5
 I.- Comprensión de texto y vocabulario. Lee el texto a continuación y responde con una X, según corresponda. (1 punto cu! ("o tal # puntos! $L C%L%& '$ L% )*+&%  Al principio de los tiempos todos los pájaros eran de color marrón, sólo se diferenciaban en el nombre y la forma. Pero sintieron envidia de los colores de las flores y decidieron que llamarían a la Madre Naturaleza para que les cambiara de color. lla estuvo de acuerdo, pero les puso una condición! tendrían que pensar muy bien el color que cada uno quería porque solamente podrían cambiar una vez. "a encar#ada de comunicar la noticia por todo el planeta fue el $#uila! %Aviso a todos los pájaros. &eunión con la Madre Naturaleza para cambiar de color la pró'ima semana en el (laro del )osque %#ritaba mientras volaba. "os pájaros pasaron una semana muy nerviosos, pensando cuál sería el color que iban a ele#ir. "le#ado el #ran día, todos se reunieron muy alborotados alrededor de la Madre Naturaleza. "a primera que se decidió fue la *rraca! % +uiero ser ne#ra con al#unas plumas de tono azul cuando les d el sol, blanco el pec-o y blanca la punta de las alas. "a Madre tomó su paleta y la coloreó, mientras el resto de los pájaros comentaban lo ele#antes que eran los colores ele#idos por la *rraca. l Periquito fue el si#uiente en ele#ir! %o quiero manc-as blancas, azules y amarillas por todo el cuerpo. /odos estuvieron de acuerdo en que esos colores le favorecían muc-o. l Pavo &eal se acercó contorneándose y con su voz c-illona pidió! %Para mi -ermosa cola quiero colores que se vean desde muy lejos! azules, verdes, amarillos, rojos y dorados. "os demás pájaros sonrieron ya que conocían lo vanidoso que era el Pavo &eal. l canario se acercó veloz! %(omo me #usta muc-o la luz, quiero parecerme a un rayo de sol. Píntame de amarillo. l "oro lle#ó c-illando! %Para que el resto de los animales me puedan ver, quiero que me pon#as los colores más atrayentes de tu paleta. /odos pensaron que era muy atrevido al ele#ir esos colores, pero el "oro se alejó muy contento. Poco a poco, el resto de los pájaros fueron pasando por las manos de la Madre Naturaleza. (uando los colores de la paleta se -abían acabado y los pájaros lucían or#ullosos sus nuevos vestidos, ella reco#ió sus utensilios de pintura y se dispuso a volver a su -o#ar. Pero de repente una voz le -izo volver la cabeza. Por el camino venía corriendo un peque0o 1orrión! %s pera, espe ra, por fav or %#r itaba%, tod aví a falto yo. staba muy lej os y -e tar dad o muc-o tiempo en lle#ar volando. o t ambin quiero cambiar de color. "a Madre Naturaleza le miró apenada! %a no quedan colores en mi paleta. %)ueno, no pasa nada %dijo el 1orrión tristemente mientras se alejaba cabizbajo por el camino%, de todas formas el color marrón tampoco está tan mal. %spera %#ritó la Madre Naturaleza%, -e encontrado una peque0a #ota de color amarillo en mi paleta. l 1orrión se acercó corriendo muy contento. "a Madre Naturaleza mojó su pincel en la #ota y a#ac-ándose tiernamente le pintó una peque0ísima manc-a en la comisura del pico. Por eso, si te fijas detenidamente en los #orriones te darás cuenta que son aves felices y en ellos tambin podrás descubrir el 2ltimo color que la Madre Naturaleza utilizó para colorear a todas las aves del mundo.  )untae ideal 2# )unta e obtenido 3 de logro 4ota )&5$6 C%$7ICI$4"$ II L$485+$ 9 C%:54ICCI;4 #< =% 6IC% - 6 )ro/esor > :ar?a +os@ )@reA :ardones 4ombre > 7ecBa >

Prueba Coeficiente Dos de Lenguaje 6º 2015 Dif

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

7/18/2019 Prueba Coeficiente Dos de Lenguaje 6º 2015 Dif

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-coeficiente-dos-de-lenguaje-6o-2015-dif 1/4

I.-

Comprensión de texto y vocabulario. Lee el texto a continuación y responde con una X, segúncorresponda. (1 punto cu! ("otal # puntos!

