.

La evolución de la financiación ejecutada (datos de evaluación) en estos diecisiete años queda reflejada en la tabla y en los gráficos siguientes:

AÑOS % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICI P. CANTIDAD TOTAL

1995 51,00 3.123.760 27,90 1.708.834 21,10 1.292.404 6.124.9981996 38,22 2.596.372 22,42 1.522.893 39,37 2.674.336 6.793.6011997 44,12 2.999.291 29,11 1.978.664 26,77 1.819.732 6.797.6871998 36,04 3.005.061 26,18 2.183.038 37,79 3.150.962 8.339.0611999 39,43 2.989.789 25,16 1.907.522 35,41 2.684.294 7.581.6052000 34,51 2.992.439 23,63 2.048.535 41,86 3.629.700 8.670.6742001 43,00 2.985.588 32,86 2.281.611 24,14 1.676.092 6.943.2912002 43,31 3.033.012 34,23 2.396.702 22,46 1.572.696 7.002.4102003 41,65 3.065.160 35,85 2.638.542 22,50 1.655.594 7.359.2952004 43,99 3.051.507 34,02 2.359.709 21,99 1.525.777 6.936.9932005 41,35 3.013.226 35,13 2.559.849 23,52 1.714.340 7.287.415

2006 41,41 3.051.115 36,15 2.663.774 22,45 1.653.961 7.368.8502007 42,50 3.065.160 37,69 2.718.435 19,82 1.429.294 7.212.889

2008 40,90 3.065.160 37,02 2.774.562 22,08 1.654.564 7.494.2862009 22,73 1.065.160 59,27 2.777.974 18,00 843.581 4.686.7152010 23,65 1.065.160 55,84 2.514.818 20,51 923.843 4.503.8212011 24,73 988.852 43,33 1.732.935 31,94 1.277.324 3.999.111

TOTALES

MEDIAS 38,38 35,05 26,57

EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN 1995 - 2011

CC AAMINISTERIO CC LL

115.102.70245.155.811 38.768.397 31.178.494

Page 29: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

29

El crédito ejecutado , de la aportación realizada por parte del Ministerio en 1995, fue de 3.123.760 euros, manteniéndose desde entonces y hasta el año 2008 en cantidades próximas a los tres millones de euros. En tres últimos tres ejercicios esta cantidad se ha reducido a 1.065.160 euros . En relación a la contribución de las comunidades autónomas , que comenzó con una cantidad de 1.708.834€, llegó a alcanzar en el año 2009 su mayor cuantía: 2.777.974€, descendiendo en el año 2011 a la cantidad de 1.732.93€. Por otro lado, cabe destacar la participación económica de las CC.LL. (la gran mayoría ayuntamientos), 1.277.324 € en 2011 y, por tanto, su importancia en el desarrollo y gestión de los proyectos dirigidos a la población gitana de sus municipios. Gasto El gasto desde 1995 a 2011 ascendió a 115.308.724€. Del importe total, 77.482.049 se imputan a gastos de personal, 30.089.224 a gastos corrientes y 7.737.451 a inversiones.

EVOLUCIÓN FINANCIACIÓN 1995-2011

7.4948.671

3.999

7.2877.359

6.9377.582

6.798

7.369

7.2134.504

4.687

7.002

6.943

8.339

6.794

6.125

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Page 30: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

30

En todos los ejercicios, la distribución del gasto sitúa en primer lugar a los gastos de personal (en conjunto un 67,96% del total), seguido de los gastos corrientes (un 26,03%) y de las inversiones (que suponen un 6,01%).

