13
PRUEBA DE EVALUACIÓN Implantación de la LOPD en las empresas PARA

PRUEBA DE EVALUACIÓN - lopdprotec.comlopdprotec.com/formacion/test/IMPLANTACION DE LA LOPD EN LAS... · 2007, de 21 de diciembre y que desarrolla la actual LOPD. b) Si, pero el reglamento

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

 

 

 

 

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Implantación de la LOPD

en las empresas

 PARA   

 

 

 

 

 

 

 

LAS ACCIONES FORMATIVAS EN EL MARCO DEL SISTEMACUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE

(Orden TAS 2307/2007, de 27 de Julio)

Para evaluar la calidad de las acciones formativas es necesaria su opinión como alumno/a,acerca de los distintos aspectos del curso en el que ha participado.

LE ROGAMOS RESPONDA A TODAS Y CADA UNA DE LAS PREGUNTAS DE ESTE CUESTIONARIO.MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Los datos aportados en el presente cuestionario son confidenciales y serán utilizados,únicamente, para analizar la calidad de las acciones formativas.

DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.FORMACIÓN DE DEMANDA

I. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN(PREIMPRESOS O A CUMPLIMENTAR POR LA ENTIDAD BENEFICIARIA)

1. Nº Expediente 2. Perfil

4. Nº Acción 5. Nº Grupo3. CIF Empresa

6. Denominación acción

7. Modalidad Distancia

II. DATOS DE LA CLASIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE(Señale con una X la casilla correspondiente)

1. Edad 2. Sexo

3. Titulación actual

2. Título de graduado ESO / Graduado Escolar

1. Mujer

2. Varón

1. Sin titulación

7. E. universitarios 2º ciclo (Licenciatura-Máster)

3. Título de Bachiller

4. Título de Técnico FP grado medio/FPI

5. Título de Técnico FP grado superior/FPII

6. E. universitarios 1º ciclo (Diplomado-Grado)

8. E. universitarios 3º ciclo (Doctor)

10. Otra titulación (especificar)

4. Lugar de trabajo (indicar Provincia)

1.- Lugar del centro de trabajo

9. Título de Doctor

5. Categoria Profesional

2. Mando Intermedio

3. Técnico/a

4. Trabajador/a cualificado/a

5. Trabajador/a de baja cualificación

6. Otra (especificar)

1. Directivo/a

6. Horario del curso

2. Fuera de la jornada laboral

3. Ambas

1. Dentro de la jornada laboral

7. Tamaño de la empresa participante

2. De 10 a 49 empleados

3. De 50 a 99 empleados

1. De 1 a 9 empleados

4. De 100 a 250 empleados

5. De más de 250 empleados

(ir a 6.1)

(ir a 6.1)

6.1 Porcentaje de la jornada laboral que abarca el curso

2. Entre el 25% al 50%

3. Más del 50%

1. Menos del 25%

Valore los siguientes aspectos del curso utilizando una escala de puntuación del 1 al 4. Marque con una X la puntuación correspondiente:

III. VALORACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS

1 Completamente en desacuerdo, 2 En desacuerdo, 3 De acuerdo, 4 Completamente de acuerdo

11. Si desea realizar cualquier sugerencia u observación, por favor, utilice el espacio reservado a continuación

Fecha de cumplimentación del cuestionario

Muchas gracias por su colaboración

1.1 El curso ha estado bien organizado (información, cumplimiento de fechas/horarios, entrega material)

4.1 La forma de impartir o tutorizar el curso ha facilitado el aprendizaje

1.2 El número de alumnos del grupo ha sido adecuado para el desarrollo del curso)

2.1 Los contenidos del curso se han ajustado a mis necesidades formativas)2.2 Ha habido una combinación adecuada de teoría y aplicación práctica

3.1 La duración del curso ha sido suficiente según los objetivos y contenidos del mismo3.2 El horario ha favorecido la asistencia al curso

432143214. Formadores / TutoresFormadores Tutores

43213. Duración y horario

43212. Contenidos y metodología

43215. Medio didácticos (guías, manuales, fichas...)4.2 Conocen los temas tratados en profundidad

5.1 La documentación y materiales entregados son comprensibles y adecuados5.2 Los medio didácticos están actualizados

43211. Organización del curso

43216. Instalaciones y medios técnicos (pizarra, pantalla, proyector, TV, vídeo, ordenador, programas, máquinas, herramientas...)

