6

Click here to load reader

Prueba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba

Deborath Neris OrtizDavid Nieves Martínez Nidiana D. Núñez BerríosAnexymar Osuna RuizAlejandro Pabón RodríguezGrupo #4

Tipo de Fuentes

Bibliografía Anotada

El artículo de nombre “A Selective Annotated Bibliography for Clinical Audiology (1988–2008): Reference Works” es una bibliografía anotada de varios recursos en inglés (diccionarios, enciclopedias y manuales), publicados entre 1988-2008 y relacionados con enfermedades auditivas o que tratan sobre Audiología. No es una fuente primaria. El artículo fue escrito por Susan T. Ferrer-Vinent e Ignacio J. Ferrer-Vinent. Este artículo expone que su propósito es el de reunir recursos con información relevante y vigente sobre Audiología puesto que el artículo está dirigido hacia estudiantes de Audiología, audiólogos en práctica clínica o hacia bibliotecarios que desarrollen colecciones de ese tema en específico. En las referencias los autores se basaron en guías publicadas como: Harner, 2000; Hill & Stickell, 2001, 2003; y Reference and User Services Association, 2005, y estipularon en el artículo el formato que utilizaron para hacer las bibliografías.

Presentación de caso

“A Pediatric Genetic Disorder Diagnosed in Adulthood” es un artículo publicado en el 2006 sobre un trastorno pediátrico que se diagnosticó en la adultez. Su autor fue Joseph A. Church y fue publicado por la revista arbitrada de acceso abierto PLoS Genetics. El artículo está estructurado en párrafos utilizando notas al acalce para citar las referencias a las que hace alusión durante el texto y no tiene citas directas. También incluye el email del autor y otra información de la revista. El propósito de este artículo es informativo/educativo porque discute hallazgos encontrados en un paciente y también discute y analiza estudios del pasado y presente. Por ende, el artículo está dirigido a una audiencia en específico, la de médicos.

Ponencia

La autora del artículo “Does an Average White Dwarf Have Enough Mass to Prevent Accretion Disk Tilt?” es M.M. Montgomery, del Departamento de

Page 2: Prueba

Física de la Universidad Central de Florida. El artículo fue publicado en el 2010, por el American Institute of Physics. El formato contiene: el “abstract”, palabras claves, la introducción, el cuerpo o información general, el análisis y discusión, la conclusión, agradecimientos y las referencias. No se cita, sino que se utilizan dos formas: el nombre del autor y el año, o solamente el año, para luego utilizar las referencias. Este artículo está dirigido a una audiencia en particular, a los físicos, es una fuente primaria y su propósito es exponer los resultados de una investigación relacionada a la Física en una conferencia.

Entrevista

La entrevista titulada “Willing to Do the Math: An Interview with David Botstein”, fue publicada por la revista de acceso abierto PLoS Genetics. El documento está estructurado en: introducción y el formato “pregunta y contestación”, que es transcribir lo conversado. En el mismo, incluyen indirectamente comentarios del entrevistado y especifican la bibliografía del documento por si necesitaran utilizarlo en algún trabajo. El propósito del artículo es informar al lector sobre David Botstein. La audiencia a la cual va dirigida la entrevista es hacia el lector común pues narra los logros del científico y cómo llegó hasta ellos.

Artículo de investigación

El artículo de investigación “High Throughput Ratio Imaging to Profile Caspase Activity: Potential Application in Multiparameter High Content Apoptosis Analysis and Drug Screening” fue publicado el 27 de mayo de 2011 por la revista de acceso abierto, Plos One. Es una fuente primaria y el formato del artículo contiene la lista de los autores, el “abstract”, la introducción, los materiales y métodos, los resultados, discusión, información de apoyo, agradecimientos y las referencias; en resumen contiene el IMRAD. No se cita. El artículo está dirigido a los científicos y su propósito es discutir y publicar los resultados de una investigación. Por otro lado, “Potent Antioxidant and Genoprotective Effects of Boeravinone G, a Rotenoid Isolated from Boerhaavia Diffusa” se publicó el 20 de mayo de 2011 también en la revista, Plos One. El formato de este artículo es parecido al anterior excepto en que el “abstract” está dividido en: “background”, método y conclusiones, pero también incluye el IMRAD. Además, este artículo contiene los materiales y métodos después de los resultados y de la discusión y no contiene información de apoyo ni agradecimientos. Ambos artículos tienen el mismo propósito y no citan.

