Prueba 3 Noviembre b

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Prueba 3 Noviembre b

    1/4

    EVALUACIN HISTORIA FILA B

    Lea atentamente cada pregunta y marque la alternativa correcta con una

    X segn corresponda en su hoja de respuesta. Utilice lpiz pasta pararesponder y obtener el puntaje correspondiente. No se permite uso de

    corrector ni anulacin de su respuesta. ! p. c"u#

    !. Los pensadores y $ilso$os asociados al surgimiento de la %lustracin son&'. (ohn Loc)e y *oltaire

    +. ,homas -obbes y ontesquieu/. (ohn Loc)e y ,homas -obbes

    !. 0lo '

    1. 0lo +2. 0lo /

    3. ' y +

    4. Ninguna de las anteriores

    !1. 5Los hombres nacen libres e iguales6 de manera que los mismos individuos pueden constituir una sociedad mediante un pacto o

    contrato social que garantice la libertad e igualdad entre ellos7. La $rase anterior es caracter8stica del pensamiento de&!. ontesquieu

    1. 9iderot

    2. (ohn Loc)e3. ,homas -obbes

    4. (.(. :ousseau

    2. La doctrina del progreso inde$inido sostiene que&

    '. ;n la tierra el hombre tiene mltiples limitaciones para ser $eliz6 en el cielo no.+. La razn permite guiar a los hombres hacia un progreso permanente.

    /. ;l uso de la razn permite entender la historia como progreso.

    !. ' y +1. + y /

    2. ' y /

    3. 0lo +4. ,odas las anteriores

    3. La razn por la cul Luis X%* le dio tanta importancia al ej

  • 7/23/2019 Prueba 3 Noviembre b

    2/4

    /. ,uvo su eDpresin ms plena entre los siglos X* y X*%%%1. ' y +2. ' y /3. + y /4. '6 + y /5. 0lo '

    E. ;n el transito del mundo medieval al moderno es posible observar&'. ;l desarrollo de las cortes y los estados generales+. ;l establecimientos de impuestos para $inanciar la burocracia

    /. La constitucin de grandes ejr8ncipe estableci&

    '. ,odo conocimiento se basa en la eDperiencia

    +. ;l poder del rey proviene de la voluntad divina/. ;l poder pol8tico deb8a ser dividido1. ' y +2. ' y /3. + y /4. '6 + y /5. Ninguna de las anteriores

    !A. Los pr8ncipes y nobles alemanes apoyaron los planteamientos de Lutero porque&'. 0e opon8an al nepotismo de la %glesia catlica y a la venta de indulgencias.

    +. 0e opon8an a /arlos * y deseaban acceder a los bienes y propiedades de la %glesia.

    1

  • 7/23/2019 Prueba 3 Noviembre b

    3/4

    /. :echazaban la simon8a de la %glesia catlica y buscan retornar a un cristianismo primitivo.!. ' y +

    1. + y /2. ' y /

    3. ,odas las anteriores

    4. Ninguna de las anteriores

    !B. La razn por la cual gran parte de la burgues8a se sinti atra8da por la doctrina calvinista se eDplica debido a que&'. 0egn la predestinacin6 9ios desde el principio de los tiempos habr8a resuelto que los burgueses se salvar8an.+. La laboriosidad y el trabajo son parte de las virtudes cristianas eDaltadas por los calvinistas.

    /. ;l

  • 7/23/2019 Prueba 3 Noviembre b

    4/4

    14. Lutero y /alvino coinciden en&

    '. La cr8tica hacia la venta de indulgencias.+. ;l hombre se salva por sus buenas obras

    /. ;l hombre se salva por su $e.

    !. 0lo '1. 0lo +

    2. 0lo /3. ' y +4. ' y /

    1A. La crisis econmica del siglo X*%% se debi a&'. >estes y hambrunas que detuvieron el crecimiento de la poblacin.

    +. /onstantes guerras que sacudieron ;uropa.

    /. :educcin de la demanda interna.!. ' y +

    1. + y /2. ' y /

    3. Ninguna de las anteriores

    4. ,odas las anteriores

    1B. 5;n esa ocasin6 lejos de retractarse6 Lutero rea$irm sus posturas re$ormistas6 se?alando incluso que no cre8a ni en el papa ni en los

    concilios7. La $rase alude al siguiente acontecimiento&!. Lutero clava sus E4 tesis en Hittemberg

    1. Lutero es eDcomulgado por el >apa Len X

    2. /arlos * convoca a la dieta de Hor)s.3. 0e $irma la >az de 'ugsburgo

    4. /arlos * convoca a la dieta de 0pira.

    1C. ;n la dieta de 0pira /arlos * a$irm que&

    '. Los protestantes pod8an crear una liga militar para de$ender sus intereses.+. La religin del pr8ncipe debe ser seguida por sus sbditos.

    /. 0e acepta el luteranismo en aquellos lugares en que ya se ha establecido.

    !. ' y +1. + y /

    2. 0lo '

    3. 0lo +

    4. 0lo /

    ! 1 2 3 4 A B C E !

    F

    !

    !

    !

    1

    !

    2

    !

    3

    !

    4

    !

    A

    !

    B

    !

    C

    !

    E

    1

    F

    1

    !

    1

    1

    1

    2

    1

    3

    1

    4

    1

    A

    1

    B

    1

    C

    !

    1

    2

    3

    4

    3