15

Click here to load reader

PRUEBA 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBA 2

Ensayo Nº1 Preguntas y respuestas. 1. Las macroformas del relieve chileno se presentan a lo largo de gran parte

del territorio. En la Región Metropolitana no se observa: A) La cordillera de los Andes B) La planicie litoral C) La cordillera de la Costa D) La depresión intermedia E) La cuenca central

LA única opción que no se observa en La Región Metropolitana es la planicie Litoral, ya que esta a pesar de presentarse frente a Santiago, corresponde administrativamente a la V Región de Valparaíso. Respuesta correcta B.

2,. La variedad climática de Chile está dada por la presencia de diversos factores que actúan en nuestro territorio generando modificaciones de los elementos atmosféricos. De ellos destacan los siguientes:

I La latitud II La cordillera de los Andes III La corriente de Humboldt A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

Hay que tener claro que existen “elementos” y “factores”. Estos últimos modifican a los primeros, que son propios del clima. La latitud es un factor determinante en el clima, ya que nuestro país es una franja larga y angosta, que alcanza más de 5 km de largo, por tanto atraviesa una gran cantidad de paralelos (latitud), lo cual incide en el clima. La cordillera de la costa, es parte del relieve, y este modifica elementos atmoféricos, ya que por ejemplo actúa como biombo climático al impedir el paso de vientos desde el atlántico o también permite las lluvias orográficas o también permite la disminución de la temperatura a mayor altura, Se estima que 1º por cada 180 metros de altitud.

Por último la corriente de Humboldt, actúa como moderadora de la temperatura a lo largo de las planicies litorales..

Respuesta correcta E

3.- La Región de Valparaíso tiene territorios que corresponden a una variedad de paisajes geográficos. Entre otros, identificamos en ella : I.- Sectores Insulares. II.- Una zona de valle transversal. III.- Un altiplano costero A) Sólo I B) Sólo II

Page 2: PRUEBA 2

C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y IIITerritorios insulares lo encontramos por ejemplo en Rapa Nui, Isla Juan Fernández; que pertenecen administrativamente a la V región. Además de la característica zona costera del litoral central, la V Región también Posee una zona de Valles transversales, que es una característica propia de la IV región de Coquimbo, pero que ve sus últimos puntos en el lado septentrional de la región de Valparaíso.Claramente el altiplano costero es un “concepto” o “figura” que no existe, por tanto, la respuesta correcta es la D

4- El mar modifica las características del clima chileno cuando: I.- La Corriente de Humboldt provoca que se registren determinadas

temperaturas en algunos lugares que, por latitud, deberían ser más altas.

II.- Produce una menor oscilación térmica a lo largo de nuestras costas. III.- La camanchaca actúa en la costa desértica, atenuando de alguna manera

la extrema aridez y provocando micro ambientes con interesante vegetación xerófita.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III.

LA corriente de Humboldt, efectivamente al actuar como moderadora de la temperatura, permite que se registren temperaturas más bajas en el norte y más altas en el sur que por latitud le corresponden, además la oscilación térmica en las costas es menor producto del mar, lo cual no ocurre en la depresión intermedia del norte grande, como en calama, en donde la oscilación ( diferencia entre las mínimas y máximas temperaturas) es muy alta. Finalmente la camanchaca, una especie de suave brisa marina que penetra hacia las planicies litorales y en algunos casos hacia el interior, permite atenuar la extrema aridez, como el efecto que se da en el desierto florido.

Respuesta correcta E.

5.-. considerando el relieve y los caracteres geomorfológicos de origen.¿ cuál alternativa es incorrecta respecto de la R. Metropolitana?

a.- La Angostura de Paine cierra la Cuenca de Santiago por el sector meridionalb.- No existe actividad volcánica ni tectónica en la Región. c.- En la Depresión Intermedia se observan algunos cerros islasd.- La Cuenca de Santiago es de origen morfotectónicoE. las planicies litorales no se presentan en la región

Page 3: PRUEBA 2

Efectivamente la angostura en Paine cierra el sector de la depresión intermedia por el lado meridional (Sur). Es cierto además, que existen cerros islas como el santa lucía, Cerro Renca, La ballena. Por otra parte, todo el relieve tiene un origen tectónico, que se debe al pliege de la placas oceánicas sobre la continental, permitiendo el recogimiento del terreno, aunque su relleno es sedimental. Es cierto que las planicies no se presentan acá, ya que eso es parte de la V región. Por tanto, la respuesta correcta es la B, ya que es incorrecto que no exista actividad volcánica en la región (Volcán Tupungato, Volcán Maipo) y menos aún, no es cierto que no haya actividad tectónica.Respuesta correcta B.

