Prueba de Farmaco

  • Upload
    any-lvc

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas de farmacologia

Citation preview

3) Estudios de indicacin-prescripcin___ Determinan las caractersticas de utilizacin de los medicamentos en relacin con unprogramade intervencinconcretosobre su uso.

4) Estudios sobre esquema teraputico___ Identifican las indicaciones en las que se utiliza un determinado frmaco ogrupode frmacos.

5) Estudios de factores que condicionan los hbitos de prescripcin o dispensacin___ Identifican las caractersticas de los prescriptores y dispensadores, de los pacientes o de otros elementos relacionados, y su relacin con los hbitos de prescripcin o dispensacin.

6) Estudios de las consecuencias prcticas de la utilizacin de los medicamentos___ Caracterizan los frmacos empleados en una indicacin o grupo de indicaciones.

7) Estudios de intervencin___ Determinan las dosis, niveles plasmticos de los medicamentos, duracin del tratamiento, cumplimiento y otras caractersticas del uso prctico de los medicamentos.

5.- Marque con una X los planteamientos correctos. Justifique su respuesta en los incisos b y d:a) ___ Los preparados galnicos son formulaciones preestablecidas en farmacopeas oformularios.b) ___ Para seleccionar la va deadministracinde un medicamento solo hay que considerar el efecto teraputico deseado.c) ___ Dosproductosfarmacuticos son bioequivalentes si tienen la misma biodisponibilidad.d) ___ El nombre genrico de los medicamentos es aquel que da cada fabricante alproducto.e) ___ Los medicamentos pueden denominarse de tres formas: nombre qumico, nombre genrico y nombre registrado.6.- Mencione la clasificacin de las vas deadministracinde los medicamentos.7.- Explique cmo influyen los siguientes factores en la absorcin de los medicamentos por va tpica:a)pHde los medicamentos.b) edad del paciente.c) grado de hidratacin de lapiel.d) sitio de aplicacin.8.- Marque con una X las formas farmacuticas que se administran por va tpica:___ Pastas___ Implantes o pellets

