5
EVALUACIÓN HISTORIA FILA A Lea atentamente cada pregunta y marque la alternativa correcta con una X según corresponda en su hoja de respuesta. Utilice lápiz pasta para responder y obtener el puntaje correspondiente. No se permite uso de corrector ni anulación de su respuesta. (1 p. c/u) 1. El sentido de la frase “El Estado soy yo” se puede comprender como: A. Absolutismo monárquico B. La concepción de gobierno de Luis XIV C. La soberanía que recae en el pueblo 1. A y B 2. B y C 3. A y C 4. Sólo B 5. A, B y C 2. Luis XIV, hombre inteligente, capaz y trabajador infatigable, ejercía todos los poderes del Estado, a través: A. De su trabajo como legislador, juez supremo y generalísimo de las fuerzas armadas B. De sus ministros, sus consejeros y los Intendentes C. De la eliminación de los Estados Generales 1. A y B 2. B y C 3. A y C 4. Sólo A 5. A, B y C 3. En sus aspectos esenciales se puede indicar que la Ilustración es: A. La convicción con respecto al uso e importancia de la razón humana frente a los dogmas o tradiciones B. Un movimiento intelectual iniciado en Francia C. Una época de razón que deja atrás la edad oscura (medioevo) 1. A y B 2. B y C 3. A y C 4. Sólo A 5. Sólo C 4. El movimiento de la Ilustración transformó el pensamiento político del siglo XVIII. Entre sus aportes más importantes a la teoría política contemporánea y a su ejercicio, se debe(n) considerar la(s) siguiente(s) idea(s): A. La separación de los poderes del Estado. B. El gobierno representativo. C. El origen divino del poder. 1. A y B 2. B y C 3. A y C 4. Sólo A 5. Sólo B 5. Sobre el absolutismo monárquico es correcto mencionar que: A. El poder político no está limitado por las leyes y por otro poder B. Su fundamento teórico radica en la razón C. El rey encarna a la nación y al Estado 1. A y B 2. A y C 3. B y C 4. A, B y C 5. Sólo A 6. En el transito del mundo medieval al moderno es posible observar: A. El desarrollo de las cortes y los estados generales B. El establecimientos de impuestos para financiar la burocracia C. La constitución de grandes ejércitos 1 Puntaje total Puntaje obtenido Calificación

Prueba 3 Noviembre A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Historia

Citation preview

Page 1: Prueba 3 Noviembre A

EVALUACIÓN HISTORIA FILA A

Lea atentamente cada pregunta y marque la alternativa correcta con una X según corresponda en su hoja de respuesta. Utilice lápiz pasta para responder y obtener el puntaje correspondiente. No se permite uso de corrector ni anulación de su respuesta. (1 p. c/u)

1. El sentido de la frase “El Estado soy yo” se puede comprender como:A. Absolutismo monárquico B. La concepción de gobierno de Luis XIVC. La soberanía que recae en el pueblo

1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo B5. A, B y C

2. Luis XIV, hombre inteligente, capaz y trabajador infatigable, ejercía todos los poderes del Estado, a través:A. De su trabajo como legislador, juez supremo y generalísimo de las fuerzas armadasB. De sus ministros, sus consejeros y los IntendentesC. De la eliminación de los Estados Generales

1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. A, B y C

3. En sus aspectos esenciales se puede indicar que la Ilustración es:A. La convicción con respecto al uso e importancia de la razón humana frente a los dogmas o tradicionesB. Un movimiento intelectual iniciado en FranciaC. Una época de razón que deja atrás la edad oscura (medioevo)

1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Sólo C

4. El movimiento de la Ilustración transformó el pensamiento político del siglo XVIII. Entre sus aportes más importantes a la teoría política contemporánea y a su ejercicio, se debe(n) considerar la(s) siguiente(s) idea(s):A. La separación de los poderes del Estado.B. El gobierno representativo.C. El origen divino del poder.

