6
Escuela Alonso de Ercilla Historia, Geografía y Ciencias Sociales. EVALUACIÓN Nivel: NB 5 Séptimo año La Civilización Griega Profesora: Gloria Salazar Sch. Nombre: -------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------- Fecha: -------------------------------------------------------------- Curso: ---------------------------- Puntaje Ideal Puntaje Real ------------------------- Nota: ------------- aprendizajes Esperados: -. Comprende que durante la Antigüedad Clásica el mar Mediterráneo se constituyó en un espacio donde se desarrollaron importantes civilizaciones que dieron origen a la civilización occidental -Caracteriza los principales rasgos de la organización política de la Grecia clásica, comparando con el presente. -. Valora el legado del mundo clásico para el desarrollo de la civilización Occidental reconociéndose como heredero de esta tradición. I.- ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA. (14 Ptos.) 1. El pueblo griego se formó en: a) la península itálica b) la península de los Balcanes c) la península ibérica d) Sólo la a y c 2. Grecia se organizo administrativamente en: a) regiones b) distritos c) ciudad-estado d) provincias 3. Los elementos de unidad para los griegos eran: a) las polis o ciudades-estado b) idioma, religión, poemas homéricos, deportes, estilo de vida c) la democracia d) ninguna de las anteriores 4. Las polis más sobresalientes de Grecia fueron: a) Atenas y Esparta b) Trípoli y Efeso c) Corinto y Olimpia d) persas y babilonios

PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc

Escuela Alonso de Ercilla Historia, Geografía y Ciencias Sociales. EVALUACIÓN Nivel: NB 5 Séptimo año La Civilización Griega

Profesora: Gloria Salazar Sch. Nombre: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: --------------------------------------------------------------Curso: ----------------------------

Puntaje Ideal Puntaje Real ------------------------- Nota: -------------

aprendizajes Esperados:

-. Comprende que durante la Antigüedad Clásica el mar Mediterráneo se constituyó en un espacio donde se desarrollaron importantes civilizaciones que dieron origen a la civilización occidental

-Caracteriza los principales rasgos de la organización política de la Grecia clásica, comparando con el presente.

-. Valora el legado del mundo clásico para el desarrollo de la civilización Occidental reconociéndose como heredero de esta tradición.

I.- ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA. (14 Ptos.)

1. El pueblo griego se formó en:a) la península itálica b) la península de los Balcanesc) la península ibérica d) Sólo la a y c

2. Grecia se organizo administrativamente en:a) regiones b) distritosc) ciudad-estado d) provincias

3. Los elementos de unidad para los griegos eran:a) las polis o ciudades-estadob) idioma, religión, poemas homéricos, deportes, estilo de vidac) la democraciad) ninguna de las anteriores

4. Las polis más sobresalientes de Grecia fueron:a) Atenas y Esparta b) Trípoli y Efesoc) Corinto y Olimpia d) persas y babilonios

5. El lugar más importante dentro de la polis y que constituía el centro de reunión de los habitantes era:a) el ágora b) los campos de cultivoc) la acrópolis d) el Olimpo

6. El gestor de la democracia en Grecia fue:a) Platón b) Periclesc) Aristóteles d)Solo a y c

7. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a una consecuencia de la Guerra del Peloponeso:a. Esparta consiguió dominar el mundo griego.

Page 2: PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc

b. Atenas perdió su hegemonía entre las polis griegas.c. Se mantuvo la democracia en Atenas.d. Se aceleró la decadencia de la Civilización griega.

8.-. ¿Qué es la cultura helenística?a. Es la cultura surgida de la mezcla entre el mundo griego y oriental.b. Es la cultura que surgió después de la Guerra del Peloponeso.c. Es la cultura que da origen a Grecia.d. Es la cultura que se extiende por el Mediterráneo a partir de la colonización griega.

9. ¿Cuáles fueron las ciudades fundadas por Alejandro Magno, en las cuales hubo un gran florecimiento cultural?a. Creta y Troya.b. Atenas y Esparta.c. Alejandría y Antioquia.d. Biblos y Tiro.

