4
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales 5° Básicos C-1 Fila A Nombre: ________________________________ Curso: ___________ Fecha: ____________ Puntaje ideal: ___________ Puntaje real: ____________ Nota: _________________________ Objetivos: evaluar conocimientos en cuanto a los aprendizajes de los siguientes contenidos; Disertaciones grupales “Elementos pertenecientes al periodo de la colonia en Chile” I.- HABILIDAD: Seleccionar. Lee atentamente cada una de las preguntas y marca con una X la alternativa correcta.(1 punto c/u) 1.- ¿Cuál era el espacio de atracción que tuvieron los ciudadanos? a) Los montes. b) La plaza de armas. c) La iglesia. 2.- ¿Qué se celebraban en ese espacio de atracción? a) Las peleas que se producían entre los vecinos de la colonia. b) Las chinganas. c) La llegada de una autoridad política, el nacimiento de un príncipe etc. 3.- ¿Quiénes asistían a las tertulias? a) Las esclavas de los españoles. b) Las mujeres religiosas. c) Las familias aristocráticas. 4.- ¿Quiénes asistían a las chinganas? a) Los curas de las parroquias. b) Los grupos indígenas. c) Los peones, jornaleros, comerciantes y artesanos. 5.- ¿Qué actividades realizaban en las chinganas? a) Rezaban a los santos. b) Se escuchaba música, tomaban vino y jugaban juegos de azar. c) Se realizaba el comercio ambulante. 6.- ¿Qué actividades se realizaban en las tertulias? a) Jugaban naipes, reflexionar sobre el acontecer y mostrar sus ropas y joyas. b) Se discutían los problemas de los vecinos. c) Se realizaban las batallas entre los indígenas y los españoles. 7.- ¿Qué era la Élite? a) Grupo selecto destacada en los ámbitos político, económico, social o cultural. b) Grupo de indígenas que defendían a los mapuches. c) Grupo de esclavos que trataban de estudiar de manera clandestina. 8.- ¿A qué se dedicaban las mujeres aristocráticas?

Prueba de Las Disertaciones Fila A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

Prueba de Historia, geografa y Ciencias Sociales

5 Bsicos C-1

Fila A

Nombre: ________________________________ Curso: ___________ Fecha: ____________

Puntaje ideal: ___________ Puntaje real: ____________ Nota: _________________________

Objetivos: evaluar conocimientos en cuanto a los aprendizajes de los siguientes contenidos;

Disertaciones grupales Elementos pertenecientes al periodo de la colonia en Chile

I.- HABILIDAD: Seleccionar.

Lee atentamente cada una de las preguntas y marca con una X la alternativa correcta.(1 punto c/u)

1.- Cul era el espacio de atraccin que tuvieron los ciudadanos?

a) Los montes.b) La plaza de armas.

c) La iglesia.

2.- Qu se celebraban en ese espacio de atraccin?

a) Las peleas que se producan entre los vecinos de la colonia.b) Las chinganas.c) La llegada de una autoridad poltica, el nacimiento de un prncipe etc.3.- Quines asistan a las tertulias?

a) Las esclavas de los espaoles.b) Las mujeres religiosas.c) Las familias aristocrticas.4.- Quines asistan a las chinganas?

a) Los curas de las parroquias.

b) Los grupos indgenas.

c) Los peones, jornaleros, comerciantes y artesanos.

5.- Qu actividades realizaban en las chinganas?a) Rezaban a los santos.

b) Se escuchaba msica, tomaban vino y jugaban juegos de azar.

c) Se realizaba el comercio ambulante.

6.- Qu actividades se realizaban en las tertulias?a) Jugaban naipes, reflexionar sobre el acontecer y mostrar sus ropas y joyas.

b) Se discutan los problemas de los vecinos.

c) Se realizaban las batallas entre los indgenas y los espaoles.

7.- Qu era la lite?

a) Grupo selecto destacada en los mbitos poltico, econmico, social o cultural.

b) Grupo de indgenas que defendan a los mapuches.

c) Grupo de esclavos que trataban de estudiar de manera clandestina.

8.- A qu se dedicaban las mujeres aristocrticas?

a) Al cuidado de los hijos.

b) A la mantencin del aseo del hogar.c) Se preocupaban de la administracin de tiendas o negocio de los esposos.

9.- Cules eran las mujeres que luchaban por mantener sus costumbres?

a) Las mujeres esclavas.

b) Las mujeres mapuches.

c) Las mujeres religiosas.

II.- Habilidad: Aplicar.

1. Nombra 3 funciones bsicas del jefe de hogar en la colonia. (1 punto c/u).

a) ____________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________2.- Completa el cuadro con 3 caractersticas principales de las viviendas de la colonia.(1 punto c/u)Aristocrticas (casas urbanas)Populares ( ranchos)

___________________________________________

___________________________________________

______________________________________________________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

3.- Une con una lnea cada descripcin con la mujer que corresponda. (1 punto c/u)

Descripcin Mujer.

Mujeres de raza negra que deban aceptar que sus patrones vendieran a sus propios hijos para ser esclavos.

Mujeres religiosas

Algunas de ellas pudieron formar un hogar en las haciendas, otras asuman solas la maternidad y otras se dedicaban a atender en chinganas o en casas.

Mujeres indgenas.

Se cazaban a los 20 aos para tener muchos hijos, administraban tiendas de sus esposos.

Mujeres esclavas.

Algunas lograron formar un hogar con espaoles o criollos, optando por integrarse al modo de vida espaol, pero la mayora de ellas intentaron mantener sus tradiciones y modos de vida

Mujeres mestizas.

Mujeres dedicadas a la evangelizacin y a la educacin. Vivan aisladas del mundo, en un convento.Mujeres aristcratas.

III.- Habilidad: Ubicar.1. Ubica en la pirmide las clases sociales de la colonia. (1 punto c/u)

MESTIZOS --- CRIOLLOS --- ESPAOLES --- INDIGENAS Y MULATOS

IV.- Habilidad: Recordar. Nombra y dibuja 3 juegos tpicos y oficios que se desarrollaban en el periodo de la colonia.

Juegos tpicos

Oficios de la colonia.