8
Prueba de Diagnóstico Sexto Básico Nombre: Fecha: Objetivo del diagnóstico: Instrucciones Estudiantes: Deseo verificar qué recuerdas de lo aprendido del año anterior, si algo has olvidado, no te preocupes. Para esto debes: Leer detenidamente las instrucciones de cada ítem. Seleccionar la alternativa correcta. Escribir con letra clara. Evitar hacer borrones y cuida la presentación de tu trabajo. Revisar cuidadosamente las respuestas antes de entregar el diagnóstico. Evaluación Lo que se diagnosticará en esta prueba será lo siguiente: ¡ÉXITO! I.- Aproximación y motivación a la lectura 1. Leer un libro es algo que: 2. Yo soy un: a) Nunca me gusta hacer b) Me gusta hacer muy pocas c) Me gusta hacer algunas veces d) Me gusta hacer muy a) Mal lector b) Lector regular c) Buen lector d) Excelente lector ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUB. Nº 2196 “MIRAFLORES DE LAMPA” Verificar si los estudiantes poseen conocimientos y destrezas adecuadas para Aproximación y motivación a la lectura Lectura y comprensión de textos Extracción de información Interpretación y construcción de significados Incremento de vocabulario Contenido variado Redacción de respuestas: Ortografía - coherencia y cohesión

Prueba de Diagnóstico 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Diagnóstico 6° básico:Comprensión Lectoragramáticaescritura

Citation preview

ESCUELA BSICA PARTICULAR SUB. N 2196MIRAFLORES DE LAMPAPrueba de Diagnstico

Sexto Bsico

Nombre: Fecha:

Objetivo del diagnstico:

Verificar si los estudiantes poseen conocimientos y destrezas adecuadas para iniciar un exitoso ao escolar.

Instrucciones

Estudiantes: Deseo verificar qu recuerdas de lo aprendido del ao anterior, si algo has olvidado,no te preocupes. Para esto debes:

Leer detenidamente las instrucciones de cada tem. Seleccionar la alternativa correcta. Escribir con letra clara. Evitar hacer borrones y cuidala presentacin de tu trabajo. Revisar cuidadosamente las respuestas antes de entregar el diagnstico.

Evaluacin

Lo que se diagnosticar en esta prueba ser lo siguiente:

Aproximacin y motivacin a la lectura

Lectura y comprensin de textos

Extraccin de informacin

Interpretacin y construccin de significados

Incremento de vocabulario

Contenido variado

Redaccin de respuestas: Ortografa - coherencia y cohesin

XITO!I.- Aproximacin y motivacin a la lectura

1. Leer un libro es algo que:

c) Me gusta hacer algunas veces d) Me gusta hacer muy frecuentemente a) Nunca me gusta hacer b) Me gusta hacer muy pocas veces

2. Yo soy un:

c) Buen lector d) Excelente lector a) Mal lector b) Lector regular

3. Yo pienso que leer es:

c) Una forma entretenida de pasar el tiempo d) Una forma muy entretenida de pasar el tiempoa) Una forma aburrida de pasar el tiempo b) Una forma ni aburrida ni entretenida de pasar el tiempo

I.- Lee detenidamente el siguiente texto y responde las preguntas que siguen a continuacin.

El hombre del Cairo

Haba en la ciudad de El Cairo un hombre cansado de trabajar para ganarse el pan. Tanto haba trabajado que el sueo lo rindi una noche debajo de la higuera de su jardn. En el sueo vio a otro hombre que se sacaba de la boca una moneda de oro y le deca: Tu fortuna est en Persia, en la ciudad de Isfajn; vete a buscarla. A la maana siguiente se despert y emprendi el largo viaje.

Despus de muchos das de viaje, lleg al fin a Isfajn, y se tendi a dormir en un patio. Haba al lado una casa en la que entraron a robar unos ladrones. Los vecinos, al ver a los ladrones, comenzaron a gritar hasta que un capitn acudi con sus soldados y los ladrones huyeron por los tejados. El capitn mand registrar los alrededores y se encontraron durmiendo al hombre que vena de El Cairo. Los guardias pensaron que era uno de los ladrones y comenzaron a pegarle para que hablara. Recibi tantos azotes con varas de bamb que estuvo cerca de la muerte. A los dos das recobr el sentido en la crcel. El capitn lo mand buscar y le pregunt quin era. El otro contest: Soy de la famosa ciudad de El Cairo y mi nombre es Mohamed. El capitn le pregunt por qu haba venido desde un pas tan lejano. El otro le dijo la verdad: Un hombre me orden en sueos que viniera, porque aqu estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfajn y veo que la fortuna que me prometi deben ser los azotes que tan generosamente me dieron.

Ante estas palabras, el capitn se ri y le cont: Hombre alocado, tres veces he soado con una casa en la ciudad de El Cairo en cuyo fondo hay un jardn con una higuera y una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he credo nunca en esa mentira. T, sin embargo, has ido de ciudad en ciudad por tu sueo. Que no te vuelva a ver en Isfajn. Toma estas monedas y vete.