AÑOS % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICI P. CANTIDAD TOTAL

1995 66,12 4.165.717 30,55 1.924.849 3,32 209.206 6.299.7731996 56,28 3.974.673 25,37 1.791.894 18,34 1.295.476 7.062.0421997 65,82 4.348.437 25,70 1.698.112 8,48 560.450 6.606.9981998 58,71 4.865.902 19,50 1.616.566 21,79 1.806.065 8.288.5341999 61,65 4.671.234 22,14 1.677.329 16,21 1.228.276 7.576.8392000 57,35 4.968.773 23,86 2.067.535 18,79 1.627.887 8.664.1952001 69,48 4.829.182 27,36 1.901.385 3,16 219.677 6.950.2442002 69,15 4.904.296 30,48 2.161.508 0,37 26.000 7.091.8032003 66,61 4.913.707 32,40 2.389.931 0,99 72.804 7.376.4422004 67,25 4.657.446 28,64 1.983.891 4,11 284.459 6.925.796

2005 69,59 5.052.932 26,95 1.956.786 3,46 251.283 7.261.0002006 71,78 5.248.602 27,93 2.042.456 0,29 20.956 7.312.0142007 74,05 5.341.127 25,66 1.850.879 0,29 20.883 7.212.8892008 74,46 5.580.276 25,21 1.889.306 0,32 24.277 7.493.8602009 75,28 3.528.034 24,47 1.146.681 0,26 12.000 4.686.7152010 72,46 3.263.454 27,27 1.228.367 0,27 12.000 4.503.8212011 79,29 3.168.257 19,06 761.749 1,65 65.752 3.995.758

TOTALES

MEDIAS 67,96 26,03 6,01

PERSONAL GASTOS CORRIENTES INVERSIONES

EVOLUCIÓN DEL GASTO 1995 - 2011

77.482.049 30.089.224 7.737.451 115.308.724

EVOLUCIÓN DEL GASTO 1995-2011

3.996

4.504

4.687

7.494

7.213

7.312

6.6076.300

7.261

6.926

7.376

7.062

8.289

7.577

8.664

6.950

7.092

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Page 31: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

31

Personal remunerado y voluntarios/as El personal remunerado, ya sea su coste imputable a algún proyecto o provenga de otras fuentes, no ha sufrido grandes variaciones salvo en los últimos años, en los que sí se aprecia una reducción considerable. En este ejercicio 2011 el número de trabajadores remunerados ha alcanzado la cifra de 328 trabajadores, mientras que en 2010 fueron 430. Los puestos de trabajo desempeñados por personal de etnia gitana alcanzaron en 2006 la mayor cifra (150), disminuyendo en el ejercicio 2010 a menos de 100 trabajadores. Esta disminución continúa en el 2011 con tan sólo 58 trabajadores. En cuanto al número de trabajadores remunerados no gitanos , el 2006 fue el de mayor cuantía con 456 trabajadores. Este ejercicio 2011, junto con el 2002 han sido los peores años en este aspecto, ya que en ellos no se llegó a los 300 trabajadores. Respecto al número de voluntarios y voluntarias la mayoría de los años ha superado la centena excepto en los año 1996, 1998, 2009 y 2011 con tan sólo 65.

Gitano No gitano Total1995 125 419 544

1996 112 411 523

1997 130 390 520

1998 118 422 540

1999 106 421 527

2000 141 393 534

2001 123 318 441

2002 133 248 381

2003 131 309 440

2004 128 383 511

2005 108 419 527

2006 150 456 606

2007 135 439 574

2008 114 406 520

2009 108 360 468

2010 97 333 430

2011 58 270 328

AÑOPersonal remunerado

Page 32: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

32

Usuarios y usuarias Sólo a partir de 1997 todas las comunidades autónomas participantes en el crédito aportan datos referidos a los usuarios y usuarias del programa, por lo que las cifras vendrán referidas, en este apartado, únicamente a los quince últimos ejercicios. En el primer año de referencia, las personas usuarias ascendieron a 59.148, experimentando diversas fluctuaciones a lo largo de los siguientes años, alcanzando en el presente ejercicio las 147.246 personas. En la interpretación de estas cifras, cabe señalar que la información facilitada por algunas CCAA corresponde a la población gitana total donde se llevan a cabo los proyectos. Además, alguna comunidad autónoma realiza únicamente estimaciones en este apartado. A continuación se incluye una tabla de la evolución de los usuarios y usuarias estimados del programa desde el año 2000 a 2011.