1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Sólo B

5. Sobre el absolutismo monárquico es correcto mencionar que:A. El poder político no está limitado por las leyes y por otro poderB. Su fundamento teórico radica en la razónC. El rey encarna a la nación y al Estado1. A y B2. A y C3. B y C4. A, B y C5. Sólo A

6. En el transito del mundo medieval al moderno es posible observar:A. El desarrollo de las cortes y los estados generalesB. El establecimientos de impuestos para financiar la burocracia C. La constitución de grandes ejércitos1. A y B2. A y C3. B y C4. A, B y C5. Sólo A

7. Nicolás Maquiavelo en su obra el Príncipe estableció:A. Todo conocimiento se basa en la experienciaB. El poder del rey proviene de la voluntad divinaC. El poder político debía ser dividido1. A y B2. A y C3. B y C4. A, B y C5. Ninguna de las anteriores

8. Thomas Hobbes sostuvo en su obra el Leviatán qué:

1Puntaje total

Puntaje obtenido

Calificación

Page 2: Prueba 3 Noviembre A

A. El gobernante debía estar al servicio del individuo y contribuir a su felicidadB. Los gobernados debían renunciar a través de un pacto a todos sus derechos a favor del gobernanteC. El conocimiento debe ascender mediante el método inductivo1. A y B2. A y C3. B y C4. Sólo A5. Sólo B

9. La figura del Válido se asocia con:A. La existencia de cortes, parlamentos y estado generales B. La centralización del gobierno a través de funcionarios dependientes del EstadoC. La liberación del Estado de la tutela de la Iglesia1. A y B2. B y C3. Sólo A4. Sólo B5. Sólo C

10. A mediados del siglo XVIII la inmensa mayoría de las clases cultas estaba convencida de que la “ratio” era:A. El único medio para conocer y comprender la compleja realidad sensibleB. Un sistema político sin ningún tipo de vigenciaC. Una forma de pensamiento feudal1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Sólo B

11. Entre las características del mercantilismo hacia el silgo XV y XVI sobresale:A. Fomentar la industria nacionalB. Favorecer la inmigración de elementos productivosC. Contar con una balanza de pagos favorable1. A y B2. B y C3. Sólo A4. Sólo C5. A, B y C

12. Sobre el despotismo ilustrado son correctas las siguientes afirmaciones:A. Un rey ilustrado somete sus decisiones a la razónB. El monarca ilustrado introduce reformas en la sociedad C. El monarca ilustrado entrega la soberanía al pueblo1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Sólo C

13. Durante la Ilustración Dios pasa a cumplir un nuevo papel. Este se caracteriza por:A. Es la Providencia Divina que actúa en la historia y a quien hay que dirigir las súplicasB. Dios creó el mundo, pero éste sigue su marcha de acuerdo a leyes naturalesC. No se reconoce la existencia divina.1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Sólo B

14. Los pensadores y filósofos asociados al surgimiento de la Ilustración son: A. John Locke y VoltaireB. Thomas Hobbes y MontesquieuC. John Locke y Thomas Hobbes1. Sólo A2. Sólo B3. Sólo C4. A y B5. Ninguna de las anteriores

15. “Los hombres nacen libres e iguales, de manera que los mismos individuos pueden constituir una sociedad mediante un pacto o contrato social que garantice la libertad e igualdad entre ellos”. La frase anterior es característica del pensamiento de:1. Montesquieu2. Diderot3. John Locke4. Thomas Hobbes5. J.J. Rousseau

16. La doctrina del progreso indefinido sostiene que: A. En la tierra el hombre tiene múltiples limitaciones para ser feliz, en el cielo no.B. La razón permite guiar a los hombres hacia un progreso permanente.C. El uso de la razón permite entender la historia como progreso.1. A y B

