10
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 al 11. Ensalada de frutas con yogur Ingredientes: 2 Peras 2 Manzanas 2 plátanos 2 mandarinas o naranjas pequeñas ½ limón 2 yogures naturales o de sabor 4 cucharadas de azúcar Preparación: 1. Pelar las furtas 2. Cortar las peras y las manzanas en cuadritos y los plátanos en rodajas, partir por la mitad los gajos de las mandarinas o naranjas pequeñas. 3. Mezclar las frutas ya cortadas, en un bol, con un poco de zumo de limón que les da sabor y además evita que se oscurezcan. 4. Añadir 4 cucharaditas de azúcar.

Prueba de Lenguaje Fer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba de Lenguaje Fer

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 al 11.

Ensalada de frutas con yogur

Ingredientes:

2 Peras

2 Manzanas

2 plátanos

2 mandarinas o naranjas pequeñas

½ limón

2 yogures naturales o de sabor

4 cucharadas de azúcar

Preparación:

1. Pelar las furtas

2. Cortar las peras y las manzanas en cuadritos y los plátanos en rodajas, partir por la mitad los gajos de las mandarinas o naranjas pequeñas.

3. Mezclar las frutas ya cortadas, en un bol, con un poco de zumo de limón que les da sabor y además evita que se oscurezcan.

4. Añadir 4 cucharaditas de azúcar.

5. Dejar reposar 15 minutos en el refrigerador.

6. Servir en copas y agregar yogur natural o de distintos sabores.

Page 2: Prueba de Lenguaje Fer

1. ¿Cómo deben incorporarse los plátanos en la ensalada de fruta?

a. enteros.

b. en gajos.

c. en rodajas.

d. en cuadritos.

2. numera los pasos del 1 al 6 según orden de la receta.

______ servir en copas.

______ pelar las frutas

______ mezclar las frutas con el limón

______ dejar reposar en el refrigerador

______ añadir azúcar

______ cortar las peras y las manzanas

3. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada?

Mezclar las frutas con un poco de zumo de limón.

a. jugo

b. gajo

c. pedazo

d. cáscara

4. ¿Qué otro título sería el más adecuado para la receta anterior?

a. yogur de frutas

b. frutas con un rico yogur

c. yogur con un tipo de fruta

d. frutas alegres para comer

Page 3: Prueba de Lenguaje Fer

5. ¿Cuál es la estructura de la receta?

a. título, preparación, ingredientes

b. ingredientes, preparación, título

c. título, ingredientes, preparación

d. preparación, título, ingredientes

6. ¿Qué características tienen los textos instructivos?

a. informar sobre las recetas de cocina

b. dan indicaciones sobre cómo construir muebles

c. explican en forma clara y ordenada cómo hacer algo

d. señalan los ingredientes que se utilizan en las recetas

7. ¿Por qué es importante seguir el orden en que aparece la información en los textos instructivos?

a. para armar un juguete

b. para conseguir algo distinto

c. para alcanzar la receta ideal

d. para obtener lo que se desea

8. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?

a. enseñar a cocinar una ensalada de frutas

b. explicar cómo se hace una ensalada de frutas

c. explicar los beneficios de comer frutas

d. señalar los ingredientes que contiene la ensalada

9. ¿Cuál es la familia semántica de los primeros cuatro ingredientes de la receta?

a. frutas c. verduras

b. sabores d. ensaladas

Page 4: Prueba de Lenguaje Fer

10. encierra las palabras que pertenecen a la familia semántica de las verduras.

11. escribe la familia semántica a la cual pertenecen las siguientes palabras.

Palabras Familia semántica

Cuchara- tenedor- cuchillo

Puré – lasaña - arroz

Yogur- flan- halado

Lee la siguiente carta y responde:

Antofagasta, 4 de febrero de 2013

Querida amiga Claudia:

¿Cómo estás allá en Valdivia? Yo, muy bien acá en Antofagasta, disfrutando de mis vacaciones. La otra vez fuimos con toda mi familia a ver una obra de teatro llamada Juan y Pedro los mineros. Allí se contaba lo que hacían ellos diariamente en la mina; la verdad, fue muy emocionante ver cómo es la vida de los mineros en el norte.

Mi papá me dijo que esta obra se presentó para conocer el trabajo que hacen los mineros en las minas de cobre de esta zona de nuestro país. Así que pude conocer más sobre sus historias y anécdotas.

Tuvimos que caminar demasiado para ver la obra de teatro, pero fue muy entretenida porque se hizo al aire libre, como a mediodía. Esperamos mucho para que comenzara, menos mal que mi mamá llevó cosas para comer, porque si no me hubiese muerto de hambre. Junto con mi hermano Ignacio pudimos jugar y conversar.