___ Liofilizados___ Ovulos

___ Supositorios___ Gel

___ Colirios___ Parche tipo matricial

___ Linimentos___ Comprimidos bucales

9.- Paciente EEI de 46 aos con antecedentes deasmabronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta deaire. Se examina y se diagnosticacrisisde asma. a) Ud. dispone de: Salbutamol (jarabe) y Salbutamol (para nebulizador). Seleccione la forma farmacutica, la va de administracin que usted utilizara y justifique su respuesta. b) El paciente no mejora, empeora y se decide su ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos con eldiagnsticoEstadode Mal Asmtico y usted dispone de Hidrocortisona (crema) e Hidrocortisona (polvo para preparacin inyectable extempornea). Seleccione la forma farmacutica, la va de administracin que usted utilizara y justifique su respuesta. c) El paciente adquiere unaneumonahospitalaria y como consecuencia presenta sntomas comofiebre, tos hmeda, vmitos, y contina con falta de aire. Usted dispone de los siguientes compuestos para tratar la fiebre. Aspirina (comprimidos), Paracetamol (jarabe), y Dipirona (inyectables). Seleccione la forma farmacutica, la va de administracin que usted utilizara y justifique su respuesta. d) El paciente evoluciona satisfactoriamente y se decide su egreso indicndosele antimicrobianos, antipirticos y antiasmticos. Usted dispone de antimicrobianos inyectables, cpsulas duras; antipirticos suspensin y comprimidos, antiasmticos inyectables y polvo para inhalacin. Seleccione la forma farmacutica, la va de administracin en cada caso y justifique teniendo en cuenta los factores a considerar para laseleccinde las vas de administracin y las formas farmacuticas.10.- Complete los espacios en blanco segn sus conocimientos: a)Son formas farmacuticas semislidas para la va tpica ____________________ y ____________________. b)La va ___________________ es unmtodoque permite slo administrar pequeos volmenes de lquidos y estos no deben ser irritantes. c)La va ___________________ es el mtodo ms rpido para introducir un medicamento en la circulacin. d)Forma farmacutica para la va oral ____________________.11.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)___ Los polvos y liofilizados son formas farmacuticas lquidas para la va oral. b)___ La absorcin de los medicamentos por la va rectal es rpida y completa. c)___ Las cremas estn contraindicadas en heridas infectadas por formar una pelcula aislante que favorece la proliferacin de grmenes anaerobios. d)___ La va subcutnea permitela administracinde sustancias irritantes y volmenes mayores de medicamentos. e)___ El alivio rpido de los sntomas puede estimular el abuso de los medicamentos empleados por va inhalatoria.12.- Complete los espacios en blanco: a)Son formas farmacuticas lquidas para la va oral ____________________ y _______________. b)La va de administracin que permite la aplicacin directa del medicamento en el sitio afectado es la va ___________________. c)La va ___________________ es la va de eleccin ante una urgencia mdica. d)Forma farmacutica para la va percutnea ____________________.13.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)____ La va tpica permite la administracin de formas farmacuticas para ejerceraccinlocal y sistmica. b)____ Los frmacos por va oral pueden ejercer un efecto local o sistmico despus de su absorcin. c)____ La va sublingual permite la administracin de preparados liposolubles alcanzndose el efecto teraputico ms rpido que por va oral. d)____ A travs de la va rectal se logra una absorcin regular y completa de supositorios y pomadas. e)____ La vagina es una va de administracin interna.14.- Complete los espacios en blanco: a)Un preparado para la va tpica es: _______________________ b)Va de administracin parenteral que permite la administracin de grandes volmenes y dosis precisas _________________ c)Va que permite la administracin de parches a travs de la piel con elobjetivode ejercer una accin sistmica _____________________ d)Forma farmacutica para la va tpica contraindicada en las lesiones infectadas_________________ e)Forma farmacutica a evitar en pacientes con prdida de laconcienciay alteraciones en el reflejo de la deglucin ____________________15.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)___ Por va intramuscular se pueden administrar volmenes superiores a 10 mililitros del frmaco b)___ La va endovenosa permite administrarsolucionesoleosas. c)___ La va inhalatoria tiene como desventaja que no permite la dosificacin exacta del medicamento. d)___ La va percutnea permite obtener niveles plasmticos estables del frmaco y un mejor cumplimiento teraputico. e)___ Las emulsiones estn constituidas porsistemasdispersos de 2 o ms lquidos no miscibles entre s y se emplean por va tpica.16.- Paciente que acude al cuerpo de guardia consignosde irritacin conjuntival, ardor ocular, dolor, secreciones decoloramarillo-verdosas y fotofobia. Es consultado por usted y se diagnostica una conjuntivitis aguda. Se decide indicar medicamentos antimicrobianos as como otros para el alivio de sus sntomas.a) Qu va de administracin usted considera adecuada utilizar y por qu?b) Mencione las formas farmacuticas que existen para administrar en este caso.c) Mencione las ventajas y desventajas que ofrece la va seleccionada por usted.d) Mencione las diferencias que existen entre las vas tpica y percutnea.17.- Paciente que llega al cuerpo de guardia vctima de un accidente automovilstico por impacto. Usted lo examina y est inconsciente. Al examen fsico general y la palpacin abdominal observa signos de hemorragia interna y shock hipovolmico. Tensin arterial 90/60 mmHg (hipotensin severa) y en minutos haceparocardiorrespiratorio. El equipo mdico decide administrar medicamentos con urgencia y realizar maniobras de resucitacin.a) Qu va de administracin usted considera adecuada utilizar y por qu? b) Mencione las ventajas y desventajas de esta va de administracin. c) Cite otra va de administracin parenteral que permita relativa rapidez en los efectos. Mencione sus ventajas y desventajas. d) Mencione las formas farmacuticas a utilizar para la va parenteral.18.- Paciente femenina que acude a su consultorio durante sus das de ciclo menstrual por presentar signos de cefalea leve (dolor de cabeza) sin complicaciones ni otro sntoma. Usted decide indicarle Dipirona para el alivio de su dolor.a) Qu va de administracin usted considera adecuada utilizar y por qu?b) Mencione las ventajas y desventajas de esta va de administracin.Los signos de cefalea empeoran y la paciente presenta vmitos persistentes que le hacen pensar en una crisis de Cefalea vascular migraosa y decide utilizar otros medicamentos.c) Qu va usted le recomienda utiliza?19.- Paciente femenina de 22 aos de edad que acude a su consultorio por presentar secrecin vaginal blanquecina abundante y prurito vulvar (picazn). Usted indica los complementarios que informan infeccin por Monilias.a) Qu va de administracin usted considera adecuada utilizar y por qu?b) Mencione las formas farmacuticas que existen para administrar en este caso. c) Cite otras formas farmacuticas a administrar por la va de administracin seleccionada no tiles en el caso de esta paciente.20.- Relacione ambas columnas segn corresponda:AB

1- Colirio___Va de eleccin en las urgencias.

2- Va oral___ Cpsula de gelatina blanda que contiene lquido muy irritante y concentrado.

3- Va rectal.___ Por esta va el medicamento sufre intensamente el efecto del primer paso.

4- Va endovenosa.___ Requiere depersonalcalificado.

5- Grageas___ Tabletas comprimidas con forma esfrica o convexa recubiertas de capas azucaradas y coloreadas.