El hombre tom las monedas y volvi a su casa loco de alegra en busca del tesoro. All estaba el jardn con la higuera y la fuente; debajo de la fuente de su jardn (que era la fuente del sueo del capitn) comenz a cavar hasta desenterrar el tesoro. (Annimo)1. Dnde viva el hombre de la historia?

c) Isfajn d) Ninguna de las anteriores.a) El Cairo b) Persia

2. Por qu se durmi debajo de una higuera?

a) Acostumbraba a dormir all. b) Era un lugar fresco y agradable. c) estaba muy cansado de trabajar.d) No tena otro lugar donde dormir.

3. Por qu el hombre se fue de viaje a Isfajn?

c) Necesitaba buscar trabajo. d) En un sueo un hombre le dijo que all estaba su fortuna.a) Quera conocerla. b) Tena familiares all.

4. Cul de las siguientes afirmaciones NO es correcta?

c) El hombre fue interrogado amablemente por los guardias.d) El hombre fue puesto en la crcel por los guardias.a) Al llegar a Isfajn, el hombre se puso a dormir en un patio, al lado de una casa donde entraron a robar.b) Cuando llegaron los guardias pensaron que el hombre era uno de los ladrones.

5. Cul de las siguientes afirmaciones NO es correcta?

c) Al capitn le dio risa la historia del hombre.d) El hombre le cont al capitn que haba venido porque se lo haban ordenado en un sueo.a) El hombre pas un da en la crcel.b) El hombre se llamaba Mohamed.

6. Cul de los siguientes acontecimientos no corresponde al final de la historia?

a) El capitn haba soado tres veces el mismo sueo.b) En su sueo, el capitn encontraba un tesoro en un lugar igual a la casa de Mohamed.c) El capitn le dio unas monedas a Mohamed y le dijo que se fuera.d) Mohamed, el hombre, se volvi a su tierra muy triste y confuso por lo que le haba pasado.

7. En la expresin Recibi tantos azotes con varas de bamb, la palabra subrayada puede ser reemplazada por el sinnimo:

c) Cariciasd) Mimosa) Agasajosb) Golpes

c) Recay enfermo y adoloridod) Recuper la conciencia 8. La expresin A los dos das recobr el sentido en la crcel, puede ser reemplazada por la expresin equivalente:

a) Empeor su saludb) Despert del coma

A. Texto Narrativo B. Texto Dramtico C. Texto Potico D. Texto Normativo E. Texto Argumentativo F. Texto publicitario Pretende convencer al receptor por medio del lenguaje.Utiliza recursos estilsticos (embellece el lenguaje) para transmitir emociones.Entrega rdenes e indicaciones.Utiliza el dilogo entre los personajes.Relato que contiene acciones reales o imaginarias.Es aquel que nos vende producto.II. Relaciona los tipos de textos con sus respectivos conceptos.

Como hacer un Huerto Medicinal en la EscuelaMateriales- pala- rastrillo- plantas medicinales-piedras.Instrucciones1.-Recolectan plantas medicinales solicitadas por la profesora.2.-Preparenla tierra para colocar las plantas y den al lugar la forma del cuerpo humano. Coloquen piedras paradisear la silueta.3.-Ubiquen las plantas segn la parte del cuerpo, que ayuda a mantenerse sano; por ejemplo, el tusilago quita la tos, por lo tanto colquenlo en la parte superior del pecho o trax.III.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas que a continuacin se sealan.

a) Entretener b) Informar c) Expresar sentimientos d) Entregar instrucciones1. El texto anterior fue escrito para:

a) Narrativo b) Normativo c) Dramtico d) Publicitario2. El texto anterior es un texto:

IV.- Qu tipo de texto es el siguiente? :

Para llegar a mi casa, toma el bus de la lnea 101, bjate en la esquina de Las Rejas con Nueva Imperial, camina dos cuadras hacia la cordillera y busca el nmero 4569.

a) Argumentativo b) Normativo

c) Potico d) InformativoNormativo

V.- Distingue y clasifica entre palabras agudas, graves y esdrjulas para luego escribirlas en el cuadro:

DifcilFbricasConfeccion

MendigarPoqusimasDasCiudadVasijas

AGUDASGRAVESESDRJULAS

RECUERDA!VI.-Lee atentamente el siguiente texto potico e identifica en l una comparacin, una personificacin y una metfora.

Personificacin: consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dndoles vida propia.Comparacin (o smil): consiste en establecer una relacin explicita entre un trmino real y uno alegrico o imaginario de cualidades similares (parecidas). Est marcada tpicamente a travs del como.

Metfora: consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relacin de semejanza o analoga. Es decir, se identifica algo real con algo imaginario. No usa el nexo como

NiaNia de los ojos celestestan celestes como el mar,nia de las trenzas de orobrillantes como el trigalTus ojos adormiladosespejos del corazn,tus manos que danzan y danzany juguetean con el amor.A veces yo me pregunto,si en mi pensars,nia de los ojos celestes,tan celestes como el mar.

