23
HISTORIA CHILE DE UN SIGLO CRONOLOGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. 1900-1950

prueba 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba 2 para coto

Citation preview

Page 1: prueba 2

HISTORIA CHILE

DE UN SIGLO

CRONOLOGIA DE LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO XX.

1900-1950

Page 2: prueba 2
Page 3: prueba 2

AUTORES

Camila Contreras Abarca

Marí a Paz Mun oz Salinas

Paicavi Nahuelpan

Marí a Jose Ortiz Suazo

Page 4: prueba 2

Página 4

Se crea la contraloría General

de la Republica Carlos Ibañez

del Campo establece el

territorio de Aysen ; Pablo

Ramirez, ministro de hacienda:

empréstitos extranjeros; Carlos

Ibañez del Campo comenzó la

aplicación de la nueva

legislación laboral y Ley

indígena

Conferencia Panamericana de

La Habana, llevaron que Chile y

Perú reanudaran las relaciones

diplomáticas.

Título del boletín

1928

1927

Las obras publicas absorben la

cesantía obrera; Se crea la

Caja de Crédito Industrial; Se

hacen importantes obras

publicas; tramos de ferrocarril;

obras de regadío; puertos;

alcantarillado; agua potable ;

Se promulga la ley de

protección a menores que crea

los tribunales de menores, las

escuelas de reforma y la

d i r e c c i ó n g e n e r a l d e

protección de menores;

Fleming descubre la penicilina ;

Terremoto en Talca (1 de diciembre)

1929 Se crea la corporación de

Salitres de Chile; Se unicia la

Gran depresión económica

mundial que tuvo como

consecuencia el colapso de la

economía fiscal, productivo y

f i n a n c i e r o ; F r u t o d e

negociaciones se lleva a cabo

el Tratado de Lima

Acarreo de lana en puente sobre el rio Ñadis, Aysen

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el

boletín como herramienta

para promocionarse es que

puede reutilizar el conteni-

do de otro material de mar-

keting, como comunicados

de prensa, estudios de mer-

cado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín

para vender su producto o

servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es con-

seguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste

en escribir sus propios ar-

tículos, o bien incluir un

calendario de próximos

eventos o una oferta espe-

cial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca

de una variedad de temas,

Se promulga la ley de proteccio n a menores

Page 5: prueba 2

Si tiene precios de productos o servi-

cios estándar, puede incluir una lista en

este espacio.

También puede hacer referencia a cual-

quier otro modo de comunicación que

haya creado para su organización.

Si dispone de espacio, puede insertar

una imagen prediseñada o algún otro

gráfico.

Este artículo puede incluir 175-225 pa-

labras.

Si el boletín es para plegarlo y enviarlo

por correo, este artículo aparecerá en

la parte posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse de un

vistazo.

Un modo de llamar la atención del pú-

blico es incluir una sección de pregun-

tas y respuestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la última edi-

ción o resuma algunas que se realicen

con frecuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de la organi-

zación da un toque personal al boletín.

Si la organización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de nombres de

todos los empleados.

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acer-

ca de la organización. Puede incluir el propósito de

la misma, su misión, la fecha de su fundación y una

breve historia. También puede incluir una lista de los

tipos de productos, servicios o programas que ofre-

ce la organización, la zona en la que trabaja (por

ejemplo oeste de EE.UU. o mercados europeos), así

como un perfil de los tipos de clientes o miembros a

los que atiende.

Asimismo sería útil incluir un nombre de contacto

para los lectores que deseen obtener más informa-

ción acerca de la organización.

Carabineros de Chile -1927

Tratado de lima, 1929

Estandarte del cuerpo con su guardia, 1918 (colección

de biblioteca Nacional)

El morro de Arica y

sus alrededores,

hacia 1920

Page 6: prueba 2

Gran depresión Económica de 1929

de los beneficios para mostrar el cre-

cimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una co-

lumna que se actualiza en cada edi-

ción; por ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del presidente

o un editorial. También puede mos-

trar el perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-150

palabras.

El tema de los boletines es casi inter-

minable. Puede incluir artículos sobre

tecnologías actuales o innovaciones

en su campo.

