5
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA: Definición: Es un método de laboratorio para verificar la forma en que el cuerpo descompone el azúcar. Nombres alternativos Prueba de tolerancia a la glucosa oral Forma en que se realiza el examen La prueba más común de tolerancia a la glucosa es la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Antes de que el examen comience, se tomará una muestra de sangre. Luego, al paciente se le solicita que tome un líquido que contiene una cierta cantidad de glucosa (por lo regular 75 gramos). Se le toman muestras de sangre nuevamente cada 30 a 60 minutos después de beber la solución. El examen demora hasta 3 horas. Un examen similar es una prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (PTGIV), que rara vez se utiliza y que nunca se emplea para diagnosticar diabetes. En esta prueba, se inyecta la glucosa en una vena durante tres minutos. Los niveles de insulina en la sangre se miden antes de la inyección y de nuevo en los minutos uno y tres después de ésta, aunque el tiempo puede variar. Preparación para el examen El paciente debe asegúrese de comer normalmente durante algunos días antes del examen. No debe comer ni beber nada durante al menos 8 horas antes del examen y tampoco durante éste. Consúltele al médico si cualquiera de los medicamentos que toma puede afectar los resultados del examen. Razones por las que se realiza el examen La glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los pacientes que padecen de diabetes no tratada tienen niveles altos de azúcar en la sangre. Las pruebas de tolerancia a la glucosa son una de las herramientas empleadas para diagnosticar la diabetes. Un nivel de glucosa en la sangre por encima de lo normal se puede utilizar para diagnosticar diabetes tipo 2 diabetes gestacional Valores normales

Prueba de Tolerancia a La Glucosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba de tilerancia a la lucosa

Citation preview

Page 1: Prueba de Tolerancia a La Glucosa

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA:

Definición:Es un método de laboratorio para verificar la forma en que el cuerpo descompone el azúcar.

Nombres alternativosPrueba de tolerancia a la glucosa oralForma en que se realiza el examenLa prueba más común de tolerancia a la glucosa es la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO).Antes de que el examen comience, se tomará una muestra de sangre. Luego, al paciente se le solicita que tome un líquido que contiene una cierta cantidad de glucosa (por lo regular 75 gramos). Se le toman muestras de sangre nuevamente cada 30 a 60 minutos después de beber la solución.El examen demora hasta 3 horas.Un examen similar es una prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (PTGIV), que rara vez se utiliza y que nunca se emplea para diagnosticar diabetes. En esta prueba, se inyecta la glucosa en una vena durante tres minutos. Los niveles de insulina en la sangre se miden antes de la inyección y de nuevo en los minutos uno y tres después de ésta, aunque el tiempo puede variar.Preparación para el examenEl paciente debe asegúrese de comer normalmente durante algunos días antes del examen.No debe comer ni beber nada durante al menos 8 horas antes del examen y tampoco durante éste.Consúltele al médico si cualquiera de los medicamentos que toma puede afectar los resultados del examen.

Razones por las que se realiza el examenLa glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los pacientes que padecen de diabetes no tratada tienen niveles altos de azúcar en la sangre. Las pruebas de tolerancia a la glucosa son una de las herramientas empleadas para diagnosticar la diabetes.Un nivel de glucosa en la sangre por encima de lo normal se puede utilizar para diagnosticar

diabetes tipo 2 diabetes gestacional

Valores normalesValores sanguíneos normales para una prueba de tolerancia a la glucosa oral con 75 gramos, utilizada para detectar diabetes tipo 2 en personas que no estén embarazadas:

Ayunas: 60 a 100 mg/dL 1 hora: menos de 200 mg/dL 2 horas: menos de 140 mg/dL

Nota: mg/dL = miligramos por decilitro.

Significado de los resultados anormalesUn nivel de glucosa superior a lo normal puede significar que usted tiene prediabetes, diabetes o diabetes gestacional.Entre 140 y 200 mg/dL, se denomina alteración de la tolerancia a la glucosa. El médico puede llamar a esto "prediabetes", y significa que usted está en mayor riesgo de padecer diabetes con el tiempo.Un nivel de glucosa de 200 mg/dL o superior es una señal de diabetes.

Page 2: Prueba de Tolerancia a La Glucosa

Un nivel alto de glucosa puede estar relacionado con otro problema médico (por ejemplo, el síndrome de Cushing).

Proteína totalEl examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina.

Las proteínas son partes importantes de todas las células y tejidos.

La albúmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos. 

Las globulinas son una parte importante del sistema inmunitario.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.

Preparación para el examen

Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de sangre. 

El médico le dirá si necesita dejar de tomar algunos medicamentos antes de que le hagan el examen.

No suspenda ni cambie sus medicamentos sin consultar primero con el médico.

Razones por las que se realiza el examenEste examen a menudo se hace para diagnosticar problemas nutricionales, enfermedad

renal o enfermedad hepática

Si la proteína total es anormal, será necesario realizar más exámenes para buscar la

causa exacta del problema.

Valores normalesEl rango normal es de 6.0 a 8.3 gm/dL (gramos por decilitro).

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

BILIRRUBINA TOTAL Y FRACCIONADA:

La bilirrubina es un deshecho producido durante el recambio de los glóbulos rojos.  Normalmente los glóbulos rojos tienen una vida de unos 60 días. Cuando los glóbulos rojos son recambiados, una parte la molécula de la

Page 3: Prueba de Tolerancia a La Glucosa

hemoglobina es transformada en bilirrubina, la cual es excretada por el hígado a los conductos biliares y de ahí pasa al intestino delgado. 

La medición de la bilirrubina en sangre se utiliza para evaluar la función del hígado.

El laboratorio clínico corrientemente informa la concentración de bilirrubina directa, bilirrubina indirecta (bilirrubinas fraccionadas) y bilirrubina total (que es la suma de las dos anteriores).

Es importante saber cuál de las dos bilirrubinas (directa o indirecta) está elevada pues esto puede guiar el diagnóstico médico e indicar que análisis adicionales son necesarios.

Examen de calcio total en la sangre:

Este examen mide el nivel de calcio en la sangre.Aproximadamente la mitad del calcio en la sangre se fija a las proteínas, principalmente albúmina. Por esta razón, el examen de calcio en la sangre puede ser engañoso y, a veces, se necesitan exámenes para confirmar el resultado.

Un examen aparte mide el calcio que no se fija a las proteínas en la sangre. Dicho calcio se denomina calcio ionizado o libre.

El calcio también puede medirse en la orina.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. 

Preparación para el examen

El médico puede pedirle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos  abarcan:

Sales de calcio (se pueden encontrar en los suplementos nutricionales o los antiácidos)

Litio

Diuréticos tiazídicos

Tiroxina

Vitamina D

Page 4: Prueba de Tolerancia a La Glucosa

Razones por las que se realiza el examen

Todas las células necesitan calcio para trabajar. El calcio ayuda a desarrollar huesos y dientes fuertes. Es importante para la función cardíaca y ayuda con la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación sanguínea.

El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos o síntomas de:

Ciertas enfermedades óseas

Ciertos cánceres, como mieloma múltiple o cáncer de mama, pulmón, cuello y riñón

Enfermedad renal crónica Enfermedad hepática crónica Trastornos de la glándula paratiroides

Trastornos que afectan la forma como los intestinos absorben los nutrientes

Hiperactividad de la tiroides o tomar demasiado medicamento de hormona tiroidea

Valores normalesLos valores normales van de 8.5 a 10.2 mg/dL.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.