Bueno, eso te quería contar. Nos vemos pronto. Chao. Julieta

12. ¿ Qué tema se presenta en la obra de teatro sobre los mineros?

Sandía plátano acelga lechuga pera manzana

Naranja Apio zanahoria repollo damasco durazno

Page 5: Prueba de Lenguaje Fer

a. Lo que hacían los mineros en un día de trabajo

b. Cuántos mineros trabajaban diariamente en la mina

c. Cómo los mineros exploraban las minas de cobre

d. cuáles eran las características de los mineros nortinos

13. ¿Con quién fue Julieta a ver la obra de teatro?

a. Con su papá y su hermano

b. Con su mamá, su papá y su hermano

c. Con su mamá, su papá y su hermana

d. Con su amiga Claudia y su mamá.

14. ¿A qué hora se realizó la presentación de la obra?

a. A las 12 del día

b. A las 10 de la tarde

c. A las 12 de la noche

d. A las 10 de la mañana

15. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

a. Una obra dramática

b. Una noticia

c. Un cuento

d. Una carta

16. ¿Quién es el destinatario?

a. Pedro

b. Julieta

c. Claudia

d. La mamá

17. Une con una línea las partes de la carta con su función.

Page 6: Prueba de Lenguaje Fer

Lugar y fecha Manera de finalizar la carta

Saludo Día y lugar en que se escribe la carta

Mensaje Todo lo que se quiere comunicar

Despedida Nombre de la persona que escribe la carta

Firma Contiene el nombre del destinatario y el saludo para él.

18. ¿Qué características corresponden a la carta del texto?

a. Se envió a Valdivia; tipo fromal

b. Fue escrita en Santiago; tipo formal

c. Se envió a Antofagasta; tipo informal

d. Fue escrita en Antofagasta; tipo infromal

19. ¿Cuál es el propósito del texto?

a. Registrar información sobre un hecho familiar

b. Comunicarse con una persona que está lejos

c. Informar en qué consisten las obras al aire libre

d. Promover el espectáculo de los mineros nortinos.

20. ¿Por qué Julieta escribió la carta a su amiga?

a. Para invitarla a ver la obra de teatro de los a mineros

b. Para invitarla a celebrar su cumpleaños

c. Para contarle la gran aventura que vivió con su familia

d. Para saber cómo lo estaba pasando Claudia en Valdivia.

Page 7: Prueba de Lenguaje Fer

21 Encierra los verbos que encuentres en el recuadro

2

22. ¿En cuál alternativa todos los verbos están conjugados en tiempo futuro?

a. sirvo- pelaremos- corté

b. pelé- cortaremos- servimos

c. pelaré- cortaremos- servirás

d. cortamos- pelamos- serviremos

23. ¿En qué tiempo verbal está conjugada la palabra subrayada?

La otra vez fuimos con toda la familia…………….

a. futuro

b. infinitivo

c. pretérito

d. presente

24. completa la tabla con los verbos que faltan

Pretérito Presente Futuro

El patinaba Él Él

Nosotros Nosotros comemos Nosotros

Yo Yo Yo escribiré

25. ¿Cuáles de las siguientes parejas de palabras son compuestas?

Hermoso disfrutar escuchar librería

Tener sabor dividir grandioso

Page 8: Prueba de Lenguaje Fer

a. aventura- mediodía

b. cumpleaños- mediodía

c. emocionante- mediodía

d. cumpleaños- entretenida

26. ¿Cuándo se forman las palabras compuestas?

a. Cuando se juntan dos verbos en infinitivo

b. Cuando se unen solo dos palabras simples

c. Cuando se unen dos o más palabras simples

d. Cuando se juntan dos palabras de igual significado

27. Completa las oraciones con las palabras compuestas correspondientes

a. Ella usa ____________________________ para poder cuidar sus ojos.

b. Salió de paseo en un _______________________ para conocer la ciudad.

c. Claudia puso el ______________________ en la arena para cubrirse del sol.

28 Marca con una X el de las palabras que están bien escritas.

_____ conbustible _____ sombra ______ ombligo

_____ invisible _____ invento ______ conbencer

_____ invertebrado _____ involucrar ______ invitar

29. ¿Qué característica es correcta en las combinaciones mb, nv?

a. Antes de la letra b, siempre se escribe una m.

b. Antes de la letra v, siempre se escribe una m.

c. Antes de la letra m siempre se escribe una b.

d. Antes de la letra n siempre se escribe una v.