4
PRUEBA DE COMPRESIÓN LECTORA CUARTO AÑO MEDIO INSTRUCCIONES: 1.- Lee completo el capítulo de El himno del ángel parado en una pata, y subraya todas las palabras que desconozcas, las expresiones que te parezcan muy parecidas al castellano que hablamos en Chile, la manera de decir indirectas, o sea, aquellas que nosotros expresamos de otro modo, para que te des cuenta de qué se trata, en general, el capítulo que has leído. 2.- Relee con cuidado el capítulo y distingue, los fragmentos o párrafos que dentro de la unidad de narración del capítulo, expresan ora idea o suceso. Numéralos en el mismo texto Indica la página en que se encuentran Enciérralos en una llave para que después puedas analizarlos. 3.- Para realizar las actividades de análisis que se formulan a continuación, acompáñate de un cuaderno de apuntes para que anotes en borrador lo que se te interrogará en el análisis de un buen diccionario, y de una buena enciclopedia. 4.- Revisa y corrige lo que has escrito en tu cuaderno de apuntes, antes de pasarlo “en limpio” en las hojas de análisis. 5.- Procura ser breve, preciso y limpio en lo que expresas al trabajar. EL TIEMPO CALCULADO PARA LA ACTIVIDAD: 90 MINUTOS . ESTA ACTIVIDAD SERÁ EVALUADA. Actividades de análisis A.- VOCABULARIO – LÉXICO 1.- ¿Qué significa? AZORADO………………………………………………………………………………. PIZPIRETA……………………………………………………………………………… TRÁFAGO………………………………………………………………………………. Escribe un sinónimo para estas palabras. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… GNOMO “Gnomo y duendecillo”, son sinónimos 1 HERNÁN RIVERA LETELIER es uno de los mejores narradores de la nueva generación de escritores chilenos. Es antofagastino, aunque nació en Osorno, y hasta ahora todas sus tramas narrativas se sitúan en este paisaje. Su primera novela fue LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS. NO OLVIDES QUE La llave de la comprensión

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA Himno de un ángel parado en una pata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA  Himno de un ángel parado en una pata

PRUEBA DE COMPRESIÓN LECTORACUARTO AÑO MEDIO

p

INSTRUCCIONES:1.- Lee completo el capítulo de El himno del ángel parado en una pata, y subraya todas las palabras que desconozcas, las expresiones que te parezcan muy parecidas al castellano que hablamos en Chile, la manera de decir indirectas, o sea, aquellas que nosotros expresamos de otro modo, para que te des cuenta de qué se trata, en general, el capítulo que has leído.

2.- Relee con cuidado el capítulo y distingue, los fragmentos o párrafos que dentro de la unidad de narración del capítulo, expresan ora idea o suceso.

Numéralos en el mismo texto Indica la página en que se encuentran Enciérralos en una llave para que después puedas analizarlos.

3.- Para realizar las actividades de análisis que se formulan a continuación, acompáñate de un cuaderno de apuntes para que anotes en borrador lo que se te interrogará en el análisis de un buen diccionario, y de una buena enciclopedia.

4.- Revisa y corrige lo que has escrito en tu cuaderno de apuntes, antes de pasarlo “en limpio” en las hojas de análisis.

5.- Procura ser breve, preciso y limpio en lo que expresas al trabajar.

EL TIEMPO CALCULADO PARA LA ACTIVIDAD: 90 MINUTOS. ESTA ACTIVIDAD SERÁ EVALUADA.

Actividades de análisis

A.- VOCABULARIO – LÉXICO1.- ¿Qué significa?

AZORADO………………………………………………………………………………. PIZPIRETA……………………………………………………………………………… TRÁFAGO……………………………………………………………………………….

Escribe un sinónimo para estas palabras.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

GNOMO“Gnomo y duendecillo”, son sinónimos

ALTANDO: ………………………………………………………………………………2.- Rivera Letelier usa locuciones propias del español de Chile.

¿Qué significa?

CORRÍAN PESTAÑA:…………………………………………

MONONITA:…………………………………………………..

1

HERNÁN RIVERA LETELIER es uno de los mejores narradores de la nueva generación de escritores chilenos. Es antofagastino, aunque nació en Osorno, y hasta ahora todas sus tramas narrativas se sitúan en este paisaje. Su primera novela fue LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS.

