13
DIÓCESIS SAN JUAN BAUTISTA DE CALAMA COLEGIO JUAN PABLO II PROF. Pamela Barrera Cortés. PRUEBA COEFICIENTE “1” LENGUAJE Y COMUNICACIÒN NOMBRE: _______________________________________ CURSO: 4º BÁSICO ‘ _____’ FECHA: ____________ DE 2014 PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO NOTA 33 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: - Identificar la información explícita e implícita y la idea global, contenida en textos y su propósito comunicativo - textos no literarios “La carta” y sus partes. - “El afiche” - Comprender la función gramatical de los adverbios. Señor apoderado: De acuerdo a nuestra normativa interna, es su deber tomar conocimiento del o los objetivos de aprendizaje medidos en la presente evaluación. En el caso que la nota alcanzada por su pupilo sea inferior a cuatro (4.0), usted se debe presentar a entrevista con el profesor de la asignatura correspondiente. FECHA: _________________________ Tomo conocimiento. FIRMA: _________________________ HABILIDADES - Reconocer - Inferir - Analizar - Crear - Comprender - Redactar PROTOCOLO DE EVALUACIÓN Completa los datos pedidos en la evaluación y/o en la hoja de respuesta (Nombre, curso, fecha, etc.). Lee cuidadosamente las instrucciones indicadas para cada ítem de la evaluación. Desarrolla la evaluación en forma clara y ordenada. No debes facilitar ni solicitar materiales (lápiz, goma, etc.) durante el desarrollo de la evaluación. Puedes utilizar calculadora y/o material de apoyo para el desarrollo de la evaluación sólo cuando el profesor lo autorice. No intentes copiar (ART VII 7.2 Normas de formación disciplinaria y sana convivencia). “La paz les dejo, mi paz les doy…” Página 1

Prueba Coeficiente 1 Cuartos Nov

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje cuartos

Citation preview

DICESIS SAN JUAN BAUTISTA DE CALAMA

DICESIS SAN JUAN BAUTISTA DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II

PROF. Pamela Barrera Corts.PRUEBA COEFICIENTE 1LENGUAJE Y COMUNICACINNOMBRE: _______________________________________

CURSO: 4 BSICO _____ FECHA: ____________ DE 2014

PUNTAJE IDEALPUNTAJE OBTENIDONOTA

33

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

- Identificar la informacin explcita e implcita y la idea global, contenida en textos y su propsito comunicativo - textos no literarios La carta y sus partes.

- El afiche - Comprender la funcin gramatical de los adverbios. Seor apoderado:

De acuerdo a nuestra normativa interna, es su deber tomar conocimiento del o los objetivos de aprendizaje medidos en la presente evaluacin. En el caso que la nota alcanzada por su pupilo sea inferior a cuatro (4.0), usted se debe presentar a entrevista con el profesor de la asignatura correspondiente.

FECHA: _________________________

Tomo conocimiento.

FIRMA: _________________________

HABILIDADES Reconocer - Inferir

Analizar - Crear

Comprender - Redactar

PROTOCOLO DE EVALUACIN

Completa los datos pedidos en la evaluacin y/o en la hoja de respuesta (Nombre, curso, fecha, etc.).

Lee cuidadosamente las instrucciones indicadas para cada tem de la evaluacin.

Desarrolla la evaluacin en forma clara y ordenada.

No debes facilitar ni solicitar materiales (lpiz, goma, etc.) durante el desarrollo de la evaluacin.

Puedes utilizar calculadora y/o material de apoyo para el desarrollo de la evaluacin slo cuando el profesor lo autorice.

No intentes copiar (ART VII 7.2 Normas de formacin disciplinaria y sana convivencia).

Queda totalmente prohibido el uso de telfonos mviles y dispositivos electrnicos que puedan almacenar y/o reproducir informacin, antes, durante y despus de la evaluacin (ART. VI Normas de formacin disciplinaria y sana convivencia).

