9
Colegio San José Física Prueba II 2°A M.R.U.A NOMBRE Y N°LISTA:_____________________________________________________________________________ I) El siguiente gráfico muestra un movimiento rectilíneo. De las siguientes afirmaciones decide ¿Cuál es falsa y cual es verdadera? Justifica todas tus respuestas (2 Puntos ). 1) La aceleración entre B y C es nula.______ . . . 2) El móvil estuvo en reposo 4[s] ______ 3) Entre E y F la rapidez media es de 15[m/s] ______ 4) .Frena durante 4[s] ______ 5) La mayor aceleración es de 7,5[m/s 2 ] ______

Prueba Aceleracio 2015 A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Colegio San JosFsicaPrueba II 2A M.R.U.A

NOMBRE Y NLISTA:_____________________________________________________________________________

I) El siguiente grfico muestra un movimiento rectilneo. De las siguientes afirmaciones decide Cul es falsa y cual es verdadera? Justifica todas tus respuestas (2 Puntos ).

1) La aceleracin entre B y C es nula.______

...

2) El mvil estuvo en reposo 4[s] ______

3) Entre E y F la rapidez media es de 15[m/s] ______

4) .Frena durante 4[s] ______

5) La mayor aceleracin es de 7,5[m/s2] ______

6) La distancia recorrida entre D y G es de 170[m] ______

7) Aplica los frenos por 150[m] ______

8) Entre G y H est detenido______

9) La distancia recorrida con M.R.U. es 180[m] _____

10) La rapidez media despus de detenerse es de 22,5[m/s]_____

II) Lee con atencin los enunciados y responde la pregunta eligiendo la alternativa correcta. ( 2 punto)

11) Un auto se mueve hacia la derecha sobre el eje x con una rapidez de 5[m/s]; al cabo de 10[s] se mueve hacia la izquierda con una rapidez de 5[m/s]. La aceleracin media del auto es:

A) -1 [m/s2]B) 0 [m/s2]C) 1 [m/s2]D) 5 [m/s2]E) 10 [m/s2]

12) Un tren se mueve a 20[m/s] y empieza a frenar con una retardacin constante, detenindose en 80[m]. Es correcto afirmar que

I) corresponde a un M.R.U.A.II) su desaceleracin fue de 2,5[m/s2]III) el tren demor en detenerse 8[s].A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

13) Una bicicleta entra en una pendiente con una rapidez v y adquiere una aceleracin a. Si el descenso dura un tiempo t, cul fue la rapidez que alcanz?A) V + atB) VatC) V - a tD) V / (a t)E) a t / V

14) En la pista de despegue, despus de 1[min] 40[s] de partir del reposo, un avin a reaccin alcanza la rapidez de 600[m/s]. Qu distancia recorri en ese tiempo?A) 6 [km]B) 15 [km]C) 30 [km]D) 100 [km]E) 120 [km]

15) En relacin al grfico adjunto, se puede afirmar que:

I. El mvil tiene una rapidez inicial de 6[m/s]II. La aceleracin es de 2[m/s2]III. La distancia recorrida en los primeros 4[s] es de 40[m]

A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y II.E) I, II y III.

16) En relacin al grfico adjunto y sabiendo que el mvil se desplaza por el eje x,

es FALSO afirmar que:

A) Parte del reposoB) Acelera 10[m/s2] durante 6[s]C) Frena hasta detenerse en 3[s]D) Avanza a 30[m/s] durante 5[s]E) Se devuelve a 30[m/s] durante 5[s]

17) Un mvil se desplaza por una recta durante 60[s], tal como muestra el grfico.

En relacin al grfico adjunto, se puede afirmar que el mvil:I) Tiene M.R.U. los primeros 30[s]II) Recorre 1.350[m]III) Adquiere una retardacin de -1[m/s2] en los ltimos 30s

A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y II.E) I, II y III.

18) Un mvil que viaja a 47 m/s, aplica los frenos de modo que reduce su rapidez constantemente, con una 19) desaceleracin de 5 m/s2 Desde el momento en que el mvil aplica los frenos, es correcto afirmar que:

A) el mvil se desplaz 5 metros por segundo.B) por cada 5 segundos el mvil se desplaz 1 metro.C) por cada 2 segundos el mvil se desplaz 5 metros.D) el mvil se desplaz 5 metros en 47 segundos.E) por cada segundo, el mvil disminuy su velocidad en 5 m/s.