___ No puede usarse en pacientes con hemorroides inflamadas, fisuras anales odiarreas.

___ Se pueden administrar los medicamentos en forma de microcristales, suspensiones o pellets.

___ Consiste en la inyeccin de un medicamento entre las fibras musculares.

___ Forma farmacutica til en la va tpica.

___ Forma farmacutica til por va subcutnea.

21.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)___ Cuando se emplea la va endovenosa la absorcin del medicamento es mediata. b)___ Elmovimientode las molculas a travs de las membranas biolgicas puede ocurrir por mecanismos pasivos oactivos. c)___ La inactivacin que sufre unadrogaa su paso por hgado y mucosa intestinal antes de llegar a la circulacin sistmica se denomina biodisponibilidad. d)___ La relacin entre biodisponibilidad y efecto del primer paso heptico es inversamente proporcional. e)___ Los medicamentos que sufren un importante efecto del primer paso necesitan dosis superiores cuando se administran por va oral, en comparacin con otras vas en las cuales el medicamento no pasa por el hgado.22.- De acuerdo a suconocimientosobre ladistribucinde los medicamentos y la unin delas drogasa lasprotenasplasmticas, marque con una X los incisos que considere correctos.a) ___ Solo la forma libre de los medicamentos puede difundir de lasangrehacia los sitios de accin e interactuar con estos para producir un efecto farmacolgico.b) ___ ElVolumende distribucin es el volumen de fluido al cual accede un frmaco, teniendo en cuenta la cantidad de medicamento en el organismo (dosis) y la concentracin medida en el plasma altiempocero (Co)c) ___ Dos sustancias que tengan gran afinidad por las protenas plasmticas pueden unirse a dos sitios diferentes de la protena sin desplazarse entre s o competir por el mismo lugar.d) ___ Elvalorde 0,4 L/kg de peso corporal es el valor de referencia del volumen de distribucin.e) ___ Un frmaco que se une poco a las protenas plasmticas es til en una urgencia.23.- Si usted conoce que el frmaco A tiene una alta unin a las protenas plasmticas y que el frmaco B prcticamente no se une a ellas, cite en cada caso a cul frmaco se est haciendo referencia: a)Frmaco que debe administrarse muchas veces en el da: ___________________ b)Frmaco til para un tratamiento demantenimiento: _____________________ c)Frmaco cuya accin se manifiesta rpidamente: __________________ d)Frmaco con tiempo de vida media prolongada: ____________________ e)Frmaco que puede ser administrado 1-2 veces al da: ___________________24.- Se realizun ensayoclnico aleatorizado, multicntrico y a doble ciegas con el objetivo de evaluar o establecer la relacin beneficio-riesgode un nuevo producto en comparacin con un medicamento deeficaciaconocida.a) Explique el significado de los trminos aleatorizado, multicntrico, doble ciegas.b) Identifique la fase delensayoclnico.25.- Se trata de un estudio clnico del anticuerpo monoclonal Ior t1A en el tratamiento de la psoriasis vulgar (Ior t1A-AMC) producida en el Centro deInmunologaMolecular y se realizan variosensayospara valorar la eficacia y toxicidad en la psoriasis. En este ensayo participan investigadores de 10 hospitales en tres provincias del pas y se persigue como objetivo determinar el intervalo libre de enfermedad con psoriasis vulgartratadoscon el Ior t1A-AMC y con un medicamento de eficacia conocida, as como se evalan las reacciones adversas que se presenten.a) Cmo usted clasificarael ensayoteniendo en cuenta lasinstitucionesparticipantes y el grado dedesarrollodel frmaco? Por qu?b) Cmo usted clasifica el ensayo clnico segn la presencia del grupocontrol?c) A que se denomina un placebo?d) Quconflictotico presupone suempleo?26.- Papilomatosis respiratoria donde se usa interfern alfa leucocitario asociado al tratamiento quirrgico. Es un ensayo multicntrico nacional, prospectivo, fase IV, no controlado y abierto. Explique el significado de los trminos anteriormente citados.27.- Explique los pilares bsicos sobre los cuales debe realizarse un ensayo clnico.28.- A qu le llamamos consentimiento informado?a) Qu importancia se le concede?29.- Cmo explicara usted lautilidaddel metilbromuro de homatropina (novatropim) en el tratamiento de las diarreas?30.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)____ Las protenas de lasclulasconstituyen laclasems importante de macromolculas que actan como receptores de frmacos. b)____ La unin del frmaco a la molcula receptora genera nuevasfuncionescelulares. c)____ La mayora de los frmacos que actan como inhibidores reversibles deprocesosenzimticos son competitivos, debido a que sudiseose fundamenta en el parecido estructural con el sustrato endgeno. d)____ Los receptores fisiolgicos se convierten en "diana" de los frmacos al actuar por mecanismos catalticos y por tanto, amplificarsealesbioqumicas. e)____ Los enlaces covalentes constituyen lainteraccinms frecuente que se establece entre el frmaco y la molcula receptora.31.- Complete los espacios en blanco: a)Un frmaco antagonista _______________________ reversible puede ser desplazado de la unin a su receptor al aumentar la concentracin del frmaco agonista. b)Al representar las curvas dosis- respuestas de un frmaco antagonista _______________________ se observa una cada progresiva del efecto mximo a medida que se aumenta la concentracin del antagonista. c)La unin de un frmaco ______________________ mimetiza la accin de una sustancia fisiolgica sobre su receptor. d)Un frmaco antagonista competitivo ______________________ formaenlaces qumicoscovalentes con el receptor cuya unin no es desplazada al aumentar la concentracin del agonista. e)El antagonismo ___________________ ocurre cuando dos agonistas actan en un mismo rgano efector a travs de receptores diferentes, produciendoaccionesopuestas que se contrarrestan.32.- Usted dispone de los siguientes frmacos: dobutamina, atenolol, salbutamol, pilocarpina, d-tubocurarina, nafazolina, propranolol, prazosina y dopamina.Seleccione el frmaco de eleccin para las siguientes situaciones clnicas: a)Asma bronquial: __________________________. b)Glaucoma: ____________________________. c)Congestin nasal:________________________. d)Coadyuvante de la anestesia: _________________________. e)HTA asociada adiabetesmellitus: ________________________.33.- A su consultorio mdico acude un paciente masculino de 58 aos, con antecedentes de EPOC, por presentar cifras de tensin arterial elevadas. Si Ud. dispone de los frmacos para tratar su HTA: atenolol, prazosina, propranolol. a)Diga cul sera el frmaco de eleccin en este paciente: ___________________. b)Justifique su eleccin. c)Porqu no seleccion los restantes frmacos.34.- Complete los espacios en blanco: a)La pilocarpina se emplea en el glaucoma por su accin ____________________. b)El betanecol se emplea en el tratamiento del leo paraltico por su accin____________________________. c)La pirenzepina se emplea en el tratamiento de la lcera pptica por su accin________________________. d)El bromuro de ipratropio se emplea en el asma bronquial por su accin_____________________________. e)La succinilcolina es empleada para facilitar la intubacin endotraqueal por ser ______________________________.35.- Relacione el frmaco (agonista o antagonista de receptores adrenrgicos) de la columna A con su aplicacin teraputica de la columna B:Columna AColumna B