Gitanos No gitano Total1995 47 127 174

1996 16 67 83

1997 35 126 161

1998 21 60 81

1999 56 124 180

2000 55 57 112

2001 44 58 102

2002 38 71 109

2003 43 63 106

2004 51 81 132

2005 96 67 163

2006 99 49 148

2007 45 82 127

2008 28 79 107

2009 30 59 89

2010 38 74 112

2011 44 21 65

AÑOVoluntarios/as

Page 33: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

33

AÑO HOMBRES % MUJERES % TOTAL

54,61 147.2462011 66.829 45,39 80.417

52,00 78.303

2001 46.043

2000 37.585 48,00 40.718

48,73 48.447

52,00 110.835

51,50 95.199

51,27 94.490

2002 46.172 48,50 49.027

53.201

61.495 70.317

48,00 57.634

43,80 53.995

EVOLUCIÓN USUARIOS

53,352005 46,65

2004 42.088 56,20 96.083

131.812

2003

2006

2007

127.590

131.395

53,52

53,56

2008

2009

59.304 68.286

61.021 70.374

64.564 72.127

46,48

46,44

151.981

47,23 52,77

53,8846,12

2010 66.413 79.978 146.39154,6345,37

136.691

70.101 81.880

Page 34: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

34

4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR

CC.AA.

Page 35: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

35

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 272.372,09 27,60 261.240,29 26,47 453.271,73 45,93 986.884,11

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 713.261,69 72,27 219.870,64 22,28 53.751,78 5,45 986.884,11

NO GIT ANOS

PERSONAL 5

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 35.147 47,90 38.225 52,10 73.372

T OT AL

GIT ANO

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. PRESENTACIÓN 201 1

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

PERSONAL ADSCRIT O NO GIT ANO

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

UNIDADES CONVIVENCIA

23 96 16

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

7.425

Page 36: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

36

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 22.261,84 60,00 7.420,62 20,00 7.420,61 20,00 37.103,07

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 37.103,07 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37.103,07

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS413 47,15 463 52,85 876

GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

236

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Page 37: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

37

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 34.979,85 13,50 162.520,15 62,72 61.623,68 23,78 259.123,68

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 190.794,40 73,63 68.329,28 26,37 0,00 0,00 259.123,68

NO GIT ANOS

PERSONAL 12

HOMBRES % MUJERES % TOTAL

USUARIOS/AS517 49,10 536 50,90 1.053

22 0

BENEFICIARIOS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

2

256

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

T OT AL

CREDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO NO GIT ANO

Page 38: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

38

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 26.490,53 22,22 26.491,00 22,22 66.244,37 55,56 119.225,90

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 105.859,14 88,79 13.366,76 11,21 0,00 0,00 119.225,90

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS329 49,33 338 50,67 667

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

PERSONAL ADSCRIT O

152

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

3 12 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 39: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

39

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 16.957,35 31,66 36.606,65 68,34 0,00 0,00 53.564,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 42.122,00 78,64 11.442,00 21,36 0,00 0,00 53.564,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 260 49,15 269 50,85 529

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

PERSONAL ADSCRIT O

407

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 1 0

BENEFICIARIOS FAMILIAS/

Page 40: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

40

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 21.196,68 9,12 187.984,02 80,88 23.242,30 10,00 232.423,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 88.516,71 38,08 131.906,29 56,75 12.000,00 5,16 232.423,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 142 38,59 226 61,41 368

T OT AL

5 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA

PERSONAL ADSCRIT O

168

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0

Page 41: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

41

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 93.265,41 15,31 155.444,00 25,52 360.502,35 59,18 609.211,76

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 579.211,76 95,08 30.000,00 4,92 0,00 0,00 609.211,76

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.317 42,27 1.398 44,87 3.116

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LEON

PERSONAL ADSCRIT O

652

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

2

T OT AL

17 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 42: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

42

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 99.624,41 50,00 99.624,41 50,00 0,00 0,00 199.248,82

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 105.665,00 53,03 93.583,82 46,97 0,00 0,00 199.248,82

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 12.800 39,02 20.000 60,98 32.800

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

PERSONAL ADSCRIT O

5.000

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1

T OT AL

6 1

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 43: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

