7
COLEGIO PARTICULAR MARÍA GRISELDA VALLE PRUEBA COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD 5º BÁSICO Nombre:………………………………………………….5º…………Fecha…………… I.- Marca la alternativa correcta según corresponda 1.- ¿Qué afirmación es falsa sobre el doblamiento americano? a) Se conocen tres rutas por donde se había poblado América b) La teoría más aceptada indica que ocurrió después de la última glaciación c) Los primeros habitantes habrían llegado por el Estrecho de Bering. d) a y c e) Ninguna “Hace muchos miles de años atrás en la Tierra se produjo una era de intensos fríos lo que ocasionó que el planeta se cubriera de grandes masas de hielos, la flora se vio disminuida lo que obligó a los animales a movilizarse en busca de alimento, fue así como, siguiendo a los grandes animales, llegaron a América los primeros habitantes que cruzaron el estrecho…” 2.- El texto se refiere a: a) Como se alimentaba la megafauna b) La flora que existía en el paleoindio c) La teoría de Bering d) Consecuencias de la glaciación e) C y d 3.- Del texto se desprende que los primeros habitantes de América eran: a) Nómades b) Agricultores c) Sedentarios d) Cazadores e) A y d 4.- ¿Cuál es el concepto incógnito? AUTORIDAD CENTRAL ? SE REGULAN CON LEYES SE ORGANIZAN COMO ESTADO SOCIEDAD JERARQUIZADA

Prueba Comprensión de La Sociedad 5º Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba quinto

Citation preview

PRUEBA COMPRENSIN DE LA SOCIEDAD 5 BSICO

COLEGIO PARTICULAR

MARA GRISELDA VALLE

PRUEBA COMPRENSIN DE LA SOCIEDAD 5 BSICONombre:.5Fecha

I.- Marca la alternativa correcta segn corresponda

1.- Qu afirmacin es falsa sobre el doblamiento americano?

a) Se conocen tres rutas por donde se haba poblado Amrica

b) La teora ms aceptada indica que ocurri despus de la ltima glaciacin

c) Los primeros habitantes habran llegado por el Estrecho de Bering.

d) a y ce) Ninguna

Hace muchos miles de aos atrs en la Tierra se produjo una era de intensos fros lo que ocasion que el planeta se cubriera de grandes masas de hielos, la flora se vio disminuida lo que oblig a los animales a movilizarse en busca de alimento, fue as como, siguiendo a los grandes animales, llegaron a Amrica los primeros habitantes que cruzaron el estrecho

2.- El texto se refiere a:

a) Como se alimentaba la megafauna

b) La flora que exista en el paleoindio

c) La teora de Bering

d) Consecuencias de la glaciacin

e) C y d3.- Del texto se desprende que los primeros habitantes de Amrica eran:

a) Nmades

b) Agricultores

c) Sedentariosd) Cazadores

e) A y d

4.- Cul es el concepto incgnito?

a) Culturab) Bandas

c) Civilizacin

d) Ciudad

e) Ninguna

5.- Qu afirmacin es verdadera sobre los Mayas?

1.- Construyeron una red de caminos que comunicaban al imperio

2.- Vivieron en la selva centroamericana

3.- Construyeron pirmides

4.- Fue la nica civilizacin que puso resistencia a los espaoles

5.- Manejaban el O

a) 2 3 5

c) 1 2 3

e) 2 - 5

b) 1 4

d) solo 4

6.- Los Aztecas vivan en forma casi permanente en guerra con otros pueblos. Crean que sus dioses se haban sacrificado para crear el sol, smbolo de la vida y que para mantenerlo vivo deban alimentarlo con la sangre de seres humanos, por lo que para obtener personas para sacrificios hicieron verdaderas cacerias en pueblos vecinosEl texto explica:

a) las consecuencias de los sacrificios realizados por los aztecas

b) las causas de los sacrificios realizados por los aztecas

c) en qu consistan los sacrificios realizados por los aztecas

d) a y c

e) ninguna

7.- Formaron el ms grande de los imperios prehispnicos, su capital era el Cuzco, desde all expandieron si dominio sobre lo que hoy es Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, parte norte de Argentina y Norte y Centro de Chile

El texto se refiere a:

a) Los Aztecas

b) Los Mayas

c) Los Incas

d) Los Mapuches

e) Los Diaguitas

8.- Las civilizaciones precolombinas crearon sus sistemas poder cultivar: Terrazas, rozaron la selva, chinampas.

A qu civilizacin corresponde cada sistema respectivamente?

a) Mayas Aztecas Incas

b) Aztecas Mayas Incas

c) Aztecas Incas Mayas

d) Incas Mayas Aztecas

e) Mayas Incas Aztecas

9.- Qu tienen en comn las civilizaciones precolombinas?a) eran sociedades jerarquizadas

b) crearon sus propios sistemas de escritura

c) crearon un calendario

d) fueron grandes navegantes

e) b y d

10.- Debido al agotamiento de los suelos, baj la produccin agrcola, lleg la hambruna, el pueblo se levant contra sus autoridades y abandon las ciudades, casi haban desaparecido cuando llegaron los espaoles.