I) Salmeterol____ agonista adrenrgico de gran utilidad en el tratamiento delshock.

II) Dopamina____ agonista selectivo de receptores Y 2 produciendo broncodilatacin.

III) Fenilefrina____ antagonista a adrenrgico no selectivo utilizado en la HTA por su accin dilatadora arteriolar con disminucin de laresistenciavascular perifrica.

IV) Fentolamina____ antagonista Y adrenrgico til en el tratamiento de la angina de pecho por su accin bloqueadora de receptores Y1 cardacos.

V) Metildopa____ antagonista adrenrgico a1 selectivo til en el tratamiento de la hiperplasia prosttica benigna al reducir la resistencia al flujo de la orina hacia el exterior.

____ agonista a2 adrenrgico til en el tratamiento de la HTA por estimulacin selectiva receptores a2 postsinpticos inhibitorios en el SNC disminuyendo la salida de seales adrenrgicas hacia el SNS perifrico.

____ antagonista Y1 selectivo utilizado en el tratamiento de la HTA

____ agonista adrenrgico a1 selectivo til en el tratamiento de la congestin nasal al activar estos receptores de las venas nasales.

____antagonista de receptores D2 localizados en la zona ZQ siendo utilizado en el tratamiento del vmito.

____ Y bloqueador utilizado en el glaucoma de ngulo abierto por disminuir lapresinintraocular.

36.- Explique la utilidad de la fisostigmina en el tratamiento de la miastenia gravis.37.- Paciente de 25 aos de edad, trabajador agrcola, que acude a consulta por haber tenido contacto con paration. El mdico constata al examen fsico: miosis, dolor ocular, congestin conjuntival. Qu medicamentos pudieran ser utilizados en este caso?38.- Identifique la reaccin adversa de este caso y diga si se reporta alSistemade Farmacovigilancia o no a)Paciente de 50 aos de edad, que ingresa por presentar sintomatologa neurolgica, siendo necesario para precisar su diagnstico, la realizacin de una arteriografa carotdea. Para la realizacin de este complementario se utiliz un contraste yodado previo interrogatorio al paciente, que refiri que en otras ocasiones ya haba tenido que utilizar compuestos yodados. Durante la prueba, el paciente comienza a presentar prurito intenso, lesiones maculo-papulosas diseminadas (habones) y se le diagnostica una urticaria, por lo que se interrumpe la prueba. b)Paciente femenina de 33 aos de edad, ingresada en elserviciode Hematologa, reportada de grave con el diagnstico de Agranulocitosis. Se realiz un interrogatorio exhaustivo y los complementarios necesarios para buscar la posible etiologa. Hasta el momento se recoge como dato deintersque ha consumido Dipirona (300 mg) 2 tabletas el da del ingreso, siendo la paciente consumidora habitual de este medicamento. c)Paciente de 60 aos de edad, con cardiopata isqumica, para lo cual llev tratamiento en Cuerpo de Guardia con nitroglicerina sublingual (2 tabletas) por presentar dolor precordial. En estos momentos contina en Cuerpo de Guardia pues refiere cefalea frontal sin otra sintomatologa.39.- Identifique la reaccin adversa de este caso y diga si se reporta al Sistema de Farmacovigilancia o no a)Paciente de 50 aos de edad, hipertenso, que lleva tratamiento con hidroclorotiacida y se le aade Fosinopril (frmaco reciente) para mejorar el control de su TA. En el tercer da de tratamiento con este nuevo frmaco, comienza coninflamacinde la nariz, boca, glotis, laringe, labios ylengua, cuadro que fue identificado como un edema angioneurtico y que cedi con la administracin de epinefrina y esteroides. b)Paciente con antecedentes de un diagnstico depaludismopara lo cual llev tratamiento con cloroquina durante varios aos en su pas (zona endmica), en estos momentos es visto por el oftalmlogo que le diagnostica una queratopata irreversible de posible relacin con la cloroquina. c)Paciente de cuatro aos de edad, con antecedentes de crisis de disnea en varias ocasiones para las que recibi tratamiento con efedrina, con buenos resultados. Ahora acude con disnea, tiraje alto, cansancio, se le administra efedrina pero no resolvi.40.- Identifique la reaccin adversa de este caso y diga si se reporta al Sistema de Farmacovigilancia o no a)Paciente de 50 aos, hipertenso, que lleva tratamiento con alfa metil dopa y lo suprime bruscamente, por lo que acude al rea desaludcon cefalea intensa, rubor, opresin precordial, y se constatan cifras de TA de 180/120, para lo que se le impone tratamiento hipotensor de inmediato. b)Paciente con diagnstico detuberculosis, para lo que lleva tratamiento con rifampicina e isoniacida. El paciente comienza con manifestaciones de parestesias, dolor, debilidad en miembros inferiores y se le diagnostica una neuropata perifrica, siendo necesario su ingreso y tratamiento por la intensidad del cuadro. Usted sospecha que se trata de una neuropata perifrica por isoniacida en unindividuoacetilador lento. c)Paciente de 75 aos de edad, que tuvo tratamiento con kanamicina (aminoglucsido), y en estos momentos presenta sensacin de presin en los odos, tinnitus y disminucin de la audicin. Acude a su mdico, que constata la ototoxicidad y la relaciona con el medicamento utilizado.41.