Prueba Bimestral Pfrh 2do Sec Bim III 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

listo

Citation preview

Examen de Cmputo

Institucin Educativa Particular

Nuestra Seora De La Asuncin - SURCO -PRUEBA BIMESTRAL (III)reaProfesorEstudianteAoFecha

PFRRHHJ. Luis Condori G.2do sec.

Indicaciones:

Se eliminan aquellas alternativas que tengan borrones con corrector, o si la alternativa presenta dos respuestas a la vez.

CRITERIO: CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMAI- ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO Y DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (10 p.)Indicador: Reconoce las oportunidades que se presentan en la ocurrencia de un problemaTEMA: LOS PROBLEMAS

1. De acuerdo al texto, podemos aspirar a vivir sin conflictos? SI/ NO Sustenta dos razones (4 p.)

a) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Consideras necesario aprender a resolver problemas? Por qu? Justifica dos razones (4 p.)

a) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Cul es el mensaje que se intenta plantear en el grfico tomando en cuenta el anlisis del texto? Dos mensajes (4 p.)a) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________II- MARQUE CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA (8 p.)

*Indicador: Identifica las principales estrategias en la solucin de problemasTEMA: ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS1. Preguntas como qu ocurre?, dnde ocurre?, quines estn implicados?, Por qu ocurre?, corresponde a la siguiente fase de la solucin de un problema:a) Determinacin de objetivos

b) Especificacin del problema

c) Bsqueda de alternativas

2. Cuando se enfoca el problema desde otro punto de vista, se le puede comprender de manera objetiva ya que incorpora nuevos datos. Qu fase de la solucin de problemas se refiere?

a) Valoracin de las solucionesb) Descripcin del problema

c) Redefinicin del problema3. Un problema es definido como a) una crisis situacional insalvable

b) aquella situacin que causa malestar

c) una posible solucin viable

4. En el siguiente ejemplo: Plantear una estrategia inmediata para regular los desperdicios en el aula. Qu fase de la solucin de problemas se refiere?

a) Bsqueda de alternativas

b) Seleccin de las soluciones

c) Determinacin de objetivos

CRITERIO: RELACIONES INTERPERSONALESANALICE EL SIGUIENTE TEXTO:*Indicador: Analiza las limitaciones del mito del amor ideal.

EL MITO DEL AMOR IDEAL1. Cules son las consecuencias de creer ciegamente en el Amor ideal? Dos consecuencias (5 p.)

a) _________________________________________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________________________________________

2. Qu le recomendaras a un adolescente que cree ciegamente en el Amor ideal? Dos recomendaciones (5 p.)

a) _________________________________________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________________________________________3. Cmo los medios de comunicacin distorsionan el concepto de AMOR? Describa dos ejemplos (5 p.)a) _________________________________________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________________________________________4. Qu pretende concluir el texto con respecto al enamoramiento adolescente? Dos conclusiones (5 p.)a) _________________________________________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________________________________________Notas

Los problemas son slo problemas, no catstrofes. Continuamente tendremos que enfrentar situaciones frustrantes e incluso angustiosas, pero con la prctica veremos que podemos controlar mejor los acontecimientos externos, aumentando nuestro autocontrol y capacidad de decisin.

( Persona, Familia y Relaciones Humanas, pp.35. Santillana, 2006)

Uno de los mitos que ms influye en la sexualidad de los adolescentes es el del amor ideal. Segn este mito, por amor se soporta todo, el enamoramiento debe durar toda la vida y la verdadera prueba de amor es la relacin sexual. Incluso en el habla cotidiana se utiliza la frase hacer el amor como sinnimo de relacin sexual.

Estas creencias slo favorecen la violencia, la perdida de la autoestima y la prctica irresponsable de la sexualidad. Los adolescentes deben estar conscientes de que el amor es mucho ms que el sexo, y que implica tambin respeto hacia uno mismo y hacia el otro. La falsa asociacin que los medios de comunicacin hacen entre lo sexual y lo romntico debe ser analizada crticamente por los adolescentes.

(Tomado de: Persona, Familia y Relaciones Humanas, pp. 35. Santillana, 2006)

PRUEBA BIMESTRAL/PFRRHH/2DOPgina 2