El texto se refiere a:

a) Los Aztecas

b) Los Mayas

c) Los Incas

d) Todos

e) a y c

11.- El principal producto agrcola de Mayas, Aztecas e Incas, base de su alimentacin era:

a) Cacao

b) Algodn

c) Tomates

d) Trigo

e) Maz

12.- Qu afirmacin es verdadera sobre los Mapuches?

a) Son el pueblo amerindio ms numeroso de Chile

b) Fueron un pueblo nmade que habit la zona central

c) Tenan una autoridad central que les gobernaba

d) Construyeron grandes ciudades

e) Todas

13.-Ellos se internaban en el mar en balsas hechas de cuero de lobo marino, eran pescadores y recolectores que vivan en el norte de Chile

El texto se refiere a:

a) Onas

b) Changos

c) Aymars

d) Diaguitas

e) Ymanas

14.- Fue un movimiento intelectual que consideraba que el ser humano era capaz de conocer a Dios y al universo basndose en la razn y experimentacin:

El ttulo para este texto es :

a) El Renacimiento

b) La Edad Media

c) Las exploraciones humanas

d) El Humanismo

e) Ninguno

15.- Movimiento artstico de la Edad Moderna que se basa en las obras de la poca Antigua, su mximo representante es Leonardo Da Vinci:

a) El Barroco

b) El Renacimiento

c) El Arte gtico

d) El Humanismo

e) Ninguno

16.- El arte Renacentista se caracterizaba por representar:

a) escenas religiosas

b) cuerpo humano

c) la naturaleza

d) b y c

e) ninguna

17.- Qu avances tcnicos posibilitaron los descubrimientos geogrficos en el siglo XV?

Todosa) III IVb) I IVc) I IId) I II IIIResponde segn el texto las preguntas 18- 19

En 1453 los turcos se apoderaron de las rutas por donde se transportaban las especias, las sedas, los perfumes y otros productos muy codiciados por los europeos, entonces, se hizo necesario buscar nuevas rutas para llegar a Asia: La India, China y Japn.

18.- Este texto explica:

a) La razones que llevaron a los europeos a descubrir nuevos territorios

b) La forma de vida de los europeos en el siglo XV

c) Las consecuencias de los descubrimientos europeosd) Los problemas religiosos que enfrentaba Europa

e) Todas

19.- Del texto de desprende que:

a) Los pases de Asia no quisieron mantener el comercio con Europa

b) Los europeos tenan buenas relaciones con los turcos

c) Las especias eran caras

d) Los turcos impidieron el uso de las antiguas rutas comerciales

e) Todas

20.- Las empresas descubridoras para encontrar nuevas rutas para llegar a Asia fueron realizadas por:

a) Espaa

b) Inglaterra

c) Francia

d) Portugal

e) A y d

21.- Qu afirmacin es verdadera sobre el viaje de Coln?

I.- fue apoyado por los reyes CatlicosII.- se bas en la idea de la redondez de la Tierra

III.- fue apoyado por PortugalIV.- Naveg hacia el Oestea) II

b) II III c) I II IV d) III

e) ninguna

22.- Portugal busc nuevas rutas para llegar a Asia navegando:a) por el sur de frica

b) hacia el oeste

c) bordeando Europa

d) navegando hacia el Este

e) navegando al norte y luego al Este.

23.- El Tratado de Tordesillas se refiere a:

a) El reparto de las tierras de Ultramar entre Portugal y Espaa

b) El reparto de las tierras del Este

c) El acuerdo entre Coln y los Reyes catlicos

d) El acuerdo entre Coln y aborgenese) Ninguno

24.- El idioma y la religin los heredamos de haber sido colonia de:

a) Inglaterra

b) Portugal

c) Espaa

d) Francia

e) Italia

25.- Escribe el nmero de la columna A en la B: (1 pto c/u)

A

B1) Hernando de Magallanes

_____Explor Brasil

2) Juan Sebastin Elcano

_____Descubri el Mar del Sur

3) Vasco Nez de Balboa

_____Complet la vuelta al mundo

4) Amrico Vespucio

_____Descubri el estrecho de todos

los santos y bautiz al Ocano

Pacfico.

5) lvarez Cabral

_____Se dio cuenta de que Coln

descubri un nuevo continente

AUTORIDAD

CENTRAL

?

SE REGULAN

CON LEYES

SE ORGANIZAN COMO ESTADO

SOCIEDAD

JERARQUIZADA

I.- BrjulaIII.- Astrolabio

II.- CarabelaIV.- Postulanos