5
Puntaje ideal: 41 Puntaje obtenido % de logro Nota PRUEBA UNIDAD GENERO LIRICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° AÑO BASICO Profesor : María José Pérez M. Nombre : Fecha : I.- Implicancias del hablante y motivo lírico.(1 punto c/u) (total 6 puntos) Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F). 1.-_____ El hablante lírico es una voz hecha de lenguaje que está presente en un texto lírico. 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. 3.-_____ Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. 4.-_____ Siempre la expresión de los sentimientos o emociones están sujetos a un motivo lírico. 5.-_____ El motivo lírico está presente en todos los textos poéticos. 6.-_____ La emoción o aspecto de la realidad que inspira la construcción de un texto poético es el motivo lírico. II.- Reconocer las figuras literarias. (1 punto c/u) (total 8 puntos) Selecciona la alternativa correcta indicándola con una X. 1.- Lee los siguientes extractos de poemas atentamente e indica cuál es el hablante lírico. 1.- Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera. Juana de Ibarbourou. “La Higuera” a) La alegría por la hermosura del árbol. b) El impacto del color de las ramas. c) La tristeza que le produce el aspecto del árbol. d) El amor a la naturaleza. 2.- Corderito mío, suavidad callada: mi pecho es tu gruta de musgo afelpada. Gabriela mistral. “Corderito.” a) La suavidad de la piel. b) El amor que brota hacia el corderito. c) El amor hacia los animales. d) El amor a la naturaleza.

Prueba de Unidad 8 Basico Genero Lirico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Puntaje ideal: 41Puntaje obtenido% de logroNota

PRUEBA UNIDAD GENERO LIRICOLENGUAJE Y COMUNICACIN8 AO BASICOProfesor : Mara Jos Prez M.

Nombre :Fecha :

I.- Implicancias del hablante y motivo lrico.(1 punto c/u) (total 6 puntos)Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).1.-_____El hablante lrico es unavoz hecha de lenguaje que est presente en un texto lrico.2.-_____ El poeta y el hablante lrico son una misma persona en un texto potico.3.-_____Quien expresa sus sentimientos en un texto potico es el autor.4.-_____Siempre la expresin de los sentimientos o emocionesestn sujetos a un motivo lrico.5.-_____El motivo lrico est presente en todos los textos poticos.6.-_____ La emocin o aspecto de la realidadque inspira la construccin de un texto potico es el motivo lrico.II.-Reconocer las figuras literarias. (1 punto c/u) (total 8 puntos)Selecciona la alternativa correcta indicndola con una X.1.- Lee los siguientes extractos de poemas atentamente e indica cul es el hablante lrico.1.- Porque es spera y fea,porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera.Juana de Ibarbourou. La Higuera

a)La alegra por la hermosura del rbol.b)El impacto del color de las ramas.c)La tristeza que le produce el aspecto del rbol.d)El amor a la naturaleza.2.-Corderito mo,suavidad callada:mi pecho es tu grutade musgo afelpada. Gabriela mistral. Corderito.

a)La suavidad de la piel.b)El amor que brota hacia el corderito.c)El amor hacia los animales.d)El amor a la naturaleza.

Lee el siguiente poema:A la tierra despertamosde su sueo de castory en los brazos le dejamosel alerce danzador.Gabriela Mistral Plantando un rbol.3.-La figura que est presente eneste poema la puedes identificar como:a)Una metfora.b)Una hiprbole.c)Una comparacin.d)Una personificacin.

4.- En el siguiente poema el verso destacado corresponde a una figura llamada.Si t me miras, yo me vuelvo hermosacomo la hierba a que baj el roco,y desconocern mi faz gloriosalas altas caas cuando baje al ro.Si t me miras Gabriela Mistral.a)Personificacin.b)Hiprbole.c)Comparacin.d)Metfora.

5.- Cual de todas estas expresiones corresponde a una hiprbole.a)Doa Primavera / viste que es primor,b)Nubes vaporosas, como tulc)tengo el corazn como hielod)La tierra est llorando / vamos callando.

6.-Cuando en un texto potico se establece una igualad absoluta entre dos elementos, sin mencionar el elemento comparativo estamos frente a una figura literaria llamada:a)Personificacinb)Metfora.c)Comparacin.d)Hiprbole.

7.- Una exageracin con la que el hablante lrico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada.a)Hiprbole.b)Comparacinc)Personificacin.d)Metfora.

8-Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entres.Esta definicin corresponde a un elemento literario llamado.a)Figura literaria.b)Hablante lrico.c)Estrofa.d)Rima.

III.- Identifica la actitud lrica de los siguientes versos, recuerda realizar el anlisis como lo hicimos en clases:(2 ptos. c/u) (total 14 puntos)VersosActitud lrica

Oh dueo del mundo: te damos placer aqunadie se siente desolado de ti, dador de la vida.T nos estimas como si furamos flores:aqu nos marchitamos tus amigos. Poema nhuatl

No s lo que he soado en la noche pasada; triste, muy triste debi ser el sueo pues despierto la angustia me duraba.

Gustavo Adolfo Bcquer

A recorrer me dediqu esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompaado por el buen crepsculo que es el nico amigo que me queda.

Nicanor Parra

Pura, encendida rosa, mula de la llama que sale con el da, cmo naces tan llena de alegra si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?Francisco de Rioja

Seor, t sabes cmo, con encendido bro,por los seres extraos mi palabra te invoca. Gabriela Mistral

Me gustas cuando callasporque ests como ausentePablo Neruda

El junco en la riveraY el doble junco del aguaEn el pas de un estanqueDonde el da se mojaba,Donde volaban, inversas,Palomas de inversas alas.scar Castro

IV.- Lee atentamente el poema 20 de Pablo Neruda, y responde segn lo que se solita en los cuadros. (2 puntos c/u) (total 6 puntos)Poema 20Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: La noche est estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso.

En las noches como sta la tuve entre mis brazos.La bes tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo tambin la quera.Cmo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Or la noche inmensa, ms inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el roco.

Qu importa que mi amor no pudiera guardarla.La noche est estrellada y ella no est conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazn la busca, y ella no est conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos rboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cunto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su odo.De otro. Ser de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como sta la tuve entre mis brazos,Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque ste sea el ltimo dolor que ella me causa,y stos sean los ltimos versos que yo le escribo.

Actitud lrica:

Estrofa 1:

Estrofa 4:

Estrofa 6:

Hablante lrico:Figura literaria predominante:

V.- Identifica el elemento lirico con su respectiva definicin. (1 punto c/u) (total 7 puntos)1.- Obra lricaEs un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a travs del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

2.- Mundo lricoEs un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.

3.- Hablante lricoEs el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lrico puede entregar sus sentimientos a travs de tres actitudes bsicas

4.- Actitud del hablantePuede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lrico para expresar su interioridad.

5.- Motivo lricoEs la obra literaria en la que predomina la expresin de los sentimientos del hablante.

6.- Objeto lricoEs cadamomento de una obra lrica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos lricos el amor,la Patria, la alegra frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

7.- Lenguaje lricoSe manifiesta en las obras lricas y est constituido por los sentimientos y emociones del hablante.