Quizá desee mencionar las tenden-

cias comerciales o económicas, así

como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye internamen-

te, puede comentar las mejoras que

se van a llevar a cabo. Incluya cifras

Familias Cesantes –1932 ( Colección Biblioteca Nacional)

Page 7: prueba 2

Ollas comunes para alimentar a

cesantes, 1932 (colección Biblio-

teca Nacional)

Page 8: prueba 2

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS A NIVEL MUNDIAL

rados- , el numero de desemplea-

dos crece rápidamente o se esta-

biliza en un nivel muy alto. En

1931 Suiza anuncia la duplicación

del numero de desocupados, en

EEUU su numero asciente a 6,5

millones y en Alemania son mas

de seis millones en 1932. En el

panorama internacional, Alema-

nia posee uno de los índices de

desempleo mas elevado (18%)

Tas el crash de la bolsa au-

menta de manera espectacu-

lar el numero de quiebras, lo

que se traduce en despidos

masivos y miseria social

A partir de 1930 los efectos

de la crisis económica son

evidentes en Europa: excepto

en Francia– donde de ya fina-

les de 1931 se registra un

descenso del numero de pa-

Page 9: prueba 2

Congreso Termal (termas de Chillan);

creación de la Fuerza Aérea de Chile;

Censo Nacional: 4.466.000 habitantes; Se

funda la fundación de la facultad de

Bellas Artes; Ganhi lucha contra el

monopolio britanio en India; Primeras

exhibiciones de cine sonoro en Chile;

Alberti Romero publica “La viuda del

conventillo”

1931

1930

Agitación popular (21-26 de Julio); Ibáñez

renuncia para partir al exilio; Gobierno de

Juan Esteban Montero; Los anarquistas

crean la Confederación General del

Trabajo; Se crea el partido agrario: Crisis

económica disminuye las exportaciones

de salitre, cobre, hierro; Aprueba el

código Nacional del trabajo; Se promulga

la Ley del Bosque; Reformas

educacionales, autonomía universitaria

(mayo) Se crea la Dirección general de

Educación Secundaria.

1932 Se crea el movimiento nacional socialista

o nazista; Junta de 04 de Junio “La

republica socialista” Disolucion del

congreso termal; Cien Dias de Davila

“presidente provisional”; relegación a Isla

de Pascua; Davila es derribado (13 de

sept) Elecciones presidenciales,

Alessandri es elegido (30 de octubre),

Elecciones parlamentarias; mayoría

derechistas-radical, se crea la policía de

investigaciones autónoma; Se crea la

comisión de cambios a Internacionales;

Se crea la Caja de Amortizacion; Enorme

deuda publica; La caja de seguro

obligatorio, organización con enfoque

medico.

1933 Se crea el Partido Socialista de Chile; Se

crea la Milicia Republicana; Gustavo Ross,

ministro de hacienda; Aparece el primer

numero de la revista “En viaje”; Se funda

la Academia Chilena de Historia y nace el

Boletin de la Academia Chilena de

Historia; Se incia una política

intervencionista de EE.UU producto de la

depresión (New Deal) Nace el futbol

profesional Chileno; Gabriela Mistral a

cargo del consulado en Madrid.,

Page 10: prueba 2

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el

boletín como herramienta

para promocionarse es que

puede reutilizar el conteni-

do de otro material de mar-

keting, como comunicados

de prensa, estudios de mer-

cado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín

para vender su producto o

servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es con-

seguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste

en escribir sus propios ar-

tículos, o bien incluir un

calendario de próximos

eventos o una oferta espe-

cial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca

de una variedad de temas,

pero procure que los artícu-

los sean breves.

La mayor parte del conteni-

do que incluya en el boletín

lo puede utilizar también

para el sitio web. Microsoft

Publisher ofrece una mane-

ra fácil de convertir el bole-

tín en una publicación para

la Web. Por tanto, cuando

acabe de escribir el boletín,

conviértalo en sitio web y

publíquelo.

estar fuera de contexto.

Microsoft Publisher incluye

miles de imágenes predise-

ñadas que puede importar

a su boletín, además de

herramientas para dibujar

formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de

imagen está próximo a la

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante al

agregar contenido al bole-

tín.