Contars con un tiempo de 70 minutos para el desarrollo de la evaluacinI.- Lee atentamente el siguiente texto y encierra en un crculo la letra de la alternativa correcta (1 punto c/u):

1. La carta trata de:

a) Los profesores y apoderados

b) Los patios del Colegio

c) El comportamiento del 3 bsico

d) De unos gatos encontrados.

2. Quines opinan lo mismo que Salvador? a) Los padres de los nios.

b) Los compaeros y algunos nios de otros cursos.

c) El Director del Colegio.

d) El Quinto Bsico.

3. Qu razn no da a conocer Salvador en su carta, para que los gatitos se queden en el Colegio?

a) Pueden morir de hambre.

b) La posibilidad de morir atropellados.

c) Que los gatos pueden sobrevivir sin alimentos durante una semana.d) El alimento es trado por los alumnos.

4. Cul cree Salvador que ser la respuesta del Director?

a) Negativa ya que no acceder a la peticin.b) Lo plantear en una reunin.c) Lo conversar con Salvador

d) Acoger la peticin de Salvador.5. Cul ser el compromiso que asume Salvador si la respuesta es positiva?

a) Traer un veterinario. b) Responsabilizarse de todos los cuidados que requieren.c) Obtener permiso de los padres d) Convertirlos en sus mascotas

6. En relacin, al clima, se puede concluir que en la carta se seala que:

a) Est nevando por eso los gatitos tienen su pelaje con nieve.

b) hace demasiado calor.c) Llueve torrencialmente en la ciudad.d) No se indica ninguna condicin climtica.

7. Qu argumento utiliza Salvador para defender su posicin frente a los apoderados?

a) Todos merecemos vivir.b) No hay que ser cruel, ni dejar sin proteccin a los animales.c) Los colegios tiene espacio para los animales

d) Los colegios no son lugares para tener animales8. Por qu los padres no quieren a los gatitos en el Colegio?

a) Pueden traer enfermedades.

b) Las escuelas son para los nios, y no para los animales.

c) Pueden desconcentrar a los alumnos de sus tareas.

d) No hay suficiente gatitos para todos los nios.

9. En dnde fueron encontrados los animales?

a) En la sala del 3 bsico

b) En el Knderc) En el primer patio del Colegio

d) En los patios del Colegio

10. En relacin, a la ubicacin del Colegio de Salvador es correcto afirmar que:

a) Es un Colegio ubicado en la Regin Metropolitana

b) Se encuentra en la VIII regin.

c) Se ubica en Colina

d) Es un Colegio Particular

11. Cunto tiempo transcurri desde que encontraron los gatitos hasta que los apoderados no aceptaron tenerlos en el colegio?

a) Un da.b) 24 horas.c) Dos das.d) Una semana..II.- De acuerdo al texto encierra en un circulo la letra de la alternativa correcta.

12.- cundo deben vestirse los nios con disfraces entretenidos?

a) La maana del 1 de noviembre.

b) La noche del 31 de octubre.

c) El 31 de octubre, al ir al colegio.

d) La noche del 1 de noviembre.

13.- Qu deben hacer los padres que desean participar en la fiesta sugerida por el afiche?

a) Realizar una gracia para los nios.

b) Inventar un disfraz entretenido.

c) Colgar un distintivo blanco en la puerta.

d) Salir a pedir dulces en su barrio.

14.- Por qu la iniciativa propuso una fiesta blanca para la celebracin?a) La idea es evitar el susto y las travesuras.b) Los nios deben disfrazarse de monstruos.c) Para demostrar el talento de los nios.d) La fiesta se realiza en colegios o parroquias.

15.- Cul es el propsito del afiche con respecto a la fiesta?

a) Sobre las actividades que se realizarn

b) Invitar a los nios a celebrar de otra manera.

c) Criticar la celebracin de la noche de brujas.d) Motivar a los padres para que participen.

16.- Qu representan los personajes que aparecen en el afiche?a) Nios que van a su colegio disfrazados.b) Familias vestidas para celebrar la noche de brujas.c) Alumnos que ensayan una obra teatral para la fiesta.d) Nios disfrazados para la fiesta de todos los santos.