6. El agua es un recurso natural fundamental. Las diferentes áreas de escurrimiento son determinadas por factores diversos, entre los cuales se cuentan los suelos, el régimen de lluvias y la pendiente del terreno. Las quebradas del Norte Grande y los cursos de agua altiplánicos que, por regla general, no desembocan en el mar, corresponden a un escurrimiento : a.- Endorreico. b.- Mixto. c.- Arreico. d.- Radial e.- Exorreico

El párrafo habla de cursos de aguas altiplánicas y quebradas, por tanto si sabemos que esto es propio del norte grande y parte del norte chico (sólo quebradas), lo cual corresponde a un escurrimiento endorreico, es decir, sin salida al mar. El norte grande es característico de una zona endorreica y arreica ( napas subterráneas) como en la pampa del tamarugal, vegetación que absorve agua de las napas subterráneas existentes en la zona.

Respuesta correcta A

7.- I REGIÓN DE TARAPACÁ.

De las distintas estructuras del relieve regional, la más poblada es (son):A) Las Planicies Litorales.B) El Farellón Costero.C) La Pampa del Tamarugal.D) Los Valles Transversales.E) El Altiplano

En esta parte correspondiente al norte grande, La zona más pobladas es Iquique, en la planicie litoral, al igual que en la región de Antofagasta. Si bien existen poblados al interior, la mayoría vive en la planicies litoriales.Respuesta correcta A

Page 4: PRUEBA 2

8.- La realidad climática predominante en la región es:A) Marítimo.B) Esteparico.C) Mediterráneo.D) Subtropical.E) Desértico

El clima por excelencia del norte grande es desértico ( Costero – normal o interior-)Respuesta correcta E

9.- A diferencia de lo que sucede en las regiones del Norte Grande y Norte Chico, en la Región Metropolitana tenemos una moderada cantidad de precipitaciones, sin embargo éstas se concentran en determinados meses en el año, dando origen al clima denominado templado con estación seca prolongada.La presencia de este régimen de lluvias implica que:I. Existe escasez de recursos hídricos gran parte del año.II. Las lluvias se concentran en los meses de invierno.III. Los meses secos son más que los lluviosos.A) Sólo IIIB) Sólo IIC) Sólo ID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III.

Los recursos hídricos no son escasos, ya que en invierno se obtiene de las lluvias y en verano, de los deshielos de la nieve. Es cierto por tanto que las lluvias se concentran en la estación de invierno y cubren aproximadamente 4 meses, siendo el resto del año secos ( aprox 8 meses)Respuesta correcta E

10.. La realidad climática predominante en la región al sur del Seno del Reloncaví, es:

A) Tundra.B) Estepárico.C) Mediterráneo.D) Templado lluvioso.E) Marítimo.

El seno de Reloncaví queda frente a Puerto Montt, todo el sector que da al mar, Angelmo, etc. Por tanto según la clasificación de climas, hacia al sur de esta zona, es una realidad climática de tipo marítima, lo cual quiere decir que llueve la mayor parte de año.

Respuesta correcta E

Page 5: PRUEBA 2

11.- La Zona Austral se caracteriza por un relieve desmembrado, lleno de islas, canales y fiordos. El origende estas formas, se encuentra en:A) La fuerte erosión de los ríos.B) La intensa actividad volcánica.C) La erosión glacial.D) La colisión de las placas.E) La ausencia de relieves elevados.

