10
PRUEBA DE PROCTOR ESTANDAR LEON HEREDIA, Juver Eduardo SIESQUEN BANCES, MARCO ANTONIO Mecánica de Suelos II Ing. Lorenzo Oswaldo Mau Kuzan Chiclayo, 28 de Abril del 2015

Prueba de Proctor Estandar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de mecánica de suelos II

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRESESCUELA DE INGENIERIA CIVILPRUEBA DE PROCTOR ESTANDAR

PRUEBA DE PROCTOR ESTANDAR

LEON HEREDIA, Juver EduardoSIESQUEN BANCES, MARCO ANTONIO

Mecnica de Suelos IIIng. Lorenzo Oswaldo Mau Kuzan

Chiclayo, 28 de Abril del 2015

INTRODUCCIONActualmente existen diversos mtodos para reproducir, en el laboratorio, condiciones dadas en el campo; el primer mtodo en el sentido de la tcnica actual es el debido a R.R. Proctor y es conocido hoy en da como Prueba de Proctor Estandar a AASHO (American Asociation of State Highway Officials).Esta prueba consiste en compactar el suelo en tres capas dentro de un molde de dimensiones y forma determinadas, a cada capa se le compacta con 25 golpes por medio de un pisn, que se deja caer libremente desde una altura especifica.Con este procedimiento de compactacin R. R. Proctor estudio la influencia que ejerca en el proceso el contenido inicial de agua en el suelo, encontrando que tal valor era de vital importancia en la compactacin lograda.

OBJETIVOS Determinar en un suelo la relacin entre la densidad seca y la humedad, y definir la densidad seca mxima y su humedad correspondiente, denominada optima, que se pueden conseguir con ese suelo en el laboratorio.

Analizar el ensayo cumpliendo las normas que lo regulan, considerando los pasos que se deben seguir y los materiales que se deben usar.

Estableces la importancia del mtodo de compactacin como medio para aumentar la resistencia y disminuir la compresibilidad de los suelos.

Obtener una curva de saturacin del 100% para la muestra de suelo compactado a partir de la cual todas las curvas de compactacin debern ubicarse a la izquierda de dicha curva de saturacin.

Obtener la curva de compactacin de la muestra de suelo compactado en el laboratorio de los pesos especficos secos contra el contenido de humedad.

FUNDAMENTO DEL METODOEl mtodo est basado en la determinacin de las densidades secas de varias probetas, compactadas en idnticas condiciones pero con contenidos de humedad diferentes. Para cada contenido de humedad se alcanzara una determinada densidad, de manera que estos pares de valores, representados en coordenadas cartesianas, definen la relacin buscada. DEFINICIONESSe define humedad optima del suelo aquella con la que se consigue la mxima densidad seca, para la energa de compactacin indicada. Se define como densidad seca mxima Proctor Normal del suelo, la que se obtiene para la humedad optima con la energa de compactacin especificada.MATERIALES Y EQUIPOSPara la obtencin satisfactoria de los resultados del laboratorio del proctor estndar se emplearan los siguientes equipos: Un molde de compactacin. Constituido por un cilindro metlico de 4 de dimetro interior por 4 de altura y una extensin de 2 de altura y de 4 de dimetro interior. Un pisn metlico (martillo proctor) de 5.5 lbs. de peso (2.5 Kgs.) de 5 cm (2) de dimetro. Balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad. Balanza de 500 gr. de capacidad y 0.01 gr. Horno. Charolas metlicas. Probetas marca KIMAX graduadas de 500 cm3. Extractor de muestras. Tamiz #4 ASTM Cuchara. Carreta de mano. Esptula

PROCEDIMIENTOPaso 1: Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al sol y que segn el mtodo a usarse puede ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos.

Paso 2: Se pesaron los cilindros y las latitas para las muestras de suelo.

Paso 3: Se llenaron las probetas con agua segn el porcentaje con cual se trabaja.

Paso 4: Se tamizo la muestra de suelo con el tamiz #4 eliminando toda agente organico.

Paso 5: Se verti el suelo que paso por el tamiz #4 en la balanza para obtener un peso de 3000Kg.

Paso 6: Se coloco la muestra de suelo pesada en la bandeja de aluminio, se satura el suelo con el porcentaje de humedad deseado. Se amas el suelo con el agua.

Paso 7: La muestra preparada se coloca en el molde cilndrico en tres (3) capas, llenndose en cada capa aproximadamente 1/3 de su altura y se compacta cada capa de la forma siguiente:

Se coloca el pistn de compactar con su gua, dentro del molde; se eleva el pistn (2.5 Kilogramos) hasta que alcance la parte superior y se suelta permitiendo que tenga una cada libre de 30 centmetros. se cambia de posicin la gua, se levanta y se deja caer nuevamente el pistn. Se repite el procedimiento cambiando de lugar la gua de manera que con 25 golpes se cubra la superficie. Esta operacin de compactacin se repite en las tres capas del material.

Paso 8: Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la muestra compactada anotando su peso. (Peso del material + cilindro).

Paso 9: Se extrajo la muestra de suelo con la ayuda del extractor de muestras. Se procedi a partir la muestra por el centro para obtener una muestra del centro del suelo compactado luego se coloca en la latita es pesada.

Paso 10: Se coloca la muestra al horno y se deja secar.

Paso 11: Repita los pasos del 1 al 10 con los porcentajes de humedad deseados hasta obtener un nmero de resultados que permitan trazar una curva cuya cspide corresponder a la mxima densidad para una humedad ptima.

MECANICA DE SUELOS II3