5
Control de lectura: “El enfermo Imaginario”, Moliere Nombre:…………………………………………… Puntaje Obtenido…………… Nota………………. Instrucciones Generales: - Responda con lápiz de pasta (cualquier color menos rojo), si desarrolla la evaluación con lápiz de minas o grafito no tendrá derecho a reclamos posteriores. - No copie, no sople. El copiado se considera una falta comunitaria, el que copia y el que se deja copiar falta a la honestidad. - Tiene a su favor 90 minutos para desarrollar la evaluación, ocupe su tiempo bien, no lo desperdicie. - Cualquier consulta sobre vocabulario o sobre las preguntas puede hacerlas al profesor. - Éxito. Ítem I: Desarrollo. (13 ptos total) Conteste las siguientes preguntas y actividades como se solicita. 1) ¿A qué género literario pertenece el texto y cuál es la idea principal? (3 ptos) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 2) ¿Por qué crees que el personaje principal finge su enfermedad? Fundamenta tu respuesta (5 ptos) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………… COLEGIO RAÚL SILVA HENRÍQUEZ DPTO. DE LENGUAJE OVALLE

Prueba El Enfermo Imaginario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba control de lectura el enfermo imaginario

Citation preview

Page 1: Prueba El Enfermo Imaginario

Control de lectura: “El enfermo Imaginario”, Moliere

Nombre:…………………………………………… Puntaje Obtenido…………… Nota……………….

Instrucciones Generales:

- Responda con lápiz de pasta (cualquier color menos rojo), si desarrolla la evaluación con lápiz de minas o grafito no tendrá derecho a reclamos posteriores.

- No copie, no sople. El copiado se considera una falta comunitaria, el que copia y el que se deja copiar falta a la honestidad.

- Tiene a su favor 90 minutos para desarrollar la evaluación, ocupe su tiempo bien, no lo desperdicie.- Cualquier consulta sobre vocabulario o sobre las preguntas puede hacerlas al profesor.- Éxito.

Ítem I: Desarrollo. (13 ptos total)Conteste las siguientes preguntas y actividades como se solicita. 1) ¿A qué género literario pertenece el texto y cuál es la idea principal? (3 ptos)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2) ¿Por qué crees que el personaje principal finge su enfermedad? Fundamenta tu respuesta (5 ptos)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………

3) Elabora un resumen del texto en 10 líneas: (5 ptos)………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

COLEGIO RAÚL SILVA HENRÍQUEZDPTO. DE LENGUAJE

OVALLE

Page 2: Prueba El Enfermo Imaginario

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………..……………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem II: Selección múltiple. (2 pto c/u, 26 ptos total))

Encierra en un círculo la alternativa correcta

1. ¿Por qué Argan quiere casar a su hija con Tomás?a) Porque es lo mejor para ellab) Porque recibirá una gran herenciac) Porque quiere conseguir remedios y atención gratisd) Porque sólo le interesa el dinero

2. Antonieta no cree que Argan meterá a Angélica a un convento porque:a) Argán no tiene buen corazónb) El amor de padre se lo impedirác) Argán es un hombre buenod) Antonieta lo impedirá

A partir del diálogo que se presenta a continuación, contesta las preguntas 3, 4 y 5

ARGAN: Para asegurar que hago honor al amor que me ofreces, quiero, esposa mía, como te dije antes, hacer mi testamento.BELINA: ¡Uy, amigo mío! No hablemos de eso, te lo ruego. No podría soportar esta idea; y la sola mención del testamento me hace temblar de dolor.ARGAN: Ya te he dicho que le hables de esto a tu notario.BELINA: Ahí está; lo he traído conmigo.ARGAN: Hazlo entrar, mi amor.BELINA: ¡Ay de mí!, amigo mío, cuando se quiere de veras a un marido, no se está para pensar en todo esto.