43

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 55.111,38 60,00 36.742,62 40,00 0,00 0,00 91.854,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 91.854,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 91.854,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.775 46,26 2.062 53,74 3.837

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

PERSONAL ADSCRIT O

919

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

5

T OT AL

8 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 44: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

44

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 74.188,39 17,31 49.458,93 11,54 305.019,31 71,16 428.666,63

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 347.732,03 81,76 77.581,55 18,24 0,00 0,00 425.313,58

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.129 49,54 1.150 50,46 2.279

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

T OT AL

2

BENEFIARIOS/AS FAMILIAS/

* En e l proyecto de Marín existe un remanente por u n importe de 3.353.05 €

PERSONAL ADSCRIT O

630

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 71

Page 45: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

45

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 144.137,45 24,15 452.816,48 75,85 0,00 0,00 596.953,93

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 588.521,07 98,59 8.432,86 1,41 0,00 0,00 596.953,93

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 3.300 50,06 3.292 49,94 6.592

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

512

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 16 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 46: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

46

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 8.478,67 33,33 16.958,00 66,67 0,00 0,00 25.436,67

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCÁPITULOS 25.436,67 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25.436,67

NO GIT ANOS

PERSONAL 4

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 4.574 43,30% 5.990 56,70% 10.564

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

935

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

7 4 25

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 47: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

47

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 114.462,09 32,65 236.076,91 67,35 0,00 0,00 350.539,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 243.302,83 69,41 107.236,17 30,59 0,00 0,00 350.539,00

NO GIT ANOS

PERSONAL Y VOLUNTARIOS/AS 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 4.908 44,09 6.223 55,91 11.131

12

GIT ANO

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

3.136

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

10

UNIDADES CONVIVENCIA

USUARIOS FAMILIAS/

0

Page 48: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

48

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 5.325,80 60,00 3.550,53 40,00 0,00 0,00 8.876,33

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 8.876,33 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8.876,33

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS32 50,00% 32 50,00% 64

GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

17

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2011

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Page 49: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

49

5. ANEXOS

Page 50: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

50

Anexo I: Ficha de evaluación de proyectos

Page 51: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

51

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia Subdirección General de Programas Sociales

PLAN DE DESARROLLO GITANO (CRÉDITO 26.16.231F.453.01)

FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS I. DATOS DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO COMUNIDAD AUTONOMA: AÑO 2 0 1 1 P. DESARROLLO GITANO _______ ________ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

(ESPECIFICAR SIGLAS, EN

SU CASO):

MUNICIPIO Y PROVINCIA: BARRIO O LOCALIZACIÓN DEL

PROYECTO

ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO: Comunidad Autónoma Corporación Local Consorcio Especificar: DOMICILIO : MUNICIPIO Y PROVINCIA: CÓDIGO POSTAL TF: FAX : PERSONA DE CONTACTO EN LA ENTIDAD : TELÉFONO :

INSTALACIONES DESTINADAS A LA GESTIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE LOCAL: DOMICILIO : MUNICIPIO: TITULARIDAD Y /O DEPENDENCIA: ENCLAVADO EN EL BARRIO, ASENTAMIENTO: SI NO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

OTROS LOCALES QUE SE HAN UTILIZADO Y TITULARIDAD DE LOS MISMOS:

Page 52: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

52

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Relaciones institucionales del proyecto Totalmente independiente Integrado en otro programa ¿En cuál? En colaboración con otras instituciones U. E. Administración del Estado Administración Autonómica Administración Local

Cáritas Cajas de Ahorro Cruz Roja Asociaciones Vecinos APA Otras ONG

¿Estaba prevista la colaboración con alguna entidad, en algún programa subvencionado por la Convocatoria del IRPF ................................................SI NO ___ Especificar en caso afirmativo __________________________________

2. Ubicación del proyecto

Zona urbana Nº de barrios Aislado del nucleo urbano Casco antiguo Zona rural Nº municipios Núcleos rurales aislados

3. Usuarios del proyecto - Población total del área afectada por el proyecto

(comarca, municipios o barrios) - Usuarios directos

hombres mujeres total

(indicar con una E sin son estimados)

0-12

13-15 16-29 29-64 65 y más Totales - Sectores de población: nº

usuarios/as nº

familias

Parados de larga duración Infancia Mujer Mayores Gitanos Transeúntes

Inmigrantes Otros -Nº total familias:

Page 53: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

53

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

* Especificar o concretar lo máximo posible.

