8
Fundación San Vicente de Paúl Colegio Manuel José Irarrázaval Primer Nivel de Transición Educación Parvularia PRUEBA DE LOGROS PRE KINDER PRIMER SEMESTRE 2011 Tablas de Puntaje Indicador Puntaje Logrado 2 Por lograr 1 No logrado 0 Eje de Aprendizaje Puntaje Óptimo Motricidad 4 Cuidado sí mismo 2 Independencia 2 Reconocimiento y aprecio de sí mismo 4 Formación valórica 2 Interacción social 2 Comunicación oral 2 Iniciación a la lectura 4 Iniciación a la escritura 6 Expresión creativa 2 A. Estética 2 Descubrimiento del mundo natural 2 Conocimiento del entorno social 2 Razonamiento lógico matemático 4 Cuantificación 4 Puntaje total de la prueba

Prueba de Logros 1 Semestre Pre Kinder 2011 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Fundacin San Vicente de Pal Colegio Manuel Jos Irarrzaval

Primer Nivel de Transicin Educacin ParvulariaPRUEBA DE LOGROS PRE KINDER PRIMER SEMESTRE 2011Tablas de PuntajeIndicadorPuntaje

Logrado2

Por lograr1

No logrado0

Eje de AprendizajePuntaje ptimo

Motricidad4

Cuidado s mismo2

Independencia2

Reconocimiento y aprecio de s mismo4

Formacin valrica2

Interaccin social2

Comunicacin oral2

Iniciacin a la lectura4

Iniciacin a la escritura6

Expresin creativa2

A. Esttica2

Descubrimiento del mundo natural2

Conocimiento del entorno social2

Razonamiento lgico matemtico4

Cuantificacin4

Puntaje total de la prueba

tem I: mbito Formacin Personal y Social

Eje Motricidad1. Colorea imagen, respetando el margen: Se muestra al nio/a una imagen y se le invita a colorearla. El adulto, enfatiza en que debe colorear respetando el margen. (utilizar lpiz de madera) (Se evala en grupo total)IndicadoresPuntaje

Logrado (colorea respetando margen completamente)2

Por lograr (colorea pero respeta slo parte del margen)1

No logrado (no respeta margen )0

2. Desatornilla y atornilla algunas piezas sencillas: El adulto muestra al nio/a 2 tornillos. Le pide atornillar uno de ellos, y desatornillar el segundoIndicadoresPuntaje

Logrado (atornilla y desatornilla)2

Por lograr (realiza algunas de las acciones: atornillar o desatornillar)1

No logrado (no realiza ninguna de las acciones)0

Eje Cuidado de s mismo1. Comenta algunas situaciones consideradas de riesgo que ocurren en el hogar y la escuela: El adulto muestra al nio/a lminas relacionadas con situaciones de riesgo en el hogar y en el colegio. Pide comentar porqu estas situaciones podran ser peligrosas o atentar contra su bienestar. IndicadoresPuntaje

Logrado (Comenta situaciones riesgosas y argumenta el por qu)2

Medianamente logrado (comenta situaciones riesgosas que le es dificultoso argumentar)1

No logrado (no realiza ninguna de las acciones anteriormente sealadas)0

Eje Independencia1. Persevera en la realizacin de sus actividades: El adulto entrega al nio/a 6 cubos de madera y le pide armar una torre con ellos. Mientras el nio realiza dicha actividad, el adulto observa la conducta del nio. Por ejemplo, si reacciona con frustracin ante la cada de la torre o si persevera y continua en la realizacin de la actividad. (el adulto no comenta ni incentiva al nio durante la realizacin de la actividad) IndicadoresPuntaje

Logrado (persevera en la realizacin de sus actividades)2

Por lograr (demuestra un leve grado de frustracin ante la cada de los cubos, peros continua realizando la actividad)1

No logrado (no persevera en la realizacin de sus actividades y dice que no puede realizarlo)0

Eje Reconocimiento y aprecio de s mismo1. Reconoce sus principales caractersticas fsicas: El adulto incentiva al nio/a a comentar algunas caractersticas personales a travs de las siguientes preguntas: Eres alto o bajo? De qu color tienes los ojos? De qu color es tu pelo? IndicadoresPuntaje

Logrado (seala caractersticas fsicas)2

Por lograr (seala algunas caractersticas fsicas)1

No logrado (no seala caractersticas fsicas)0

2. Nombra algunas preferencias (1 de cada una): El adulto realiza preguntas en relacin a las preferencias del nio/a: Comida favorita Dime, qu es lo que ms te gusta comer? Juego: Cul es tu juego preferido a que te gusta jugar? /Programa de TV Cul es tu programa preferido de televisin?IndicadoresPuntaje