3. Con respecto a Belina en el diálogo anterior, es CORRECTO señalar que:

a) No quiere la herencia.b) Quiere que su marido se muera prontoc) Desea la herencia.d) Finge no querer la herencia, pero la desea.4. ¿Por qué cree usted que Belina se refiere a su marido como “amigo mío”?a) No están casados por la iglesiab) Belina no le ama de verdadc) Son amigos que viven juntosd) A Belina se le acabó el amor

5. ¿Por qué cree usted que Belina llegó a casa con el notario?a) Porque Argan se lo había pedidob) Porque quería ver que le dejaran la herencia

Page 3: Prueba El Enfermo Imaginario

c) Porque era una esposa muy preocupadad) Porque era la amante del notario

6. Cléante, haciéndose pasar por el profesor de música, canta con Angélica. ¿Cuál de las siguientes oraciones resume la historia que cantaron?a) Filis y Tirsis se aman apasionadamenteb) Argan se enoja con Cleantec) Es la historia de Romeo y Julieta d) Ellos confiesan su amor ante el padree) Ninguna de las anteriores7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del doctor Purgón es verdadera?a) Era el médico consejero de Bonnefoyb) Él creía que sus pacientes se sanaban solosc) Era el más sabio de los médicos de la ciudadd) Él creía que sus pacientes debían obedecerle en todoe) Todas las anteriores8. El señor Purgón es tratado por el nuevo doctor como un:a) Médico ignoranteb) Doctor valeroso c) Gran médicod) Implacable de la medicinae) Un ser despreciable9. La criada decide hacer una jugarreta para comprobar el amor de Belina hacia Argan.¿Cuál fue la jugarreta?a) El viejo se esconde bajo la camab) Beraldo se acuesta en lugar de Arganc) Argan se hace el sanod) El viejo se hace el muerto10. ¿Cuál fue la reacción de Belina al caer en la jugarreta?a) Se pone feliz porque su marido está bienb) Llora desconsoladac) Está feliz porque le han quitado una cargad) Se pone triste de no haber llegado antes11. ¿Cuál es la condición que pone Argan para conceder la mano de su hija?a) Que Cléante se haga kinesiólogob) Que Cléante se haga médicoc) Que Angélica sea obediente con su padred) Que Cléante sea fiel y respetuoso12. ¿Cuál es la razón por la que es nombrado el autor de la obra leída?a) Para que Cléante pudiera visitar a Angélicab) El objetivo era preparar una fiesta sorpresa y darle ánimo a Arganc) Para sacar a Argan a caminar y respirar aire purod) El propósito era ver una obra teatral de Molière y así distraer y entretener a Argan

Page 4: Prueba El Enfermo Imaginario

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume las características de Antonieta?a) “es un personaje con gran picardía, sabe dar soluciones rápidas y eficaces a problemas difíciles, un ejemplo de lealtad”b) “una empleada impertinente y altanera, aquello que hizo es ilegal”c) “Asesora del hogar engaña a su patrón disfrazada de médico”d) “es el único personaje que con astucia y carisma, pudo poner justicia en la oscuridad”

Ítem III: Términos pareados. (1 ptos c/u, 12ptos total)

Antepone el número del personaje de la columna A, que corresponda a la descripción de la columna B

COLUMNA A COLUMNA B

1. Béralde …….Segunda esposa de Argan

2. Tomás Diafoirus …….Criada que tenía mucha influencia en la familia.

3. Angélica …….Hermano de Argan

4. Señor Purgon ……..Boticario

5. Señor Bonnefory ……..Notario que pretende repartir la herencia

6. Antonieta ……..Médico de Argan

7. Luisita ………Enfermo Imaginario

8.Cléante ……….Hermana de Angélica

9. Béline ……….Hija de Argan y enamorada de Cléante

10.Sr. Diafoirus ……….Médico

11.Señor Fleurant ………..Pretendiente no querido por Angélica

12.Argan ………..Enamorado de Angélica