Piense en el artículo y pre-

gúntese si la imagen mejora

el mensaje que intenta

transmitir. Evite seleccionar

imágenes que parezcan

imagen.

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

mentar las mejoras que se

van a llevar a cabo. Incluya

cifras de los beneficios para

mostrar el crecimiento de

su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actuali-

za en cada edición; por

ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del

presidente o un editorial.

También puede mostrar el

perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede

incluir artículos sobre tec-

nologías actuales o innova-

ciones en su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como reali-

zar predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede co-

“Incluya aquí

una frase o una

cita del artículo

para captar la

atención del

lector”.

Página 10 Título del boletín

Pie de imagen o gráfico.

Pie de imagen o gráfico.

Page 11: prueba 2

1934

Se otorga voto a las mujeres para las elecciones municipales

Se crea la corporación de ventas de Salitre y Yodo, se reini-

cian actividades salitreras

Se inicia la creación de industria para sustituir importacio-

nes: paños, hilados de algodón, cocinas a gas, vidrios etc.

Gustavo Herlfman reorganiza el viejo Zig-Zag S.A y da forma a

la sociedad anónima, conocida como Empresas Editoras Zig-Zag

1935

Se reanuda el pago de la deuda externa

Se funda el movimiento de Pro-Emancipacion de la mujer en Chile

(MEMCH)

Aparece el primer numero de periódico y después de boletín del

MEMCH, La mujer nueva (8 de noviembre)

Se crea la dirección superior de teatro nacional

Page 12: prueba 2

Título del boletín

Se promulga la ley de proteccio n a menores

Se crea la contraloría General

de la Republica Carlos Ibañez

del Campo establece el

territorio de Aysen ; Pablo

Ramirez, ministro de hacienda:

empréstitos extranjeros; Carlos

Ibañez del Campo comenzó la

aplicación de la nueva

legislación laboral y Ley

indígena

Conferencia Panamericana de

La Habana, llevaron que Chile y

Perú reanudaran las relaciones

diplomáticas.

1928

1927

Las obras publicas absorben la

cesantía obrera; Se crea la

Caja de Crédito Industrial; Se

hacen importantes obras

publicas; tramos de ferrocarril;

obras de regadío; puertos;

alcantarillado; agua potable ;

Se promulga la ley de

protección a menores que crea

los tribunales de menores, las

escuelas de reforma y la

d i r e c c i ó n g e n e r a l d e

protección de menores;

Fleming descubre la penicilina ;

Terremoto en Talca (1 de diciembre)

1929 Se crea la corporación de

Salitres de Chile; Se unicia la

Gran depresión económica

mundial que tuvo como

consecuencia el colapso de la

economía fiscal, productivo y

f i n a n c i e r o ; F r u t o d e

negociaciones se lleva a cabo

el Tratado de Lima

Page 13: prueba 2

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un público

determinado. Los boletines

constituyen un buen método

publicitario para sus produc-

tos o servicios, además de

otorgar credibilidad y afian-

zar la imagen de su organiza-

ción tanto fuera como dentro

de ella.

En primer lugar, determine el

público al que va dirigido el

boletín; por ejemplo, emplea-

dos o personas interesadas

en un producto o servicio.

Cree una lista de direcciones

a partir de las tarjetas de

respuesta, hojas de informa-

ción de clientes, tarjetas de

presentación obtenidas en

ferias o listas de miembros.

Puede adquirir también una

lista de direcciones de una

organización.

Publisher incluye numerosas

publicaciones que se ajustan

al estilo de su boletín.

A continuación, establezca el

tiempo y el dinero que puede

invertir. Estos factores le

ayudarán a determinar la

frecuencia con la que publica-

rá el boletín y su extensión.

Se recomienda publicar un

boletín al menos trimestral-

mente, con el fin de que se

considere una fuente cons-

tante de información. Sus

clientes o empleados espera-

rán su publicación.

Tí tulo del artí culo principal

Tí tulo del artí culo secundario Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

El título es una parte impor-

tante del boletín y debe pen-

sarlo con detenimiento.

Debe representar fielmente y

con pocas palabras el conte-

nido del artículo y despertar

el interés del público por

leerlo. Escriba primero el

título. De esta manera, el

título le ayudará a desarrollar

el artículo centrado en este

punto.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un produc-

to, ¡Este nuevo producto le

ahorrará tiempo! y Próxima

apertura de una oficina cerca

de usted.