Page 54: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

54

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

• Especificar o concretar máximo lo posible. •

Page 55: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

55

IV. EJECUCIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO FINANCIACIÓN (EUROS)

DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICOS SOCIALES E , IGUALDAD

DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ,

DE LA CORPORACIÓN LOCAL ,

OTRAS ESPECIFICAR:

, , ,

TOTAL FINANCIACIÓN (*) ,

DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS (EUROS)

PERSONAL ,

GASTOS CORRIENTES ,

MANTENIMIENTO Y ACTIVIDADES ,

DIETAS ,

INVERSIONES ,

OBRAS ,

EQUIPAMIENTOS ,

TOTAL DE GASTOS EJECUTADOS , REMANENTES , El “total de financiación” tiene que coincidir con el “total de gastos ejecutados” más remanentes.

Page 56: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

56

Sólo especificar el del personal imputable económicamente al proyecto. (Deberá coincidir con el total del capítulo de personal del apartado IV).

V. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO PUESTO DE TOTAL DEDICACION DEPENDENCIA COSTE SALARIAL* TRABAJO GITANO NO GITANO NºHORAS

SEMANALES MES/AÑO ADMINISTRATIVA (en Euros)

Director /Coordinador

Trabajador social

Educador

Mediador

Monitor

Animador sociocultural

Maestro

Abogado

Sociólogo

Psicólogo

Administrativo

Peón

Agente de desarrollo local

Voluntarios

TOTAL

Page 57: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

57

VI. ACTIVIDADES Y USUARIOS DE LAS MISMAS USUARIOS

ÁREA ACTIVIDADES HOMBRES NIÑOS

MUJERES/NIÑAS

FAMILIAS/ UNIDADES DE CONVIVENCIA

Acción Social

1. Información, orientación, valoración y derivación a servicios de bienestar social.

2. Trabajo social:

(AS) 2.1. Individualizado. 2.2. Con familias. 2.3. Comunitario. 3. Tramitación de documentación y gestión de

recursos.

4. Seguimiento social temporeros/as y familias. Educación

(E) 1. Apoyo y seguimiento escolar:

1.1. Educación infantil 1.2. Educación primaria 1.3. Educación secundaria 2. Alfabetización y educación básica de adultos. 3. Actividades extraescolares de apoyo y refuerzo

escolar.

4. Intervención con familias para reducir absentismo escolar.

5. Ocio y tiempo libre. Vivienda y

Hábitat 1. Rehabilitación y acondicionamiento de viviendas.

(V) 2. Actividades educativo-sociales para el buen uso de la vivienda.

3. Realojo familias/unidades familiares. 4. Seguimiento de familias realojadas.

Salud (S)

1. Charlas y/o cursos de educación para la salud (alimentación, higiene, accidentes domésticos).

2. Vacunaciones, control pediátrico. 3. Planificación familiar. 4. Prevención y/o asistencia alcoholismo,

drogodependencias.

Cultura (C)

1. Clases de romanó, flamenco, etc.

2. Visitas culturales. 3. Grupos de trabajo de reflexión cultural.

Page 58: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

58

ÁREA ACTIVIDADES HOMBRES MUJERES FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

Formación- empleo

1. Itinerarios de inserción personalizados (información y orientación laboral, especialización, acompañamiento, técnicas de búsqueda de empleo, etc.).

(F-E) 2. Talleres de pre-formación. Indicar: · ·

·

3. Cursos de formación-empleo. Indicar: · ·

·

ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO Y GENERACIÓN DE EMPLEO - Nº de cursos impartidos.

- Nº de usuarios que han accedido a puesto de trabajo relacionado con los cursos impartidos.