20) Un mvil circula a 72[km/h], frena y se detiene en 10[s]. La aceleracin del frenado fue:

A) 8[m/s2]B) 4[m/s2]C) 2[m/s2]D) 2[m/s2]E) 4[m/s2]

21) Un mvil se desplaza en lnea recta a 20 (m/s), tal como muestra la fi gura. Aplica los frenos y se detiene en 5 (s).

Con respecto a lo anterior, es correcto afirmar que:

I) el mvil presenta un MRUA.II) su aceleracin es 4 (m/s2)III) la distancia recorrida desde la aplicacin de los frenos hasta detenerse es 50 (m).

A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo II y III.E) I, II y III.

III) Analiza la informacin del enunciado y realiza lo solicitado.

Un automvil parte del reposo desde el punto donde se encuentra el observador con una aceleracin de 1,5 m/s2.

22) Con la informacin anterior completa la tabla

T ( s)

0

V (m/s)

0

23) De la tabla anterior representa grficamente V(t) y X(t) para los primeros 10 segundos. (5 puntos)

Velocidad- tiempo

Las velocidades de un mvil en funcin del tiempo son las siguientes:

t (s)010203040

v(t) (m/s)1015202530

24) Representar grficamente la tabla anterior y determinar el espacio total recorrido y la aceleracin, analtica y grficamente. (5 puntos)Clculos

IV) Desarrolla los siguientes problemas, registra todos los pasos a seguir, Lee con atencin los enunciados y responde. Los puntajes estn asociado a la rbricaBueno(5)Menos que bueno(4)Regular(3)Menos que regular(2)Malo (1)Muy malo(0)

solucin presenta:datos, ecuaciones utilizadas, muestra como dedujo las ecuaciones utilizadas, utiliza el lenguaje algebraico en forma adecuada, las variables son las correctas,Llega al respuesta correcta, Responde la preguntas, utiliza unidades de medidas adecuadas (S.I)solucin presenta:datos, ecuaciones utilizadas muestra como dedujo las ecuaciones utilizadas, utiliza el lenguaje algebraico en forma adecuada, las variables son las correctas,no Llega a la respuesta correcta, responde las preguntas, utiliza unidades de medidas (S:I)Solucin presenta: datos, ecuaciones utilizadas. No muestra como dedujo las ecuaciones, el lenguaje algebraico es utilizado en forma correcta, llega al resultado. No utiliza unidades de medidas adecuadas (S.I)Solucin presenta: datos, no muestra las ecuaciones utilizadas ni como se dedujeron los resultados, no llega a una respuesta precisa. utiliza el lenguaje algebraico en forma correcta, no utiliza unidades de medidas adecuadas (S.I)Solucin no presenta: datos, no muestra las ecuaciones utilizadas ni como se dedujeron los resultados, no llega a una respuesta precisa, no utiliza unidades de medidas adecuadas (S.I)No presenta ningn tipo de solucin.

Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleracin es constante

25) Cunto es el valor de la aceleracin?

26) Qu espacio recorri en esos 5 s?

27) Qu velocidad tendr los 11 s?

Un automvil que viaja a una velocidad constante de 120 km/h, demora 10 s en detenerse.

28) Qu espacio necesit para detenerse?

29) Con qu velocidad chocara a otro vehculo ubicado a 30 m del lugar donde aplic los frenos?.

Un mvil que se desplaza con velocidad constante, aplica los frenos durante 25 s, y recorre una distancia de 400 m hasta detenerse

30) Qu velocidad tena el mvil antes de aplicar los frenos?

31) Qu desaceleracin produjeron los frenos.

ResumenMOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO(MRUA)Es un movimiento en el cual las variaciones de velocidad son proporcionales a los tiempos en los cuales vara dicha velocidad, es decir, a tiempos iguales, la velocidad experimenta variaciones iguales.Si la velocidad aumenta en el transcurso del tiempo, el movimiento es acelerado; si en cambio disminuye, el movimiento es retardado.AceleracinEs un parmetro que representa la variacin de la velocidad en la unidad de tiempo.

Donde t representa el tiempo en el cual la velocidad cambi desde el valor v1 al valor v2.Signos de la aceleracin:La aceleracin puede ser positiva o negativa segn los valores de ambas velocidades, Si ( positiva ) el movimiento es acelerado (va ms rpido). Si ( negativa ) el movimiento es retardado (est frenando).Velocidad inicial ()Es la velocidad del mvil a tiempo t = 0, es decir, al inicio del movimiento.Velocidad final ( )Es la velocidad a un instante t distinto de cero.

Leyes del Movimiento Rectilneo Uniformemente Variado 1 Ley: la variacin de velocidad es proporcional al tiempo.

2 Ley: el espacio recorrido es proporcional al cuadrado del tiempo empleado en recorrerlo.