- Paciente de 40 aos con diagnstico de neumopata inflamatoria, al que se le pone tratamiento con penicilina rapilenta 1 bbo cada 12 h. A la tercera dosis de la penicilina, el paciente presenta un cuadro de falta de aire, sensacin de asfixia, taquicardia, sudoracin, cianosis, inflamacin de la lengua, los labios y sensacin demuerte. Qu tipo de reaccin es? Se reporta o no?42.- Gestante de 23 aos en el primer trimestre delembarazo, que debuta con pielonefritis, despus de realizarse cultivo, el germen causante de la enfermedad es sensible a la tobramicina. Despus de terminado el tratamiento la gestante cur pero al nacer el nio se comprob que era portador de una malformacin congnita cardiovascular provocada por el medicamento. Qu tipo de reaccin es? Se reporta o no?43.- Paciente de 60 aos de edad, con diagnstico de insuficiencia cardiaca, que se trata con captopril, nitrosorbide, y diurtico. El paciente acude a su consultorio preocupado pues desde que est con este tratamiento, aqueja de cefalea (nitrosorbide) y tos (captopril). Qu tipo de reaccin es? Se reporta o no?44.- Paciente de 42 aos con antecedentes de cefalea migraosa que la obliga a consumir grandes dosis de Paracetamol, en los ltimos tiempos ha llegado a tomar hasta 10 tabletas del frmaco. En estos momentos acude al consultorio con sntomas dehepatitis, dolor en el hipocondrio derecho, ictericia, y lasenzimashepticas elevadas. Se diagnostica cuadro de hepatotoxicidad por paracetamol. Qu tipo de reaccin es? Se reporta o no?45.- Mencione tresmtodosde la Farmacovigilancia.a) Explique brevemente el ms til y ms utilizado.46.- Sobre el reporte espontneo de sospecha de reacciones adversas diga a)Mencione tres ventajas de dicho reporte b)Mencione tres desventajas de dicho reporte47.-.Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)____ Mediante elalgoritmode Karsh y Lasagna se puede llegar a establecer la relacin de causalidad de una reaccin adversa independientemente de la intensidad de la misma. b)____ La presencia de un subregistro constituye una de las desventajas de los RERAs. c)____ Losregistrosde morbilidad-mortalidad sonprocedimientosempleados para realizar farmacovigilancia. d)____ En los estudios de cohorte pueden presentarse sesgos debido al fenmeno dela memoriadel paciente en el momento de estudiar laexposicin. e)____ Las reacciones adversas son respuestas nocivas e indeseables que dependen de la dosis a la que se administra el frmaco.48.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda: a)____ Una reaccin adversa cuyo relacin de causalidad sea no relacionada significa que el medicamento utilizado es el responsable de la reaccin adversa presentada. b)____ Los estudios casos-control constituyen un mtodo muy til para el estudio de reacciones adversas raras producidas por medicamentos de uso frecuente. c)____ Los ensayos clnicos fase IV tienen como objetivo principal detectar y comprobar efectos no deseados de los medicamentos. d)____ El efecto txico de un medicamento depende de su mecanismo de accin. e)____ Una de las desventajas de los RERAs es que las reacciones adversas que ocurren rpidamente despus de administrado un frmaco son las ms reportadas.49.- A continuacin se presentan 5 cuadros clnicos, de ellos: a)Identifique el tipo de reaccin adversa. b)Reportara esta reaccin adversa al Sistema Nacional de Farmacovigilancia?I- Paciente de 28 aos, femenina, con antecedentes dehipertensinarterial para lo cual recibe tratamiento con captopril. Se detecta embarazo a las 8 semanas de gestacin y se interrumpe inmediatamente el uso del IECA, sin embargo, se produce 4 semanas despus muerte fetal. Se identifica el frmaco antihipertensivo como agente causal.a) _______________________ b) Si ? No ?II- Paciente AEG de 42 aos que acude a cuerpo de guardia del Hospital "AMC" con una crisis severa de asma bronquial para la cual requiri la administracin de adrenalina. Inmediatamente se produjo hipertensin arterial.a) _______________________ b) Si ? No ?III- Paciente EPB de 64 aos con fiebre tifoidea para lo cual recibe tratamiento con cloranfenicol. Pocos das despus de iniciado el tratamiento se le diagnostica aplasia medular.a) _______________________ b) Si ? No ?IV- Recientemente se ha introducido en el servicio de Angiologa de su Hospital el uso del citoprop-p en el tratamiento del Pie diabtico. El paciente RMS present durante el tratamiento dolor en el sitio de aplicacin.a) _______________________ b) Si ? No ?V- Paciente ARR epilptica para lo cual recibe tratamiento con difenilhidantona. Se recibe en cuerpo de guardia con crisis convulsiva y el familiar que la acompaa refiere que hace tres das abandon el tratamiento.a) _______________________ b) Si ? No ?50.- Relacione la columna A con la B segn corresponda:Columna AColumna B