Fecha del boletín Volumen 1, nº 1

1927 –1938

Pie de imagen o gráfico.

Page 14: prueba 2
Page 15: prueba 2

Tí tulo del artí culo interior

Página 15 Volumen 1, nº 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promo-

cionarse es que puede reutilizar

el contenido de otro material de

marketing, como

comunicados de

prensa, estudios

de mercado e in-

formes.

Quizá su principal

objetivo sea distri-

buir un boletín para vender su

producto o servicio, pero la cla-

ve del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos, o

bien incluir un calendario de

próximos eventos o una oferta

especial.

También puede consultar artícu-

los o buscar artículos “de re-

lleno” en el World Wide Web.

Escriba acerca de una variedad

de temas, pero procure que los

artículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo pue-

de utilizar también para el sitio

Microsoft Publisher incluye mi-

les de imágenes prediseñadas

que puede importar a su bole-

tín, además de herramientas

para dibujar formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen, coló-

quela cerca del artículo. Asegú-

rese de que el pie de imagen

está próximo a la imagen.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o grá-

ficos es importante al agregar

contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúnte-

se si la imagen mejora el mensa-

je que intenta transmitir. Evite

seleccionar imágenes que parez-

can estar fuera de contexto.

nes.

Si el boletín se distribuye inter-

namente, puede comentar las

mejoras que se van a llevar a

cabo. Incluya cifras de los bene-

ficios para mostrar el crecimien-

to de su negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en

cada edición; por ejemplo, los

últimos libros publicados, una

carta del presidente o un edito-

rial. También puede mostrar el

perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir ar-

tículos sobre tecnologías actua-

les o innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económi-

cas, así como realizar prediccio-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí

una frase o

una cita del

artículo para

captar la

atención del

lector”.

Page 16: prueba 2

darán a determinar la fre-

cuencia con la que publicará

el boletín y su extensión. Se

recomienda publicar un bole-

tín al menos trimestralmente,

con el fin de que se considere

una fuente constante de in-

formación. Sus clientes o

empleados esperarán su pu-

blicación.

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un público

determinado. Los boletines

constituyen un buen método

publicitario para sus produc-

tos o servicios, además de

otorgar credibilidad y afianzar

la imagen de su organización

tanto fuera como dentro de

ella.

En primer lugar, determine el

público al que va dirigido el

boletín; por ejemplo, emplea-

dos o personas interesadas

en un producto o servicio.

Cree una lista de direcciones

a partir de las tarjetas de

respuesta, hojas de informa-

ción de clientes, tarjetas de

presentación obtenidas en

ferias o listas de miembros.

Puede adquirir también una

lista de direcciones de una

organización.

Publisher incluye numerosas

publicaciones que se ajustan

al estilo de su boletín.

A continuación, establezca el

tiempo y el dinero que puede

invertir. Estos factores le ayu-

Tí tulo del artí culo principal

Tí tulo del artí culo secundario

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

El título es una parte impor-

tante del boletín y debe pen-

sarlo con detenimiento.

Debe representar fielmente y

con pocas palabras el conte-

nido del artículo y despertar

el interés del público por leer-

lo. Escriba primero el título.

De esta manera, el título le

ayudará a desarrollar el ar-

tículo centrado en este pun-

to.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un produc-

to, ¡Este nuevo producto le

ahorrará tiempo! y Próxima

apertura de una oficina cerca

de usted.

Pie de imagen o gráfico.

Puntos de intere s

especial:

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Contenido:

Fecha del boletín Volumen 1, nº 1

Nombre del trabajo

Tí tulo del boletí n

Page 17: prueba 2

imagen de su organización

tanto fuera como dentro

de ella.

En primer lugar, determine

el público al que va dirigido

el boletín; por ejemplo,

empleados o personas

interesadas en un producto

o servicio.

Cree una lista de direccio-

nes a partir de las tarjetas

de respuesta, hojas de

información de clientes,

tarjetas de presentación

obtenidas en ferias o listas

de miembros. Puede ad-

quirir también una lista de

direcciones de una organi-

zación.