Logrado (seala preferencias)2

Por lograr (seala algunas de sus preferencias)1

No logrado (no seala sus preferencias)0

Eje Formacin valrica1. Reconoce la importancia que tiene la prctica de algunos valores: El adulto muestra al nio/a dos lminas, las cuales pide que observe con atencin. (lamina con acciones positivas y otra con acciones negativas). Posteriormente pide que distinga y nombre cual es una accin positiva y cual es negativa, argumentando su respuesta Por qu te parece que lo que aparece en esta lmina est mal/bien la conducta?IndicadoresPuntaje

Logrado (distingue y nombra lmina con accin positiva y negativa)2

Por lograr (distingue y nombra slo una de las lminas)1

No logrado (no distingue ninguna accin de la lmina )0

Eje Interaccin social1. Describe celebraciones, entretenciones cotidianas o costumbres que practica su familia. El adulto muestra al nio/a lminas con ilustraciones que muestran diferentes celebraciones familiares y conversan sobre ellas (lmina de 1 cumpleaos-paseo familiar). Luego le pregunta: Qu cosas celebran en tu casa? Cundo alguien de tu familia est de cumpleaos que hacen en tu casa? Quines asisten? Salen de paseo? A qu lugres?IndicadoresPuntaje

Logrado (Describe celebraciones, entretenciones o costumbres familiares por s slo)2

Por lograr (Describe algunas celebraciones, entretenciones o costumbres familiares con mediacin del adulto)1

No logrado (No describe celebraciones, entretenciones y costumbres familiares)0

tem II: mbito Comunicacin Eje Comunicacin oral

1. Comprende mensajes orales simples que involucra situaciones de su inters: El adulto pide al nio/a escuchar con mucha atencin un breve cuento. Posteriormente se le realizan las siguientes preguntas para que el nio comente en relacin a lo escuchado:Quin era Oscar? Dnde deba asistir? Para qu? Qu valor debi aprender el prncipe?La invitacin al gran baile

Haba una vez un prncipe llamado Oscar. El era muy desordenado y nunca hacia caso a sus padres cuando le pedan orden. La princesa del reino vecino llamada Francisca, de la que estaba enamorado en secreto, organiz un gran baile e invit a todos los prncipes de los alrededores. El prncipe estaba emocionado y lo prepar todo con esfuerzo para el da del baile, su ropa, los zapatos, el traje, hasta el caballo en el cual asistira. Pero el da del baile no encontr la invitacin entre tanto desorden de su cuarto. La busc y busc desesperado, pero no la encontr. Decidi ordenar todo su cuarto, encontrando finalmente la invitacin justo encima de la mesa. Para cuando lleg al baile ya se marchaban todos, pues haba terminado. Se puso muy triste, pues no pudo conocer a la princesa. Pero aprendi la leccin de la importancia de ser ordenado. Unos das despus algo sucediOscar, se enter que la princesa no logr encontrar novio en aquel el baile, es por ello que lo repiti poco despus, y como esta vez el prncipe Oscar tuvo todo ordenado, no perdi la invitacin y pudo conocer a la princesa, quien se enamor de l.IndicadoresPuntaje

Logrado (Comprende temtica del cuento y la comenta)2

Por lograr (Comprende y comenta parte del cuento, pero no en su totalidad)1

No logrado (No comprende cuento y el comentario no es pertinente a lo escuchado)0

Eje Iniciacin a la lectura

1. Reconoce algunas palabras y logos a primera vista: El adulto muestra al nio/a 2 logos (silencio y no fumar) Que significa este logo? Qu nos indica? Le pide distinguir el significado de ellos. Posteriormente le muestra 2 palabras conocidas que se encuentran en etiquetas y le pregunta a que producto corresponde. Qu dir ac? (Soprole y Chocapic). 2. Distingue su nombre escrito: El adulto muestra al nio 3 tarjetas de igual caractersticas. Le dice que en una de ellas est escrito su nombre y debe distinguir cual es. ( para corroborar que la tarjeta sealada por el nio/a no fue al azar, el adulto luego de la primera muestra, realiza una segunda, revolviendo, a modo de juego las tarjetas solicitando nuevamente al nio/a buscar su nombre) IndicadoresPuntaje

Logrado (distingue logos, palabras conocidas y su nombre)2

Por lograr (distingue slo algunos logos, palabras conocidas o su nombre)1

No logrado (No distingue ninguno).0

Eje Iniciacin a la escritura

1. Realiza diferentes trazos de distintos tamaos, extensin y direccin.DesempeoTrazo correctoTrazo

RegularNo Traza

Traza lneas curvas de izquierda a derecha210

Traza lneas rectas de izquierda a derecha210

Traza lneas zigzag de izquierda a derecha210

Eje Expresin creativa

1. Reproduce una secuencia rtmica: El adulto muestra al nio/a una secuencia rtmica con las palmas, alternando la fuente sonora. El nio debe repetir 2 secuencias. (secuencia 1: pam pam - pam pam pam) (secuencia 2: pam pam pam - pam pam pam.)IndicadoresPuntaje

