22
El Estudio de Mercado en el Contexto El Estudio de Mercado en el Contexto de la Formulación y Evaluación de de la Formulación y Evaluación de Proyectos Proyectos Estudio Mercado Estudi o Técnic o Estudi o Legal Estudi o Gestió n Estudio Económico - Financiero Estudio de Impacto Ambiental Obtención y Creación de Información Construcció n Flujo de Caja Rentabilidad Análisis Cualitativo Sensibilización FORMULACION Y PREPARACION EVALUACION Estudio de Viabilidad Económica

PROYECTOS.ppt

  • Upload
    jimmy

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • El Estudio de Mercado en el Contexto de la Formulacin y Evaluacin de ProyectosEstudio MercadoEstudio TcnicoEstudio LegalEstudio Gestin Estudio Econmico - FinancieroEstudio de Impacto Ambiental Obtencin y Creacin de InformacinConstruccin Flujo de CajaRentabilidad Anlisis Cualitativo SensibilizacinFORMULACION Y PREPARACIONEVALUACIONEstudio de Viabilidad Econmica

  • *ASPECTOS GENERALES Y ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

  • *INTERRELACIONES DE PROYECTOS

  • *INTERRELACIONES DE LOS PROYECTOS Proyectos Independientes: Son proyectos que no tienen ningn tipo de relacin entre ellos. Deben ser evaluados independientemente. Puede realizarse slo uno o slo dos de ellos; o, todos los proyectos. Proyectos Complementarios: Son aquellos que no pueden existir sin el otro. En este caso, lo normal es evaluar ambos proyectos en conjunto como si fuera uno slo. Proyectos mutuamente excluyentes: Son alternativas para realizar un mismo proyecto.

  • *EVALUACIN DE PROYECTOS

  • * EVALUACIN DE PROYECTOS Conjunto de antecedentes justificatorios en donde se establecen las ventajas y desventajas que significa la asignacin de recursos a una determinada idea o a un objetivo determinado.

  • * EVALUACIN PRIVADA Y SOCIAL Evaluacin Privada: Supone que la riqueza, expresada en dinero, constituye el nico inters del inversionista. Evaluacin Social: Compara los beneficios y costos que una determinada inversin puede tener para la comunidad de un pas en su conjunto.

  • *EVALUACIN PRIVADA DE PROYECTOS La evaluacin privada de proyectos supone que, riqueza expresada en dinero, constituye el nico inters del inversionista privado y contempla beneficios y costos que afectan directamente a los dueos del proyecto; es as, como para la evaluacin privada, es importante determinar los flujos anuales de dinero (flujos de fondos) que para el inversionista privado implica el proyecto en cuestin.

  • *EVALUACIN SOCIAL La evaluacin social de proyectos consiste en comparar los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la sociedad; es decir, consiste en determinar el efecto que el proyecto tendr sobre el bienestar de la sociedad (bienestar social de la comunidad).

  • *EVALUACIN SOCIALBeneficios y Costos directos se valoran a precios sociales, sombra o de eficiencia.Externalidades: Efectos secundarios de proyectos. Positiva y negativa en el Consumo. Positiva y negativa en la Produccin.Beneficios y costos intangibles.

  • *ESTUDIOS DE UN PROYECTO

  • *ESTUDIO DE UN PROYECTOFormulacin y Preparacin Evaluacin

  • *FORMULACIN Y PREPARACINRecopilar informacin.Fuentes Secundarias: INEI, Banco Central, Cmara de Comercio.Fuentes Primarias: Encuestas, Focus Groups, observacin. Sintetizar en trminos monetarios la informacin disponible.

  • *EVALUACINMedicin de la RentabilidadAnlisis de riesgo: Variables exgenasAnlisis de sensibilizacin: Variables endgenas

  • *ESTUDIOS DE PRE-INVERSIN

    4 estudios que analizan las mismas variables pero con distinto grado de intensidad e informacin.Idea (Iniciativa de Inversin)Estudio a Nivel de PerfilEstudios de PrefactibilidadEstudio de Factibilidad

  • *FASE DE PRE-INVERSIN

    INCERTIDUMBRE

    FACTIBILIDAD

    PRE-FACTIBILIDAD

    IDEA

    PERFIL

  • *IDEAEs la primera etapa y la ms importanteIdentificar el problema a solucionar o la necesidad a satisfacer.Plantear las metas a alcanzar.Identificar opciones bsicas de solucin.Plantear las mejores opciones a estudiar ms profundamente.

  • *PERFILEs un primer documento donde ponemos enblanco y negro la idea que tenemos en mente. Determinar la viabilidad tcnica, econmica y legal del proyecto.Las opciones son: profundizar, ejecutar, postergar o abandonar.Analizar el grado de viabilidad tcnica de las opciones planteadas. Se elabora con informacin existente del juicio comn u opinin de los expertos. Estimaciones muy globales.

  • * PREFACTIBILIDADSe examina con ms detalle las opciones viables desde el punto de vista tcnico, econmico y legal.Estudiar aspectos tales como mercado, localizacin, tamao y momento ptimo, institucional y otros expresamente sealados en la etapa anterior.Fuentes secundarias de informacin.

  • *FACTIBILIDADEs un anlisis ms profundo de la opcin viable determinada en la fase anterior.Se debe definir localizacin, tamao, tecnologa, calendario de ejecucin y fecha de puesta en servicio.Realizar anlisis de sensibilizacin.Fuentes primarias de informacin.

  • *FACTORES CRTICOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA EL XITO DE UN PROYECTOCambio TecnolgicoCambios polticosCambio en las relaciones comerciales internacionalesInestabilidad de la naturalezaEntorno Institucional Normativa legalBarreras arancelarias

  • *QU PODEMOS HACER ANTES?De iniciar la elaboracin del proyectoBsqueda de informacin disponible sobre el proyecto.Se evita trabajo innecesario.Bsqueda bibliogrfica y de estudios previos.Entrevistas a expertos en el tema del proyecto.

    **