Publisher incluye numero-

sas publicaciones que se

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un pú-

blico determinado. Los

boletines constituyen un

buen método publicitario

para sus productos o servi-

cios, además de otorgar

credibilidad y afianzar la

ajustan al estilo de su bole-

tín.

A continuación, establezca

el tiempo y el dinero que

puede invertir. Estos facto-

res le ayudarán a determi-

nar la frecuencia con la que

publicará el boletín y su

extensión. Se recomienda

publicar un boletín al me-

nos trimestralmente, con

el fin de que se considere

una fuente constante de

información. Sus clientes o

empleados esperarán su

publicación.

Tí tulo del artí culo principal

Tí tulo del artí culo secundario

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

El título es una parte im-

portante del boletín y debe

pensarlo con detenimien-

to.

Debe representar fielmen-

te y con pocas palabras el

contenido del artículo y

despertar el interés del

público por leerlo. Escriba

primero el título. De esta

manera, el título le ayudará

a desarrollar el artículo

centrado en este punto.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un pro-

ducto, ¡Este nuevo produc-

to le ahorrará tiempo! y

Próxima apertura de una

oficina cerca de usted.

Puntos de intere s

especial:

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Nombre del

trabajo

Tí tulo del boletí n

Contenido:

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Fecha del boletín Volumen 1, nº 1

Pie de imagen o gráfico.

Page 18: prueba 2

imagen de su organización

tanto fuera como dentro

de ella.

En primer lugar, determine

el público al que va dirigido

el boletín; por ejemplo,

empleados o personas

interesadas en un producto

o servicio.

Cree una lista de direccio-

nes a partir de las tarjetas

de respuesta, hojas de

información de clientes,

tarjetas de presentación

obtenidas en ferias o listas

de miembros. Puede ad-

quirir también una lista de

direcciones de una organi-

zación.

Publisher incluye numero-

sas publicaciones que se

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un pú-

blico determinado. Los

boletines constituyen un

buen método publicitario

para sus productos o servi-

cios, además de otorgar

credibilidad y afianzar la

ajustan al estilo de su bole-

tín.

A continuación, establezca

el tiempo y el dinero que

puede invertir. Estos facto-

res le ayudarán a determi-

nar la frecuencia con la que

publicará el boletín y su

extensión. Se recomienda

publicar un boletín al me-

nos trimestralmente, con

el fin de que se considere

una fuente constante de

información. Sus clientes o

empleados esperarán su

publicación.

Tí tulo del artí culo principal

Tí tulo del artí culo secundario

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

El título es una parte im-

portante del boletín y debe

pensarlo con detenimien-

to.

Debe representar fielmen-

te y con pocas palabras el

contenido del artículo y

despertar el interés del

público por leerlo. Escriba

primero el título. De esta

manera, el título le ayudará

a desarrollar el artículo

centrado en este punto.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un pro-

ducto, ¡Este nuevo produc-

to le ahorrará tiempo! y

Próxima apertura de una

oficina cerca de usted.

Puntos de intere s

especial:

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Destaque breve-

mente un punto de

intere s.

Nombre del

trabajo

Tí tulo del boletí n

Contenido:

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Fecha del boletín Volumen 1, nº 1

Pie de imagen o gráfico.

Page 19: prueba 2

Esta historia puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el

boletín como herramienta

para promocionarse es que

puede reutilizar el conteni-

do de otros materiales de

marketing, como comuni-

cados de prensa, estudios

de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín

para vender su producto o

servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es con-

seguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste

en escribir sus propios ar-

tículos, o bien incluir un

calendario de eventos pró-

ximos o una oferta especial

que promueva un nuevo

producto.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca

de una variedad de temas,

pero procure que los ar-

tículos sean breves.

La mayor parte del conteni-

do que incluya en el boletín

lo puede utilizar también

para el sitio web. Microsoft

Publisher ofrece una mane-

ra fácil de convertir el bole-

tín en una publicación para

la Web. Por tanto, cuando

acabe de escribir el boletín,

conviértalo en sitio web y

publíquelo.

nar imágenes que parezcan

estar fuera de contexto.

