2

Click here to load reader

Prte1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prte1

Una investigación filosófica

Philip Kerr es un novelista inglés autor de novelas policíacas ambientadas en distintas épocas. Una de las más conocidas lleva por título Una investigación filosófica. Ésta plantea una investigación criminal en un futuro cercano en la que una base de datos tiene controlados a todos los ciudadanos que potencialmente pueden convertirse en asesinos en serie. El programa asigna a cada uno el nombre de un filósofo famoso y la trama se dispara cuando uno de esos individuos, fichado como Wittgenstein, empieza a liquidar a sus compañeros de la base de datos. Así, nos encontramos con que Kant, Sócrates, Spinoza empiezan a morir bajo la mano del famoso filósofo austríaco. La inspectora Jake Jakowicz trata de descubrir al asesino, el cual manipula y pervierte la lógica de Wittgenstein, transformándola en una lógica criminal. En sus pesquisas recurre a la ayuda del catedrático de filosofía y rector universitario, el profesor Lang. Éste le plantea las semejanzas que existen entre la labor de un detective y la de un filósofo.

“Tengo varias preguntas que espero que usted pueda contestarme, profesor – le explico Jake.

La sonrisa ligeramente torcida de Lang se amplió lentamente.

- Bertrand Russell comentó en una ocasión que la filosofía se construye con las preguntas a las que no sabemos dar respuesta.

- Nunca me he considerado una filósofa –aseguró Jake.

- Oh, pues debería hacerlo, inspectora jefe. Piense en ello un momento.

- Por qué no me da una pequeña clase particular?, -dijo ella con una sonrisa.

Lang frunció el ceño, sin saber muy bien si le estaba tomando el pelo.

- Sí, en serio –añadió Jake-. Todo esto me interesa.

La boca de Lang se distendió y volvió a sonreir. Jake se dio cuenta de que era un tema al que Lang había dedicado una especial atención y sobre el que le encantaba hablar.

- Bueno –empezó el rector-. Tanto la investigación policial como la filosofía parten de que hay una verdad que puede descubrirse. Nuestras respectivas actividades se basan en la existencia de determinados indicios que debemos reunir para construir la verdadera imagen de la realidad. El núcleo central de nuestros respectivos empeños es la búsqueda de sentido, de una verdad que, por algún motivo, está oculta. Una verdad que existe detrás de las apariencias. Nosotros tratamos de traspasar esas apariencias, y a esa búsqueda le damos el nombre de conocimiento.

Ahora bien, mientras que la comisión de un crimen es algo natural, la tarea del detective, al igual que la del filósofo, es antinatural e implica el análisis crítico de diversas presuposiciones e intuiciones. Por ejemplo, usted intentará verificar una coartada del mismo modo que yo trataré de probar la correcta construcción de una proposición. El fin es el mismo, la búsqueda de la claridad. No importa el nombre que le demos, lo que en ambos casos se busca es imponer un orden en el reino del Caos. Es algo que a veces no resulta agradable hacer, ni que te lo hagan. Ante este tipo de actuaciones la gente se siente insegura y a menudo opone una fuerte resistencia a la tarea que nosotros llevamos a cabo.

Lang dio varios sorbos a su excelente jerez y apoyó la cabeza en el respaldo de su butaca.

- El trabajo que realizamos muchas veces es repetitivo, ya que recorremos caminos bien conocidos y transitados, y debemos superar las conclusiones estereotipadas a las que a menudo nuestro destino, parejo al de Sísifo, es el de deshacer lo que se ha hecho, con el fin de comprender de un modo más profundo la naturaleza del problema.

Miró a Jake y añadió –¿Me explico con claridad?

- Sí –respondió ella.”

Page 2: Prte1

Cuestiones:

1. Explica el significado del término filosofía 2. Según el profesor Lang, ¿qué similitudes existen entre el trabajo de un detective y el de un

filósofo? 3. ¿Qué relación existe entre la labor que realiza un detective y la pregunta que se plantearon

los primeros filósofos griegos? 4. ¿Por qué la gente se siente insegura ante la tarea que hacen ambos profesionales y opone

una fuerte resistencia?