- Nº total de usuarios que accedieron al empleo.

- Autoempleo: Nº de puestos de trabajo creados.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS ( Campañas de sensibilización, encuentros y jornadas, apoyo a asociaciones, salud pública, etc.). VII. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN. Si procede, describa las estructuras de colaboración y/o participación de carácter permanente que se hayan creado (Consejos Locales, Asociaciones, Estatutos de Participación, etc.) · Asociaciones creadas · Reuniones y asambleas · Convenios – Acuerdos Asociación/es gitana/as que han participado en proyecto:

Page 59: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

59

VIII.- VALORACIÓN DEL PROYECTO 1. Repercusión o impacto real sobre la población: 2. Dinamización y participación de la población y/o asociación que la representa: 3. Coordinación de administraciones, otros agentes sociales y programas subvencionados por la Convocatoria del I.R.P.F. 4. Incidencia en el crecimiento económico y productivo. OBSERVACIONES

Firma del Responsable

en la Comunidad Autónoma

Fecha: Sello de la Comunidad Autónoma

Page 60: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

60

ANEXO I

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE PROGRAMAS INTEGRALES

a) Territorio . El territorio se configura como una unidad operativa básica. La intervención se dirige hacia zonas

geográficas concretas, con cierta coherencia administrativa (barrio, comarca, etc.), y configuradas como territorios con especiales necesidades sociales (barrios degradados, zonas vulnerables, bolsas de pobreza, etc.).

b) Multidimensionalidad. Programas que comportan actividades simultáneas de intervención social en las áreas de educación,

formación profesional y fomento del empleo, salud, acción social, vivienda y alojamiento, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

c) Participación. Los programas desarrollan cauces específicos para fomentar la participación de la población en el

diseño, ejecución y en la evaluación del proyecto. d) Partenariado-Corresponsabilidad. Los proyectos buscan la corresponsabilidad en la intervención por parte de las administraciones

implicadas en el territorio, así como de la iniciativa privada e instituciones sin ánimo de lucro. Se valora la función de liderazgo que deben asumir las Corporaciones Locales y la integración del proyecto en Planes Regionales de inclusión social o Iniciativas Comunitarias, de mayor amplitud.

(A) AREAS DE INTERVENCIÓN

1. (SS.SS) Servicios Sociales o Acción Social. 2. (E) Educación 3. (S) Salud 4. (I.P.C.) Infraestructura de Producción y Comercio 5. (I.V.) Infraestructura Urbanística 6. (V.A.) Vivienda y alojamiento 7. (ASC) Asociacionismo y Cooperación Social 8. (FPE) Formación Profesional y Fomento del empleo 9. (C) Cultura

(B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cuantificar y concretar en la medida de cada proyecto). Posibles ejemplos:

1.1. Difusión de los servicios y prestaciones sociales entre nº personas/ población. 1.2. Eliminar mendicidad y transeuntismo en un ... %. 1.3. Desarrollo de nº grupos de autoayuda 1.4. Generar nuevos servicios: ludoteca, escuela de verano, etc. 1.5. Incorporar a nº familias a programas de educación familiar 1.6. Otros. 2.1. Reducir absentismo escolar en un ...% 2.2. Reducir fracaso escolar en un ...% 2.3. Reducir analfabetismo en adulto en n% 2.4. Creación de nº aulas de aprendizaje de español y de las lenguas de las Comunidades

Autónomas, en su caso. 2.5. Creación de aulas de refuerzo escolar 2.6. Formación de nº profesionales en cultura de minorías étnicas, gitanos y población inmigrante. 2.7. Otros. 3.1. Control y seguimiento sanitario infantil: vacunas, crecimiento, etc. 100% población. 3.2. Educación sexual al 100% población entre ... y ... edad. 3.3. Reducir embarazos de riesgo en un ...% 3.4. Reducir el consumo de drogas en un ...% 3.5. Otros. 4.1 Recuperación de la artesanía tradicional/fomento de los oficios artesanos.