Si bien los ríos son causa de erosión, no es la razón del extremo sur, sí lo es la erosión glacial, que debido a los recogimientos constantes dan forma a canales y fiordos (entrada de mar por terrenos estrechos y profundos, debido a la retirada de glaciares). La colisión de placas produciría al contrario un elevamiento del relieve. La alternativa E es sólo una consecuencia de la respuesta correcta que es la C

12.- La hidrología de la región de Tarapacá está representada por quebradas y ríos normalmenteendorreicos, lo que significa que:A) No alcanzan a desembocar en el mar.B) Son de aguas salobres.C) Tienen su crecida en el verano por el invierno altiplánico.D) Escurren hacia Bolivia.E) Nacen de los lagos andinos

Endorreico significa que son zonas en donde el escurrimiento de las aguas no alcanzan a desembocar en el mar, debido a lo escaso del caudal, así también como a la presencia de barreras naturales como la cordillera de la costa.Respuesta correcta A

13.- En la Región de Coquimbo, la Depresión Intermedia cede su lugar a otra forma del relieve que es (oson):A) El Llano longitudinal.B) Los Valles transversales.C) El Llano central.D) El Desierto de Atacama.E) La Pampa del Tamarugal .

En este sector la macroforma de la depresión intermedia da paso a valles transversales, que nacen en los llamados cordones transversales en la cordillera de los andes y bajan hasta una cordillera de la costa de baja altura llegando hasta la costa. El valle del Elqui, del limarí son ejemplos de esta forma del relieve.Respuesta correcta B

14.- . El sector interior de la IV Región se caracteriza por tener un clima llamado:A) Estepárico fríaB) Estepárico costera

Page 6: PRUEBA 2

C) Estepárico interiorD) Templado mediterráneoE) Desertico marginal

El clima estepárico es caraterístico de la Región de Coquimbo. La pregunta hace alusíón al sector interior, por tanto se deduce que la respuesta correcta es la C

15.- El relieve genera dos ambientes distintos en sus laderas, dependiendo de su altura. Uno de estosambientes, el oeste, es más lluvioso y tiene una mayor cobertura vegetal. El otro, el este, es más seco,justamente porque precipita menos. Esta cualidad corresponde a la acción del relieve llamada:A) Curva orográfica.B) Biombo climático.C) Isoterma de nivel.D) Biombo nival.E) Ambientación orográfica.

La respuesta correcta es la B, ya que la pregunta hace alusión al Relieve. El lado más lluvioso del oeste pertenece al Barlovento y el sector Este más seco al Sotavento.(estabas en lo correcto)

16.-Algunas regiones naturales chilenas presentan un claro predominio de alguna variedad climática. Tal esel caso de:A) El Norte Grande y el clima estepario.B) La Zona Austral y el clima templado lluvioso.C) El Norte Chico y el desierto húmedo.D) La Zona Sur y la tundra.E) La Zona Central y el clima mediterráneo

La zona norte grande pertenece a un clima desértico , la zona norte chico al estepárico, la zona austral al de tundra, marítimo, polar y sur al lluvioso marítimo o templado lluvioso.La respuesta es la E

17.- La población chilena muestra clara preferencia por ciertos relieves como lugar de asentamiento. Alrespecto, marque la proposición incorrecta:a) En la zona Austral se ubica en las islas del Pacífico.b) El asentamiento en ambas cordilleras es escaso.c) En el norte Chico y en la región del Bio-Bio existe cierto equilibrio entre el poblamiento costero yel interior.d) Se localiza preferentemente en el Valle Longitudinal.e) En el Norte Grande se localiza en las planicies litorales

La respuesta correcta es la A, es la única aseveración incorrecta.

Page 7: PRUEBA 2

18.- En el Norte Grande nos encontramos con porcentajes muy bajos de actividad agrícola y de poblaciónrural, en especial en la región de Antofagasta. A pesar de ello la agricultura se sigue practicando, enla región, especialmente en:A) Las Planicies LitoralesB) La Cordillera de los AndesC) La PrecordilleraD) Los Farellones CosterosE) Los Oasis y Valles

La región se caracteriza por ser eminentemente minera, y en menor medida pesquera, por lo que la agricultura se da preferentemente al interior de la depresión intermedia, en los llamados valles y oasis.Respuesta correcta B

19.- En nuestro país, la mayoría de las cuencas endorreicas seubican en la zona correspondiente aA) el Norte Grande.B) el Norte Chico.C) la Zona central.D) la Zona de los Lagos.E) la Precordillera de los Andes.

En la zona del norte Grande es mayoritariamente arreica y endorreica , ya que en el norte chico, el río limarí, el choapa, el Elqui, el Huasco desembocan en el mar.