Logrado (Reproduce las 2 secuencias rtmicas correctamente)2

Por lograr (Reproduce slo 1 secuencia rtmica)1

No logrado (No reproduce correctamente ninguna secuencia rtmica)0

Eje Apreciacin esttica

1. Reconoce sonidos que escucha habitualmente, asocindolos a su fuente emisora: El adulto cuenta al nio/a que jugarn a las adivinanzas de sonidos. Le explica que este juego consiste en distinguir y nombrar a qu corresponde el sonido escuchado. Recursos Pedaggicos: CD de discriminacin auditiva, radio.IndicadoresPuntaje

Logrado (Reconoce los 3 sonidos)2

Por lograr (Reconoce algunos sonidos)1

No logrado (No reconoce ningn sonido)0

tem III: Relacin con el Medio Natural y CulturalEje Descubrimiento del mundo natural

1. Identifica hbitat de algunos animales (campo, selva, mar, nieve). El adulto muestra al nio/a lminas en las que aparecen los siguientes animales: caballo, len, pulpo, pingino. Luego pone sobre la mesa lminas con su diferente hbitat. Le realiza la siguiente pregunta: Dnde vive el caballo/len/ pez/ pingino? Recursos IndicadoresPuntaje

Logrado (Identifica hbitat de todos los animales mostrados)2

Por lograr ( Identifica hbitat de algunos animales)1

No logrado (No identifica hbitat de los animales sealados)0

Eje Conocimiento del entorno social

1. Identifica las caractersticas de uso, diseo y utilidad de algunos objetos tecnolgicos. El adulto muestra al nio 3 lminas con objetos tecnolgicos micro ondas, computador, lavadora. Luego realiza la siguiente pregunta: Qu es este objeto? Para qu sirve?IndicadoresPuntaje

Logrado (Identifica las caractersticas de uso, diseo y utilidad de todos los objetos presentados en las lminas )2

Por lograr (Identifica slo algunas caractersticas de uso, diseo o utilidad los objetos presentados en las lminas)1

No logrado (No identifica caractersticas de uso, diseo y utilidad de ninguno de los objetos presentados en las lminas)0

Eje Razonamiento lgico-matemtico1. Nombra ubicacin (dentro-fuera, encima-debajo). El adulto pide al nio observar unas lminas en las que estn representados los conceptos dentro-fuera, encima-debajo, adelante-atrs. A medida que muestra la imagen, el adulto realiza las siguientes preguntas: Qu objeto est encima de? Qu objeto est debajo de? Qu est dentro de? Qu est fuera de?

IndicadoresPuntaje

Logrado (Identifica dentro-fuera, encima-debajo, )2

Por lograr Identifica slo algunos conceptos: dentro-fuera encima-debajo1

No logrado (No identifica concepto)0

2. Reconocer el nombre figuras geomtricas: crculo, cuadrado, tringulo, rectngulo. El adulto muestra al nio/a figuras geomtricas de madera. Le solicita decir el nombre de cada una de ellas (crculo, cuadrado, tringulo, rectngulo)IndicadoresPuntaje

Logrado (Reconoce y nombra todas las figuras geomtricas mostradas)2

Por lograr (Reconoce algunas de las figuras geomtricas mostradas)1

No logrado (No reconoce ni nombra figuras geomtricas mostradas)0

Eje Cuantificacin

1. Reconoce los nmeros del 1 hasta al menos el 5. El adulto muestra al nio/a lminas de nmeros del 1 al 5, las cuales dispone sobre una mesa en forma desordenada. (2, 4,1). Luego se le solicita: Observa muy bien los nmeros Nombra a cual nmero corresponde cada lmina.IndicadoresPuntaje

Logrado (Reconoce todos los nmeros que le muestra el adulto) 2

Por lograr (Reconoce slo algunos nmeros del 1 al 5)1

No logrado (No reconoce ningn nmero que le muestra el adulto)0

2. Resuelve problemas simples de adicin en un mbito numrico hasta 5. El adulto pide al nio que diga el resultado al agregar dos elementos a un conjunto de tres. Pregunta: Podras decirme cuntos cubos tengo ac? Podras contarlos? (3) Y si le agrego 2 ms Cuntos tenemos?

IndicadoresPuntaje

Logrado (Resuelve correctamente una adicin simple)2

Por lograr (Resuelve parte del problema, pero no completamente)1

No logrado (No realiza adicin simple)0