Microsoft Publisher incluye

miles de imágenes predise-

ñadas que puede importar

a su boletín, además de

herramientas para dibujar

formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen,

colóquela cerca del artícu-

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante al

agregar contenido al bole-

tín.

Piense en el artículo y pre-

gúntese si la imagen mejo-

ra el mensaje que intenta

transmitir. Evite seleccio-

lo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a

la imagen.

económicas, así como reali-

zar predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede co-

mentar las mejoras que se

van a llevar a cabo. Incluya

cifras de los beneficios para

mostrar el crecimiento de

su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actua-

liza en cada edición; por

ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del

presidente o un editorial.

También puede mostrar el

perfil de nuevos emplea-

dos, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede

incluir artículos sobre tec-

nologías actuales o innova-

ciones en su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

Página 19 Volumen 1, nº 1

Pie de imagen o gráfi-

co.

Pie de imagen o gráfi-

co. Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

“Incluya aquí una frase o

una cita del artículo para

captar la atención del

lector”.

Page 20: prueba 2

a llevar a cabo. Incluya cifras de los be-

neficios para mostrar el crecimiento de

su negocio.

Algunos boletines incluyen una colum-

na que se actualiza en cada edición; por

ejemplo, los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un editorial.

También puede mostrar el perfil de

nuevos empleados, clientes o distribui-

dores.

Este artículo puede incluir 150-200 pa-

labras.

Una ventaja de utilizar el boletín como

herramienta para promocionarse es

que puede reutilizar el contenido de

otro material de marketing, como co-

municados de prensa, estudios de mer-

cado e informes.

Quizá su principal objetivo sea distribuir

un boletín para vender su producto o

servicio, pero la clave del éxito de un

boletín es conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método

consiste en escribir

sus propios artículos,

o bien incluir un

calendario de próxi-

mos eventos o una

oferta especial.

También puede con-

sultar artículos o

buscar artículos “de

relleno” en el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de te-

mas, pero procure que los ar-

tículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo pue-

de utilizar también para el sitio

web. Microsoft Publisher ofrece

una manera fácil de convertir el

boletín en una publicación para

la Web. Por tanto, cuando aca-

be de escribir el boletín, con-

viértalo en sitio web y publíquelo.

ra el mensaje que intenta

transmitir. Evite seleccionar

imágenes que parezcan estar

fuera de contexto.

Microsoft Publisher incluye

miles de imágenes prediseña-

das que puede importar a su

boletín, además de herramien-

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante al

agregar contenido al bole-

tín.

Piense en el artículo y pre-

gúntese si la imagen mejo-

tas para dibujar formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen, colóquela

cerca del artículo. Asegúrese de que el

pie de imagen está próximo a la ima-

gen.

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

Tí tulo del artí culo interior

Pie de imagen o gráfico.

Este artículo puede incluir 100-150 pa-

labras.

El tema de los boletines es casi intermi-

nable. Puede incluir artículos sobre

tecnologías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las tendencias

comerciales o económicas, así como

realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye internamente,

puede comentar las mejoras que se van

“Incluya aquí una frase o una

cita del artículo para captar la

atención del lector”.

Pie de imagen o gráfico.

Page 21: prueba 2

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de

la organización. Puede incluir el propósito de la misma, su

misión, la fecha de su fundación y una breve historia.

También puede incluir una lista de los tipos de productos,

servicios o programas que ofrece la organización, la zona

en la que trabaja (por ejemplo sur de España o mercados

sudamericanos), así como un perfil de los tipos de clientes

o miembros a los que atiende.

Resulta también muy útil especificar un nombre de con-

tacto para aquellos lectores que deseen obtener más in-

formación acerca de la organización.

Nombre del trabajo

todos los empleados.

Si tiene precios de productos o servicios

estándar, puede incluir una lista en este

espacio. También puede hacer referen-

cia a cualquier otro modo

de comunicación que haya

creado para su organiza-

ción.

Si dispone de espacio, pue-

de insertar una imagen pre-

diseñada o algún otro gráfi-

co.

Este artículo puede incluir 175-225 pa-

labras.

Si el boletín es para plegarlo y enviarlo

por correo, este artículo aparecerá en

la parte posterior. Por tanto, es una

buena idea que pueda leerse de un

vistazo.

