PROYECTOS..pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PROYECTOS..pdf

    1/2

    a. Un proyecto es viable cunado es socialmente rentable, sostenible y compatible con

    las polticas sectoriales nacionales. (V)

    b. En la etapa de evaluacin de un proyecto se realiza la estimacin de costo beneficio

    as como el clculo indicadores privados/sociales. (V)

    c. Cuando empleamos productos no se requiere considerar mayores descripciones a

    los de mercado ni caractersticas para su utilizacin. (F)

    d. El presupuesto pblico es una herramienta de gestin municipal que ayuda a

    mantener la estabilidad economa y a gestionar con equidad y eficiencia los recursos

    pblicos. (V)

    e. En el anlisis de alternativas de un proyecto debemos determinar el

    dimensionamiento, localizacin, tecnologa a emplear, as como la viabilidad y

    sostenibilidad. (V)

    f. La demanda de un producto es el consumo nacional aparente que debemos exportar

    descontando las importaciones. (F)

    g.

    En cada gobierno regional los alcaldes de las municipalidades aprueban el planmultianual de inversin pblica con acuerdo del consejo municipal. (F)

    h. La oferta est relacionada con la sobreproduccin de materiales en el mercado. (F)

    i. Cada gobierno regional o municipio puede aprobar los proyectos sin lmite de

    montos segn su competencia, salvo aquellos con endeudamiento o requieran aval

    del estado. (V)

    j. El desarrollo local del distrito implica la identificacin correcta de los problemas

    objetivos y potencialidades, a fin de priorizar proyectos viables y sostenibles que

    respondan a objetivos estratgicos y resultados esperados integrales. (V)

    k.

    Toda proyeccin de informacin en el tiempo debe ajustarse a una lnea recta demanera que se refleje un crecimiento proporcional constante. (F)

    l. En la etapa de identificacin de un proyecto es necesario realizar el anlisis de

    demanda y costo del proyecto. (F)

    1) Caractersticas que debe indicar el nombre de un proyecto:

    Naturaleza de la intervencin (Qu se va a ser?)

    Objeto de intervencin (Cul es el bien o servicio a intervenir?)

    Localizacin (Dnde se localiza la intervencin)

    2) Anlisis de demanda:se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios queel mercado requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especfica a

    un precio determinado.

    3) Marco lgico:

    Es una forma de representacin de los proyectos, es un resumen ejecutivo del proyecto

    bajo la forma de matriz. Se verifica la consistencia interna del proyecto, reconociendo

    las relaciones de causa efecto entre los niveles del mismo.

    4) Indicar la ruta de un perfil:

    Aspectos generales

  • 7/25/2019 PROYECTOS..pdf

    2/2

    Identificacin

    Formulacin

    Evaluacin

    5) Anlisis de oferta: es la cantidad de bienes y servicios que un cierto nmero de

    ofertantes (productores) est dispuesto a poner a disposicin del mercado a un precio

    determinado

    6) Indique la utilidad del marco lgico.

    Ayuda a entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende resolver y

    sus posibles soluciones. Plantea claramente los objetivos y medicin de logros de dichos

    objetivos.

    7) Indique algunos aspectos que debe considerar el resumen ejecutivo.

    Nombre del proyecto de inversin publica Objetivo del proyecto

    Balance de oferta y demanda

    Descripcin tcnica del PIP

    Costos del PIP

    Beneficios del PIP

    Resultados de la evolucin social

    Sostenibilidad del PIP

    Impacto ambiental

    Organizacin y gestin Plan de implementacin

    Conclusiones y recomendaciones

    Marco lgico

    8) Indique el proceso de la ejecucin de la inversin pblica

    Planeamiento

    Pre inversin

    Presupuesto

    Expediente tcnico Contrataciones y adquisiciones

    Control