Prueba de Texto Expositivo

Embed Size (px)

Citation preview

PRUEBA CONTENIDO TEXTO EXPOSITIVO 7 AOUNIDAD IIINOMBRE: CURSO: NOTA:

FECHA: PUNTAJE REAL: 37 PUNTOSPUNTAJE OBTENIDO: ptos

Objetivos: - Reconocer caractersticas de un texto expositivo, funcin, estructura, etc.

- Aplicar conocimientos adquiridos en clases.

I. SELECCIN MLTIPLE Marca la alternativa correcta en cada uno de los casos.1.- Un texto expositivo es:

a) Un discurso que contiene en s informacin clara y explcita sobre algn tema determinado.b) Un discurso que contiene preguntas y respuestas sobre una persona de actualidad.

c) Ninguna de las anteriores.

2.- La funcin del lenguaje que predomina en un texto expositivo es:

a) Funcin informativa.b) Funcin Apelativa.c) Funcin Referencial.3.- El objetivo ms importante de un texto expositivo es:

a) Educar. B) Informar.

C) Formar opinin.4.- Dentro de la estructura de un texto expositivo tenemos:

a) Introduccin, desarrollo y conclusin.

b) Inicio y Cierre.c) Introduccin y conclusin.

5.- En la introduccin de un texto expositivo:

a) Se da a Conocer el tema.b) Se resume de lo expuesto en el texto.c) Se analiza el objetivo de los hechos presentados. 6.- En cul de las siguientes alternativas hay un conector de coordinacin:

a) Estudi a conciencia, por lo tanto, tuvo excelentes resultados. b) Roberto canta y Juana baila.

c) Carmen jug mucho, en consecuencia, no puede ir al baile.

7.- Identifica qu tipos de palabras son las que se encuentran subrayadas:

- Francisco sali rpidamente de su casa.

- Los nios jugaron afuera.

- Nosotros nos levantamos tarde. a) Verbos

b) Adverbios

c) Adjetivos

8.- Cul de las siguientes palabras es sinnimo de la palabra subrayada? Su pelo flotaba al viento: a) Tormentab) Tornado

c) Brisa9.- En cul de las siguientes alternativas hay un conector de subordinacin:

a) A diario va a los tragamonedas cuando sale del trabajo. b) Juanito juega a la pelota.

c) Observaba el paisaje y dibujaba.

10.- Lee las siguientes oraciones y seala cul presenta el verbo en tiempo presente:

a) Ricardo me llam ayer

b) El perro de mi primo juega con un gato. c) El mircoles iremos al teatro II. TRMINOS PAREADOS Escribe el nmero del concepto en la definicin que consideres es la correcta.

1. Problema/Solucin_____Se presenta una determinada informacin y/o idea que sirven de causa en explicacin de otros hechos mencionados en el texto.

2. Enumeracin Descriptiva

_____Las ideas estn expresadas en un orden temporal

3. Secuencia Temporal

_____Se enumeran o describen rasgos propios de un ser o fenmeno presentado en el texto

4. Comparacin o Contraste_____En el texto se plantean diferentes problemas para ser analizados, luego se plantea la solucin a dichos problemas.

5. Causa/Efecto_____En el texto se comparan determinadas ideas o partes de la informacin.

III. VERDADERO O FALSO

Escribe una V si la afirmacin es verdadera y una F si es falsa, recuerda que las falsas se deben justificar.1. _____ Para poder comprender de mejor forma un texto expositivo en necesario reconocer el modelo de organizacin de cada prrafo 2. _____ Dentro de las caractersticas del texto expositivo tenemos: la funcin apelativa y el que el autor hable en primera persona singular.

3. _____ Al inicio del texto expositivo es necesario dar ejemplos de lo que se est hablando.4. _____ El mapa conceptual separa la informacin, sin ordenarla, a travs de llaves { }.

5. _____ Dentro del texto expositivo es necesario utilizar el Registro del Habla Culto Formal e incorporar un vocabulario ms amplio con respecto al tema.6. _____ El registro coloquial se caracteriza porque se emplea en situaciones comunicativas informales o familiares.7.- _____ Para poder unir las ideas dentro de un texto expositivo es necesario utilizar los adverbios, los cuales ayudan a la coherencia y cohesin del texto.IV. ORGANIZADORES GRFICOS Identificaentreestasfrasesculesla idea principalycules son las ideas secundarias, ordnalas en el grfico que se presenta:

Los animales unicelulares estn formados por una sola clula.

Los pluricelulares tienen sucuerpo formado por miles de clulas.