1.Ensayos clnicos____ Son los estudios ms tiles en farmacovigilancia, permite estudiar reacciones adversas raras, tardas, de forma retrospectiva al conformar dosgrupos, que difieren en la presencia de la reaccin adversa y se comparan en cuanto al uso del medicamento.

2.Estudios de cohorte____ Estudio que permite encontrar o sugerir la posible relacin entre cambios en los patronescomportamientohabitual y elconsumode medicamentos.

3.Supervisinintensiva de pacientes hospitalizados____ Soninvestigacionesprospectivas donde se sigue un grupo grande de personas expuestas a un frmaco especfico y se compara paralelamente en el tiempo con un grupo que no est expuesto al frmaco.

4.Estudios de casos- control____ Mtodo generador dehiptesiso alertas al monitorear un gran nmero de reacciones adversas que se obtienen del reporte de una sospecha de asociacin entre el uso de un medicamento y la aparicin de una reaccin adversa.

5.Registros de morbilidad- mortalidad_____ Mtodo que permite detectar reacciones adversas agudas y subagudas por medio de la revisin de historias clnicas y deentrevistasestructuradas a pacientes y mdicos.

6.Estudios de consumo

7.Reportes de casos en revistas mdicas

8.Estudios de prescripcin- indicacin

9.Reporte espontneo de sospecha de reaccin adversa

10.Estudios de intervencin

51.- Responda Verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: a)___ En el establecimiento de la relacin de causalidad entre los sntomas de un paciente y un medicamento se tienen en cuenta criterios como: la secuencia temporal entre la aparicin del efecto en relacin con la administracin del medicamento y el mecanismo de accin del medicamento. b)___ La polifarmacia disminuye el riesgo de aparicin de reacciones adversas. c)___ No se consideran reacciones adversas aquellasderivadasde los frmacos prescriptos o dispensados de manera inapropiada o innecesaria. d)___ Cualquier respuesta nociva indeseable, que se presente a la dosis normalmente utilizada por elhombrese considera una Reaccin Adversa. e)___ No slo losprincipiosactivos responsables de la accin farmacolgica de un medicamento sino sus metabolitos, as como los excipientes de la forma farmacutica pueden producir reacciones adversas.52.- Complete los espacios en blanco: a)El consumo de ___________________ provoca a dosis moderadas un efecto sedante, pero a dosis excesivas provoca distintos grados de embriaguez con el predominio de alteraciones del rendimiento psicomotor, generando un gran nmero deproblemasfamiliares, laborales y sociales. b)La _______________ es un alcaloide que produce un incremento subjetivo de las capacidades y habilidades, pero en la medida que la euforia desaparece, se tiene una sensacin de disforia y decaimiento que lleva al deseo de consumirla para volver a experimentar sus efectos. c)La ________________ es un estimulante dbil y poco adictivo siendo la sustancia psicoactiva ms consumida en el mundo. d)La exposicin crnica a ____________ eleva significativamente el riesgo de padecer cncer de pulmn, larngeo, esofgico, entre otros, as como constituye la principal causa de EPOC. e)Los efectos del consumo de _____________ no dependen slo de la dosis o la va de administracin, sino tambin de lapersonalidad, las expectativas y la experiencia del consumo. Produce relajacin y bienestar eufrico en unambientesocial apropiado.53.- Relacione la columna A con la B segn corresponda:AB

I.Efecto colateral____ Respuesta atpica a un frmaco, utilizado en dosis apropiadas generalmente bien toleradas que ocurre ante la primera exposicin del paciente.

II.Efecto paradjico____ Aparece por accin directa del medicamento o sus metabolitos de manera dosis- dependiente siempre que esta sea lo suficientemente alta, generalmente peligrosas.

III.Idiosincrasia____ Respuesta inusual a un medicamento tras una o varias exposiciones previas a dosis normales.

IV.Intolerancia____ Disminucin rpida de la respuesta a un frmaco cuando se administra repetidamente.

V.Fenmeno de rebote____ Depende del mecanismo de accin del frmaco, no son por lo general peligrosas, para la vida del paciente y casi siempre aparecen tras su administracin de forma dependiente de la dosis

