Prueba c2 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Prueba c2 6

    1/4

    Colegio San MiguelSan Vicente de T.T

    Departamento de Ciencias NaturalesProfesor: Miss Leslie Yez

    Prueba Coeciente 2Ciencias Naturales

    Nombre:Curso: 6 !ec"a:Porcenta#edee$i%encia:6&'

    Punta#e nota(&:puntos

    Punta#etotal:

    ptos)

    Punta#eobtenido:

    Nota:

    *b#eti+o: reconocer el proceso de fotos,ntesis - los elementos .ueinter+ienen en el) /denticar lo .ue son las tramas0 cadenas tr1cas - culesson sus eslabones)

    /) Lee atentamente cada enunciado - marca con una la alternati+a.ue consideres correcta)

    3) 4Cul de las si%uientes armaciones es una caracter,stica de un or%anismoaut1trofo5

    a 7e alimenta de otros seres +i+os)b Caza para conse%uir su alimento)c Produce su propio alimento)d 7e alimenta de s, mismo)

    2) 48u9 %as se libera principalmente0 en la fotos,ntesis5a *$i%eno*2b Di1$ido de carbonoC*2c Di1$ido de carbonoC*2 - *$i%eno*2d Di1$ido de carbonoC*2 - ;%ua - 6)

    =) 4Cul de los animales de la trama es omn,+oro5a Loicab ?orroc @Aiad Nin%uno

    () 4Bn cul de las si%uientes opciones aparecen solo or%anismos consumidoressecundarios5a ri%o lauc"a)b Liebre zorro)c @Aia lec"uza

    d Lauc"a loica)>) 48u9 podr,a armarse acerca del zorro5

    a Bs carroero0 por ubicarse en la parte alta de la trama alimentaria)b *cupa el mismo ni+el tr1co .ue la %Aia por alimentarse de tres

    animales distintos)c Bs un consumidor terciario por alimentarse de animales carn,+oros)d Bs un consumidor de cuarto orden por.ue se alimenta de otros animales)

    6) 4Cul es la importancia del tri%o en la trama alimentaria5a Bs un productor - permite el sustento de la trama)b Bs el Enico eslab1n .ue es comido por todos los dems)

    c Puede ser alimento de lauc"as0 loicas - liebres)d Bs de ma-or tamao respecto a los dems seres +i+os)

    Lechuz

    ZorroGia

    Trigo

    Liebre

    Loica

    Laucha

  • 7/26/2019 Prueba c2 6

    2/4

    Colegio San MiguelSan Vicente de T.T

    Departamento de Ciencias NaturalesProfesor: Miss Leslie Yez

    F) La fotos,ntesises un proceso en el .ue las plantas capturan la ener%,a solar0para transformarla en ener%,a .u,mica0 para .ue se lle+e a cabo esteproceso los productores necesitan:a ;%ua0 di1$ido de carbono - ener%,a lum,nica)b ;%ua0 mon1$ido de carbono - ener%,a lum,nica)

    c ;%ua0 di1$ido de carbono0 clorola - ener%,a lum,nica)d ;%ua0 cloruro de sodio - ener%,a lum,nica)

    G) Bn la ima%en se obser+a un descomponedor) 4C1mo obtienen su ener%,a losdescomponedores5a ;limentndose de animales)b Descomponiendo restos de seres +i+os)c Directamente de la luz solar)d No re.uiere ener%,a)

    H) *bser+a la ima%en - lue%o responde) 7e%En su alimentaci1n0 4.u9 nombrerecibe en este caso la mariposa5

    a Productorb Consumidor secundarioc Descomponedord Consumidor primario

    3&)In pez come al%as en una la%una) Lue%o un a+e atrapa el pez - se lo come)Bntonces las al%as0 el pez - el a+e0 forman parte de:

    a un "bitatb una cadena alimentariac una trama alimentaria

    d un nic"o ecol1%ico

    33) La funci1n de los descomponedores en una cadena alimenticia es:a producir alimentosb recuperar la materiac consumir +e%etalesd consumir animales

    *bser+a la si%uiente cadena - responde las pre%untas320 3=0 3( - 3>)

    32)Las "ierbas corresponden a los or%anismos:a productoresb "erb,+orosc descomponedoresd carn,+oros)

    3=) Los saltamontes corresponden a los or%anismos:a productoresb "erb,+orosc descomponedoresd carn,+oros

    3()La ma-or cantidad de ener%,a la poseen las los:a "ierbasb saltamontesc la%arti#asd "ierbas - la%arti#as

    3>)Las bacterias - "on%os actEan como or%anismos:a productoresb "erb,+orosc carn,+orosd descomponedores)

  • 7/26/2019 Prueba c2 6

    3/4

    Colegio San MiguelSan Vicente de T.T

    Departamento de Ciencias NaturalesProfesor: Miss Leslie Yez

    36)La ima%en muestra una t9cnica llamada culti+o "idrop1nico0 con la .ue esposible culti+ar +e%etales sin la necesidad de plantarlos en la tierra)

    4C1mo se e$plica .ue un +e%etal se desarrolle - crezca sin estar encontacto con la tierra5

    a Bs posible0 -a .ue los +e%etales solo re.uieren a%ua para crecer)b Pueden crecer0 -a .ue tienen el a%ua con nutrientes0 la luz - el C*2 para

    realizar la fotos,ntesis)

    c Bs posible0 -a .ue el a%ua entre%a las sales minerales indispensablespara "acer fotos,ntesis)

    d 7e e$plica0 por.ue la fotos,ntesis solo re.uiere a%ua para ocurrir)

    3F)4Cul de los si%uientes elementos es fundamental para .ue las plantaspuedan formar %lucosa5

    a ;zEcares)b 7ales minerales)c *$,%eno)d ;%ua)

    *bser+a la si%uiente cadena tr1ca - responde las pre%untas 3G - 3H

    3G)4Cul de las si%uientes funciones cumple la #aiba en esta cadena tr1ca5

    a Productor)b Descomponedor)c Consumidor de primer orden)d Consumidor de se%undo orden)

    3H)Considerando la ima%en anterior de la cadena tr1ca0 4.u9 ocurrir con la

    poblaci1n de picorocos si disminu-e la poblaci1n de %a+iotas5

    a Disminuir0 por.ue sern comidos con ma-or intensidad)b 7e mantendr0 por.ue ellos comen toplancton)c ;umentar0 por.ue los can%re#os tambi9n aumentarn)d 7e mantendr0 -a .ue las %a+iotas no se relacionan con ellos)

  • 7/26/2019 Prueba c2 6

    4/4

    Colegio San MiguelSan Vicente de T.T

    Departamento de Ciencias NaturalesProfesor: Miss Leslie Yez

    //) Con los si%uientes or%anismos elabora cuatro cadenas tr1cas:J%uila0 ;rdilla0 Kellota de encina0 Kuitre0 Cone#o0