7
CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M _________________________________________________________________________________ _____________ PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BASICO Nombre:_______________________________________________________Fecha:______ _______ OBJETIVO: Analizar e interpretar los sentimientos que expresa el hablante lírico en un poema en forma clara y por escrito. Reconocer y asociar la sonoridad de un poema con los recursos literarios como la metáfora, anáfora, personificación y rima. Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases. Reconocer conectores en oraciones dadas. Nivel de exigencia: 60% Puntaje total: 24 pts. Puntaje obtenido:___________ Nota:___________ Instrucciones: La prueba consta de preguntas, divididas en ítems; lee atentamente cada uno y luego marca la alternativa correcta y contesta las preguntas de desarrollo poniendo especial atención en tu ortografía y letra. No hagas borrones ni uses corrector, ya que esto podría invalidar la respuesta. LECTURA I.- ITEM DE COMPRENSION LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas y encerrando en un círculo la alternativa correcta. Recuerda leer bien cada pregunta. (1 pto. c/u) HISTORIAS DE MIEDO Después de merendar se quedaron en la cocina con Raúl contando cuentos de miedo. -Pero si ya no sé más -decía al acabar cada relato.- Sí, sí que sabes... -lloriqueaba Luís- ¿Y aquello que le ocurrió a tu tío? -Ya no me acuerdo cómo empezaba... -Sí te acuerdas... Es que no quieres... Que tu tío era sacristán y que subió a tocar las campanas, y al llegar al coro se encontró con un gato negro y lo tiró... -No, no lo tiró -dijo José Ramón-; al que tiró fue al que se encontró en el otro piso, y luego se volvió a encontrar al mismo gato más arriba y lo cogió por las patas y lo echó por la ventana...; y al llegar al campanario se encontró con que el gato lo estaba esperando allí arriba y lo volvió a tirar... -Eso -siguió Luís-; y cuando fue a mover las campanas vio que una no sonaba porque el gato estaba agarrado al badajo... -No fue así... Fue que oyó maullar dentro de la campana. -No, no. ¿Verdad, Raúl, que no maullaba? Y el gato era el demonio y olía a azufre. Pero ya Raúl estaba urdiendo otra historia y no quería nada con el gato.

prueba diagnóstico 8° - copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación

Citation preview

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL SAN JOAQUIN ESCUELA BASICA POETA NERUDA PROFESORA: ELIZABETH ORELLANA M______________________________________________________________________________________________ PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN OCTAVO AO BASICO

Nombre:_______________________________________________________Fecha:_____________

OBJETIVO: Analizar e interpretar los sentimientos que expresa el hablante lrico en un poema en forma clara y por escrito.Reconocer y asociar la sonoridad de un poema con los recursos literarios como la metfora, anfora, personificacin y rima.Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases.Reconocer conectores en oraciones dadas.

Nivel de exigencia: 60% Puntaje total: 24 pts. Puntaje obtenido:___________ Nota:___________

Instrucciones:La prueba consta de preguntas, divididas en tems; lee atentamente cada uno y luego marca la alternativa correcta y contesta las preguntas de desarrollo poniendo especial atencin en tu ortografa y letra. No hagas borrones ni uses corrector, ya que esto podra invalidar la respuesta.

LECTURAI.- ITEM DE COMPRENSION LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas y encerrando en un crculo la alternativa correcta. Recuerda leer bien cada pregunta.(1 pto. c/u) HISTORIAS DE MIEDO

Despus de merendar se quedaron en la cocina con Ral contando cuentos de miedo.-Pero si ya no s ms -deca al acabar cada relato.-S, s que sabes... -lloriqueaba Lus- Y aquello que le ocurri a tu to?-Ya no me acuerdo cmo empezaba...-S te acuerdas... Es que no quieres... Que tu to era sacristn y que subi a tocar las campanas, y al llegar al coro se encontr con un gato negro y lo tir...-No, no lo tir -dijo Jos Ramn-; al que tir fue al que se encontr en el otro piso, y luego se volvi a encontrar al mismo gato ms arriba y lo cogi por las patas y lo ech porla ventana...; y al llegar al campanario se encontr con que el gato lo estaba esperando all arriba y lo volvi a tirar...-Eso -sigui Lus-; y cuando fue a mover las campanas vio que una no sonaba porque el gato estaba agarrado al badajo...-No fue as... Fue que oy maullar dentro de la campana.-No, no. Verdad, Ral, que no maullaba? Y el gato era el demonio y ola a azufre. Pero ya Ral estaba urdiendo otra historia y no quera nada con el gato.-Si luego a la noche no tuvieran miedo les contara lo que le sucedi a un hermano mo...-Cuntalo, anda, que a m no me da miedo!...-Pues veras... Mi hermano era cabrero, de los que guardan cabras, y una tarde que llova mucho y haca mucho viento se refugi en una casita del monte... [...] Era una casa que haba hecho el to Jos para resguardo de los pastores. [...] Mi hermano, que estaba muy cansado, se ech adormir, y cuando despert ya era de noche y no se atrevi a bajar al pueblo por si haba crecido el ro y no poda rodearlo. Por eso se envolvi en la manta y volvi a dormir... A medianoche le despert una mano fra que le pasaba por la cara...-Huy!...-Y luego le pasaba otra vez, y despus otra vez...-Quin era?-Mi hermano no lo saba y se tap la cara con la manta; pero la mano le segua pasando por la cabeza como si le alisara el pelo,.. Y as rato y rato...-Quin era?-Pues hijos, la cosa ms tonta. Cuando vino el da, mi hermano vio que el techo de la casa estaba lleno de murcilagos dormidos... Haban estado volando y volando y pasndole a mi hermano las alas por lacara...-Vaya una cosa! -dijo Jos Ramn desilusionado-.Pues yo no hubiera tenido miedo.-Ni yo tampoco -dijo Lus con desprecio-.Vaya una tontera! Yo no tengo miedo alos murcilagos.1.- Quines se quedaron con Ral contando cuentos?