VI.Hipersensibilidad

VII.Tolerancia

VIII.Taquifilaxia

IX.Efecto txico

X.Dependencia

54.- Paciente MGH que acude a consulta por presentar dolor y ardor en epigastrio desde hace varios das. La realizacin de estudios endoscpicos arrojaron el diagnstico de lcera pptica y el mdico le prescribe tratamiento con ranitidina.a) Considera correcta esta seleccin?b) Justifique de acuerdo a sus conocimientos sobre los mediadores qumicos.55.- Complete los espacios en blanco de acuerdo a sus conocimientos sobre los mediadores qumicos:a) Antagonista de las prostaglandinas til en el tratamiento de la dismenorrea: ______________________________________b) Antagonista de los receptores para leucotrienos til en el tratamiento del asma bronquial: ___________________c) Antagonista serotoninrgico til en la profilaxis de la migraa: __________________d) Antidepresivo inhibidor de la recaptacin de serotonina: _______________________e) Antagonista de los receptores de angiotensina II til en el tratamiento de la hipertensin arterial: ______________________________56.- Qu aspectos usted debe tener en cuenta para la utilizacin de frmacos en el embarazo?a) Cules son las consecuencias de la accin teratgena de los medicamentos?57.- La prescripcin en Pediatra requiere del conocimiento de aspectos relevantes de la farmacocintica que varan en relacin con el adulto. a)Cmo vara elprocesode absorcin? b)Cmo se manifiestan las diferencias con el adulto en el proceso de excrecin?58.- Qu factores se tendrn en cuenta para evaluar el impacto en el nio de los frmacos que se eliminan porlechematerna? a)Teniendo en cuenta los factores expuestos previamente, cundo se proscribir lalactancia?59.- Qu aspectos se tendrn en cuenta para prescribir en los ancianos? a)Qu factores farmacocinticas contribuyen a la aparicin de efectos indeseables en Geriatra?60.- Qu elementos debe tener en cuenta el mdico para lograr un uso racional de los medicamentos?Redacte una receta.Explique los requisitos necesarios para una receta dedrogaso estupefacientes.61.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda. a) Elclculode la dosis segn el peso, constituye la aproximacin ms exacta a utilizar en lainfanciatemprana. b) El resultado de una interaccin medicamentosa siempre es nocivo e implica retirar a uno de los frmacos responsables. c) La prescripcin de un frmaco se debe basar en los criterios de eficacia,seguridad, conveniencia ycosto. d) Los frmacos de reciente incorporacin almercadoposeen un mayor margen de seguridad que los ya existentes. e) El tratamiento no farmacolgico constituye una opcin teraputica.62.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda. a) Las combinaciones en dosis fijas son aceptables slo cuando la dosis de cada ingrediente activo cubre las necesidades del paciente y existan ventajas demostradas sobre cada uno de los frmacos que la poseen, administrados por separado. b) Las modificaciones fisiolgicas y patolgicas de la farmacocintica y la farmacodinamia en el anciano, aumentan laprobabilidadde efectos indeseables a los medicamentos. c) El riesgo de embriotoxicidad es mayor en el tercer trimestre del embarazo. d) El mdico debe confiar en su experiencia profesional por encima de lasevidenciascientficas en el momento de prescribir un frmaco. e) El proceso de prescripcin culmina con laredaccinde la receta mdica.63.- Mencione los tipos de prescripcin irracional que usted conoce y explique dos de ellos.64.- Responda verdadero (V) o falso (F) segn corresponda. a) En la infusin se pone a hervir el solvente o menstruo junto a la droga previamente fragmentada hasta obtener un extracto acuoso medicinal. b) Las tinturas son soluciones hidroalcohlicas obtenidas a partir de la extraccin de una droga vegetal. c) La hoja del tamarindo se utiliza con fines medicinales por presentar propiedades como laxante, antisptico urinario y diurtico. d) La hoja (mesfilo) de la sbila se utiliza por sus propiedades como laxante y antiulceroso. e) Lamedicina naturala diferencia de la acadmica es inocua y no causa reacciones adversas.65.