6.1 El aula, el taller o las instalaciones han sido apropiadas para el desarrollo del curso6.2 Los medios técnicos han sido adecuados para desarrollar el contenido del curso (ordenadores, pizarra, proyector, TV, máquinas)

43217. Sólo cuando el curso se ha realizado en la modalidad a distancia, teleformación o mixta7.1 Las guías tutoriales y los materiales didácticos han permitido realizar fácilmente el curso (impresos, aplicaciones telemáticas)7.2 Se ha contado con medios de apoyo suficientes (tutorías individualizadas, correo y listas de distribución, teleconferencia, biblioteca virtual, buscadores...)

NoSí8.1 Se ha dispuesto de pruebas de evaluación y autoevaluación que me permiten conocer el nivel de aprendizaje alcanzado

43219. Valoración general del curso9.1 Puede contribuir a mi incorporación al mercado de trabajo9.2 Me ha permitido adquirir nuevas habilidades/capacidades que puedo aplicar al puesto de trabajo9.3 Ha mejorado mis posibilidades para cambiar de puesto de trabajo en la empresa o fuera de ella9.4 He ampliado conocimientos para progresar en mi carrera profesional9.5 Ha favorecido mi desarrollo personal

432110. Grado de satisfacción general con el curso

8. Mecanismos para la evaluación del aprendizaje

NoSí8.2 El curso me permite obtener una acreditación donde se reconoce mi cualificación

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

a b c d

Implantación de la LOPD en las Empresas

Prueba de evaluación

a b c d a b c d

a c d

Firma del alumno:Datos del alumno:

Recuerda: Cumplimente la prueba de evaluación, sin olvidar firmarla, y el cuestionario del interior,

que deberán ser remitidos a nuestro centro, en el sobre con franqueo en destino que se le

adjunta, al finalizar el curso.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.

Ejemplo:

Código: 3182

5

1. Podemos definir los "Datos de carácter personal" como:

a) Toda la información susceptible de tratamiento automatizado.

b) Toda la información concerniente a una persona física identificada o identi-

ficable por procedimientos sencillos.

c) Los datos incluidos en un diario personal.

d) Todas las respuestas son correctas.

2. ¿Pueden los responsables de los ficheros de la Hacienda Publica, denegar el ejercicio

de los derechos de acceso, rectificación y cancelación?

a) En cualquier caso.

b) Si, si en el ejercicio de dicho derecho obstaculiza las actuaciones adminis-

trativas tendentes a asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

o cuando el afectado este siendo objeto de actuaciones inspectoras.

c) Nunca.

d) Ninguna de las respuestas es correcta.

3. La Agencia Española de Protección de Datos es una entidad…

a) Privada, con personalidad jurídica propia y plena capacidad privada, que

depende de las Administraciones Públicas.

b) Privada, con personalidad jurídica propia y plena capacidad privada, que

no de pende de las Administraciones Públicas.

c) De Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad

pública y privada, que actúa con plena independencia de las Administracio-

nes Publicas.

d) Todas son correctas.

4. ¿Será posible realizar la cesión de datos de carácter personal, sin necesidad del con-

sentimiento por parte del interesado?

a) Sí, sólo en supuestos excepcionales.

b) No.

c) Sí, siempre.

d) Ninguna es correcta.

6

5. La Ley de Protección de Datos se basa en los siguientes preceptos básicos:

a) La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor, la intimidad

personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejerció de los derechos.

b) Garantizar al tiempo y al espacio como salvaguarda de la privacidad personal.

c) Garantizar que un elemento objetivamente provechoso para la humanidad

no redunde en perjuicio para las personas, ya que objetivamente la poten-

cialidad de la informática puede interferir de forma muy acusada.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. ¿La LOPD actual tiene un reglamento que la desarrolla?

a) Si, el reglamento que ha sido aprobado mediante el REAL DECRETO 1720/

2007, de 21 de diciembre y que desarrolla la actual LOPD.

b) Si, pero el reglamento a que se refiere el apartado anterior, no es el que

desarrolla la actual LOPD.

c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

d) Las respuestas a y b son correctas.

7. ¿De que depende el nivel de seguridad de un fichero?

a) Del presupuesto del que disponga la empresa.

b) Del número de datos que contenga el fichero.

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) De la naturaleza de los datos que contenga.

8. ¿Qué nivel de seguridad se debe aplicar a un fichero que contenga datos referentes a

las infracciones de tráfico?

a) Nivel medio.

b) Nivel alto.

c) Nivel básico.

d) Nivel intermedio.

7

9. ¿Cuál será el nivel aplicable a un fichero con los datos clínicos de los pacientes de una

clínica de cirugía estética?

a) Nivel básico.

b) Nivel alto.

c) Nivel medio.

d) Nivel intermedio.

10. ¿Todo el mundo está obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias?

a) Si.

b) A veces.

c) Depende del tipo de fichero.

d) No.