10. ¿Qué obra de Pericles, permitió la implantación de la Democracia en Atenas?a. La creación de instituciones de gobierno.b. La autorización a los extranjeros varones a participar políticamente.c. La mistoforia, es decir, el pago de sueldos a quienes ocupaban cargos públicos.d. La consolidación del sistema democrático.

11.- La herencia más importante para nuestra vida política dejada por Atenas fue:a. La oligarquía.b. La monarquía.c. La República.d. La democracia.

12.- . La democracia de Atenas se caracterizaba por ser:a. Democracia representativa.b. Democracia oligárquica.c. Democracia directa.d. Democracia popular.

13.-. La conformación política en polis o ciudades estado en Grecia, se debió principalmente a:a. La gran extensión territorial de Grecia.b. Las grandes diferencias culturales existentes.c. El rechazo explícito a convertirse en Monarquía.

d. Las características geográficas: territorio montañoso de costas desmembradas.

14. El objetivo de los juegos olímpicos era:a) correr una Maratón a Atenasb) unir a los pueblos y venerar a los diosesc) para ganar prestigio como deportistad) Sólo a y c

II.- RESPONDE CON UNA “V” SI ES VERDADERO O UNA “F” SI ES FALSO, SEGÚN CORRESPONDA (14ptos.)

En Atenas, las artes y las letras no eran de gran relevancia, solo la música servia para fines militares.Los Espartanos participaban en una asamblea llamada Apella, allí elegían a dos

Page 3: PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc

reyes, jefes de ejércitos y a 5 magistrados llamados Aforos que los asesoraban.La misión de los espartanos era defender la polis y su principal actividad era las guerraLa sociedad ateniense se dividía en ciudadanos, periecos e ilotas

Esparta se ubicaba en la península del Ática

el estilo de gobierno en Esparta era aristocrático

En Atenas un requisito para ser ciudadano era ser hijo de padre y madre griegoLa ciudad donde se realizaban los juegos olímpicos, era Troya

En Esparta, la formación militar solo consideraba dos años de la vida de sus ciudadanosGerusia era un consejo de ancianos en la organización política de Atenas

En la constitución democrática de Clístenes los representantes eran elegidos por sorteo y por elección En el funcionamiento de la democracia en Atenas los estrategas mandan al ejercito y aplican las leyesEl Tribunal Popular, es el tribunal de apelación de última instancia

Asamblea Popular o Ecclesia preparan las leyes

III. COMPLETACIÓN DE ORACIONES Completa las siguientes oraciones: 20 PTOS.

1.- Un sinónimo de Polis griega es__________________________________

2.- Este sistema político se caracterizó porque todos los ciudadanos (excepto esclavos, extranjeros y mujeres) tenían derechos políticos, vale decir, derecho a votar, a elegir y a ser elegidos. Fue propio de una polis y se llamó ___________ _____________.

3.- La gran plaza, al centro de la ciudad, donde los griegos debatían y participaban se llamaba ___________

4.- Los griegos ______________________________ parte de las costas del Mediterráneo Occidental.

5.- El elemento que dio unidad a la civilización griega fue______________________________

6.- El concepto más importante legado a la posteridad por los griegos fue el de_______________________

7.- _____________________________ formó un imperio en el que se desarrolló la cultura

__________________ con aportes griegos y de las civilizaciones orientales.

8.- La democracia en Atenas fue obra de ___________________________________

9.- ________________________________ es el sistema de gobierno que permite la participación política a quienes tenían poder económico y que pagaban________________________ a la Polis.

10.- Entre las principales manifestaciones culturales de los griegos destacan: _______________________,____________________________y

_____________________.

Page 4: PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc

IV. RELACIÓN DE CONCEPTOS 5 PTOSRelaciona el sistema de gobierno con la definición que le corresponde:

Monarquía A. Gobierna un grupo de personas que concentra

el dinero.

Aristocracia B. Grupos sociales con poder económico y que pagan impuestos para mantener el Estado.

Plutocracia C. El gobierno se ejerce dinásticamente,

por línea hereditaria.

Democracia D. Gobierna un grupo selecto, normalmente propietarios de las tierras y de antigua tradición familiar (nobleza).

Clases censitarias E. Participan en el gobierno todos los ciudadanos

Page 5: PRUEBA DE 7° CIVILIZACIÓN GRIEGA (2).doc