- Responda verdadero (V) o falso (F) segn corresponda. a) Los extractos fluidos se obtienen a partir de la extraccin de una droga vegetal y presentan un contenido deazcarsuperior a un 80% que le confiere lafuncinde preservo. b) La flor de Calndula se utiliza con fines medicinales por presentar un efecto antiinflamatorio demostrado. c) Los medicamentos sintticos requieren de unaevaluacinpreclnica y clnica exhaustiva para evaluar su seguridad y eficacia, mientras que los medicamentos herbarios no requieren de estos estudios por ser de origen natural. d) Los suplementos nutricionales o dietticos elaborados a partir deplantas medicinalestambin se les denomina medicamentos herbarios. e) La hoja de Eucalipto se utiliza frecuentemente por presentar actividad como antisptico y antiinflamatorio66.- Sobre las formas farmacuticas elaboradas con principios activos deplantasmedicinales responda: a) Diferencias entre infusin y decoccin b) Definicin de: Medicamento herbario, tintura y extracto fluido. c) Inconveniente de las preparaciones acuosas.67.- Paciente de 38 aos que acude al Consultorio Mdico y refiere que sufri una cada donde recibi un golpe en la rodilla izquierda, en el C. Guardia descartan fracturas o lesiones articulares por lo que prescribieron reposo y antinflamatorios (Indometacina 1tab c/8h). Luego de 2 das de tratamiento contina con dolor y signos moderados de inflamacin local, pero presenta mareos, dolor en epigastrio, acidez y nuseas. El mdico defamiliareconoce estos ltimos sntomas como reacciones adversas de la Indometacina y decide sustituirla por plantas medicinales con propiedades antinflamatorias. a) Recomiende las plantas medicinales con este uso. b) Si fuera necesario indicar tratamiento antiulceroso, puede usted sugerir una planta medicinal?68.- Paciente de 52 aos que acude al Consultorio Mdico por presentar cifras elevadas de tensin arterial, constatada en ms de 3 ocasiones en los ltimos 10 das. Como es trata de un paciente que no tiene otro factor de riesgo Cardiovascular de importancia y que relata se siente muy ansiosa ltimamente, se decide iniciar tratamiento conmedicinatradicional, especficamente fitoterapia. a) Sugiera las plantas medicinales con accin diurtica que pudieran emplearse. b) Refirase a las opciones posibles de plantas medicinales con propiedades sedantes.69.- En su consultorio usted recibe de forma sistemtica el listado de medicamentos y fitofrmacos disponibles en la farmacia, a continuacin ofrecemos un resumen de este listado:- Jarabe de Organo- Jarabe de Eucalipto- Jarabe de Pasiflora- Gotas de Ajo- Extracto F. de Calabaza- Elixir de Guayaba.Puede usted mencionar los problemas de salud que pueden tratarse con cada una de estas opciones ?70.- Conocemos que en lapoblacinexiste un amplio uso de infusiones y decocciones de plantas medicinales en diversas afecciones como ejemplo:- Caf- Caa Santa- Ctricos- Toronjil de MentaMencione los principales usos teraputicos de cada una de estas plantas.Respuestas1.- Las ramas de la Farmacologa son:_x_Farmacognosia_x_Farmacocintica

___Curvas dosis-respuestas___Drogas vegetales

___Estudios de consumo___Especialidad farmacutica

_x_Farmacologa Molecular_x_Farmacoepidemiologa

_x_Biofarmacia___Estudios transversales

_x_Farmacoeconoma_x_Farmacodinamia

_x_Toxicologa___ Cohorte

___Metaanlisis_x_ Farmacogentica

Partes:1,2,3

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos74/guia-preguntas-respuestas-farmacologia-general/guia-preguntas-respuestas-farmacologia-general2.shtml#ixzz3WhJEtBi1