2

Page 3: Prueba 3 Noviembre A

2. B y C3. A y C4. Sólo B5. Todas las anteriores

17. Consecuencia de la doctrina de progreso indefinido sostenida por los pensadores ilustrados es (son):A. La importancia creciente que adquiere la educación como medio de conocimiento y difusión de las cienciasB. Notables avances en la ciencia y la técnica de la época.C. La felicidad ultraterrena para siempre1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Todas las anteriores

18. El más importante fisiócrata fue:1. A. Smith2. D’Alambert3. Turgot4. Quesnay5. Condorcet

19. Similitudes o puntos de encuentro entre el fisiocratismo y el liberalismo económico son:A. Ambos consideran al campesinado como la única clase productiva.B. Ambos defienden la fijación de precios y las aduanas proteccionistas.C. Ambos exaltan el papel de la agricultura y el comercio como actividades económicas claves.1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo A5. Ninguna de las anteriores

20. Según A. Smith los precios se regulan naturalmente y en forma conveniente y justa debido a:A. La iniciativa privada.B. La plena libertad económicaC. La ley de oferta y demanda.1. A y B2. B y C3. A y C4. Todas las anteriores5. Ninguna de las anteriores

21. “En esa ocasión, lejos de retractarse, Lutero reafirmó sus posturas reformistas, señalando incluso que no creía ni en el papa ni en los concilios”. La frase alude al siguiente acontecimiento:1. Lutero clava sus 95 tesis en Wittemberg2. Lutero es excomulgado por el Papa León X3. Carlos V convoca a la dieta de Works.4. Se firma la Paz de Augsburgo5. Carlos V convoca a la dieta de Spira.

22. En la dieta de Spira Carlos V afirmó que:A. Los protestantes podían crear una liga militar para defender sus intereses.B. La religión del príncipe debe ser seguida por sus súbditos.C. Se acepta el luteranismo en aquellos lugares en que ya se ha establecido.1. A y B2. B y C3. Sólo A4. Sólo B5. Sólo C

23. Los príncipes y nobles alemanes apoyaron los planteamientos de Lutero porque:A. Se oponían al nepotismo de la Iglesia católica y a la venta de indulgencias.B. Se oponían a Carlos V y deseaban acceder a los bienes y propiedades de la Iglesia.C. Rechazaban la simonía de la Iglesia católica y buscan retornar a un cristianismo primitivo.1. A y B2. B y C3. A y C4. Todas las anteriores5. Ninguna de las anteriores

24. La razón por la cual gran parte de la burguesía se sintió atraída por la doctrina calvinista se explica debido a que:A. Según la predestinación, Dios desde el principio de los tiempos habría resuelto que los burgueses se salvarían.B. La laboriosidad y el trabajo son parte de las virtudes cristianas exaltadas por los calvinistas.C. El éxito material y la prosperidad es un signo de haber sido escogido por Dios.1. A y B2. B y C3. A y C4. Sólo B5. Sólo C

25. Lutero y Calvino coinciden en:A. La crítica hacia la venta de indulgencias.

3

Page 4: Prueba 3 Noviembre A

B. El hombre se salva por sus buenas obrasC. El hombre se salva por su fe.1. Sólo A2. Sólo B3. Sólo C4. A y B5. A y C

26. La mentalidad capitalista pudo consolidarse en el Mundo Moderno gracias a:A. Los diversos viajes de exploración y expansión territorial.B. La mentalidad que condena la usura pierde fuerza.C. la consideración de la riqueza material como una señal divina.1. A y B2. B y C3. A y C4. Todas las anteriores5. Ninguna de las anteriores

27. La crisis económica del siglo XVII se debió a:A. Pestes y hambrunas que detuvieron el crecimiento de la población.B. Constantes guerras que sacudieron Europa.C. Reducción de la demanda interna.1. A y B2. B y C3. A y C4. Ninguna de las anteriores5. Todas las anteriores

28. El representante más destacado del mercantilismo fue:1. Quesnay2. Adam Smith3. Jean Colbert4. Luis XVI5. John Locke

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

1

2

3

4

5

4