Page 61: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

61

4.2 Apoyo/creación de oficinas de Desarrollo Local (especificando tipología, creación de servicios, empleo, etc.).

4.3 Establecimiento de un red empresarial en la comarca/barrio 4.4 Campaña de divulgación de recursos locales 4.5. Otros 5.1. Arreglo de nº fachadas, patios y elementos urbanos comunes 5.2. Construcción de equipamientos sociales: definir 5.3. Construcción de infraestructuras básicas: definir 5.4. Otros 6.1. Rehabilitación de nº viviendas 6.2. Eliminar nº infraviviendas 6.3. Realojar nº familias chabolistas 6.4. Acompañamiento y apoyo social a nº familias realojadas 6.5. Apoyo a la búsqueda de vivienda a nº familias desfavorecidas 6.6. Otros 7.1. Apoyo a la creación de nº nuevas asociaciones 7.2. Fortalecer las asociaciones existentes (Aumentar actividades y socios en %) 7.3. Establecer una red de coordinación y colaboración en el ámbito territorial 7.4. Realizar nº cursos para la formación del voluntariado 7.5. Otros 8.1. Diseño de nº proyectos individualizados de inserción laboral 8.2. Realizar nº cursos de formación ocupacional para jóvenes y parados de larga duración 8.3. Realización de nº talleres y cursos de capacitación 8.4. Formación de adultos y pre-laboral (nº cursos, % población de referencia) 8.5. Otros. 9.1. Campaña de divulgación de la cultura gitana. 9.2. Nº Jornadas, Seminarios o Conferencias sobre asuntos culturales de minorías étnicas o

población inmigrante. 9.3. Nº Aulas de cultura 9.4. Otros.

Page 62: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

62

ANEXO II: Datos globales del P.D.G. – Presentación 2011

Page 63: Proyectos de intervención social integral para la …...En esta Memoria, los datos de la Comunidad Autónoma de Andalucía corresponden a una estimación basada en la información

63

H M TOTAL

34 43.101 45.412 88.513 272.372,09 41% 261.240,29 39% 133.403,12 20% 667.015,50

1 413 463 876 22.261,84 60% 7.420,62 20% 7.420,61 20% 37.103,07

6 508 486 994 34.979,85 14% 162.520,15 65% 53.560,00 21% 251.060,00

2 315 328 643 26.490,53 22% 26.491,00 22% 66.244,37 56% 119.225,90

1 240 160 400 16.957,35 32% 36.606,65 68% - 0% 53.564,00

5 1.395 1.588 2.983 93.265,41 60% 62.178,59 40% - 0% 155.444,00

1 142 226 368 21.196,68 9% 187.984,02 81% 23.242,30 10% 232.423,00

15 7.620 12.380 20.000 99.624,41 50% 99.624,41 50% - 0% 199.248,82

9 3.155 3.283 6.438 55.111,38 60% 36.742,62 40% - 0% 91.854,00

10 1.124 1.143 2.267 74.188,39 24% 49.458,93 16% 188.737,21 60% 312.384,53

1 3.300 3.292 6.592 144.137,45 24% 452.816,48 76% - 0% 596.953,93

1 4.484 6.213 10.697 8.478,67 33% 16.958,00 67% - 0% 25.436,67

3 5.351 6.566 11.917 114.462,09 33% 236.076,91 67% - 0% 350.539,00

1 36 28 64 5.326 60% 3.550,53 40% - 0% 8.876,33

90 71.184 81568 152.752 988.851,94 32% 1.639.669,20 53% 472.607,61 15% 3.101.128,75

VALENCIA

TOTAL

EXTREMADURA

GALICIA

LA RIOJA

MELILLA

MADRID

CATALUÑA

ANDALUCÍA

ARAGÓN

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

ASTURIAS

BALEARES

CANTABRIA

C. Y LEÓN

C. LA MANCHA

FINANCIACION

AYTOS.

%

TOTAL

USUARIOS ESTIMADOS

DATOS GLOBALES DEL PLAN DE DESARROLLO GITANO - PRESENTACION 2011

PROYECTOTAL

FINANCIACION

MINISTERIO

%

TOTAL

FINANCIACION

CCAA

%

TOTAL