Personificacin: . Metfora: ...Comparacin: ..

VIII. Vocabulario:

1. Cul de las siguientes palabras est mal escrita?

a) Olvidar b) Hospital c) Huaso d) Zanaoria

2. Cul de las siguientes palabras debe llevar h intercalada?

a) Aora b) Toalla c) Pas d) Leer

4. Cul de las siguientes palabras se completa correctamente con rr?

a) En__ique b) Al__ededor c) Ca__eta d) ___atn

5. Cul de las siguientes palabras est incorrectamente escrita?

a) Doloroso b) Enfermizo c) Torpeza d) Tanbor

6. Cul de las siguientes palabras es la nica que est correctamente escrita?

a) Perezozo b) Tristesa c) Invitado d) Portaso

IX.- Contenido:

1. Cul de los siguientes adjetivos es indefinido?

a) Quince b) Noveno c) Varios d) Pascuense

2. Cul es el adjetivo gentilicio de la gente de Santiago?

a) Santiaguinenses b) santiaguinos c) Santiaganes d) Metropolitanos

3. Qu Cul de los siguientes sustantivos es abstracto?

a) Aire b) Alegra c) Duended) Fuego

4. Cul es el sujeto en la siguiente oracin?

Las nias pequeas juegan con muecas

a) Las nias b) Nias c) Las nias pequeasd) Juegan 5. Cul es el ncleo del sujeto en la siguiente oracin?

Unos nios pascuenses vinieron a Santiago

a) Nios b) Pascuenses c) Unosd) Vinieron

6. Cul es el determinante del ncleo del sujeto en la siguiente oracin?

La profesora ley un cuento a la clase

a) Profesora b) La c) Leyd) Cuento

7. Cul es el sujeto en la siguiente oracin?

En la maana, mi hermano chico despierta temprano

a) En la maana b) Mi hermano c) En la maana, mi hermano chico d) Mi hermano chico

8. Cul es el predicado en la siguiente oracin?

Mi nuevo cachorrito duerme en mi cama

a) Duerme b) En mi cama c) Duerme en mi cama d) Mi nuevo cachorrito

9. Cul es el predicado en la siguiente oracin?

Muy temprano empez la clase.

a) Temprano b) Muy temprano empez c) La clase d) Empez

X.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas que estn a continuacin

Un pap en la escuela

Jos Eduardo, un nio de seis aos, volvi llorando del colegio.

- Qu te pasa? le pregunt su pap. - Todos los nios se burlan de m respondi Jos Eduardo No quiero ir ms al colegio Por qu tendrn que pasarme stas cosas a m?

- Mira, Jos Eduardo- le respondi el padre- A todos los nios, en un momento u otro, les pasa lo mismo. Pero todo se arreglar si t te sabes rer de las burlas.

-T no sabes cmo son los nios de mi escuela, pap. Son espantosos.

- No hay nios espantosos, Jos Eduardo. Yo te voy a contar lo que me pas cuando recin empec a estudiar:

- El primer da de clases de su vida, tu Pap se enfermo. Tuvo que quedarse en cama durante ms de una semana. Cuando se mejor y asisti a clases por primera vez. Los nios llevaban ya mucho tiempo estudiando juntos y se conocan perfectamente entre ellos.

Apenas apareci tu pap en la escuela, todos los nios empezaron a mirarlo con granas de rerse de l. Un nio se acerc y le hizo una zancadilla, Tu pap cay al suelo. Le dieron muchas ganas de llorara. (No olvides que era un nio que tena tu misma edad), pero no llor. Se levant y le dio un empujn al que haba hecho la zancadilla, y lo hizo caer al suelo largo rato, hasta que son la campana que llamaba a clases.

En la sala, cada uno se sent en su lugar. Los nios a un lado, las nias al otro. En el lado de los hombres no haba ningn asiento desocupado. A tu pap lo sentaron al lado de una nia. Todos se rieron. Hasta la nia sentada a su lado se rea de ese nio nuevo, que era tu pap. Sinti unos enormes deseos de llorar, pero se domin y mir las caras llenas de risa de sus compaeros. Casi sin querer, l empez a rerse tambin.

- Has hecho muy bien! Dijo la maestra- Todos crean que te ibas a poner a llorar. Has ganado la prueba. Ahora, todos a trabajar!

Y as mientras todos todava se estaban riendo, pero ya sin burlarse, tu pap comenz a trabajar como uno ms del curso.

Eso me pas a m, Jos Eduardo, cuando era un nio igual que t. Cuando vuelvas maana a clases, rete de las burlas y nadie se volver a preocupar de ti.

1.- Cul es la idea central del texto? (3 ptos.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Por qu Jos Eduardo no quera asistir al colegio? (3 ptos.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Qu le aconseja su pap? (3 ptos.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Recuerda alguna ocasin en la que te haya pasado algo similar en tu colegio y escrbelo. (3 ptos.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

XITO!