a) Lus y Jos Ramn.b) Hilario y su primo.c) No se qued nadie, porque todos tenan mucho sueo.d) Hilario y Jos Ramn

2. Era cierto que Ral no saba ms historias de miedo?

a) S, porque ya las haba contado todas.b) No, pero estaba enfermo y no tena ms ganas de contar historias.c) No, porque ms tarde cont otra sobre su hermano.d) No, en realidad todas las haba inventado

3. De qu eran los cuentos?

a) De risa.b) De miedo.c) De su familia.d) De fantasa

4. Qu hizo el sacristn con el gato?

a) Tirarlo por la ventana.b) Llevrselo a su casa.c) Regalrselo a su sobrino Ral.d) Esconderlo dentro de la campana.

5. Cul era la profesin del hermano de Ral?

a) Camionero.b) Guarda forestal.c) Cabrero.d) Sacristn

6. Se llevaban bien Jos Ramn, Ral y Lus?

a) No, porque no estaban de acuerdo en la historia del gato.b) S, porque a los tres les gustaba ir en bicicleta.c) S, porque les gustaba pasar el tiempo juntos.d) No, siempre estaban discutiendo

7. Dnde se refugi el hermano de Ral?

a) En una casita en el monte.b) En una tienda de campaa que llevaba.c) Lo recogieron unos amigos.d) En una cueva del monte

8. Le gustaba a Ral contar historias a los nios?

a) No, porque le daba vergenza.b) S, porque lo haca a menudo.c) No, pero estaba aburrido.d) Si, pero no tena tiempo

9 En qu trabajaba Ral?

a) Era contador profesional de historias.b) Cocinero.c) Encantador de murcilagos.d) Pastor de animales

10. Se asust mucho el hermano de Ral en aquella casita del monte?

a) No, porque saba que eran murcilagos.b) S, porque sali corriendo.c) No, porque se cubri con la manta y sigui durmiendo.d) No, enfrent los murcilagos y los espant

I.-ITEM DE SELECCIN MULTIPLE. Textos poticos. Lee atentamente las preguntas y responde seleccionando la respuesta marcando una alternativa.

11.- Qu figura literaria se encuentra en el siguiente poema?

Mientras por competir con tu cabello,Oro bruido, el sol relumbra en vano,mientras con menosprecio en medio del llanomira tu blanca frente el lirio belloa. Metforab. Personificacinc. Comparacind. Rima

12.- En el siguiente poema las figuras literarias presentes son:

Temprano levant la muerte el vuelo,temprano madrug la madrugada,temprano ests rondando por el suelo,No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

a. Rima asonante y comparacinb. Hiprbole y rima asonantec. Anfora y rima consonanted. Personificacin y comparacin

13.- La comparacin es una figura literaria que se utiliza en los poemas para dar belleza a lo escrito. Encierra en un crculo la alternativa con el verso que presenta esta figura

a. Cunta nota dorma en sus cuerdas, como el pjaro duerme en sus ramasb. La sierra rechinaba, cantando sus amores de aceroc. Me ilumina tu mirada, cada vez que te veod. Temprano levant la muerte el vuelo, temprano madrugo la madrugada

FUNCION GRAMATICAL

14.- En la Siguiente oracin la palabra destacada es

Tengo otra versin del hecho

a.- Artculob.- conectorc.- contraccin del artculod.- adverbio

15.- El siguiente sustantivo destacado en la oracin cumple la funcin de :

Diego, mi hijo que quiero tanto, asistir al colegio

a.- Pronombreb.- Ncleo del sujetoc.- Ncleo del predicadod.- sustantivo yuxtapuesto

Identifica en las siguientes oraciones los conectores que se presenten

16.- No estudiar hoy, porque el cansancio es grande

a.- estudiarb.- porquec.- cansanciod.- grande

17.- Tenemos mucho trabajo, por lo tanto, apurmonos

a.- Mucho trabajob.- apurmonosc.- tenemos muchod.- por lo tanto

IV.- ITEM DE DESARROLLO. Realiza las actividades que se piden.

18.- Mira la imagen y descrbela, luego crea una leyenda basndote en la imagen.

DESCRIPCION DE LA IMAGEN ( 2 pts)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19.- Creacin de una leyenda (4 pts)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- Qu papel juega la imagen dentro de un texto publicitario? (3 pts)

4.- Qu se entiende por mensajes subliminal? (3 pts)

________________________________________________________________________________