Page 3: Prueba

Artículo de revisión

El artículo de revisión “The future of medical diagnostics: review paper” fue publicado por la revista Head & Neck Oncology en el 2011. Tiene como propósito el informar acerca de las maneras para identificar cáncer en el cuello y la cabeza y está dirigido a audiencia que sepa del tema. Está organizado en: “abstract”, introducción, cuerpo, discusión y conclusión. Se menciona la lista de autores del documento y, mediante notas al calce, se especifican sus detalles. Por otro lado, el artículo “Remote Sensing of Mangrove Ecosystems: A Review” fue publicado en el 2011 por la revista de acceso abierto Remote Sensing. Está estructurado en el siguiente orden: “abstract”, características para identificar manglares, estudios y métodos anteriores sobre el tema, discusión, conclusión, agradecimientos y referencias. Se incluye el nombre de autores, sus datos y sus correos electrónicos además de la fecha de publicación. El propósito de este artículo es proveer información sobre la distribución de los ecosistemas de manglares y un resumen de los trabajos existentes basados en el tema. Podemos decir que el artículo está dirigido a ecologistas, pero también al público general, ya que contiene un lenguaje sencillo. Estos artículos no contienen IMRAD ni citan textualmente.

Sinopsis y sinopsis de revista

Los dos artículos tratan sobre sinopsis que fueron publicadas en PLoS Biology, una revista arbitrada de acceso abierto que es publicada por la Librería Pública de Ciencias de San Francisco, California. En cada sinopsis, se presenta el resumen de su investigación. El primer artículo sólo contiene una sinopsis titulada “A fatal switch for corals?”; mientras que el otro artículo, “Sinopses of Research Articles”, es un compendio de varias sinopsis divididas por investigaciones. Todas están estructuradas en párrafos y al final tienen la bibliografía de la investigación de la que tratan, la fuente primaria en la que se basó el autor de la sinopsis. Ninguno de los artículos aparenta tener citas. Todas las sinopsis están dirigidas hacia el público en general y pretenden dar una introducción del tema a expertos y a novatos.

Actas de Simposios

Los artículos “How to (or not to) integrate vertical programs for the central of major neglected tropical diseases in Sub-Sahirin Africa”, “Simposio Iberoamericano de Ecología reproductiva reclutamiento y pesquería” y “Acta del sexto Simposio Internacional sobre el Rotavirus” son actas de simposios que resumen los hallazgos acerca de diferentes temas de la ciencia discutidos en el simposio. Los dos primeros están dirigidos hacia expertos en el campo del que tratan; mientras que “Acta del sexto Simposio Internacional sobre el Rotavirus” está dirigido hacia cualquier persona puesto que tiene vocabulario común y

Page 4: Prueba

busca informar a las personas acerca del virus. Los tres artículos tienen como objetivo el poder agrupar información relevante acerca del tema que estén tratando, sea de enfermedades tropicales, Rotavirus o de vida marina. El formato de los tres es semejante puesto que todos se dividen en sesiones que, a su vez, se dividen en varios temas. Todos tienen sus referencias, mencionan a los autores y/o editores y en algunos aparece la información del documento como tal. Las primeras dos actas no aparentan tener citas, mientras que la que trata sobre el Rotavirus sí utiliza citas.

Reporte técnico

“Transcript Annotation in FANTOM3: Mouse Gene Catalog Based on Physical cDNAs” se basa en proveer información sobre las investigaciones que han realizado para analizar las moléculas de mRNA (transcriptoma). Ya que es un artículo que se basa en investigaciones realizadas, contiene la información de trabajos hechos en otros centros o instituciones de investigación en forma de notas al calce y, por el alto contenido de información específica de Genética, los lectores de esta clase de artículo deben ser personas del campo de las ciencias, específicamente de Genética. Este reporte técnico se organiza en: “abstract”, introducción, discusión de resultados con sus respectivos diagramas y tablas, materiales y métodos, conclusión, agradecimientos y las referencias. También se nombra a los autores del artículo y a los auspiciadores de la investigación pero no hay aparente mención de citas.