Un modo de llamar la atención del pú-

blico es incluir una sección de pregun-

tas y respuestas. Recopile preguntas

que haya recibido desde la última edi-

ción o resuma algunas que se realicen

con frecuencia acerca de su organiza-

ción.

Una lista de los directores de la organi-

zación da un toque personal al boletín.

Si la organización es pequeña, quizá

desee enumerar la lista de nombres de

Tí tulo del artí culo de la pa gina posterior

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Lema o eslogan de la empresa

Pie de imagen o gráfico.

¡Estamos en el Web!

example.com

Page 22: prueba 2

Este artículo puede incluir 175

-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un público

determinado. Los boletines

constituyen un buen método

publicitario para sus produc-

tos o servicios, además de

otorgar credibilidad y afianzar

la imagen de su organización

tanto fuera como dentro de

ella.

En primer lugar, determine el

público al que va dirigido el

boletín; por ejemplo, emplea-

dos o personas interesadas en

un producto o servicio.

Cree una lista de direcciones a

partir de las tarjetas de res-

puesta, hojas de información

de clientes, tarjetas de pre-

sentación obtenidas en ferias

o listas de miembros. Puede

adquirir también una lista de

direcciones de una organiza-

ción.

Publisher incluye numerosas

publicaciones que se ajustan

al estilo de su boletín.

A continuación, establezca el

tiempo y el dinero que puede

invertir. Estos factores le ayu-

darán a determinar la fre-

cuencia con la que publicará

el boletín y su extensión. Se

recomienda publicar un bole-

tín al menos trimestralmente,

con el fin de que se considere

una fuente constante de in-

formación. Sus clientes o em-

pleados esperarán su publica-

ción.

Tí tulo del artí culo principal

Tí tulo del artí culo secundario

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

El título es una parte impor-

tante del boletín y debe pen-

sarlo con detenimiento.

Debe representar fielmente y

con pocas palabras el conteni-

do del artículo y despertar el

interés del público por leerlo.

Escriba primero el título. De

esta manera, el título le ayu-

dará a desarrollar el artículo

centrado en este punto.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un produc-

to, ¡Este nuevo producto le

ahorrará tiempo! y Próxima

apertura de una oficina cerca

de usted.

Nombre del trabajo

Fecha del boletín

Volumen 1, nº 1

Tí tulo del boletí n

Contenido:

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Pie de imagen o gráfico.

Puntos de intere s espe-

cial:

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Destaque brevemente

un punto de intere s.

Page 23: prueba 2

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Éste es un lugar ideal

para insertar unas líneas

acerca de la organiza-

ción. Puede incluir el

propósito de la misma,

su misión, la fecha de su

fundación y una breve

historia. También puede

incluir una lista de los

tipos de productos, servi-

cios o programas que

ofrece la organización, la

zona en la que trabaja

(por ejemplo sur de Es-

paña o mercados sud-

americanos), así como

un perfil de los tipos de

clientes o miembros a los

que atiende.

Resulta también muy útil

especificar un nombre de

contacto para aquellos

lectores que deseen ob-

tener más información

acerca de la organiza-

ción.

Nombre del trabajo

de la organización da un

toque personal al boletín. Si

la organización es pequeña,

quizá desee enumerar la

lista de nombres de todos

los empleados.

Si tiene precios de produc-

tos o servicios estándar,

puede incluir una lista en

este espacio. También pue-

de hacer referencia a cual-

quier otro modo de comu-

nicación que haya creado

para su organización.

Si dispone de espacio, pue-

de insertar una imagen

prediseñada o algún otro

gráfico.

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

Si el boletín es para plegarlo

y enviarlo por correo, este

artículo aparecerá en la

parte posterior. Por tanto,

es una buena idea que pue-

da leerse de un vistazo.

Un modo de llamar la aten-

ción del público es incluir

una sección de preguntas y

respuestas. Recopile pre-

guntas que haya recibido

desde la última edición o

resuma algunas que se

realicen con frecuencia

acerca de su organización.

Una lista de los directores

Tí tulo del artí culo de la pa gina posterior

Lema o eslogan de la empresa

Pie de imagen o gráfico.

¡Estamos en el Web!

example.com