11. ¿Los datos de carácter personal, que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y

creencias sólo pueden tratarse con el consentimiento expreso y por escrito del afectado?

a) No.

b) Depende del responsable del fichero.

c) Si.

d) Siempre.

12. ¿Los ficheros, creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter perso-

nal que revelan la ideología, afiliación sindical, religión y creencias, origen racial o

étnico están permitidos?

a) Si.

b) No.

c) Siempre.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13. En el registro de incidencias se anotará…

a) El tipo de incidencias y momento en que se ha producido la incidencia.

b) Persona que realiza la notificación, a quien se comunica la incidencia y

efectos derivados de la incidencia.

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8

14. ¿Quién puede autorizar la salida de soportes informáticos, que contengan datos de

carácter personal fuera de los locales en los que esta ubicado el fichero?

a) El director de la empresa.

b) El responsable del fichero.

c) El jefe de personal.

d) Los empleados.

15. ¿Qué es necesario para la ejecución de los procedimientos de recuperación de datos?

a) La identificación del usuario.

b) La autorización del jefe de la empresa.

c) La actualización de los datos.

d) La autorización por escrito del responsable del fichero.

16. ¿Cuáles son los datos mínimos que se guardaran de cada acceso a un fichero con nivel

de seguridad alto?

a) La identificación del usuario, la fecha y hora en que se realizo, el fichero

accedido, el tipo de acceso y si ha sido autorizado o denegado.

b) El tipo de acceso y si ha sido autorizado o denegado.

c) La identificación del usuario.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. ¿Qué tipo de infracción se comete al proceder a la recogida de datos de carácter

personal sin recabar el consentimiento expreso de las personas afectadas si este es

exigible?

a) Infracción leve.

b) Infracción muy grave.

c) Infracción grave.

d) Infracción media.

9

18. ¿Qué tipo de infracción se ha cometido si hemos sido sancionado con una multa de

50.000 €?

a) Infracción grave.

b) Infracción leve.

c) Infracción muy grave.

d) Infracción media.

19. ¿Qué debemos hacer con un fichero temporal que ha dejado de ser necesario para los

fines que motivaron su creación?

a) Actualizarlo para otros fines.

b) Borrarlo.

c) Guardarlo durante un año por si puede reutilizarse.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20. ¿Cuáles son las funciones y obligaciones de carácter general del personal que acceda

a los datos de carácter personal?

a) Conocer y observar las medidas, normas, procedimientos, reglas y

estándares que afecten a las funciones que desarrolla.

b) Notificar al responsable del fichero las incidencias de seguridad de las que

tengan conocimiento, respecto a los recursos protegidos establecidos en el

documento.

c) Guardar el debido secreto y confidencialidad sobre los datos personales

que conozcan en el desarrollo de su trabajo.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

21. Realizar copias de respaldo de los ficheros automatizados que contengan datos de

carácter personal…

a) Está prohibido.

b) Es obligatorio.

c) Es recomendable.

d) No es obligatorio.

10

22. Para recoger datos de ideología, afiliación sindical, religión y creencias, es necesario el

consentimiento del interesado de forma:

a) Expresa.

b) Por escrito.

c) Tácito.

d) Expresa y por escrito.

23. Para la recogida de datos de origen racial es necesario el consentimiento del interesa-

do de forma:

a) Tácita.

b) Por escrito.

c) Expresa y por escrito.

d) Expresa.

24. ¿El interesado deberá pagar los gastos correspondientes para solicitar y obtener sus

datos de carácter personal sometidos a tratamiento?

a) No.

b) Si.

c) A veces.

d) Siempre.

25. ¿Los responsables de la Hacienda Pública pueden negar los derechos de acceso, recti-

ficación y cancelación?

a) Si.

b) No.

c) Sólo si se ordena por el Ministerio.

d) Nunca.

26. ¿Cuál es el plazo mínimo para realizar una auditoria de seguridad que verifique el

cumplimiento de los requerimientos del Reglamento de Medidas de Seguridad?

a) Al menos cada dos años.

b) Todos los años.

c) Cada cuatro años.

d) Una vez por semestre.

11

27. ¿Qué plazo hay para ser atendido el requerimiento de inmovilización de ficheros de

carácter personal tanto de titularidad pública como de titularidad privada?

a) Un mes.

b) Diez días.

c) Quince días.

d) Tres días.

28. El procedimiento de tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y opo-

sición se iniciara a instancia de:

a) El afectado o los afectados.

b) Terceros.

c) La AEPD.

d) Ministerio.

29. Los interesados, a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente

informados de modo:

a) Expreso.

b) Escrito.

c) Expreso, preciso e inequívoco.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

30. ¿El derecho de acceso podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a:

a) Seis meses.

b) Tres meses.

c) No puede ejercitarse.

d) Doce meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto.