7
PRUEBA COEFICIENTE UNO Forma A Nombre y Apellido Curso Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenido 27 puntos Instrucciones generales: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas. Evita los borrones ya que anularán tus respuestas. 1) “Su principal función es la creación de leyes. Está formado por la Cámara de Senadores y la Cámara de diputados. La definición corresponde a: a) Poder Judicial b) Poder Constituyente c) Poder Ejecutivo d) Poder Legislativo 2) Chile tiene un sistema político democrático ¿cuál es una característica de ese sistema político? a) Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos b) Existe un solo partido que representa los intereses de la nación c) Los poderes del estado están concentrados en una sola autoridad d) Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3 3) ¿Qué derecho se busca proteger con este proyecto de ley? a) El respeto y protección a la vida privada y la honra de las personas. b) El derecho de asociarse sin permiso previo. c) El derecho a la vida y la integridad física y psíquica. d) El derecho a la libertad personal y la seguridad individual Lee el texto y responde la pregunta 4 “Con el fin de enfrentar el aumento de casos en los que se utiliza Internet y otros medios digitales […] se presentó una moción que incorpora a las nuevas tecnologías como instrumentos para cometer injurias o calumnias. La iniciativa será analizada por la Comisión de Constitución. Explicó que “Internet” y otras tecnologías se han convertido en medios aptos para dar una gravedad mayor a una injuria y calumnia que se realice a través “Es la protección del ingreso económico de los trabajadores frente al desempleo, a las enfermedades, a los accidentes y a COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ CIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES NOTA

Prueba 6° sociales democracia forma B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

democracia

Citation preview

Page 1: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

PRUEBA COEFICIENTE UNO Forma A

Nombre y Apellido Curso Fecha PuntajeTotal

PuntajeObtenido

6° 27 puntos

Instrucciones generales: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas. Evita los borrones ya que anularán tus respuestas.

1) “Su principal función es la creación de leyes. Está formado por la Cámara de Senadores y la Cámara de diputados. La definición corresponde a:a) Poder Judicialb) Poder Constituyentec) Poder Ejecutivod) Poder Legislativo

2) Chile tiene un sistema político democrático ¿cuál es una característica de ese sistema político?a) Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanosb) Existe un solo partido que representa los intereses de la naciónc) Los poderes del estado están concentrados en una sola autoridadd) Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3

3) ¿Qué derecho se busca proteger con este proyecto de ley?a) El respeto y protección a la vida privada y la honra de las personas.b) El derecho de asociarse sin permiso previo.c) El derecho a la vida y la integridad física y psíquica.d) El derecho a la libertad personal y la seguridad individual

Lee el texto y responde la pregunta 4

4) ¿Qué concepto se define en la descripcióna) El derecho a la educaciónb) La seguridad socialc) La libertad de expresiónd) El derecho al trabajo

“Con el fin de enfrentar el aumento de casos en los que se utiliza Internet y otros medios digitales […] se presentó una moción que incorpora a las nuevas tecnologías como instrumentos para cometer injurias o calumnias. La iniciativa será analizada por la Comisión de Constitución. Explicó que “Internet” y otras tecnologías se han convertido en medios aptos para dar una gravedad mayor a una injuria y calumnia que se realice a través de ellas puestos que no cabe duda del impacto público de estas tienen”

Senado. “Sancionarán los delitos que injurias y calumnias que se comentan por Internet. Recuperado de www.senado.cl

“Es la protección del ingreso económico de los trabajadores frente al desempleo, a las enfermedades, a los accidentes y a la incapacidad laboral durante la vejez”

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 2: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

Lee el texto y responde la pregunta 5

5) ¿Qué concepto falta en el espacio en blanco?a) Recurso de protecciónb) Denuncia de prensac) Recurso de amparod) Querella criminal

Aplica. Lee el texto y contesta la pregunta 6 (desarrollo)

6) ¿Qué relación podrían tener estas dos actividades?, ¿son estas actividades formas de participación ciudadana?, ¿por qué?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Observa el esquema y responde la pregunta 7

7) ¿cuál de las siguientes situaciones sería un ejemplo de participación ciudadanaa) Un conjunto de personas cenando en un restorán.b) Un empresario y su equipo en una reunión de directorioc) Un grupo de trabajadores en una asamblea sindicald) Un carabinero cuidando la casa de un político importante.

Observa el esquema y responde la pregunta 8

“El derecho a la libertad individual y a la seguridad persona, también se encuentra garantizado por la Constitución. Si alguna persona es detenida, presa o arrestada de manera ilegal, o si sufre cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual, puede interponer un(a)

Una persona ha decidido ser candidato a Presidente de la Junta de Vecinos, mientras que otra ha decidido participar como votante de estas elecciones”

Participación ciudadana

Derecho a ser elegido

Participación en organizaciones comunitarias.