III.- MANEJO DE LA LENGUA17.- La palabra subrayada en la siguiente oracin es un adverbio de:

a) Lugar

b) Modo

c) Afirmacin

d) Tiempo

18.- En qu oracin hay un adverbio de Modo?

a) Mar hizo bien su tarea.

b) Mara llegar maana.

c) Mara vive aqu.

d) Mara viene hoy.

19.- Qu pronombre interrogativo usamos para identificar los adverbios de lugar?

a) Cmo?

b) Dnde?

c) Cundo?

d) Cunto?

20.- El adverbio que aparece en la siguiente oracin es de: All dej los libros de lectura.

a) Tiempo

b) Lugar

c) Modo

d) Afirmacin21.- A qu tipo de adverbio corresponde la palabra destacada

a) Adverbio de negacin.b) Adverbio de duda.c) Adverbio de lugar.d) Adverbio de tiempo.IV.- Escribe una carta. Puede ser dirigida a un amigo (a), a tu profesor, a tus padres, al director del Colegio de Salvador Gmez, u otra persona.(12 ptos.)

Lista de cotejo Evaluacin carta (12 puntos)IndicadoresPuntaje

Escribe la carta siguiendo la estructura.

3 ptos.

Presenta ideas claras en la redaccin.

3 ptos.

Incluye datos del destinatario.

3 ptos.

Cuida la letra y la ortografa3 ptos.

NOMBRE: _________________________ CURSO: 4 BSICO _____

FECHA: ______ / _______ / 2014PUNTAJE

IDEALPUNTAJE OBTENIDONOTA

33

Santiago, 3 de noviembre de 2005

Estimado seor Director:

Soy un alumno del 3 ao bsico de este establecimiento.

Quiero contarle que el lunes pasado, jugando en los patios del colegio descubrimos entre los matorrales a cinco gatitos pequeos, dos de ellos con manchas negras y los otros blanquitos como la nieve.

Cuando los profesores y los padres se enteraron de que durante la semana los estuvimos alimentando y cuidando, dijeron que los gatitos no podan quedarse con nosotros. Ellos dicen que en un colegio no puede haber animales.

Yo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio, porque no molestan ni hacen dao a nadie, y nos hemos organizado por grupos para traer de nuestras casas su alimento. Adems, los gatitos no tienen a dnde ir. Si los dejamos libres a su antojo, es posible que los atropelle algn auto o que mueran de hambre, ya que son muy pequeos para sobrevivir solos.

Es mejor que se queden con nosotros. No dicen siempre los mayores que hay que cuidar a los animales?

Mis compaeros y algunos nios de otros cursos piensan igual que yo. Creemos que cuando ellos crezcan pueden ser de gran utilidad para el colegio, ya que es sabido que donde hay gatos no hay ratones.

Estamos seguros de que usted, como director de nuestro colegio, nos permitir quedarnos con los gatitos, y nosotros nos comprometemos a cuidarlos.

Se despide agradecido.

Salvador Gmez.

Los nios vendrn despus de clases

Tal vez decida pasar por all

Fecha_____________________________________

Saludo _______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________

Desarrollo_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Despedida _______________________________________________________________________________________________________________

Firma___________________________________________________

DICESIS SAN JUAN BAUTISTA DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II

LENGUAJE Y COMUNICACIN

PROFESORA: PAMELA BARRERA

HOJA DE RESPUESTAS EVALUACIN COEF.1 CUARTOS BSICOS

LENGUAJE Y COMUNICACIN

ABCD1.OOOO2.OOOO3.OOOO4.OOOO5.OOOO6.OOOO7.OOOO8.OOOO9.OOOO10.OOOO

ABCD11.OOOO12.OOOO13.OOOO14.OOOO15.OOOO16.OOOO17.OOOO18.OOOO19.OOOO20.OOOO21.OOOO

La paz les dejo, mi paz les doyPgina 10