Prueba Aspecto Social de La Colonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia

Citation preview

Escuela Particular N 1Clorinda Avello EVALUACIN DE HISTORIA, GEOGRAFA Y C. SOCIALES 5 BSanta JuanaProf. Maribel Vergara P. Nombre:__________________________________________Fecha: 30/10/14

1.- Durante la Colonia los espaoles impusieron un sistema econmico llamado monopolio comercial que tena como objetivo.a) Evitar que los metales preciosos se fugaran a otros pasesb) Proteger la economa americana de Piratas y Corsariosc) Evitar la diversidad de productosd) Cuidar los productos de los descendientes americanos ya que se haban comprometido con el rey.

2.- Lee la siguiente descripcin.Una manifestacin del dominio de la corona espaola fue la imposicin del monopolio comercial, que consista en que los habitantes de la Amrica hispana solo podan comerciar con barcos espaoles autorizados y tenan prohibido hacerlo con otras naciones. Los americanos vendan sus productos agrcolas y mineros a los comerciantes espaoles y deban pagar altos precios por los productos manufacturados que llegaban de Europa.

a) La venta de barcos aport la mayor cantidad de riquezas a los espaoles.b) Espaa solo poda comprar productos agrcolas y mineros a los americanos.c) Los comerciantes americanos dependan de las normas impuesta por Espaa.d) El intercambio comercial favoreci a las colonias americanas en su desarrollo econmico.

3.- Sevilla Y Cdiz eran:a) Puertos espaoles de donde salan las embarcaciones que venan Amrica.b) Puertos Americanos donde llegaban los productosc) Ciudades ubicadas en Amrica Centrald) Ninguna de las anteriores.

4.- Embarcaciones que traan productos a Amrica y llevaban productos a Espaa durante la colonia. Estas reciban el nombre de:a) Galeones b) Carabelas c) Flotas d) Submarinos

5.- Eran barcos de guerra utilizados para proteger las embarcaciones que traan y llevaban productos desde Espaa a Amrica y Viceversa.a) Carabelas b) Barco a Vapor c) Galeones d) Flota

6.- Lea el siguiente texto y enseguida responda:Trabajaban all adentro, donde es perpetua oscuridad sin saber poco ni mucho cuando en un da ni cuando es noche () tambin mucho fro, y un aire grueso() y sucede marearse() trabajan con velas () el metal es duro y sacndola golpes de barrera () despus lo suben a cuesta por las escaleras () suben de tres en tres () el delantero lleva una vela atada al dedo, para que vean () y suben tan grande espacio () cosa horrible.Jos de Acosta: Historia Natural y moral de las Indias (1.590). Mxico FCF. 2006.

Qu actividad econmica se describe en el texto?a) Ganadera b) Minera c) Agricultura d) Comercio

7.- Observa la siguiente tabla:Crecimiento de Villa Imperial de PotosAoHabitantes

1.56060.000

1.580125.000

1.590130.000

1.600145.000

1.610160.000

La tabla nos muestra:a) La cantidad de personas que explotaron Potosb) Los habitantes espaoles que llegaron a Amrica en los diferentes aosc) Como fue aumentando la cantidad de habitantes a travs del tiempo en la Villa Imperial de Potos.d) Como fue disminuyendo la cantidad de habitantes a travs del tiempo.

8.- Propiedad agrcola y ganadera que actuaba como una unidad productiva durante la colonia. Era la encargada de abastecer de producto a las ciudades y campamentos mineros. A qu concepto se refiere?b) Estancias b) Latifundios c) Virreinatos d) Haciendas

9.- En las haciendas trabajaban personas que vivan en los lmites de las haciendas. Estos arrendaban un pequeo territorio dentro de la hacienda el que pagaban con productos y trabajo al hacendado. Estas personas reciban el nombre de:a) Hacendados b) Inquilinos c) Peones d) Hueste

10.- Trabajadores que iban de una hacienda a otras en busca de trabajo principalmente durante la cosecha. A qu personajes se refiere?a) Peones b) Hacendados c) Inquilinos d) ninguno

11.- Las principales actividades econmicas desarrolladas durante la colonia eran: Agricultura, ganadera y minera. Por lo cual podemos inferir que la mayor cantidad de personas vivan en:a) Ciudades b) Campamentos mineros c) campos d) Ciudad y campo

12.- Cul de las siguientes caractersticas corresponden a las haciendas coloniales?I.- Era autosuficienteII.- Se desarrollaba la agricultura y la ganaderaIII.- El inquilino era el patrn de la haciendaIV.- La haciendas coloniales de Chile se ubicaron en la zona central

13.- Durante la Colonia en las haciendas se desarrollaban actividades econmicas que permitan abastecer el mercado local y regional. cul de los siguientes productos se producan en las haciendas chilenas?a) algodn, trigo y cebob) Caf, algodn, tabaco y trigoc) Cuero, cebo, trigo y leched) Cuero, cebo, algodn y caf

14.- Observa el siguiente cuadro.Crecimiento de Villa rica de Potos

AOSHABITANTES

156060.000

1589125.000

1590130.000

1600145.000

1610160.000

Por qu la poblacin en la Villa Rica de Potos va aumentando?

a) Porque los campesino se fueron a vivir a este lugarb) Porque mucha gente se fue a esta villa para poder trabajar en las minas.c) Porque la Villa era ideal para vivird) Ninguna de las anteriores

II.-Explique lo que significan los siguientes trminos. (2 puntos cada uno)1.- Contrabando

2.- Galeones

3.-Cartagena de India, Portobelo, Veracruz

4.- Productos manufacturados