Los animales se pueden clasificar en dos grandes grupos: uni y pluricelulares.

La ameba es un ejemplo de animal unicelular. Idea Principal

Ideas secundarias

ejemplo: Lee la informacin que se muestra a continuacin y construye uno de los tipos de organizadores grficos vistos en clases (el organizador grfico debers crearlo en una hoja de cuaderno y entregarlo adjunto con la evaluacin).

Qu contamina nuestro ambiente?

Contaminacin del medio ambienteLa contaminacin del medio ambiente, que es producto de la actividad del hombre, se da en el suelo, agua y aire.

Contaminacin del sueloEl suelo se puede contaminar de las siguientes formas:-Producto de los restos de autos y mquinas en desuso, por ejemplo las ruedas.

-Los elementos contaminantes del aire y del agua por lo general terminan depositndose en la tierra.

-Los desperdicios y la basura.Contaminacin del aguaLos ros, lagos y mares pueden contaminarse de distintas maneras:-Por las sustancias qumicas o plaguicidas que usan los agricultores para eliminar las distintas plagas que afectan a las plantaciones.

-Por el agua sucia y con residuos que provienen de las fbricas y las casas.

-Por el petrleo y otros tipos de productos que son botados al mar por los barcos petroleros cuando sufren algn accidente.Contaminacin del aireEl aire puede ser contaminado por:

-Por los gases que producen los autos, motos y buses.

-Por el humo de las fbricas y algunas calefacciones como la chimenea.

-Por el polvo que flota en el aire.Cuidado del medio ambientePara proteger al medio ambiente de la contaminacin se pueden hacer muchas cosas, entre las que se encuentran:-Crear zonas verdes.-Instalar plantas depuradoras para tratar las aguas servidas antes de que vuelvan a los ros, lagos o al mar.

-Construccin de plantas transformadores de basura.-Proteccin de jardines y bosques.-Nosotros podemos ayudar con el cuidado del medio ambiente evitando botar basura al suelo y agua.

Tabla especificaciones Prueba Texto Expositivo

Unidad III

NtemContenidoHabilidadNivel De ConocimientoRespuestas Pje.

1Seleccin MltipleFuncin del texto expositivoReconocerBsicoA1

2Funcin del lenguaje que predomina IdentificarBsicoC1

3Objetivo del texto expositivoIdentificarBsicoB1

4Estructura del texto expositivoReconocerIntermedioA2

5

Estructura: InicioConocerBsicoA1

6Uso de conector coordinanteAplicarIntermedioB2

7Uso de adverbiosAplicarIntermedioB2

8Uso de sinnimosIdentificarBsicoC1

9Uso de conector de subordinacinAplicarIntermedioA2

10Uso de verbosIdentificarBsicoB1

1Trminos Pareados

Caractersticas del contenido

IdentificarBsico

51

31

21

1

1

41

1Verdadero Y FalsoCaractersticas del contenido ConocerIntermedioVerdadero1

2funcin del lenguaje que predomina y tipo de narrador del texto expositivoConocerAvanzadoFalso: Funcin referencial y el autor se presenta en tercera persona2

3Estructura del texto expositivoConocerAvanzadoFalso: desarrollo 2

4

Mapa conceptualConocerAvanzadoFalso: separa informacin de forma jerarquizada a travs de lneas.2

5Registro del habla: culto formalConocerAvanzadoVerdadero1

6Registro del habla: inculto formalConocerAvanzadoVerdadero1

7ConectoresConocerIntermedioFalso: son los conectores2

1Organizadores GrficosComprensin lectoraOrdenar informacinbsicoIdea principal: los animales se pueden clasificar en dos grandes grupos1

Ideas secundarias:

- los animales unicelulares estn formados por una clula.

- los animales pluricelulares por miles de clulas.2

Ejemplo: la ameba es1

2Uso de los organizadores vistos en clasesCrearAvanzadoRbrica3 - 2 - 1

Puntaje Total: 37 Puntos

Rbrica del tem de Organizador grfico (aplicacin):

IndicadoresPje.

El alumno/a crea un organizador donde utiliza idea principal (contaminacin del medio ambiente), tres ideas secundarias (tipos de contaminacin) y la idea relacionada con el cuidado del medio ambiente.

3

El alumno/a crea un organizador, utilizando slo idea principal e ideas secundarias incompletas o la idea relacionada con el cuidado del medio ambiente2

El alumno/a crea un organizador, utilizando slo a idea principal o una o dos ideas secundarias o la idea del cuidado del medio ambiente incompleta.1

.

Recuerda revisar bien tu evaluacin antes de entregar