$L C%L%& '$ L% )*+&%

 Al principio de los tiempos todos los pájaros eran de color marrón, sólo se diferenciaban en elnombre y la forma. Pero sintieron envidia de los colores de las flores y decidieron que llamarían a laMadre Naturaleza para que les cambiara de color. lla estuvo de acuerdo, pero les puso unacondición! tendrían que pensar muy bien el color que cada uno quería porque solamente podríancambiar una vez."a encar#ada de comunicar la noticia por todo el planeta fue el $#uila!%Aviso a todos los pájaros. &eunión con la Madre Naturaleza para cambiar de color la pró'imasemana en el (laro del )osque %#ritaba mientras volaba."os pájaros pasaron una semana muy nerviosos, pensando cuál sería el color que iban a ele#ir."le#ado el #ran día, todos se reunieron muy alborotados alrededor de la Madre Naturaleza. "aprimera que se decidió fue la *rraca!% +uiero ser ne#ra con al#unas plumas de tono azul cuando les d el sol, blanco el pec-o y blancala punta de las alas."a Madre tomó su paleta y la coloreó, mientras el resto de los pájaros comentaban lo ele#antes queeran los colores ele#idos por la *rraca.l Periquito fue el si#uiente en ele#ir!%o quiero manc-as blancas, azules y amarillas por todo el cuerpo. /odos estuvieron de acuerdo enque esos colores le favorecían muc-o.l Pavo &eal se acercó contorneándose y con su voz c-illona pidió!%Para mi -ermosa cola quiero colores que se vean desde muy lejos! azules, verdes, amarillos, rojosy dorados."os demás pájaros sonrieron ya que conocían lo vanidoso que era el Pavo &eal.l canario se acercó veloz!%(omo me #usta muc-o la luz, quiero parecerme a un rayo de sol. Píntame de amarillo.l "oro lle#ó c-illando!%Para que el resto de los animales me puedan ver, quiero que me pon#as los colores másatrayentes de tu paleta./odos pensaron que era muy atrevido al ele#ir esos colores, pero el "oro se alejó muy contento.Poco a poco, el resto de los pájaros fueron pasando por las manos de la Madre Naturaleza.(uando los colores de la paleta se -abían acabado y los pájaros lucían or#ullosos sus nuevosvestidos, ella reco#ió sus utensilios de pintura y se dispuso a volver a su -o#ar. Pero de repente unavoz le -izo volver la cabeza. Por el camino venía corriendo un peque0o 1orrión!%spera, espera, por favor %#ritaba%, todavía falto yo. staba muy lejos y -e tardado muc-otiempo en lle#ar volando. o tambin quiero cambiar de color."a Madre Naturaleza le miró apenada!%a no quedan colores en mi paleta.%)ueno, no pasa nada %dijo el 1orrión tristemente mientras se alejaba cabizbajo por el camino%,de todas formas el color marrón tampoco está tan mal.

%spera %#ritó la Madre Naturaleza%, -e encontrado una peque0a #ota de color amarillo en mipaleta.l 1orrión se acercó corriendo muy contento. "a Madre Naturaleza mojó su pincel en la #ota ya#ac-ándose tiernamente le pintó una peque0ísima manc-a en la comisura del pico.Por eso, si te fijas detenidamente en los #orriones te darás cuenta que son aves felices y en ellostambin podrás descubrir el 2ltimo color que la Madre Naturaleza utilizó para colorear a todas lasaves del mundo.

1- Cul es la /inalidad del texto anterior0a3 4nformar sobre los colores de la Madre Naturaleza.

)untae ideal 2# )untae obtenido 3 de logro 4ota

)&5$6 C%$7ICI$4"$ II L$485+$ 9 C%:54ICCI;4#< =% 6IC% - 6

)ro/esor > :ar?a +os@ )@reA :ardones

4ombre > 7ecBa >

7/18/2019 Prueba Coeficiente Dos de Lenguaje 6º 2015 Dif

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-coeficiente-dos-de-lenguaje-6o-2015-dif 2/4

b3 'plicar el ori#en del color de los pájaros.c3 5escribir las plumas de las aves del bosque.d3 (omentar lo bellas que son las flores.

- 'e Du@ color eran en un comienAo los paros0a3 )lancos.b3 Marrones.c3 Ne#ros.

d3 1rises.

2- )or Du@ los paros Duisieron tener colores0a3 Porque no se podían diferenciar entre sí.b3 Porque se encontraban muy feos.c3 Porque sentían envidia de los colores de las flores.d3 Porque la Madre Naturaleza se los propuso.

E- )or Du@ los paros ten?an Due pensar muy bien el color Due elegir?an0a3 Porque no les #ustaba el color que tenían.b3 Porque la Madre Naturaleza estaba de mal -umor.

c3 Porque sentían envidia de las flores.d3 Porque solo podían cambiar de color una vez.

F- Gu@ paro eligió colores llamativos0a3 l á#uila.b3 "a urraca.c3 l loro.d3 l canario.

#- Cules de las siguientes palabras caracteriAan meor al gorrión0a3 Atrevido y valiente.

b3 6r#ulloso y presumido.c3 7umilde y resi#nado.d3 5ecidido y confiado.