20.-Esta unidad del relieve chileno se origina al sur de Aricay se extiende hasta la península de Taitao, recorriendo unos3000 kms. Su altura varía de región en región.El texto anterior hace referencia aA) la Cordillera de los Andes.B) la Cordillera de la Costa.C) la Depresión intermedia.D) la Línea Costera.E) el Farellón Costero.

La cordillera de la costa nace cerca del cerro camaraca en arica y llega hasta la XI región de Ayen. Respuesta correcta B

21.- Nuestro territorio cuenta con más de 5000 kms. de costa,que, dentro de otras características, presentaI) en el norte, un borde costero desmembrado e irregular.II) en el centro, una costa continua y regular.

Page 8: PRUEBA 2

III) en el extremo sur un borde costero irregular y marcadopor cientos de fi ordos y archipiélagos.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

Si bien el borde costero del norte grande es estrecho, no está desmembrado como en el sur, en donde prácticamente pierde forma. Las respuestas II y III son cierta, por tanto la respuesta correcta es la D

22.-

Hay que tener claro que a mayor altura llueve más, no es homogéneo (igual) en todo el territorio, ya que por latitud, chile posee una gran variedad de climas y por ende de precipitaciones. La repuesta correcta es la B aumentan por latitud de norte a sur. 23.-

Page 9: PRUEBA 2

Las formas del relieve ( cordillera de la costa, depresión y cordillera de los Andes), son sólo un efecto o resultado, no la causa. La causa principal es la Respuesta E. En donde se produce una subducción de la placa oceánica bajo la placa continental.

24.,-. Con respecto a la distribución de la población, en lazona geográfica de Chile conocida como Norte Grande,esta se ubica principalmente:A) en la zona de la Depresión Intermedia.B) en el sector litoral y escasas ciudades mineras delinterior.C) en los valles transversales y en la conurbación La Serena-Coquimbo.D) en el sector altiplánico debido a la existencia deagua.E) en torno a los numerosos cursos de agua.

La zona del norte grande se caracteriza en términos de población por tener una gran concentración de personas en las ciudades de las costa, como en arica, Iquique y Antofagasta. También en algunas ciudades o poblados hacia el interior como calama, maría elena, pedro de valdivia, Collahuasi. La alternativa C corresponde a la zona del norte chico. La respuesta correcta es la B

25.-Considerando las características que identifi can climáticamentea las regiones del norte grande en Chile, es correctoafi rmar que:

I) en el sector costero existen fuertes oscilaciones térmicasdiarias.II) las precipitaciones se concentran en el sector altiplánicodurante el verano.III) en ciudades como Calama hay una baja amplitudtérmica diaria.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

El sector costero presenta una baja oscilación térmica debido al efecto moderador del anticiclón del pacífico (alta presión) y la corriente fría de Humblodt. Por tanto este fenómeno que ocurre en la costa (planicies litorales), no tiene presencia en el interior, debido a factores como la cordillera de la costa que actúa como biombo climático, impidiendo la influencia del mar hacia el interior. La única respuesta correcta para esta zona, es la II, ya que en período estival (verano) se produce el fenómeno llamado invierno boliviano.Respuesta correcta B

26.-

Page 10: PRUEBA 2

La unidad de relieve que se extiende entre el mar y la Cordillera de la Costa, y que en el Norte Grande tiene una mínima expresión territorial, corresponde a:

A) la Depresión Intermedia. B) la Planicie Litoral. C) el Altiplano. D) la Cordillera de los Andes. E) la Pampa del Tamarugal

La pregunta da dos pistas claras….entre el mar y la cordillera de la costa se encuentra la macroforma llamada planicie litoral y en esta zona se presenta estrecha en forma de farellón costero.Respuesta correcta B.

27.-

Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas. En este sentido, entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede(n) destacarI)I) el incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud. II) el aumento de las precipitaciones a mayor latitud. III) el aumento constante de las temperaturas a mayor altitud.