Derecho a elegir

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 3: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

8) ¿Qué elemento falta en el esquema?a) ciudadanía de las personasb) libertades de las personasc) autonomía de las personasd) deberes de las personas

Observa el esquema y responde la pregunta 9

9) ¿Qué elemento constitutivo de la organización política de Chile como república democrática completaría el esquema?a) Administración arbitraria de la leyb) Mandatos de tiempo limitadoc) Participación ciudadanad) Poder legislativo

10) Sobre la base de lo establecido en la Constitución Política de Chile, el responsable de resguardar el orden y la seguridad pública es: a) La escuela. b) El Estado.c) La familia.d) Las personas.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 11

11) ¿A qué concepto se refiere la definición anterior? a) Constitución Política.b) Estado.c) República. d) Derechos Humanos.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 12:

Constitución Política

asegura

Derechos de las personas ?

Primacía de la ley

División de los poderes

Elecciones periódicas

¿?

Define las atribuciones de los poderes públicos y consagra los derechos y libertades de los ciudadanos. Es el cuerpo de leyes que establece la organización del sistema democrático chileno siendo la primera fuente de derecho del país.

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 4: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

12) ¿A qué organismo del Estado pertenece la función descrita en el texto? a) Al Senado. b) A la Cámara de Diputados. c) Al Poder Judicial.d) Al presidente de la República.

13) Una de las principales atribuciones del Congreso Nacional es: a) Administrar la justicia. b) Gobernar el país.c) Nombrar a los funcionarios públicosd) Aprobar las leyes.

Lee el texto y responde la pregunta 14

14) Según la lectura un patrimonio nacional es:a) Conjunto de bienes de un paísb) Conjunto de palabras de un paísc) Conjunto de préstamos de un país d) Conjunto de servicios de un país.

15) ¿Por qué necesitan protección las reservas naturales?a) Porque en ellas se celebran fiestas tradicionales.b) Porque tienen muchos edificios antiguos que debemos proteger.c) Porque en ellas se encuentran los patrimonios culturales.d) Porque resguardan la fauna, flora y suelo que están en peligro de extinción

16) Las creaciones de Violeta Parra como “Gracias a la Vida” entre otras, son un ejemplo de patrimonio cultural:

a) Monumento naturalb) Patrimonio cultural inmaterialc) Parque nacionald) Patrimonio cultural material

17) Un ejemplo de patrimonio natural es:a) Parque Fray Jorgeb) La Catedral de Santiago c) El palacio de la Monedad) El estadio nacional

18) De las siguientes ¿cuáles NO son actitudes cívicas?a) descriminar a otro por su condición sexual, origen o creencias

“La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

Constitución Política de Chile. (Capítulo VI, artículo 76).

El patrimonio cultura es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuye valores al ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo mediante un proceso y/o cuando alguien – individuo o colectividad -, afirma su nueva condición

Fuente: Dirección de Bibliotecas , Archivos y Museos, Dibam (2005)

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 5: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

b) comprender y respetar la diversidadc) el respeto al patrimonio nacionald) el cuidado del medio ambiente

Relaciona el concepto con su significado colocando el número de la columna A en la línea punteada de la columna

Columna A Columna B

19) Recurso de amparo _____ Encargado de hacer cumplir las leyes

20) Poder legislativo _____ Conjunto de bienes materiales e inmateriales que representa a una sociedad, identificándola con una historia y formandouna identidad colectiva.

21) Derechos _____ Se puede interponer cuando una persona es detenida o presa de manera ilegal.

22) Patrimonio cultural _____ Se interpone cuando una persona sufre amenaza de su derechoconstitucional

23) Poder Judicial _____ Conjunto de normas y leyes que buscan proteger la libertad de los seres humanos

24) Recurso de protección _____ Carta fundamental que rige el país regula los derechos y deberes de los ciudadanos

25) Poder Ejecutivo _____ Encargado de promulgar las leyes

26) Constitución _____ Encargado de administrar el país.

27) En el año 2005 se realizaron algunas reformas a la Constitución de 1980. A continuación, lee algunas de estas modificaciones y, responde la pregunta que se señala.

• Reducción del período presidencial de seis a cuatro años sin reelección inmediata. • Reducción del requisito de edad para ser electo Presidente de la República de 40 a 35 años. • Se eliminan los senadores designados y vitalicios. El Senado quedará íntegramente formado por 38 miembros elegidos en forma popular. • Reducción del requisito de edad para ser electo senador de 40 a 35 años.

¿Por qué estas modificaciones permiten profundizar o mejorar el sistema democrático de Chile? Fundamenta tu respuesta con al menos dos argumentos.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Lee las siguientes acciones y marca con una x aquellas que consideres propias de la vida democrática:

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA

Page 6: Prueba 6° sociales  democracia  forma B

28

Existe la libertad de pensamiento, expresión, información, religión, etc.

29

Realización de elecciones populares periódicas y frecuentes y en condiciones de igualdad ciudadana para elegir a las personas que van a gobernar el país.

30

Las personas no pueden expresar libremente sus opiniones

31

No se permite la oposición al gobierno

32

La comunicación, el diálogo y los acuerdos son fundamentales.

COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZCIENCIAS SOCIALES

PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES

NOTA