1H- i tu Bubieras sido un ave Cómo cul Babr?as escogido tus colores0 )or Du@0(1 puntos!

II.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas Due a continuación aparecen. (1 punto cu!("otal F puntos!

L 8LLI4 '$ L% 5$J% '$ %&%

*na mujer afortunada tenía en su #allinero una #allina blanca, la cual poseía la rara virtud de poner 8-uevos de oro9. :+u contenta estaba la mujer con su #allina;

Poco a poco la iba -aciendo rica, pero un día la mujer pensó que los -uevos serían parte de untesoro que debía encontrarse dentro del cuerpo de la #allina.

como la mujer era muy avarienta, quiso -acerse rica sin esperar a que los días pasasen. (o#ió uncuc-illo y abrió la #allina de arriba abajo. "a sorpresa y el dis#usto fueron terribles pues vio queaqulla #allina era por dentro i#ual que las demás. No -alló tesoro al#uno. /otal, que la des#raciada

mujer perdió la #allina y los -uevos de oro. todo por ser avariciosa.

11- Du@ g@nero corresponde el texto 8La gallina de los Buevos de oro9<

a! Potico

7/18/2019 Prueba Coeficiente Dos de Lenguaje 6º 2015 Dif

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-coeficiente-dos-de-lenguaje-6o-2015-dif 3/4

b! (uentoc! =ábulad! 4nformativo

1- Du@ se dedicaba la muer dueKa de la gallina0a3 ra empleada de una #ranjab3 /rabajaba en un matadero

c! ra due0a de la #ranjad! 7acia cuc-illos

12-La muer por Du@ era a/ortunada0a3 Porque tenía muc-as riquezas.b3 Porque tenía suerte de tener aqulla #allina.c3 Porque tenía un #allinero con muc-as #allinas.d3 Porque -abía -eredado una #ran fortuna.

1E-)orDu@ la gallina ten?a una rara virtud0a3 Porque era blanca.

b3 Porque su due0a estaba muy contenta con ella.c3 Porque tenía un tesoro dentro de su cuerpo.d3 Porque -acía al#o especial que no -acían las otras #allinas.

1F-La muer era avariciosa. $so signi/ica>a3 +ue tenía #randes deseos de riqueza.b3 +ue quería saber lo que -abía dentro de la #allina.c3 +ue no podía esperar a que pasase el tiempo.

III.- )inta con roo los g@neros del texto literario y con aAul los g@neros Due perteneAcan a lostextos no literarios. (1 punto cu! ("otal E puntos!

"írico Publicitarios Normativos Narrativo

noticia 5ramático 4nformativo Periodísticos

IJ.- )onga un JM si es verdadero, y una 7M si es /also. (1 punto cu! ("otal N puntos!

1 OOOOOOO

"os te'tos no literarios se fundamentan en el mensaje entre#ado y no en la intención decrear belleza en el len#uaje

OOOOOOO *na receta pertenece al #nero literario.

2 OOOOOOO *na noticia pertenece al #nero "írico.

E OOOOOOO *n cuento pertenece al #nero periodístico.

F OOOOOOO *na fábula pertenece al #nero narrativo.

>  OOOOOOO "os te'to literarios son? "írico, narrativo y dramático@  OOOOOOO "a poesía pertenece al #nero lírico.

JI.- 'e los conectores estudiados nombra a lo menos dos de cada uno y rellena el cuadro.("otal # puntos!

(onectores de adición (onectores de oposición (onectores consecutivos

 

&56&IC )&)&%'5CCI%4 '$ "$X"%.

CRITERIOS 2 1 Puntaje

Título Tiene poca relacióncon el tema y tieneciertas palabras quellaman la atención

El títulono tiene

relación con eltema y nollama la

atención dellector

 

Estructura Aparecen doselementos de lasuperestructura

Aparecemenos de doselementos desuperestructur

a.

 

Vocabulario Utiliza un vocabulariolimitado.

Vocabulariolimitado y

repitepalabras.

 

7/18/2019 Prueba Coeficiente Dos de Lenguaje 6º 2015 Dif

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-coeficiente-dos-de-lenguaje-6o-2015-dif 4/4

J.- )roducción de texto (# puntos!

(on las si#uientes secuencias de imá#enes? crea un cuento que ten#a como prota#onistas a lospersonajes que observas. 5ebes colocarle un título a tu narración y además debes escribir con una

letra clara y cuidar tu orto#rafía. l cuento debe ser de B líneas. &ecuerda que el te'to debe cumplir con la estructura del #nero narrativo. C$scribe roo inicio, aAul desarrollo, verde desenlace3

"I"5L%>

 OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

 OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

:::::::::::)*NA D*&/;;;;;;;;;;;;;;;