A)Sólo I B)Sólo II C)Sólo III D)Sólo II y III E)I, II y III

Atención con estas preguntas…poner atención a la redacción del enunciado y de las alternativas.Es importante tener claro que la latitud aumenta desde la línea del ecuador hacia los polos…en este caso de 0 a 90º latitud sur….oeste.!! en este caso las temperaturas decrecen y sí aumentan las precipitaciones, es incorrecto que aumenten las temperaturas a mayor altitud..de hecho descienden del orden de 1º por cada 180 metros de altura. La respuesta correcta es la B

28.-

El Territorio de Chile Americano ha sido descrito como una larga y angosta faja de tierra localizada junto al Océano Pacífico. Esta condición del territorio nacional tiene especial importancia porque

I) permite la utilización de un solo huso horario. II) favorece la influencia del mar en el clima.III) facilita la integración entre las Regiones de los extremos

Page 11: PRUEBA 2

. A)Sólo I B)Sólo II C)Sólo I y II D)Sólo I y III E)Sólo II y III

Es correcto que permita la utilización de sólo un uso horario(en Chile contienental), ya que esto está determinado por los meridianos. En nuestro caso el eje longitudinal de nuestro país es el meridiano 70 de longitud oeste. Siendo la misma hora en arica como en punta arenas. Tiene además una clara influencia del mar, pero es claramente incorrecto que facilite la integración, de hecho esa es una de las principales dificultades derivadas de la forma física de nuestro país. La respuesta correcta es la C

29.- Una de las características importantes de la Cordillera de losAndes para el territorio de Chile es ser fuente de recursos hídricos.La disponibilidad y características de estos recursos, está enrelación a la zona geográfica del país. A partir de ello es posiblemencionar que los ríos del Norte Chico se caracterizan por:

A) ser de gran utilidad para el uso de sus aguas con finesagrícolas y mineros.B) su gran caudal, lo cual los convierte en sistemas torrentosos.C) el gran caudal que presentan en verano debido a las lluviasaltiplánicas.D) presentar un régimen de alimentación predominantementeglacial.E) ser de gran utilidad para una serie de centrales hidroeléctricas.

La respuesta correcta es la A, ya que su uso es preferentemente agrícola, sobre todo para la zona de los valles transversales, característica zona pisquera.La alternativa de la lluvias altiplánicas es propia del norte grande.La alternativa E es propia de la zona centro sur. Central hidroeléctrica, La florida, Rapel, Ralco.30.-Las planicies litorales son una franja de relieve chileno quese desarrolla entre la cordillera de la Costa y el mar. A lo largodel país presenta características distintivas entre las cuales esposible considerar las siguientes:I) En el Norte Grande, la planicie es muy estrecha debidoa la caída de la Cordillera de la Costa directa al mar.II) Al sur del Biobío las planicies son extensas y se anteponena la Cordillera de Nahuelbuta.III) En el Norte Chico, las planicies son amplias especialmenteen la desembocadura de los ríos.A) Sólo I

Page 12: PRUEBA 2

B) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

En el norte grande(XV, I y II región), se encuentra el llamado farellón costero (caída abrupta al mar de la cordillera de la costa), dejando en algunas partes planices litorales estrechas. En el norte chico son especialemente amplias, alcanzando 30 kms aprox.La alternativa II, también es correcta.Respuesta correcta E.¿Explicar el fenómeno de lluvias orográficas?

Es un fenómeno natural que se produce cuando masas de aire cargadas de humedad encuentran una barrera como relieve de altura (montaña, cordilleras, precordillera), provocando que al subir en altura se enfríen, provocando la precipitación de estás, originando las lluvias orográficas. Este fenómeno se da al lado del Barlovento.

Explique características entre Régimen, pluvioso, nival y mixto

El régimen lluvioso se origina por las lluvias, que en nuestro territorio no son homogéneas. Incluso en el norte grande esta situación se da en verano en el llamado invierno boliviano. Más hacia el territorio meridional de nuestro país, las lluvias se acentúan paulatinamente. En la región metropolitana se acentúan en invierno, y en el sur durante casi todo el año.El régimen nivoso se produce por la crecida de los ríos debido al derretimiento de las nieve, principalmente a medida que sube la temperatura…situación que se da al finalizar la primavera y durante el verano.El régimen mixto, es obviamente la unión de las dos anteriores, produciendo en estos casos, un caudal constante durante todo el año….el Río Maipo en la zona central, es un ejemplo de lo anterior.