El HIMNO DE UN ÁNGEL PARADO EN UNA PATA, un fragmento del

NO OLVIDES QUE

La llave de la comprensión

Page 2: PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA  Himno de un ángel parado en una pata

CUCARRO:…………………………………………………….

Escribe un antónimo para “mononita”:………………………....

B.-ORTOGRAFÍA3.- Rivera Letelier escribe, la locución adverbial de modo “ASÍ MISMO” de esta manera.¿Cuál es la forma correcta escribirla?

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

¿De qué otra forma podrías decir lo mismo?

……….............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

C.- FIGURAS LITERARIASAunque Rivera Letelier es fácil de leer, se distingue, porque es muy cuidadoso en cuanto al significado y expresividad de las palabras y “escribir bonito” aquello que podría expresarse de manera corriente. A eso le llaman FIGURAS LITERARIAS.

Te plantearé dos:

1. “GIGATESCOS REMOLINOS QUE ATRAVESABAN LAS PAMPA OVILLANDO LA TARDE Y EL TEDIO”.

¿Qué quiso decir el escritor?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. “PISANDO CASI CON EL CORAZÓN” se veía entrando por la calle Chile-España del campamento.¿Qué nos dice en esta figura?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3. Descubre la otra figura en el capítulo y explícala…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4. Inventa una figura dentro del contexto del capítulo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………..

D.-ANÁLISIS DE LO LEÍDO:

1.- Tomando en cuenta el capítulo que has leído:

a.- ¿Cuál es el contexto de la narración?…………………………………………………………………………………………….b.- ¿Qué personajes intervienen en la narración y cuál es la actuación de cada uno en el relato?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………c.- ¿Qué “conturba” a Hidelbrando del Carmen?

…………………………………………………………………………………………….d.- ¿Cuál es su reacción?

……………………………………………………………………………………………

2.- Ahora, analiza el relato párrafo a párrafo.

a.- ¿Qué imagina Hidelbrando y cómo terminar lo que según él, aquello que imagina? (párrafo 1 y 2 al final del diálogo)………………………………………………………………………………………………………………………………………b.- ¿Por qué se siente feliz Hidelbrando, luego de salir del lugar eb que almorzó? (párrafo 3).

2

Page 3: PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA  Himno de un ángel parado en una pata

…………………………………………………………………………………………………………………………………………c.- ¿Qué es lo que pasa, según Hidelbrando cuando a uno le gusta una niña? (párrafo 3)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d.- ¿Cómo se enamora Hidelbrando y que hace con la niña de la cual se enamora?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e.- Hidelbrando vive en Antofagasta y describe, como haríamos todos en su caso, el lugar. ¿Cómo es Antofagasta en ese momento que vive Hidelbrando?¿Y qué comparación hace entre los cielos de Antofagasta y los de la Pampa? (párrafo 5)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f.- A propósito de los recuerdos de la pampa que tiene Hidelbrando, describe una oficina salitrera abandonada, la Algorta. ¿Qué sucede en ella, según recuerda el personaje? Descríbelo (párrafo 7)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g.- Al imaginar todas estas cosas ¿qué sorprende Hidelbrando al terminar el capítulo? (párrafo 8)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

E.- REDONDEO

1.- Sintetiza el capítulo que has leído en no más de cinco líneas.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Qué sientes cuando crees que estás enamorado? ¿Qué te imaginas o sueñas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3.- Inspirándote en el relato de lo que siente Hidelbrando al andar por Antofagasta, describe lo que sientes una tarde de otoño en la ciudad de Copiapó.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Brevemente, ¿Cómo continuarías el capítulo que leíste?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.- Da a conocer tu opinión sobre el capítulo que leíste.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………6.- ¿Cómo caracterizarías a Hidelbrando, protagonista del capítulo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.- Hidelbrando es un personaje estupendo. ¿Estas de acuerdo o no? Fundamenta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.- Hildebrando no es un nombre común. Averigua quien es Hidelbrando y la importancia histórica que tiene.

3

Page 4: PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA  Himno de un ángel parado en una pata

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4

9.- EXPRESIÓN PERSONAL: Crea un relato en que narres algo importante que te haya sucedido en estos días.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………